SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE ANALISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS
INSTITUCIONALES
Luis Ángel Ledezma Ortiz
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
OLAYA HERRERA (NARIÑO)
2014
MATRIZ DE ANALISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS
INSTITUCIONALES
Luis Ángel Ledezma Ortiz
Docente
Eliécer Pineda Ballesteros
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
OLAYA HERRERA (NARIÑO)
2014
MATRIZ DE ANALISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS INSTITUCIONALES
Para la realización de esta matriz debe haber realizado la secuencia de tareas sugeridas en la AAA de la Actividad 2, el estudio de materiales del
LEM y atender a los criterios de evaluación señalados en ella.
RECURSOS
TECNOLOGICOS
DETALLE
USOS ACTUALES
(Descripción de los usos
dados actualmente a
cada uno de los
Recursos tecnológicos
detallados enla matrizde
Reconocimiento)
USOS PROPUESTOS
(Describir la propuesta de nuevos usos
que se pueden dar a los recursos)
ANALISIS DE NUEVOS USOS DADOS A LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES
(Con base en los materiales de estudio propuestos en el LEM)
VENTAJAS DESVENTAJAS
HARDWARE
tablets, pda, cámara
de video, grabador de
sonido
en la actualidad estos
recursos no existen en la
institución
Por medio de la utilización de los recursos
propuestos; nos permitiremos sustituir los
pizarrones pudiendo proyectar la clases
asiéndolas más interactivas, con tabletas
pudiendo controlas eficazmente la notas y
asistencia a clases. Teniendo por otro lado
un sinnúmero de libros electrónicos en un
solo lugar para la consulta de tares;
apoyando la educación en los temas que
requieran de grabaciones para los debates
y guardar evidencia confiable para el futuro
La aplicación de estas tecnologías permitirá.
Guardar los textos escritos incluir comentarios y
subrayar directamente sobre los documentos,
portabilidad, Funcionan como textos electrónicos.
Sirven para desplegar material de lectura. El
video puede quedar a disposición de las personas
que estén interesadas en visualizarlo. Uso como
fuente de información, Son aparatos baratos,
manejables y fáciles de utilizar. Proporcionan una
documentación sonora y se puede repetir
ampliamente. Portátiles.
Permitirá afianzar los conocimientos en los
alumnos por la didáctica que ofrecen
Las TABLET son costosas, tienes un teclado
incomodo, son frágiles, dificultad de manejo, el
video no se justifica por sí solo se trata de ver por
ver es ver para aprender el docente debe optar
por visualizar con un propósito y por eso es
fundamental su mediación, los audios no emiten
imagen por lo tanto para alumnos visuales no es
muy atractiva uno de las desventajas grande en
el medio donde estamos trabajando es la pocas
hora de electricidad sumado al analfabetismo
informático de parte de alumnos como de los
docentes
40 computadores,
portátiles, 3 video, 1
fotocopiadora, 3
computadores de
mesa, 2 impresoras
laser
El uso de estos recursos
es muy básico casi que
nulo, solo para escribir
textos los computadores
y las impresoras solo
para copias
institucionales y
boletines de notas, los
video vin solo para
proyectar actividades en
esporádicas
SOFTWARE
Hot Potatoes, Jclic,
Cuadernia, Ardora,
Edilim, Moodle,
Freemind (mapas
metales), Prezi, Día,
Minos,
Audacity (editor de
Audio, Avidemux
vídeo), MediaCoder,
Escritorio
Wink.
en la actualidad estos
recursos no existen en la
institución
Los recursos antes mencionados; el uso
propuesto para ellos es la utilización para la
creación en conjunto alumno docente de:
materiales educativos multimedia,
rompecabezas, asociaciones de palabras,
páginas multimedia, libros interactivos,
mapas mentales, gráficos, retoque de
imágenes, realizar nuestros propis videos
educativos y foros. Todo esto con el ánimo
de que la educación sea interactiva y
propositiva a utilizar las herramientas de
softw are educativos por parte de la
comunidad educativa.
Esto softw are permitirán que los docentes y
alumnos interactúen uno con el otro, afianzaran
los trabajos grupales y permitirá n darle el uso
adecuado a los computadores de la institución; de
modo que el analfabetismo informático valla
desapareciendo paulatinamente de la comunidad
educativa.
La no presencia de los softw are en la institución
como el analfabetismo absoluto en la utilización
de estos recursos tanto por parte de alumnos
como de los docentes. La limitación que hay para
los docentes como para los educando a los
computadores de la institución , la falta de
conectividad a internet para la aplicación de
muchos de los recursos ante mencionados
Office libre
Solo para la redacción de
texto en la clase de
informática
Con el fin de crear un ambiente de
confianza e intercambio de ideas entre los
educando y el docente
Los recursos antes mencionados; el uso
propuesto para ellos es la utilización para la
creación en conjunto alumno docente de:
materiales educativos multimedia,
rompecabezas, asociaciones de palabras,
páginas multimedia, libros interactivos,
mapas mentales, gráficos, retoque de
imágenes, realizar nuestros propis videos
educativos y foros. Todo esto con el ánimo
de que la educación sea interactiva y
propositiva a utilizar las herramientas de
softw are educativos por parte de la
