SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL
DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO
¿Qué son los enfoques transversales?
Se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores, actitudesy
comportamientos observables.
Aportan a la formación
integral de los estudiantes
y a la construcción de una
sociedad más democrática,
inclusiva, equitativa y
solidaria.
Responden a los principios
educativos declarados en la
Ley General de Educación y
otros principios
relacionados a las demandas
del mundo contemporáneo
Se impregnan en las
competencias que se busca que
los estudiantes desarrollen.
Orientan el trabajo
pedagógico en el aula.
Imprimen características a
los procesos educativos.
¿Cuáles son los enfoques transversales?
ENFOQUE DESCRIPCIÓN
De derechos Promueve la consolidación de la democracia que vive el país, contribuyendo a la promoción de las
libertades individuales, los derechos colectivos de los pueblos y la participación en asuntos públicos; a
fortalecer la convivencia y transparencia en las instituciones educativas; a reducir las situaciones de
inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos.
Inclusivo o de atención ala
diversidad
Significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.
Enfoque intercultural Se refiere al proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes
culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el
respeto a la propia identidad y a las diferencias.
Igualdad de género Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente.
Ambiental Los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva
sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre
su relación con la pobreza y la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con
la conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la
valoración de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la
promoción de patrones de producción y consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos
sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo
de desastres y,finalmente, desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles.
Orientación al bien común A partir de este enfoque, la comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las
relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consigue su
bienestar.
Búsqueda de la excelencia Comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y
social, es decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona.
¿Cuáles son los aspectos claves para el desarrollo
de los enfoques transversales?
DOCENTESYAUTORIDADES:
Coherenciaytestimoniode
vida
ESTUDIANTES:
Oportunidadesdereflexión,
diálogoydiscusión.
• Los enfoques transversales no son un contenido de formación
más, suponen prácticas institucionales, es decir, modos de
actuar y de convivir que deben compartir todos los actores de
la IE para promover el perfil de egreso de la Educación Básica.
• La transversalidad en el currículo no es sinónimo de
interdisciplinariedad: si bien la interdisciplinariedad es una
estrategia que permite trabajar ciertos contenidos de manera
integrada, la transversalidad va más allá. Pretende que los
estudiantes puedan explorar el conocimiento desde una
mirada crítica, relacionándolo con su desarrollo personal y el
entorno social y cultural, planteando soluciones o alternativas
frente a éstos, respetando y promoviendo los valores
democráticos y ciudadanos. Por lo tanto, no basta
implementar actividades “entre” áreas para decir que se
están trabajando los enfoques transversales
• Es importante generar espacios de reflexión y análisis a nivel
del equipo directivo y docente de la IE para analizar qué tanto
el contexto, las familias, la cultura institucional y su
comportamiento personal están alineados a los enfoques
transversales del CNEB.
IDEAS CLAVES:
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
anacoie
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
Deivis Torres
 
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
johnny johnny
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Jhonny Rojas Diaz
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
Alberto Apaza Miranda
 
Mapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativaMapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativa
preesseela
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeChusa Kruczynski
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Brenda María Cuadra Amador
 
El Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación InclusivaEl Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación Inclusiva
laura ochoa
 
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accionArbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Isela Guerrero Pacheco
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
gpsr
 
Metodos activos colectivizados.
Metodos activos colectivizados.Metodos activos colectivizados.
Metodos activos colectivizados.chugnascahuana
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
 
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
 
Mapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativaMapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativa
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
 
El Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación InclusivaEl Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación Inclusiva
 
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accionArbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
 
Metodos activos colectivizados.
Metodos activos colectivizados.Metodos activos colectivizados.
Metodos activos colectivizados.
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 

Similar a Enfoques transversales

Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdfEspeciaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
WendyVillogasEspinoz
 
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docxCONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
DenisElmerCcosiMaman
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransverjuankramirez
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Hugo Carlos Balbuena
 
3.- Enfoques Transversales 2023 - Editora Quipus Perú.docx
3.- Enfoques Transversales 2023 - Editora Quipus Perú.docx3.- Enfoques Transversales 2023 - Editora Quipus Perú.docx
3.- Enfoques Transversales 2023 - Editora Quipus Perú.docx
efrainalbertojorgesa
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
Alicia Fernandez
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Dossier- AMBIENTE en el mundo actual pdf
Dossier- AMBIENTE en el mundo actual pdfDossier- AMBIENTE en el mundo actual pdf
Dossier- AMBIENTE en el mundo actual pdf
CyntiaBidegain2
 
