SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES




 TEMA 2: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN




               PROFESOR RUPERTO HERNÁNDEZ
                                   08-07-09
UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES

2.1 Definición:


c)   Cuerpos que integran las obras de construcción, cualquiera que
     se su naturaleza, composición y forma.




f)   Materiales que entran a formar parte de los distintos tipos de
     obras arquitectónicas o de ingeniería, cualquiera que sea su
     naturaleza, composición o forma.
UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES

2.2 Clasificación de los materiales de construcción:

2.2.1 Según su función en la obra:

     a) Resistentes o principales: soportan el peso de la obra y los
          ataques meteorológicos.
     b) Aglomerantes: Sirven de unión entre los resistentes (cemento,
         cal, yeso).
         c) Auxiliares: su función es de remate y acabado (madera,
        vidrios, pintura).

2.2.2 Según su intervención u orden en que aparecen en la obra:

     a) Cimentación: Concreto armado.
     b) Estructurales: Concreto, metal, madera, mixtos.
     c) Cubiertas: Ladrillos, cristales, vidrios, etc.
UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES

2.2 Clasificación de los materiales de construcción (continuación)

2.2.3 En función a su origen.
d)    Materiales pétreos:
    Naturales: Piedras ígneas, sedimentarias y metamórficas.
    Artificiales: Materiales cerámicos, vidrios.

b)   Materiales metálicos: Férricos y no férricos.

j)   Materiales orgánicos: Maderas, plásticos.

l)   Aglomerantes:

    Aéreos: Yeso y cal.
    Hidráulicos: Cemento y puzolanas.
    Morteros
    Concreto u ormigon.

e)   Otros: Bituminosos, pinturas, materiales aislantes.
UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES
2.3 Materiales pétreos naturales.

Definición: Material sólido formado en la corteza terrestre, compuesto
            de aleaciones de minerales, de dimensiones apreciables y
            de forma indeterminada.

Ventajas: Resistente a factores contaminantes, elevada resistencia a
          la compresión.

Inconvenientes: Alto costo, poca plasticidad, alta fragilidad, poca
          resistencia a la tracción, elevado peso específico.

Usos:             Como elementos resistentes, decorativos en el
           recubrimiento de paredes y suelos, como materia prima
           para la fabricación de otros materiales (cementos,
           cerámicas), construcción de gaviones, protección de
           taludes, muros de contención para la conservación de
           cuencas.
UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES

ROCAS NATURALES.

a) Eruptivas o ígneas: Se forman por solidificación del magma
         volcánico.

Tamaño: Depende de la rapidez de enfriamiento del magma:

        Enfriamiento lento; se forman rocas gruesas, grandes.

        Enfriamiento rápido; se forman rocas finas.



Composición: silicatos de potasio, sodio, aluminio, hierro y magnesio.
Rocas sedimentarias. Pueden formarse por dos procesos:
b)Depósitos sedimentarios (fragmentos de rocas, restos de animales)

d)Cristalización de sedimentos para formar rocas duras, mediante acciones
químicas de gases.

Ejemplo:

Areniscas, calizas orgánicas, calizas de precipitación química y carbones
(Turba, hulla, etc.).

Usos:

Calizas: Se fabrican cales y cementos.

Arcillas: Tejas, ladrillos. Tienen gran plasticidad.
Rocas Metamórficas.


Se producen por la cristalización de depósitos sedimentarios debido a
la acción de grandes presiones, temperaturas elevadas y emanaciones
de gases volcánicos.



Pueden ser consideradas parte de las rocas ígneas o            de las
sedimentarias, siendo la diferencia el cambio de textura, estructura y
composición mineral.



Ejemplo: Mármoles y pizarras.
Piedras de construcción y tipos de uso.


    Piedra             Tipo          Colores            Usos

Granito        Ígnea             Gran variedad     Paredes y pisos

Caliza         Sedimentaria      Marrón y gris     Paredes,
                                                   decorativo
Arenisca       Sedimentaria      Amarillo, café,   Paredes.
                                 rojo, marrón.
Mármol         Metamórfica       Gran variedad     Paredes y
                                                   pisos.
Pizarras       Metamórficas      Azul, gris,       Pisos y techos.
                                 negro, rojo,
                                 verde
Características que deben reunir las rocas como material de
construcción.

 a)   Ser homogéneas, compactas y de grano uniforme.

 b)   Carecer de grietas y restos orgánicos.

 c)   Ser resistentes a cargas.

 d)   No alterarse por condiciones atmosféricas.

 e)   Resistentes al fuego.

 f)   No absorbentes, no permeables.

 g)   Tener adherencia a los morteros.

 h)   Dejarse labrar fácilmente.
2.4 Materiales pétreos artificiales.

2.4.1 Concreto: Piedra artificial obtenida cementando en una sola
     masa una mezcla de materiales inertes, conocidos con el nombre
     de agregados.

Material cementante: cemento portland.
Agregados: Arena y piedra picada.

Propiedades mecánicas del concreto.

h)   Resistencia a la ruptura:
    Por compresión.
    Por esfuerzo cortante (cizallamiento).
    Por tensión.
    Por deslizamiento.
Propiedades mecánicas del concreto (Continuación)

b) Módulo de elasticidad: Importante para determinar las deformaciones
   de las estructuras.

c) Densidad: Para poder calcular el peso propio de los diferentes
   elementos estructurales.

d)    Durabilidad: Para   conocer   la   influencia   de   los   elementos
     atmosféricos.

e) Trabajabilidad: Para conocer los límites dentro de los cuales es
   posible vaciar y compactar el concreto.

f) Estabilidad volumétrica: Para determinar la influencia que los cambios
    de volumen del concreto pueden tener en el comportamiento de las
    estructuras.
La resistencia a la ruptura del concreto depende de:

a) Relación entre el volumen de agua y el volumen de cemento, es
   decir, de la relación agua- cemento (a/c)

b) Calidad de los agregados y del agua.

De estos dos aspectos, el más importante es la relación a/c.

La resistencia probable del concreto a los 28 días puede obtenerse
   mediante la expresión:
                            fc = 980/Ka/c
K es una constante, cuyo valor está comprendido entre 7 y 9, según la
   clase de cemento. De la ecuación anterior se deduce que:

a/c = (log980 – logfc)/logK;   para K = 9 se tiene:


                       a/c = (2,9912 – logfc)/0,954
De la calidad de los agregados depende:
a)   La trabajabilidad de la mezcla.

c)   La cantidad de cemento a usar (sacos por metro cúbico de
     concreto).

e)   La densidad del concreto.

g)   La durabilidad del concreto.

i)   Los métodos de colocación del concreto.

Cualidades más importantes de los agregados:

m)   Su buena gradación.

o)   Su limpieza.
Variaciones de la resistencia del concreto con la edad:
a)   Resistencia a los 7 días de fragua: 70%

c)   Resistencia a un mes de fragua:     100%

e)   Resistencia a los tres meses de fragua: 120%

g)   Resistencia a los seis meses de fragua: 150%

                        Rc28 = Rc7 + K (Rc7)1/2

El valor de K varía entre 3 y según condiciones locales.

Para Venezuela se pueden emplear las expresiones:

Rc28 = 1,25Rc7; para condiciones desfavorables de cura.

Rc28 = 1,30Rc7; para condiciones adecuadas de cura.
DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio IcaProblemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Icaunica2012
 
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Yapur Cecilia
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
Jaime Caballero
 
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del EcuadorCuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Dimitri Andres Rojas Fedorow
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
Ricardo Cañón Moreno
 
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicolaDiseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Donald García Ramos
 
Exposicion la cal
Exposicion la calExposicion la cal
Exposicion la cal
Elizabeth Correa Ramirez
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
Universidad de Panama
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
Henry Oré
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
Daniel Esteban Saldaña Herrera
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegojoregito
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
Duoc
 
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier CucaitaInstalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riegocsemidei
 

La actualidad más candente (20)

Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio IcaProblemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
 
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
 
Cuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del EcuadorCuencas hidrográficas del Ecuador
Cuencas hidrográficas del Ecuador
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
 