comunidad educativa. Con el fin de crear
un ambiente de confianza e intercambio de
ideas entre los educando y el docente
RECURSOS
TECNOLOGICOS
PARA LA
COMUNICACIÓN
Video conferencia,
audio conferencia,
chat, correo
electrónico, foros de
discusión, listas
distribución,
comunidades virtuales,
grupos de noticias
en la actualidad estos
recursos no existen en la
institución
Poner al alumno a la vanguardia de los
conocimientos de recursos para la
comunicación, los que le permitirán.
Facilitar la construcción de un conocimiento
integral por medió de las imágenes,
sonidos. Incorporando a los alumnos a los
videos conferencias. Permitiendo
respuestas rápidas a sus inquietudes por
medio de chat. Permiten las tecnologías
que el educando experimente distintas
posibilidades de aprender con otras
personas y consultar infinidades de fuentes
del conocimiento por medio del internet y
guardar sus archivos ilimitadamente en los
correos electrónicos; por otra parte los
foros le permitirán manejar mejor la timidez
ya que tendrá la oportunidad de leer las
opiniones de sus compañeros y darse
cuenta que el no es el único que tiene
preguntas pata hacer. Afianzando su
confianza en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
La implementación de estas tecnologías permitirá
afianzar y facilitar características en el
aprendizaje en la forma de enseñar como lo
reproductor, un monitor TV o con un laptop y
data, Promueve el intercambio de experiencias
producidas en diferentes realidades, Estimulan la
capacidad discursiva y creativa, Permiten la
participación del estudiante en la planificación,
Manejo relativamente sencillo del equipo, Bajo
costo y posibilidad de reciclaje de las cintas. La
videoconferencia tiene la ventaja de poder
intercambiar ideas y conocimiento sin necesidad
de trasladarse, Oportunidad de discusión con
compañeros y tutor. Inmediatez: intercambios
inmediatos. No hay que esperar para que el otro
nos responda, Posibilidad de utilizar los
comentarios de los participantes para debatirlos.
La ventaja más notoria seria la modernización del
aprendizaje y la competitividad y calidad de la
educación de la institución reflejada en un mejor
desempeño de sus educando.
coste económico de algunos equipo junto
Instalación técnica y local, el poco conocimiento
por parte del profesorado de una formación
específica, la mala conectividad a internet, en
algunos elementos y en otros solo hay contacto
oral y no visual, las constantes fallas técnicas
como cortes de luz, servidores que colapsan,
lentitud de conexión. En la red Existe información
poco fiable en la red, debido a que no hay un
controlde la información ligado a una Falta de un
adecuado sistema de seguridad, facilidad de
transmisión de virus por medio de archivos
adjuntos
CONCLUSIONES
Dado al seguimiento y estudio de los diferentes medios informáticos y de comunicación presentes en la institución y a
los que no están o son faltantes y las facilidades y contratiempos que pueden brindar a la enseñanza aprendizaje. Se
puede decir que nuestra institución se encuentra en una situación muy precaria en cuanto a dichos recursos y también
que los pocos que hay están siendo mal utilizados y poco potencializados como herramientas para la enseñanza
aprendizaje de los educando.
Por consiguiente el mal uso de los recursoses debido a la desinformación y al poco manejo de quienes los tienen a su
cargo; es casirisible que el desconocimiento, el egoísmo y la falta de imaginación limite a toda una comunidad
educativa en los múltiples usos que s e le puedan dar a esos 40 computadores y esos 3 video vin y las impresoras y
foros copiadoras.
Luego de esta enriquecidas lecturas y de una productiva actividad, las cuales me aclararon muchas dudas de los usos
de los recursos que hay en la institución procurare sacar elmáximo provecho de los pocos recursos informáticos que
en ella se encuentra.
BIBLIOGRAFÍA
Feixas, M., Marqués, P., & Tomás, M. (1999). La universidad ante los retos que plantea la sociedad de la información.
El papel de las TIC. Edutec’99.
Recuperado de:
http://w w w .umcc.cu/boletines/educede/Boletin16/retostic.pdf
Majo, Joan. (2003). Nuevas tecnologías y educación.
Recuperado de:
http://w w w .uoc.edu/w eb/esp/articles/joan_majo. html
Marqués, P. (2000). Algunas notas sobre el impacto
de las TIC’s en la universidad. Revista EDUCAR, (28).
Recuperado de:
http://ddd.uab.es/pub/educar/0211819Xn28p83.pdf
Valverde, J., & Garrido, M. (1999). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los roles
docentes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2
Recuperado de:
http://w w w .aufop.com/aufop/uploaded_files/ articulos/1224337118.pdf
RED. Revista de Educación a Distancia. Publicación en línea. Murcia (España).
Recuperado de
http://w w w .um.es/ead/red/red.html
Haro, J. & J. López C. Redes sociales educativas.
Recuperado de:
http://eduredes.ning.com/forum/categories/ discusion-educativa/listForCategory
Ministerio de Educación de Colombia. Colombia Aprende.
Recuperado de
http://w w w .colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-160873.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la EducaciónDiapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Jonathan Fernandez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Fabián Arteaga Castillo
 