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIAAPORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
crisfarias025
 
Educacion Ambiental UFT
Educacion Ambiental UFTEducacion Ambiental UFT
Educacion Ambiental UFT
Mauricio Yepez Martinez
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
RamiroMontielVergaraMoises
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
Fiorella VT
 
Educar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenibleEducar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenible
Alejandra Pinzón Barrera
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
julio045
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Edgard Victorio Corne
 

Similar a Enfoques transversales (20)

Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdfEspeciaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
 
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docxCONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
3.- Enfoques Transversales 2023 - Editora Quipus Perú.docx
3.- Enfoques Transversales 2023 - Editora Quipus Perú.docx3.- Enfoques Transversales 2023 - Editora Quipus Perú.docx
3.- Enfoques Transversales 2023 - Editora Quipus Perú.docx
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
Dossier- AMBIENTE en el mundo actual pdf
Dossier- AMBIENTE en el mundo actual pdfDossier- AMBIENTE en el mundo actual pdf
Dossier- AMBIENTE en el mundo actual pdf
 
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIAAPORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
APORTES PARA INICIAR LA RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA EDUC SECUNDARIA
 
Educacion Ambiental UFT
Educacion Ambiental UFTEducacion Ambiental UFT
Educacion Ambiental UFT
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
 
Evaluacion educativa y estadistica
Evaluacion educativa y estadisticaEvaluacion educativa y estadistica
Evaluacion educativa y estadistica
 
Trabajo de jonnn
Trabajo de jonnnTrabajo de jonnn
Trabajo de jonnn
 
Evaluacion educativa y estadistica
Evaluacion educativa y estadisticaEvaluacion educativa y estadistica
Evaluacion educativa y estadistica
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
 
Educar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenibleEducar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenible
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 

Más de LIZ ROJAS MUCHA

Certificate implementation liz rojas (2)
Certificate implementation   liz rojas (2)Certificate implementation   liz rojas (2)
Certificate implementation liz rojas (2)
LIZ ROJAS MUCHA
 
Pdf 3001 3500_dni_06808491
Pdf 3001 3500_dni_06808491Pdf 3001 3500_dni_06808491
Pdf 3001 3500_dni_06808491
LIZ ROJAS MUCHA
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
Prayer to pachamam adddd
Prayer to pachamam addddPrayer to pachamam adddd
Prayer to pachamam adddd
LIZ ROJAS MUCHA
 
Unidad 5 proyecto de vidadddd
Unidad 5 proyecto de vidaddddUnidad 5 proyecto de vidadddd
Unidad 5 proyecto de vidadddd
LIZ ROJAS MUCHA
 
Chart of evaluatio ndd333
Chart  of evaluatio ndd333Chart  of evaluatio ndd333
Chart of evaluatio ndd333
LIZ ROJAS MUCHA
 
Prayer to pachamama
Prayer to pachamamaPrayer to pachamama
Prayer to pachamama
LIZ ROJAS MUCHA
 
Prayer to pachamama
Prayer to pachamamaPrayer to pachamama
Prayer to pachamama
LIZ ROJAS MUCHA
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
LIZ ROJAS MUCHA
 
Sesion 11111
Sesion 11111Sesion 11111
Sesion 11111
LIZ ROJAS MUCHA
 
Analisis del minitoreo
Analisis del minitoreoAnalisis del minitoreo
Analisis del minitoreo
LIZ ROJAS MUCHA
 
Lesson plan
Lesson planLesson plan
Lesson plan
LIZ ROJAS MUCHA
 
Taller de Escuela de Padres 1248
Taller de Escuela de Padres 1248Taller de Escuela de Padres 1248
Taller de Escuela de Padres 1248
LIZ ROJAS MUCHA
 
Formulación de hhipótesis
Formulación de hhipótesisFormulación de hhipótesis
Formulación de hhipótesis
LIZ ROJAS MUCHA
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
LIZ ROJAS MUCHA
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
LIZ ROJAS MUCHA
 
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONESPROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
LIZ ROJAS MUCHA
 

Más de LIZ ROJAS MUCHA (19)

