SlideShare una empresa de Scribd logo
KULTURARABA BULEGOA
Guía de consejos y
recursos básicos
para presentar tu proyecto
a una subvención cultural
Y, ¿SI ME
PRESENTO A
UNA SUBVENCIÓN?
0
Introducción al mundo de las subvenciones:
Definición y características a tener en cuenta
1
LA BÚSQUEDA : fuentes y consejos para encontrar la
que más se ajusta a ti
2 LA MEMORIA: consejos y recursos para construirla
3 EL PRESUPUESTO: consejos y recursos (plantilla)
4 Consejos generales
Cada punto corresponde con
uno de los pasos por los que se
debe pasar a la hora preparar
la solicitud de una subvención.
Iremos paso por paso
compartiendo consejos y
recursos a tener en cuenta
para hacer más fácil el
proceso.
ÍNDICE
pasos y contenidos
0
INTRODUCCIÓNAL
MUNDODELAS
SUBVENCIONES
PÚBLICAS
KULTURARABA BULEGOA
lo que tienes que saber
antes de entrar...
LEY NACIONAL: Ley 38/2003, de
17 de noviembre, General de
Subvenciones
NORMA FORAL DE ALÁVA:
Norma Foral 3/1997, de 7 de
febrero, de subvenciones y
transferencias del Territorio
Histórico de Álava
0
INTRODUCCIÓNAL
MUNDODELAS
SUBVENCIONES
PÚBLICAS
¿Qué es una
subvención?
Una subvención es una entrega de dinero
(público) que cumple 3 condiciones:
No es un contrato, no tiene contraprestación.
Está vinculada o motivada por el cumplimiento
de un objetivo o la ejecución de un proyecto. Se
fomenta o apoya una determinada actividad de
modo INDIRECTO. Y esa motivación habrá de
ACREDITARSE para considerar justificada la
concesión de la subvención.
La finalidad es el fomento, el apoyo, la promoción
de una utilidad o finalidad pública, es decir, se
apoya la consecución de un finalidad de INTERÉS
PÚBLICO.
1
2
3
+ info aquí
¿QUÉ PUEDE SER SUBVENCIONABLE?
Un gasto puede ser considerado subvencionable siempre y cuando...
Responde sin ninguna duda a las necesidades del
proyecto presentado.
Se realiza en el plazo.
Su coste no es superior al valor del mercado.
Se encuentra pagado.
Concurrencia competitiva. La mayoría, ordinarias
Concesión directa. Nominativas, extraordinarias
TIPOS DE SUBVENCIONES (PROCEDIMIENTOS)
0INTRODUCCIÓNALMUNDODELASSUBVENCIONESPÚBLICAS
Nos centraremos
en estas
1
KULTURARABA BULEGOA
LABÚSQUEDADE
SUBVENCIONES
el primer paso es
saber dónde buscar
¿DÓNDE
BUSCO?
INSTITUCIONES PÚBLICAS
Ministerio del Cultura y Deporte / Estatal
Euskadi.eus / Gobierno vasco
Fondos Europeos / Europa Creativa
Diputación Foral de Álava
Etxepare Euskal Institutua
ASOCIACIONES CULTURALES PROFESIONALES
Musika Bulegoa
ADDE dantza
BOLETINES CULTURALES
Kulturklik
Arteinformado
GoGasteiz Kultura
Nuestro boletín ... KulturAraba!
¡Visita con asiduidad
los buscadores de las
instituciones e
inscríbete a los
boletines que más te
interesen!
01 LABÚSQUEDA
LÉETE MUY BIEN LAS BASES. Parece una obviedad pero, no lo es. No te quedes sólo con el
título para saber si una subvención se ajusta a tus necesidades, debes conocerla bien. En
general, deberás fijarte muy bien en los siguientes puntos:
1. OBJETO DE SUBVENCIÓN
2. ENTIDADES BENEFICIARIAS
3. PLAZO DE PRESENTACIÓN / PLAZO DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
4. PRESUPUESTO MÁXIMO/MÍNIMO SUBVENCIONABLE
5. GASTOS SUBVENCIONABLES Y NO SUBVENCIONABLES
6. CRITERIOS DE VALORACIÓN
7. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR / MODO DE PRESENTACIÓN (teletramitación,
presencial...)
¿CÓMOSÉCUALSEAJUSTAMÁSAMIPROYECTO?
Esto es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de consultar las bases de una convocatoria
¡que no se
te escape
nada!
Toma como ejemplo el
resumen que preparamos de la
convocatoria del 2022 para
"Programas de Creación y
Difusión cultural" de la DFA
tómalo de ejemplo
01 LABÚSQUEDA
¿Certificados
electrónicos en regla /
Ticketbai?
2
KULTURARABA BULEGOA
LAMEMORIA
DELPROYECTO
el segundo paso es
explicar nuestro proyecto
ALAHORADE
EXPLICARTU
PROYECTO
¡Explica las cosas lo más claro y
sencillo que puedas!: No hace falta
utilizar un estilo muy académico, ni
técnico para dar credibilidad a tu
proyecto. ¡Menos es más!
¡Comparte lo que has escrito con
otras personas! : si son personas que
no tienen nada que ver con el
proyecto mejor, ellas te darán una
visión que quizás no hayas tenido en
cuenta y te ayudarán a pulir tu
discurso.
¡Organiza la información y define lo
importante! : házte las preguntas
clave
ten en cuenta estos
consejos cuando te
pongas a escribir...
02LAMEMORIA
12PREGUNTASCLAVEI OINARRIZKO12GALDERA
¿Quién?
Nor?
¿Por qué?
Zergatik?
¿Qué?
Zer?
¿Para qué?
Zertarako?
¿A quién?
Nori?
¿Cúando?
Noiz?
Público objetivo
Publiko objektiboa
Temporalización I Cronograma
Denboralizazioa I Kronograma
Objetivos generales + concretos
Helburu orokorrak + espezifikoak
¿Cómo?
Nola?
Actividades + Metodologia
Ekintzak + Metodologia
¿Dónde?
Non?
¿Con quién?
Norekin?
Recursos humanos + Colaboradores
Giza-baliabideak + kolaboratzaileak
Presupuesto
Aurrekontua
¿Con qué?
Zerekin?
Recursos materiales
Baliabide materialak
¿Cómo
medimos?
Nola neurtu?
Lugares de creación, exhibición...
Sorkuntza, erakusketa lekuak.
Evaluación: indicadores,
recursos y canales
Ebaluazioa: indikadoreak,
baliabideak eta bideak
Presentación del
promotor
Ekintzailearen aurkezpena
Origen y fundamentación I
Contexto - necesidades
Jatorria eta oinarriak I
Testuingurua - beharrak
Explicación general
(palabras clave)
Azalpen orokorra (hitz-gakoak)
TÍTULO
IZENBURUA
3 PALABRAS CLAVE /
3 HITZ GAKO
para definir tu proyecto
zure proiektua definitzeko
¿Cuánto?
Zenbat?
02LAMEMORIA
PRO
PUESTA
DE
ÍNDICE
CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN
1
2
3
es recomendable
ofrecer este punto
por separado en
formato excel
OBJETIVOS
LA PROPUESTA
ACTIVIDADES
EQUIPO DE TRABAJO Y COLABORADORES
PLAN DE TRABAJO/GESTIÓN (METODOLOGIA)
4
PLAN DE COMUNICACIÓN
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO*
(explicación de la previsión y fuentes de financiación)
5
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
(indicadores y herramientas)
6
7
8
9
10
¿Quién y por qué?
¿Qué, a quién, dónde?
¿Para qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Con quién?
¿Cómo?
¿Con qué y cuánto?
¿Cómo medimos el éxito/progreso/la
consecución de objetivos?
02LAMEMORIA
3
KULTURARABA BULEGOA
ELPRESUPUESTO
BALANCE
ECONÓMICO
este paso es siempre
el que más cuesta...
Empieza calculando los GASTOS e
intenta ajustarlos lo máximo posible a
la realidad: para eso pide presupuestos,
pregunta a proveedores, a otros
profesionales... no es cuestión de
inventarte las cifras, ¡no te cortes y
pregunta!
Después, toca hacer una PREVISIÓN DE
INGRESOS: para ello, siempre ten en
cuenta que los ingresos deben
equiparse a los gastos.
esto es un
presupuesto
"equilibrado"
2
¿PORDÓNDE
EMPIEZO?
Evita engordar el
presupuesto o
dejar de incluir
algunos gastos...
esto a la larga trae
problemas.
03 ELPRESUPUESTO
Por actividades
Por partidas (agrupa gastos):
contrataciones, materiales, publicidad...
Puedes calcular los gastos desglosando los
recursos:
1
El presupuesto tiene
que dejar claro
cuanto cuesta el
proyecto y de dónde
procede el dinero
BALANCE
ECONÓ
MICO
plantilla
03ELPRESUPUESTO
*Esta plantilla aún está pendiente de aprobación final por parte del equipo técnico
de Acción Cultural de DFA. Sólo se ofrece como una herramienta orientativa.
Este modelo en formato
excel será descargable y
rellenable.
4
KULTURARABA BULEGOA
CONSEJOS
GENERALES
con lo que te tienes
que quedar
No hagas un proyecto para conseguir una subvención, busca una subvención para
financiar tu proyecto.
Revisa las bases de las convocatorias de subvención para presentar toda la
documentación solicitada en los plazos establecidos. (¡Revisa dónde y cómo presentarlo!)
Adecúa la memoria explicativa al lenguaje de la subvención con un índice bien
construido y úsalo como una herramienta de gestión y evaluación de tu proyecto
Recomendación: utiliza la misma lógica que a la hora de escribir y personalizar una
carta de motivación para una beca o un puesto de trabajo)
A la hora de explicar tu proyecto, la claridad y la sencillez deben ser tus mayores aliadas.
Cuida la imagen del documento. Si presentas una memoria estéticamente cuidada y en
consonancia con el proyecto y su misión, resultará más atractiva.
04CONSEJOSGENERALES
BIBLIOGRAFÍAIBIBLIOGRAFIA
PEREZ DE SAN ROMAN, N.; FERNÁNDEZ, O.;
AGENCIA ERDU: “¿Hacemos un buen
proyecto?”. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
ANDER EGG, E.; AGUILAR IDÁÑEZ, M.J. (1997).
Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar
proyectos sociales y culturales. Madrid, ICSA.
DE LA CUESTA GONZÁLEZ, M. (2002). La
financiación de las entidades sin fines de lucro.
Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces.
kulturaraba@araba.eus
945 18 19 92
KULTURARABA BULEGOA
KulturAraba
Bulegoa
HORARIO
ORDUTEGIA
Astelehena, Asteartea, Osteguna I
Lunes, Martes, Jueves
*Aurrez aurreko arreta,
aurretiko hitzorduarekin.
*Atención presencial
con cita previa.
10:00 - 14:00
goizetan - de mañana
16:00 - 20:00
arratsaldez soilik - sólo de tarde
Asteazkenak I miércoles
Harremanetan jarri
ponte en contacto

Más contenido relacionado

Similar a MATERIAL_Topaketa 22 marzo (CAS).pdf

caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdfcaja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
natica333
 
Taller empleo cultural en Europa
Taller empleo cultural en EuropaTaller empleo cultural en Europa
Taller empleo cultural en Europa
Fabrica Cultural
 
Convocatoria final udea 25 de abril
Convocatoria final udea 25 de abrilConvocatoria final udea 25 de abril
Convocatoria final udea 25 de abril
Escuela De Padres
 

Similar a MATERIAL_Topaketa 22 marzo (CAS).pdf (20)

Presentación Temática - Turismo Rural y Natural
Presentación Temática - Turismo Rural y NaturalPresentación Temática - Turismo Rural y Natural
Presentación Temática - Turismo Rural y Natural
 
Marketing digital y cultura
Marketing digital y culturaMarketing digital y cultura
Marketing digital y cultura
 
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al públicoComunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
 
Generar contenidos para redes sociales
Generar contenidos para redes socialesGenerar contenidos para redes sociales
Generar contenidos para redes sociales
 
Diseño y elaboración de Proyectos Culturales
Diseño y elaboración de Proyectos CulturalesDiseño y elaboración de Proyectos Culturales
Diseño y elaboración de Proyectos Culturales
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
Udi comarca
Udi comarca Udi comarca
Udi comarca
 