Estrategias didácticas mediadas por las TIC
Estrategias didácticas mediadas por las TICEstrategias didácticas mediadas por las TIC
Estrategias didácticas mediadas por las TIC
Rita Amelii
 
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos EducativosTema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Que son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos AbiertosQue son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos AbiertosIPP
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIAVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIAOlga Carvajal
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
guillermo
 
Multimedia Educativa
Multimedia Educativa Multimedia Educativa
Multimedia Educativa
Amparybal
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
Edgar Lojano
 
Practica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didacticoPractica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didactico
Jasiel14
 
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVATEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
Dayalis Vargas
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
JulianCespedes6
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de laspoderosof3
 
El internet como aula abierta
El internet como aula abiertaEl internet como aula abierta
El internet como aula abierta
leurys bueno rivas
 
Propuesta de formaci+ôn docenteen el uso y aprovechamiento de las tecnolog+ìa...
Propuesta de formaci+ôn docenteen el uso y aprovechamiento de las tecnolog+ìa...Propuesta de formaci+ôn docenteen el uso y aprovechamiento de las tecnolog+ìa...
Propuesta de formaci+ôn docenteen el uso y aprovechamiento de las tecnolog+ìa...
lpcastellar
 
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptxLAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
JULIANHERNANDOMARTIN
 
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Levi Ronald Castro Fernández
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
nadjamercedesuapa
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la EducaciónDiapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Estrategias didácticas mediadas por las TIC
Estrategias didácticas mediadas por las TICEstrategias didácticas mediadas por las TIC
Estrategias didácticas mediadas por las TIC
 
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos EducativosTema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
 
Diario de doble entrada
 Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Que son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos AbiertosQue son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos Abiertos
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIAVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
 
Multimedia Educativa
Multimedia Educativa Multimedia Educativa
Multimedia Educativa
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
 