Certificate implementation liz rojas (2)
Certificate implementation   liz rojas (2)Certificate implementation   liz rojas (2)
Certificate implementation liz rojas (2)
 
Pdf 3001 3500_dni_06808491
Pdf 3001 3500_dni_06808491Pdf 3001 3500_dni_06808491
Pdf 3001 3500_dni_06808491
 
Alimentos 3
Alimentos 3Alimentos 3
Alimentos 3
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
Prayer to pachamam adddd
Prayer to pachamam addddPrayer to pachamam adddd
Prayer to pachamam adddd
 
Unidad 5 proyecto de vidadddd
Unidad 5 proyecto de vidaddddUnidad 5 proyecto de vidadddd
Unidad 5 proyecto de vidadddd
 
Chart of evaluatio ndd333
Chart  of evaluatio ndd333Chart  of evaluatio ndd333
Chart of evaluatio ndd333
 
Prayer to pachamama
Prayer to pachamamaPrayer to pachamama
Prayer to pachamama
 
Prayer to pachamama
Prayer to pachamamaPrayer to pachamama
Prayer to pachamama
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
 
Sesion 11111
Sesion 11111Sesion 11111
Sesion 11111
 
Analisis del minitoreo
Analisis del minitoreoAnalisis del minitoreo
Analisis del minitoreo
 
Lesson plan
Lesson planLesson plan
Lesson plan
 
Adm rey-pal-17
Adm rey-pal-17Adm rey-pal-17
Adm rey-pal-17
 
Taller de Escuela de Padres 1248
Taller de Escuela de Padres 1248Taller de Escuela de Padres 1248
Taller de Escuela de Padres 1248
 
Formulación de hhipótesis
Formulación de hhipótesisFormulación de hhipótesis
Formulación de hhipótesis
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
 
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONESPROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Enfoques transversales

  • 1. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO
  • 2. ¿Qué son los enfoques transversales? Se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores, actitudesy comportamientos observables. Aportan a la formación integral de los estudiantes y a la construcción de una sociedad más democrática, inclusiva, equitativa y solidaria. Responden a los principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros principios relacionados a las demandas del mundo contemporáneo Se impregnan en las competencias que se busca que los estudiantes desarrollen. Orientan el trabajo pedagógico en el aula. Imprimen características a los procesos educativos.
  • 3. ¿Cuáles son los enfoques transversales? ENFOQUE DESCRIPCIÓN De derechos Promueve la consolidación de la democracia que vive el país, contribuyendo a la promoción de las libertades individuales, los derechos colectivos de los pueblos y la participación en asuntos públicos; a fortalecer la convivencia y transparencia en las instituciones educativas; a reducir las situaciones de inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos. Inclusivo o de atención ala diversidad Significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades. Enfoque intercultural Se refiere al proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. Igualdad de género Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente. Ambiental Los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres y,finalmente, desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles. Orientación al bien común A partir de este enfoque, la comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consigue su bienestar. Búsqueda de la excelencia Comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona.
  • 4. ¿Cuáles son los aspectos claves para el desarrollo de los enfoques transversales? DOCENTESYAUTORIDADES: Coherenciaytestimoniode vida ESTUDIANTES: Oportunidadesdereflexión, diálogoydiscusión.
  • 5. • Los enfoques transversales no son un contenido de formación más, suponen prácticas institucionales, es decir, modos de actuar y de convivir que deben compartir todos los actores de la IE para promover el perfil de egreso de la Educación Básica. • La transversalidad en el currículo no es sinónimo de interdisciplinariedad: si bien la interdisciplinariedad es una estrategia que permite trabajar ciertos contenidos de manera integrada, la transversalidad va más allá. Pretende que los estudiantes puedan explorar el conocimiento desde una mirada crítica, relacionándolo con su desarrollo personal y el entorno social y cultural, planteando soluciones o alternativas frente a éstos, respetando y promoviendo los valores democráticos y ciudadanos. Por lo tanto, no basta implementar actividades “entre” áreas para decir que se están trabajando los enfoques transversales • Es importante generar espacios de reflexión y análisis a nivel del equipo directivo y docente de la IE para analizar qué tanto el contexto, las familias, la cultura institucional y su comportamiento personal están alineados a los enfoques transversales del CNEB. IDEAS CLAVES: