SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiciones de trabajo
• Asistir a clases teóricas y prácticas.
• Aprobar parcialitos antes de iniciar cada clase teórica ( 60 %).
• Presentar y aprobar trabajos de investigación realizados por comisiones
• Presentar informes de las visitas a establecimientos y prácticos realizados (
una semana después)
• Asistir a un 50 % de los viajes de la catedra y presentar informes
correspondientes
• Aprobar evaluaciones generales (2)
CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA
Nota de parcialitos
promediada
Concepto promediado
con profes de práctica
Nota entrega de
informes
Nota evaluaciones finales
Blog de la Cátedra
Funciones:
• Encontraran material dictado en clases.
• Bibliografía de lectura
• Notas de parcialitos y trabajos prácticos
• Podrán realizar consultas varias sobre la materia.
Para ingresar: instalacionesagropecuarias2015.blogspot.com
Bibliografía y Guías de TP
• Guía bibliográfica: para complementar los
temas vistos en clases.
• Guía de TP para dar pautas a la hora de
realizar los prácticos.
Trabajos Prácticos
• De entrega individual.
PRESENTACION
 Escrito y con tipeo de computadora
 En carpeta o folio
 Tamaño y tipo de fuente Times New Roman 12.
 Hoja A4
ATENCION!!! No se toman para corrección trabajos hechos a mano, fuera de la fecha
de entrega, etc.
En estos casos el TP se cuenta como desaprobado
Fecha
TP N°-----
Nombre y Apellido
Desarrollo
Conclusión y firma del autor
La nota será de 1 a 5, y se tomara en cuenta el desarrollo del tema y la
presentacion
Trabajos de investigación
Se presentara un tema determinado y la
comisión deberá investigar sobre el mismo.
Fecha de presentación: a coordinar
Modo de presentación:
Escrito
Oral
MODULO 1
Temas a desarrollar:
1. Alambrados
2. Caminos y superficies
3. Molinos de viento
4. Tanques australianos
Cantidad y calidad de
agua
Alambrados- Clasificación
Por la ubicación
Perimetral
Interiores
Por el tipo de
materiales
Tradicional
Suspendidos
Eléctricos
Por su ubicación
• Perimetrales: rodean el campo delimitando la propiedad.
Son mas altos que los internos y con mas hilos de alambre.
FUNCIONES:
 DELIMITAR LA PROPIEDAD.
 EVITAR QUE LOS ANIMALES SALGAN DE LA PROPIEDAD
• Interiores: con alambres lisos para evitar que se lastimen los animales.
Por el tipo de material
• Tradicional: constituido por postes cada 10 o 15 metros, con varillas
intermedias y siete hilos de alambre de los cuales uno o dos eran de púa.
• Suspendido
• Alambrado eléctrico
Características
Ventajas Desventajas Usos
Tradicional Durabilidad,
resistencia
Alto costo
Limites
perimetrales,
corrales
Suspendido Bajo costo, rápido
de instalar
Poca resistencia Limites internos
Eléctrico
Económico, rápida
colocación
Desconocimiento
animal
Mantenimiento
fuente de
electricidad
Subdivisiones de
potreros
provisorias
Materiales para construir alambrados
Postes
Varillas de madera o hierro
Alambres
Torniquetas
Madera
Quebacho,
Curupay, Lapacho
Hormigón
Cemento-arena-
piedra (1:2:3 para
1 m3)
Tipos de alambres
Rollos de 1000 metros
Se venden por kg ( 5 kg--- 100
metros)
Alambres lisos
Alambres lisos
Alambres de púas
Características
• Dos hilos torneados
• Púas cada 10 cm
• Rollos de 500 m (100 y 50 también)
• 450 kg de carga de rotura
No recomendado en alambrados
internos, los animales se lastiman
Torniquetas
• Dobles--- tiran de ambos lados.
• De cajón--- tira de un solo lado
• Golondrina o de aire (no se une directo al poste, tiros cortos)
Como se construyen
Tradicional o convencional
10- 15 metros
6 hilos25 cm
2 metros
Se utiliza alambre liso
Suspendido
30 metros
4 -5 hilos
7,5 metros
Alturas alambrado
- Razas británicas----1,40 metros.
- Razas indicas---- 1,80 metros.
Suministro de agua
• Calidad
Componentes Calidad Observaciones
Sulfatos 1900 – 3300 mg/l
Leche- 700 mg
combinados con Mg y Na
son purgantes
Magnesio 380- 886 mg/l
Purgantes para ganado
lechero
Cloruros No hay limites definidos
+ 4200 mg/l no tolera la
cría e invernada
Carbonatos y bicarbonatos
No hay limites definidos
Sodio
No hay limites máximos
definidos
Lo mismo que para
cloruros
Sales solubles totales Hasta 3000 mg/l
Las aguas muy saladas
producen diarreas
Como evaluar calidad
Tomar una muestra de agua
Envase de plástico o
vidrio de 1 litro.
Enjuagar
previamente 3 veces
Cerrar
herméticamente
Pozos tradicionales
o nuevos, aguas
superficiales
Etiquetar y
enviar antes de
las 48 hs
Requerimientos
Un animal adulto consume un 10 % de su peso vivo en agua
dependiendo de varios factores:
• Temperatura
• Tipo de dieta
• Requerimientos de cada categoría, etc.
Categoría animal Edad o Producción Litros/día
Terneros 1 mes
2 meses
3 meses
4 meses
5 meses
5-7
6-9
8-11
8- 13
14-17
Vaquillonas 15 a 18 meses
18-24 meses
22-27
28-36
Lecheras 14 litros
23 litros
36 litros
55-65
91-103
144-160
Vaca seca 6-9 meses de preñez 34-50
Callejones y tránsito Interno
DEBEN SIEMPRE ESTAR EN BUEN ESTADO
• Pisos firmes ( que no tiendan a inundarse, formando barro)
• Pendiente 3,5 % desde el centro a los laterales.
• Con alambrados limpios y en buen estado
• Dimensiones adecuadas ( ancho mínimo de 6 metros), sin
ángulos rectos en su trayecto.
Hacer tratamientos para mantener en buenas condiciones los corrales
• Alisar con niveladora de arrastre o rebasto
• Limpiar cunetas y laterales para facilitar el drenaje.
• No utilizar los callejones cotidianos luego de una lluvia, hacer
tratamientos previos.
Mangas
• Construidas de tablas de madera---- No debe existir separación entre ellas!!!
• La puerta de ingreso debe permitir al animal ver a sus compañeros que están adentro
(disminuye el estrés)
• Se prefiere que estén bajo techo para evitar inclemencias climáticas.
• Sin elementos salientes que pueden lesionar a los animales y las personas.
• Entrada con ángulos abiertos (El ganado bovino se mueve en forma circular, alrededor de su
líder)
• Salida bien iluminada ( los animales se encandilan con facilidad)
• Largo mínimo 6 metros, con laterales altos ( mínimo 1,5 metros).
• Pisos de cemento, ranurados.
Instalaciones agropecuarias. modulo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
Daniel Esteban Saldaña Herrera
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
piusi28
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
Juan Pablo
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
Cesar Lascarro
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Tema 05 – Ganado
Tema 05 – GanadoTema 05 – Ganado
Tema 05 – Ganado
FAO
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
Amador Pontaza
 