Practica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didacticoPractica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didactico
 
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVATEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
El internet como aula abierta
El internet como aula abiertaEl internet como aula abierta
El internet como aula abierta
 
Propuesta de formaci+ôn docenteen el uso y aprovechamiento de las tecnolog+ìa...
Propuesta de formaci+ôn docenteen el uso y aprovechamiento de las tecnolog+ìa...Propuesta de formaci+ôn docenteen el uso y aprovechamiento de las tecnolog+ìa...
Propuesta de formaci+ôn docenteen el uso y aprovechamiento de las tecnolog+ìa...
 
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptxLAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
 
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
 

Similar a Matriz de analisis critico de los recursos tecnologicos institucionales

OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Tarea3 tecnologia educativa
Tarea3 tecnologia educativaTarea3 tecnologia educativa
Tarea3 tecnologia educativa
marichu130191
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
TICs y su aplicacion en el Aula
TICs y su aplicacion en el AulaTICs y su aplicacion en el Aula
TICs y su aplicacion en el Aula
kheross
 
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
avasquez_univo
 
Deber point
Deber pointDeber point
Deber pointgabimava
 
Tecnicas de enseñanza 4
Tecnicas de enseñanza 4Tecnicas de enseñanza 4
Tecnicas de enseñanza 4
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
casilda1223
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
natalyferreiraarenas
 
Paola totoy
Paola totoyPaola totoy
Paola totoy
FlaquISS
 
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
Kyan Rodriguez
 

Similar a Matriz de analisis critico de los recursos tecnologicos institucionales (20)

Rosa 46950
Rosa 46950Rosa 46950
Rosa 46950
 
Importancia de las TIC en la Educacion
Importancia  de las TIC  en la EducacionImportancia  de las TIC  en la Educacion
Importancia de las TIC en la Educacion
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Tarea3 tecnologia educativa
Tarea3 tecnologia educativaTarea3 tecnologia educativa
Tarea3 tecnologia educativa
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
TICs y su aplicacion en el Aula
TICs y su aplicacion en el AulaTICs y su aplicacion en el Aula
TICs y su aplicacion en el Aula
 
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
 
Deber point
Deber pointDeber point
Deber point
 
Tecnicas de enseñanza 4
Tecnicas de enseñanza 4Tecnicas de enseñanza 4
Tecnicas de enseñanza 4
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
 
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Paola totoy
Paola totoyPaola totoy
Paola totoy
 
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
 

Más de luis angel ledezma ortiz

Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docxPoder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
luis angel ledezma ortiz
 

Más de luis angel ledezma ortiz (20)

Presentación final 1.pptx
Presentación final 1.pptxPresentación final 1.pptx
Presentación final 1.pptx
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
 
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docxPoder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
link presentacion 2.docx
link presentacion 2.docxlink presentacion 2.docx
link presentacion 2.docx
 
Presentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptxPresentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptx
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
 
link presentacion final.docx
link presentacion final.docxlink presentacion final.docx
link presentacion final.docx
 
escusa.doc
escusa.docescusa.doc
escusa.doc
 
NATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdfNATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdf
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
NATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdfNATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdf
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
NATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdfNATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdf
 
NATURALES 8 3P 2017.pdf
NATURALES 8 3P 2017.pdfNATURALES 8 3P 2017.pdf
NATURALES 8 3P 2017.pdf
 
NATURALES 8 4P 2017.pdf
NATURALES 8 4P 2017.pdfNATURALES 8 4P 2017.pdf
NATURALES 8 4P 2017.pdf
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Matriz de analisis critico de los recursos tecnologicos institucionales