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicolaDiseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola
 
Exposicion la cal
Exposicion la calExposicion la cal
Exposicion la cal
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
Aglomerantes y aglomerados 2010
Aglomerantes y aglomerados 2010Aglomerantes y aglomerados 2010
Aglomerantes y aglomerados 2010
 
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier CucaitaInstalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 

Destacado

Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
ignameco
 
Materiales de Construccion _ Yofer (1)
Materiales de Construccion _ Yofer (1)Materiales de Construccion _ Yofer (1)
Materiales de Construccion _ Yofer (1)
yofert
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
William Huachaca Torres
 
39247781 libro-materiales-de-construccion
39247781 libro-materiales-de-construccion39247781 libro-materiales-de-construccion
39247781 libro-materiales-de-construccionjuly3108
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
Materiales de Construccion
Materiales de ConstruccionMateriales de Construccion
Materiales de Construccion
www.areatecnologia.com
 
Materiales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civilMateriales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civil
lmchica
 
Materiales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccionMateriales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccionbenitezortiz
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
Jor G López
 
Manual basico del arquitecto
Manual basico del arquitectoManual basico del arquitecto
Manual basico del arquitecto
Nelsonjoel Gonzalez
 
08 manual de diseño de estructuras para arquitectura
08 manual de diseño de estructuras para arquitectura08 manual de diseño de estructuras para arquitectura
08 manual de diseño de estructuras para arquitectura
Raul Moreno
 
Contratos complementarios
Contratos complementariosContratos complementarios
Contratos complementariosviniciobasantes
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguoLas 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguoRasnigga
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Clasificación de rocas
Clasificación de rocasClasificación de rocas
Clasificación de rocasCobach
 
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccionMiguel Portillo
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
Alfredo García
 

Destacado (20)

Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Materiales de Construccion _ Yofer (1)
Materiales de Construccion _ Yofer (1)Materiales de Construccion _ Yofer (1)
Materiales de Construccion _ Yofer (1)
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
 
39247781 libro-materiales-de-construccion
39247781 libro-materiales-de-construccion39247781 libro-materiales-de-construccion
39247781 libro-materiales-de-construccion
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Materiales de Construccion
Materiales de ConstruccionMateriales de Construccion
Materiales de Construccion
 
Materiales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civilMateriales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civil
 
Materiales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccionMateriales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccion
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
 
Trabajo construcciones
Trabajo construccionesTrabajo construcciones
Trabajo construcciones
 
Manual basico del arquitecto
Manual basico del arquitectoManual basico del arquitecto
Manual basico del arquitecto
 
08 manual de diseño de estructuras para arquitectura
08 manual de diseño de estructuras para arquitectura08 manual de diseño de estructuras para arquitectura
08 manual de diseño de estructuras para arquitectura
 
Contratos complementarios
Contratos complementariosContratos complementarios
Contratos complementarios
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguoLas 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
Clasificación de rocas
Clasificación de rocasClasificación de rocas
Clasificación de rocas
 
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
 

Similar a Materiales de construcción.

materiales-de-constru.ppt
materiales-de-constru.pptmateriales-de-constru.ppt
materiales-de-constru.ppt
ssuserb45dbd
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 
Hormigon primera-parte
Hormigon primera-parteHormigon primera-parte
Hormigon primera-parte
luis macias
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Wilson Flores
 
tema 2 de tecnología
tema 2 de tecnologíatema 2 de tecnología
tema 2 de tecnologíamaria1610
 
agregados.pptx
agregados.pptxagregados.pptx
agregados.pptx
YoselinNicolChoqueca
 
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccionantonieta1234
 
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
AliciaAS5
 
Block de concreto
Block de concretoBlock de concreto
Block de concreto
Gabriel Quintana
 
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcciónBlock de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Gabriel Quintana
 
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdfUnidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
tuamanda
 
Materiales de Construcción para la arquitectura
Materiales de Construcción para la arquitecturaMateriales de Construcción para la arquitectura
Materiales de Construcción para la arquitectura
traceechaves1
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónClariita98
 

Similar a Materiales de construcción. (20)

materiales-de-constru.ppt
materiales-de-constru.pptmateriales-de-constru.ppt
materiales-de-constru.ppt
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Hormigon primera-parte
Hormigon primera-parteHormigon primera-parte
Hormigon primera-parte
 
Practica calificada I
Practica calificada IPractica calificada I
Practica calificada I
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
tema 2 de tecnología
tema 2 de tecnologíatema 2 de tecnología
tema 2 de tecnología
 
agregados.pptx
agregados.pptxagregados.pptx
agregados.pptx
 
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Trabajotema2
Trabajotema2Trabajotema2
Trabajotema2
 
Tipos y-usos-del-cemento
Tipos y-usos-del-cementoTipos y-usos-del-cemento
Tipos y-usos-del-cemento
 
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
 
Block de concreto
Block de concretoBlock de concreto
Block de concreto
 
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcciónBlock de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
 
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdfUnidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales de Construcción para la arquitectura
Materiales de Construcción para la arquitecturaMateriales de Construcción para la arquitectura
Materiales de Construcción para la arquitectura
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Materiales de construcción.

  • 1. UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES TEMA 2: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROFESOR RUPERTO HERNÁNDEZ 08-07-09
  • 2. UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES 2.1 Definición: c) Cuerpos que integran las obras de construcción, cualquiera que se su naturaleza, composición y forma. f) Materiales que entran a formar parte de los distintos tipos de obras arquitectónicas o de ingeniería, cualquiera que sea su naturaleza, composición o forma.
  • 3. UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES 2.2 Clasificación de los materiales de construcción: 2.2.1 Según su función en la obra: a) Resistentes o principales: soportan el peso de la obra y los ataques meteorológicos. b) Aglomerantes: Sirven de unión entre los resistentes (cemento, cal, yeso). c) Auxiliares: su función es de remate y acabado (madera, vidrios, pintura). 2.2.2 Según su intervención u orden en que aparecen en la obra: a) Cimentación: Concreto armado. b) Estructurales: Concreto, metal, madera, mixtos. c) Cubiertas: Ladrillos, cristales, vidrios, etc.
  • 4. UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES 2.2 Clasificación de los materiales de construcción (continuación) 2.2.3 En función a su origen. d) Materiales pétreos:  Naturales: Piedras ígneas, sedimentarias y metamórficas.  Artificiales: Materiales cerámicos, vidrios. b) Materiales metálicos: Férricos y no férricos. j) Materiales orgánicos: Maderas, plásticos. l) Aglomerantes:  Aéreos: Yeso y cal.  Hidráulicos: Cemento y puzolanas.  Morteros  Concreto u ormigon. e) Otros: Bituminosos, pinturas, materiales aislantes.
  • 5. UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES 2.3 Materiales pétreos naturales. Definición: Material sólido formado en la corteza terrestre, compuesto de aleaciones de minerales, de dimensiones apreciables y de forma indeterminada. Ventajas: Resistente a factores contaminantes, elevada resistencia a la compresión. Inconvenientes: Alto costo, poca plasticidad, alta fragilidad, poca resistencia a la tracción, elevado peso específico. Usos: Como elementos resistentes, decorativos en el recubrimiento de paredes y suelos, como materia prima para la fabricación de otros materiales (cementos, cerámicas), construcción de gaviones, protección de taludes, muros de contención para la conservación de cuencas.
  • 6. UNIDAD CURRICULAR: CONSTRUCCIONES RURALES ROCAS NATURALES. a) Eruptivas o ígneas: Se forman por solidificación del magma volcánico. Tamaño: Depende de la rapidez de enfriamiento del magma:  Enfriamiento lento; se forman rocas gruesas, grandes.  Enfriamiento rápido; se forman rocas finas. Composición: silicatos de potasio, sodio, aluminio, hierro y magnesio.