Campaña 2014 en familia nuestra vida es +
Campaña 2014   en familia nuestra vida es +Campaña 2014   en familia nuestra vida es +
Campaña 2014 en familia nuestra vida es +
 
Asesorías y Acompañamiento Territorial
Asesorías y Acompañamiento Territorial Asesorías y Acompañamiento Territorial
Asesorías y Acompañamiento Territorial
 
caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdfcaja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
 
caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdfcaja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
caja-de-herramientas-grupo-emprendimiento.pdf
 
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infraGuia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
 
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival? Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
 
Claves para desarrollar producto turístico en torno al cicloturismo
Claves para desarrollar producto turístico en torno al cicloturismoClaves para desarrollar producto turístico en torno al cicloturismo
Claves para desarrollar producto turístico en torno al cicloturismo
 
Taller empleo cultural en Europa
Taller empleo cultural en EuropaTaller empleo cultural en Europa
Taller empleo cultural en Europa
 
Procuración de fondos
Procuración de fondosProcuración de fondos
Procuración de fondos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Convocatoria final udea 25 de abril
Convocatoria final udea 25 de abrilConvocatoria final udea 25 de abril
Convocatoria final udea 25 de abril
 
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi ComunidadProyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
 
Manual.on gs (2)
Manual.on gs (2)Manual.on gs (2)
Manual.on gs (2)
 

Más de Kulturaraba

01diptico_SabadosMusicales_3 febrero.pdf
01diptico_SabadosMusicales_3 febrero.pdf01diptico_SabadosMusicales_3 febrero.pdf
01diptico_SabadosMusicales_3 febrero.pdf
Kulturaraba
 
EU_2023 LABURPENA NextGenerationEU.pdf
EU_2023 LABURPENA NextGenerationEU.pdfEU_2023 LABURPENA NextGenerationEU.pdf
EU_2023 LABURPENA NextGenerationEU.pdf
Kulturaraba
 

Más de Kulturaraba (20)

Bases Concurso Pintura Rapida Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
Bases Concurso Pintura Rapida  Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...Bases Concurso Pintura Rapida  Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
Bases Concurso Pintura Rapida Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
 
Conciertos Sábados Musicales - 6 abril 2024
Conciertos Sábados Musicales  - 6 abril 2024Conciertos Sábados Musicales  - 6 abril 2024
Conciertos Sábados Musicales - 6 abril 2024
 
02_TAMBORRADA INFANTIL 2024 diptico eusk.pdf
02_TAMBORRADA INFANTIL 2024 diptico eusk.pdf02_TAMBORRADA INFANTIL 2024 diptico eusk.pdf
02_TAMBORRADA INFANTIL 2024 diptico eusk.pdf
 
02_diptico_SabadosMusicales_2 MARZO.pdf
02_diptico_SabadosMusicales_2 MARZO.pdf02_diptico_SabadosMusicales_2 MARZO.pdf
02_diptico_SabadosMusicales_2 MARZO.pdf
 
01diptico_SabadosMusicales_3 febrero.pdf
01diptico_SabadosMusicales_3 febrero.pdf01diptico_SabadosMusicales_3 febrero.pdf
01diptico_SabadosMusicales_3 febrero.pdf
 
2024 LABURPENA _Kultura sorkuntza eta zabalkundea.pdf
2024 LABURPENA _Kultura sorkuntza eta zabalkundea.pdf2024 LABURPENA _Kultura sorkuntza eta zabalkundea.pdf
2024 LABURPENA _Kultura sorkuntza eta zabalkundea.pdf
 
2024 RESUMEN _Creación y difusión cultural 2024 (1).pdf
2024 RESUMEN _Creación y difusión cultural 2024 (1).pdf2024 RESUMEN _Creación y difusión cultural 2024 (1).pdf
2024 RESUMEN _Creación y difusión cultural 2024 (1).pdf
 
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
 
01-diptico_SabadosMusicales_4 noviembre.pdf
01-diptico_SabadosMusicales_4 noviembre.pdf01-diptico_SabadosMusicales_4 noviembre.pdf
01-diptico_SabadosMusicales_4 noviembre.pdf
 