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.pptCONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
WilMaldonado
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
Denis Francisco Valencia Aquije
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
wiltondominguez
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Carlos Chico
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
jhonmauricio2
 
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionesCopia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
politmunicipal_es
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Juan Tomas Rodriguez
 
Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Original ovino criollo..
Original ovino criollo..
Luis Alarcon
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Tony Mieles
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Tema 05 – Ganado
Tema 05 – GanadoTema 05 – Ganado
Tema 05 – Ganado
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.pptCONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionesCopia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Original ovino criollo..
Original ovino criollo..
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 

Destacado

Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
Yapur Cecilia
 
Ordeñe
OrdeñeOrdeñe
Ordeñe
Yapur Cecilia
 
Salud y seguridad en el trabajo rural
Salud y seguridad en el trabajo ruralSalud y seguridad en el trabajo rural
Salud y seguridad en el trabajo rural
Yapur Cecilia
 
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Yapur Cecilia
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
Alma Ibarra
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Ciencias pecuarias
Ciencias pecuariasCiencias pecuarias
Aves ornamentales
Aves ornamentalesAves ornamentales
Aves ornamentales
ruben2936
 
Gonzalez diego_INSTALACIONES PARA INICIARSE EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
Gonzalez diego_INSTALACIONES PARA INICIARSE EN LA PRODUCCIÓN PORCINAGonzalez diego_INSTALACIONES PARA INICIARSE EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
Gonzalez diego_INSTALACIONES PARA INICIARSE EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
jeromico
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalaciones
sandrakriz
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
 