  • 7.
  • 8. Rocas sedimentarias. Pueden formarse por dos procesos: b)Depósitos sedimentarios (fragmentos de rocas, restos de animales) d)Cristalización de sedimentos para formar rocas duras, mediante acciones químicas de gases. Ejemplo: Areniscas, calizas orgánicas, calizas de precipitación química y carbones (Turba, hulla, etc.). Usos: Calizas: Se fabrican cales y cementos. Arcillas: Tejas, ladrillos. Tienen gran plasticidad.
  • 9.
  • 10. Rocas Metamórficas. Se producen por la cristalización de depósitos sedimentarios debido a la acción de grandes presiones, temperaturas elevadas y emanaciones de gases volcánicos. Pueden ser consideradas parte de las rocas ígneas o de las sedimentarias, siendo la diferencia el cambio de textura, estructura y composición mineral. Ejemplo: Mármoles y pizarras.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Piedras de construcción y tipos de uso. Piedra Tipo Colores Usos Granito Ígnea Gran variedad Paredes y pisos Caliza Sedimentaria Marrón y gris Paredes, decorativo Arenisca Sedimentaria Amarillo, café, Paredes. rojo, marrón. Mármol Metamórfica Gran variedad Paredes y pisos. Pizarras Metamórficas Azul, gris, Pisos y techos. negro, rojo, verde
  • 14. Características que deben reunir las rocas como material de construcción. a) Ser homogéneas, compactas y de grano uniforme. b) Carecer de grietas y restos orgánicos. c) Ser resistentes a cargas. d) No alterarse por condiciones atmosféricas. e) Resistentes al fuego. f) No absorbentes, no permeables. g) Tener adherencia a los morteros. h) Dejarse labrar fácilmente.
  • 15. 2.4 Materiales pétreos artificiales. 2.4.1 Concreto: Piedra artificial obtenida cementando en una sola masa una mezcla de materiales inertes, conocidos con el nombre de agregados. Material cementante: cemento portland. Agregados: Arena y piedra picada. Propiedades mecánicas del concreto. h) Resistencia a la ruptura:  Por compresión.  Por esfuerzo cortante (cizallamiento).  Por tensión.  Por deslizamiento.
  • 16. Propiedades mecánicas del concreto (Continuación) b) Módulo de elasticidad: Importante para determinar las deformaciones de las estructuras. c) Densidad: Para poder calcular el peso propio de los diferentes elementos estructurales. d) Durabilidad: Para conocer la influencia de los elementos atmosféricos. e) Trabajabilidad: Para conocer los límites dentro de los cuales es posible vaciar y compactar el concreto. f) Estabilidad volumétrica: Para determinar la influencia que los cambios de volumen del concreto pueden tener en el comportamiento de las estructuras.
  • 17. La resistencia a la ruptura del concreto depende de: a) Relación entre el volumen de agua y el volumen de cemento, es decir, de la relación agua- cemento (a/c) b) Calidad de los agregados y del agua. De estos dos aspectos, el más importante es la relación a/c. La resistencia probable del concreto a los 28 días puede obtenerse mediante la expresión: fc = 980/Ka/c K es una constante, cuyo valor está comprendido entre 7 y 9, según la clase de cemento. De la ecuación anterior se deduce que: a/c = (log980 – logfc)/logK; para K = 9 se tiene: a/c = (2,9912 – logfc)/0,954
  • 18. De la calidad de los agregados depende: a) La trabajabilidad de la mezcla. c) La cantidad de cemento a usar (sacos por metro cúbico de concreto). e) La densidad del concreto. g) La durabilidad del concreto. i) Los métodos de colocación del concreto. Cualidades más importantes de los agregados: m) Su buena gradación. o) Su limpieza.
  • 19. Variaciones de la resistencia del concreto con la edad: a) Resistencia a los 7 días de fragua: 70% c) Resistencia a un mes de fragua: 100% e) Resistencia a los tres meses de fragua: 120% g) Resistencia a los seis meses de fragua: 150% Rc28 = Rc7 + K (Rc7)1/2 El valor de K varía entre 3 y según condiciones locales. Para Venezuela se pueden emplear las expresiones: Rc28 = 1,25Rc7; para condiciones desfavorables de cura. Rc28 = 1,30Rc7; para condiciones adecuadas de cura.