BERNAOLA2023_libreto_v8.pdf
BERNAOLA2023_libreto_v8.pdfBERNAOLA2023_libreto_v8.pdf
BERNAOLA2023_libreto_v8.pdf
 
jornadas europeas del patrimonio 2023.pdf
jornadas europeas del patrimonio 2023.pdfjornadas europeas del patrimonio 2023.pdf
jornadas europeas del patrimonio 2023.pdf
 
01_diptico_SabadosMusicales_7 octubre (2).pdf
01_diptico_SabadosMusicales_7 octubre (2).pdf01_diptico_SabadosMusicales_7 octubre (2).pdf
01_diptico_SabadosMusicales_7 octubre (2).pdf
 
Programa-Semana-Musica-Antigua-17x24-2023.pdf
Programa-Semana-Musica-Antigua-17x24-2023.pdfPrograma-Semana-Musica-Antigua-17x24-2023.pdf
Programa-Semana-Musica-Antigua-17x24-2023.pdf
 
Itineración festival de Humor de Araia 2023
Itineración festival de Humor de Araia 2023Itineración festival de Humor de Araia 2023
Itineración festival de Humor de Araia 2023
 
Festival de Araia
Festival de AraiaFestival de Araia
Festival de Araia
 
EU_2023 LABURPENA NextGenerationEU.pdf
EU_2023 LABURPENA NextGenerationEU.pdfEU_2023 LABURPENA NextGenerationEU.pdf
EU_2023 LABURPENA NextGenerationEU.pdf
 
ES_2023 RESUMEN NextGenerationEU .pdf
ES_2023 RESUMEN NextGenerationEU .pdfES_2023 RESUMEN NextGenerationEU .pdf
ES_2023 RESUMEN NextGenerationEU .pdf
 
EU_2023 LABURPENA Next Generation EU
EU_2023 LABURPENA Next Generation EUEU_2023 LABURPENA Next Generation EU
EU_2023 LABURPENA Next Generation EU
 
ES_2023 RESUMEN Next Generation EU
ES_2023 RESUMEN Next Generation EUES_2023 RESUMEN Next Generation EU
ES_2023 RESUMEN Next Generation EU
 
Programa Órgano 2023.pdf
Programa Órgano 2023.pdfPrograma Órgano 2023.pdf
Programa Órgano 2023.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