Ordeñe
OrdeñeOrdeñe
Ordeñe
 
Salud y seguridad en el trabajo rural
Salud y seguridad en el trabajo ruralSalud y seguridad en el trabajo rural
Salud y seguridad en el trabajo rural
 
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
Seguridadenelusodeagroquimicos 140831190855-phpapp02
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Ciencias pecuarias
Ciencias pecuariasCiencias pecuarias
Ciencias pecuarias
 
Aves ornamentales
Aves ornamentalesAves ornamentales
Aves ornamentales
 
Gonzalez diego_INSTALACIONES PARA INICIARSE EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
Gonzalez diego_INSTALACIONES PARA INICIARSE EN LA PRODUCCIÓN PORCINAGonzalez diego_INSTALACIONES PARA INICIARSE EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
Gonzalez diego_INSTALACIONES PARA INICIARSE EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalaciones
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Instalaciones agropecuarias. modulo 1

Modulo 1 clase 02/03
 Modulo 1 clase 02/03 Modulo 1 clase 02/03
Modulo 1 clase 02/03
Yapur Cecilia
 
Hitologia
Hitologia Hitologia
Presentación- fabricación de incubadoras
Presentación- fabricación de incubadorasPresentación- fabricación de incubadoras
Presentación- fabricación de incubadoras
Santiago Toledo
 
C°equipo de baño de organos (2)
C°equipo de baño de organos (2)C°equipo de baño de organos (2)
C°equipo de baño de organos (2)
JULIAN ALEX Mallma Alarcon
 
Tp integrativo 2
Tp integrativo 2Tp integrativo 2
Tp integrativo 2
Ayelen Sapino
 
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plasticoProyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
BetinaAntonella
 
Maternidades
MaternidadesMaternidades
Maternidades
Jose Luis Aguilar
 
1._instalaciones_hidraulicas.pdf
1._instalaciones_hidraulicas.pdf1._instalaciones_hidraulicas.pdf
1._instalaciones_hidraulicas.pdf
EdgarDanielNavaRosas
 
Semana 1-Wiki
Semana 1-WikiSemana 1-Wiki
Semana 1-Wiki
Taty Vergara
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Taty Vergara
 
Tuberías
TuberíasTuberías
Tuberías
DianMag
 
Composting in urban and peri-urban agriculture
Composting in urban and peri-urban agricultureComposting in urban and peri-urban agriculture
Composting in urban and peri-urban agriculture
Pilar Roman
 
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppttema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
jesusgomez65079
 
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubularConstrucción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
Federico Vargas Lehner
 
instrumentos-de-laboratorio-121204183701-phpapp02.pptx
instrumentos-de-laboratorio-121204183701-phpapp02.pptxinstrumentos-de-laboratorio-121204183701-phpapp02.pptx
instrumentos-de-laboratorio-121204183701-phpapp02.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4Informe 3 y 4
14)2016-2_Padilla Carvajal_Daniel
14)2016-2_Padilla Carvajal_Daniel14)2016-2_Padilla Carvajal_Daniel
14)2016-2_Padilla Carvajal_Daniel
marconuneze
 

Similar a Instalaciones agropecuarias. modulo 1 (17)

Modulo 1 clase 02/03
 Modulo 1 clase 02/03 Modulo 1 clase 02/03
Modulo 1 clase 02/03
 
Hitologia
Hitologia Hitologia
Hitologia
 
Presentación- fabricación de incubadoras
Presentación- fabricación de incubadorasPresentación- fabricación de incubadoras
Presentación- fabricación de incubadoras
 
C°equipo de baño de organos (2)
C°equipo de baño de organos (2)C°equipo de baño de organos (2)
C°equipo de baño de organos (2)
 
Tp integrativo 2
Tp integrativo 2Tp integrativo 2
Tp integrativo 2
 
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plasticoProyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
 
Maternidades
MaternidadesMaternidades
Maternidades
 
1._instalaciones_hidraulicas.pdf
1._instalaciones_hidraulicas.pdf1._instalaciones_hidraulicas.pdf
1._instalaciones_hidraulicas.pdf
 
Semana 1-Wiki
Semana 1-WikiSemana 1-Wiki
Semana 1-Wiki
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Tuberías
TuberíasTuberías
Tuberías
 