MATERIAL_Topaketa 22 marzo (CAS).pdf

  • 1. KULTURARABA BULEGOA Guía de consejos y recursos básicos para presentar tu proyecto a una subvención cultural Y, ¿SI ME PRESENTO A UNA SUBVENCIÓN?
  • 2. 0 Introducción al mundo de las subvenciones: Definición y características a tener en cuenta 1 LA BÚSQUEDA : fuentes y consejos para encontrar la que más se ajusta a ti 2 LA MEMORIA: consejos y recursos para construirla 3 EL PRESUPUESTO: consejos y recursos (plantilla) 4 Consejos generales Cada punto corresponde con uno de los pasos por los que se debe pasar a la hora preparar la solicitud de una subvención. Iremos paso por paso compartiendo consejos y recursos a tener en cuenta para hacer más fácil el proceso. ÍNDICE pasos y contenidos
  • 4. LEY NACIONAL: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones NORMA FORAL DE ALÁVA: Norma Foral 3/1997, de 7 de febrero, de subvenciones y transferencias del Territorio Histórico de Álava 0 INTRODUCCIÓNAL MUNDODELAS SUBVENCIONES PÚBLICAS ¿Qué es una subvención? Una subvención es una entrega de dinero (público) que cumple 3 condiciones: No es un contrato, no tiene contraprestación. Está vinculada o motivada por el cumplimiento de un objetivo o la ejecución de un proyecto. Se fomenta o apoya una determinada actividad de modo INDIRECTO. Y esa motivación habrá de ACREDITARSE para considerar justificada la concesión de la subvención. La finalidad es el fomento, el apoyo, la promoción de una utilidad o finalidad pública, es decir, se apoya la consecución de un finalidad de INTERÉS PÚBLICO. 1 2 3 + info aquí
  • 5. ¿QUÉ PUEDE SER SUBVENCIONABLE? Un gasto puede ser considerado subvencionable siempre y cuando... Responde sin ninguna duda a las necesidades del proyecto presentado. Se realiza en el plazo. Su coste no es superior al valor del mercado. Se encuentra pagado. Concurrencia competitiva. La mayoría, ordinarias Concesión directa. Nominativas, extraordinarias TIPOS DE SUBVENCIONES (PROCEDIMIENTOS) 0INTRODUCCIÓNALMUNDODELASSUBVENCIONESPÚBLICAS Nos centraremos en estas
  • 7. ¿DÓNDE BUSCO? INSTITUCIONES PÚBLICAS Ministerio del Cultura y Deporte / Estatal Euskadi.eus / Gobierno vasco Fondos Europeos / Europa Creativa Diputación Foral de Álava Etxepare Euskal Institutua ASOCIACIONES CULTURALES PROFESIONALES Musika Bulegoa ADDE dantza BOLETINES CULTURALES Kulturklik Arteinformado GoGasteiz Kultura Nuestro boletín ... KulturAraba! ¡Visita con asiduidad los buscadores de las instituciones e inscríbete a los boletines que más te interesen! 01 LABÚSQUEDA
  • 8. LÉETE MUY BIEN LAS BASES. Parece una obviedad pero, no lo es. No te quedes sólo con el título para saber si una subvención se ajusta a tus necesidades, debes conocerla bien. En general, deberás fijarte muy bien en los siguientes puntos: 1. OBJETO DE SUBVENCIÓN 2. ENTIDADES BENEFICIARIAS 3. PLAZO DE PRESENTACIÓN / PLAZO DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 4. PRESUPUESTO MÁXIMO/MÍNIMO SUBVENCIONABLE 5. GASTOS SUBVENCIONABLES Y NO SUBVENCIONABLES 6. CRITERIOS DE VALORACIÓN 7. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR / MODO DE PRESENTACIÓN (teletramitación, presencial...) ¿CÓMOSÉCUALSEAJUSTAMÁSAMIPROYECTO? Esto es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de consultar las bases de una convocatoria ¡que no se te escape nada! Toma como ejemplo el resumen que preparamos de la convocatoria del 2022 para "Programas de Creación y Difusión cultural" de la DFA tómalo de ejemplo 01 LABÚSQUEDA ¿Certificados electrónicos en regla / Ticketbai?
  • 9. 2 KULTURARABA BULEGOA LAMEMORIA DELPROYECTO el segundo paso es explicar nuestro proyecto
  • 10. ALAHORADE EXPLICARTU PROYECTO ¡Explica las cosas lo más claro y sencillo que puedas!: No hace falta utilizar un estilo muy académico, ni técnico para dar credibilidad a tu proyecto. ¡Menos es más! ¡Comparte lo que has escrito con otras personas! : si son personas que no tienen nada que ver con el proyecto mejor, ellas te darán una visión que quizás no hayas tenido en cuenta y te ayudarán a pulir tu discurso. ¡Organiza la información y define lo importante! : házte las preguntas clave ten en cuenta estos consejos cuando te pongas a escribir... 02LAMEMORIA