Composting in urban and peri-urban agriculture
Composting in urban and peri-urban agricultureComposting in urban and peri-urban agriculture
Composting in urban and peri-urban agriculture
 
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppttema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
 
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubularConstrucción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
 
instrumentos-de-laboratorio-121204183701-phpapp02.pptx
instrumentos-de-laboratorio-121204183701-phpapp02.pptxinstrumentos-de-laboratorio-121204183701-phpapp02.pptx
instrumentos-de-laboratorio-121204183701-phpapp02.pptx
 
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4Informe 3 y 4
Informe 3 y 4
 
14)2016-2_Padilla Carvajal_Daniel
14)2016-2_Padilla Carvajal_Daniel14)2016-2_Padilla Carvajal_Daniel
14)2016-2_Padilla Carvajal_Daniel
 

Más de Yapur Cecilia

Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SAPresentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Yapur Cecilia
 
Calidad de leche
Calidad de lecheCalidad de leche
Calidad de leche
Yapur Cecilia
 
Sistema de leche
Sistema de lecheSistema de leche
Sistema de leche
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñar
Maquina de ordeñarMaquina de ordeñar
Maquina de ordeñar
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Sistema de conducción de aire
Sistema de conducción de aireSistema de conducción de aire
Sistema de conducción de aire
Yapur Cecilia
 
Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
Yapur Cecilia
 

Más de Yapur Cecilia (9)

Presentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SAPresentación Establecimiento Don Aladino SA
Presentación Establecimiento Don Aladino SA
 
Calidad de leche
Calidad de lecheCalidad de leche
Calidad de leche
 
Sistema de leche
Sistema de lecheSistema de leche
Sistema de leche
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Maquina de ordeñar
Maquina de ordeñarMaquina de ordeñar
Maquina de ordeñar
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Sistema de conducción de aire
Sistema de conducción de aireSistema de conducción de aire
Sistema de conducción de aire
 
Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Instalaciones agropecuarias. modulo 1

  • 1.
  • 2. Condiciones de trabajo • Asistir a clases teóricas y prácticas. • Aprobar parcialitos antes de iniciar cada clase teórica ( 60 %). • Presentar y aprobar trabajos de investigación realizados por comisiones • Presentar informes de las visitas a establecimientos y prácticos realizados ( una semana después) • Asistir a un 50 % de los viajes de la catedra y presentar informes correspondientes • Aprobar evaluaciones generales (2) CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA Nota de parcialitos promediada Concepto promediado con profes de práctica Nota entrega de informes Nota evaluaciones finales
  • 3. Blog de la Cátedra Funciones: • Encontraran material dictado en clases. • Bibliografía de lectura • Notas de parcialitos y trabajos prácticos • Podrán realizar consultas varias sobre la materia. Para ingresar: instalacionesagropecuarias2015.blogspot.com
  • 4. Bibliografía y Guías de TP • Guía bibliográfica: para complementar los temas vistos en clases. • Guía de TP para dar pautas a la hora de realizar los prácticos.
  • 5. Trabajos Prácticos • De entrega individual. PRESENTACION  Escrito y con tipeo de computadora  En carpeta o folio  Tamaño y tipo de fuente Times New Roman 12.  Hoja A4 ATENCION!!! No se toman para corrección trabajos hechos a mano, fuera de la fecha de entrega, etc. En estos casos el TP se cuenta como desaprobado
  • 6. Fecha TP N°----- Nombre y Apellido Desarrollo Conclusión y firma del autor La nota será de 1 a 5, y se tomara en cuenta el desarrollo del tema y la presentacion
  • 7. Trabajos de investigación Se presentara un tema determinado y la comisión deberá investigar sobre el mismo. Fecha de presentación: a coordinar Modo de presentación: Escrito Oral
  • 8. MODULO 1 Temas a desarrollar: 1. Alambrados 2. Caminos y superficies 3. Molinos de viento 4. Tanques australianos Cantidad y calidad de agua
  • 9. Alambrados- Clasificación Por la ubicación Perimetral Interiores Por el tipo de materiales Tradicional Suspendidos Eléctricos
  • 10. Por su ubicación • Perimetrales: rodean el campo delimitando la propiedad. Son mas altos que los internos y con mas hilos de alambre. FUNCIONES:  DELIMITAR LA PROPIEDAD.  EVITAR QUE LOS ANIMALES SALGAN DE LA PROPIEDAD
  • 11. • Interiores: con alambres lisos para evitar que se lastimen los animales.
  • 12. Por el tipo de material • Tradicional: constituido por postes cada 10 o 15 metros, con varillas intermedias y siete hilos de alambre de los cuales uno o dos eran de púa. • Suspendido • Alambrado eléctrico
  • 13. Características Ventajas Desventajas Usos Tradicional Durabilidad, resistencia Alto costo Limites perimetrales, corrales Suspendido Bajo costo, rápido de instalar Poca resistencia Limites internos Eléctrico Económico, rápida colocación Desconocimiento animal Mantenimiento fuente de electricidad Subdivisiones de potreros provisorias
  • 14. Materiales para construir alambrados Postes Varillas de madera o hierro Alambres Torniquetas Madera Quebacho, Curupay, Lapacho Hormigón Cemento-arena- piedra (1:2:3 para 1 m3)
  • 15. Tipos de alambres Rollos de 1000 metros Se venden por kg ( 5 kg--- 100 metros)
  • 18. Alambres de púas Características • Dos hilos torneados • Púas cada 10 cm • Rollos de 500 m (100 y 50 también) • 450 kg de carga de rotura No recomendado en alambrados internos, los animales se lastiman
  • 19. Torniquetas • Dobles--- tiran de ambos lados. • De cajón--- tira de un solo lado • Golondrina o de aire (no se une directo al poste, tiros cortos)
  • 20. Como se construyen Tradicional o convencional 10- 15 metros 6 hilos25 cm 2 metros Se utiliza alambre liso
  • 21. Suspendido 30 metros 4 -5 hilos 7,5 metros Alturas alambrado - Razas británicas----1,40 metros. - Razas indicas---- 1,80 metros.
  • 22. Suministro de agua • Calidad Componentes Calidad Observaciones Sulfatos 1900 – 3300 mg/l Leche- 700 mg combinados con Mg y Na son purgantes Magnesio 380- 886 mg/l Purgantes para ganado lechero Cloruros No hay limites definidos + 4200 mg/l no tolera la cría e invernada Carbonatos y bicarbonatos No hay limites definidos Sodio No hay limites máximos definidos Lo mismo que para cloruros Sales solubles totales Hasta 3000 mg/l Las aguas muy saladas producen diarreas
  • 23. Como evaluar calidad Tomar una muestra de agua Envase de plástico o vidrio de 1 litro. Enjuagar previamente 3 veces Cerrar herméticamente Pozos tradicionales o nuevos, aguas superficiales Etiquetar y enviar antes de las 48 hs
  • 24. Requerimientos Un animal adulto consume un 10 % de su peso vivo en agua dependiendo de varios factores: • Temperatura • Tipo de dieta • Requerimientos de cada categoría, etc. Categoría animal Edad o Producción Litros/día Terneros 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 5-7 6-9 8-11 8- 13 14-17 Vaquillonas 15 a 18 meses 18-24 meses 22-27 28-36 Lecheras 14 litros 23 litros 36 litros 55-65 91-103 144-160 Vaca seca 6-9 meses de preñez 34-50
  • 25. Callejones y tránsito Interno DEBEN SIEMPRE ESTAR EN BUEN ESTADO • Pisos firmes ( que no tiendan a inundarse, formando barro) • Pendiente 3,5 % desde el centro a los laterales. • Con alambrados limpios y en buen estado • Dimensiones adecuadas ( ancho mínimo de 6 metros), sin ángulos rectos en su trayecto.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Hacer tratamientos para mantener en buenas condiciones los corrales • Alisar con niveladora de arrastre o rebasto • Limpiar cunetas y laterales para facilitar el drenaje. • No utilizar los callejones cotidianos luego de una lluvia, hacer tratamientos previos.
  • 29. Mangas • Construidas de tablas de madera---- No debe existir separación entre ellas!!! • La puerta de ingreso debe permitir al animal ver a sus compañeros que están adentro (disminuye el estrés) • Se prefiere que estén bajo techo para evitar inclemencias climáticas. • Sin elementos salientes que pueden lesionar a los animales y las personas. • Entrada con ángulos abiertos (El ganado bovino se mueve en forma circular, alrededor de su líder) • Salida bien iluminada ( los animales se encandilan con facilidad) • Largo mínimo 6 metros, con laterales altos ( mínimo 1,5 metros). • Pisos de cemento, ranurados.