  • 11. 12PREGUNTASCLAVEI OINARRIZKO12GALDERA ¿Quién? Nor? ¿Por qué? Zergatik? ¿Qué? Zer? ¿Para qué? Zertarako? ¿A quién? Nori? ¿Cúando? Noiz? Público objetivo Publiko objektiboa Temporalización I Cronograma Denboralizazioa I Kronograma Objetivos generales + concretos Helburu orokorrak + espezifikoak ¿Cómo? Nola? Actividades + Metodologia Ekintzak + Metodologia ¿Dónde? Non? ¿Con quién? Norekin? Recursos humanos + Colaboradores Giza-baliabideak + kolaboratzaileak Presupuesto Aurrekontua ¿Con qué? Zerekin? Recursos materiales Baliabide materialak ¿Cómo medimos? Nola neurtu? Lugares de creación, exhibición... Sorkuntza, erakusketa lekuak. Evaluación: indicadores, recursos y canales Ebaluazioa: indikadoreak, baliabideak eta bideak Presentación del promotor Ekintzailearen aurkezpena Origen y fundamentación I Contexto - necesidades Jatorria eta oinarriak I Testuingurua - beharrak Explicación general (palabras clave) Azalpen orokorra (hitz-gakoak) TÍTULO IZENBURUA 3 PALABRAS CLAVE / 3 HITZ GAKO para definir tu proyecto zure proiektua definitzeko ¿Cuánto? Zenbat? 02LAMEMORIA
  • 12. PRO PUESTA DE ÍNDICE CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN 1 2 3 es recomendable ofrecer este punto por separado en formato excel OBJETIVOS LA PROPUESTA ACTIVIDADES EQUIPO DE TRABAJO Y COLABORADORES PLAN DE TRABAJO/GESTIÓN (METODOLOGIA) 4 PLAN DE COMUNICACIÓN CRONOGRAMA PRESUPUESTO* (explicación de la previsión y fuentes de financiación) 5 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN (indicadores y herramientas) 6 7 8 9 10 ¿Quién y por qué? ¿Qué, a quién, dónde? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con quién? ¿Cómo? ¿Con qué y cuánto? ¿Cómo medimos el éxito/progreso/la consecución de objetivos? 02LAMEMORIA
  • 14. Empieza calculando los GASTOS e intenta ajustarlos lo máximo posible a la realidad: para eso pide presupuestos, pregunta a proveedores, a otros profesionales... no es cuestión de inventarte las cifras, ¡no te cortes y pregunta! Después, toca hacer una PREVISIÓN DE INGRESOS: para ello, siempre ten en cuenta que los ingresos deben equiparse a los gastos. esto es un presupuesto "equilibrado" 2 ¿PORDÓNDE EMPIEZO? Evita engordar el presupuesto o dejar de incluir algunos gastos... esto a la larga trae problemas. 03 ELPRESUPUESTO Por actividades Por partidas (agrupa gastos): contrataciones, materiales, publicidad... Puedes calcular los gastos desglosando los recursos: 1 El presupuesto tiene que dejar claro cuanto cuesta el proyecto y de dónde procede el dinero
  • 15. BALANCE ECONÓ MICO plantilla 03ELPRESUPUESTO *Esta plantilla aún está pendiente de aprobación final por parte del equipo técnico de Acción Cultural de DFA. Sólo se ofrece como una herramienta orientativa. Este modelo en formato excel será descargable y rellenable.
  • 17. No hagas un proyecto para conseguir una subvención, busca una subvención para financiar tu proyecto. Revisa las bases de las convocatorias de subvención para presentar toda la documentación solicitada en los plazos establecidos. (¡Revisa dónde y cómo presentarlo!) Adecúa la memoria explicativa al lenguaje de la subvención con un índice bien construido y úsalo como una herramienta de gestión y evaluación de tu proyecto Recomendación: utiliza la misma lógica que a la hora de escribir y personalizar una carta de motivación para una beca o un puesto de trabajo) A la hora de explicar tu proyecto, la claridad y la sencillez deben ser tus mayores aliadas. Cuida la imagen del documento. Si presentas una memoria estéticamente cuidada y en consonancia con el proyecto y su misión, resultará más atractiva. 04CONSEJOSGENERALES
  • 18. BIBLIOGRAFÍAIBIBLIOGRAFIA PEREZ DE SAN ROMAN, N.; FERNÁNDEZ, O.; AGENCIA ERDU: “¿Hacemos un buen proyecto?”. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. ANDER EGG, E.; AGUILAR IDÁÑEZ, M.J. (1997). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Madrid, ICSA. DE LA CUESTA GONZÁLEZ, M. (2002). La financiación de las entidades sin fines de lucro. Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces.
  • 19. kulturaraba@araba.eus 945 18 19 92 KULTURARABA BULEGOA KulturAraba Bulegoa HORARIO ORDUTEGIA Astelehena, Asteartea, Osteguna I Lunes, Martes, Jueves *Aurrez aurreko arreta, aurretiko hitzorduarekin. *Atención presencial con cita previa. 10:00 - 14:00 goizetan - de mañana 16:00 - 20:00 arratsaldez soilik - sólo de tarde Asteazkenak I miércoles Harremanetan jarri ponte en contacto