  • 1. MATRIZ DE ANALISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS INSTITUCIONALES Luis Ángel Ledezma Ortiz UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS OLAYA HERRERA (NARIÑO) 2014
  • 2. MATRIZ DE ANALISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS INSTITUCIONALES Luis Ángel Ledezma Ortiz Docente Eliécer Pineda Ballesteros UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS OLAYA HERRERA (NARIÑO) 2014
  • 3. MATRIZ DE ANALISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS INSTITUCIONALES Para la realización de esta matriz debe haber realizado la secuencia de tareas sugeridas en la AAA de la Actividad 2, el estudio de materiales del LEM y atender a los criterios de evaluación señalados en ella. RECURSOS TECNOLOGICOS DETALLE USOS ACTUALES (Descripción de los usos dados actualmente a cada uno de los Recursos tecnológicos detallados enla matrizde Reconocimiento) USOS PROPUESTOS (Describir la propuesta de nuevos usos que se pueden dar a los recursos) ANALISIS DE NUEVOS USOS DADOS A LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES (Con base en los materiales de estudio propuestos en el LEM) VENTAJAS DESVENTAJAS HARDWARE tablets, pda, cámara de video, grabador de sonido en la actualidad estos recursos no existen en la institución Por medio de la utilización de los recursos propuestos; nos permitiremos sustituir los pizarrones pudiendo proyectar la clases asiéndolas más interactivas, con tabletas pudiendo controlas eficazmente la notas y asistencia a clases. Teniendo por otro lado un sinnúmero de libros electrónicos en un solo lugar para la consulta de tares; apoyando la educación en los temas que requieran de grabaciones para los debates y guardar evidencia confiable para el futuro La aplicación de estas tecnologías permitirá. Guardar los textos escritos incluir comentarios y subrayar directamente sobre los documentos, portabilidad, Funcionan como textos electrónicos. Sirven para desplegar material de lectura. El video puede quedar a disposición de las personas que estén interesadas en visualizarlo. Uso como fuente de información, Son aparatos baratos, manejables y fáciles de utilizar. Proporcionan una documentación sonora y se puede repetir ampliamente. Portátiles. Permitirá afianzar los conocimientos en los alumnos por la didáctica que ofrecen Las TABLET son costosas, tienes un teclado incomodo, son frágiles, dificultad de manejo, el video no se justifica por sí solo se trata de ver por ver es ver para aprender el docente debe optar por visualizar con un propósito y por eso es fundamental su mediación, los audios no emiten imagen por lo tanto para alumnos visuales no es muy atractiva uno de las desventajas grande en el medio donde estamos trabajando es la pocas hora de electricidad sumado al analfabetismo informático de parte de alumnos como de los docentes 40 computadores, portátiles, 3 video, 1 fotocopiadora, 3 computadores de mesa, 2 impresoras laser El uso de estos recursos es muy básico casi que nulo, solo para escribir textos los computadores y las impresoras solo para copias institucionales y boletines de notas, los video vin solo para proyectar actividades en esporádicas SOFTWARE Hot Potatoes, Jclic, Cuadernia, Ardora, Edilim, Moodle, Freemind (mapas metales), Prezi, Día, Minos, Audacity (editor de Audio, Avidemux vídeo), MediaCoder, Escritorio Wink. en la actualidad estos recursos no existen en la institución Los recursos antes mencionados; el uso propuesto para ellos es la utilización para la creación en conjunto alumno docente de: materiales educativos multimedia, rompecabezas, asociaciones de palabras, páginas multimedia, libros interactivos, mapas mentales, gráficos, retoque de imágenes, realizar nuestros propis videos educativos y foros. Todo esto con el ánimo de que la educación sea interactiva y propositiva a utilizar las herramientas de softw are educativos por parte de la comunidad educativa. Esto softw are permitirán que los docentes y alumnos interactúen uno con el otro, afianzaran los trabajos grupales y permitirá n darle el uso adecuado a los computadores de la institución; de modo que el analfabetismo informático valla desapareciendo paulatinamente de la comunidad educativa. La no presencia de los softw are en la institución como el analfabetismo absoluto en la utilización de estos recursos tanto por parte de alumnos como de los docentes. La limitación que hay para los docentes como para los educando a los computadores de la institución , la falta de conectividad a internet para la aplicación de muchos de los recursos ante mencionados
  • 4. Office libre Solo para la redacción de texto en la clase de informática Con el fin de crear un ambiente de confianza e intercambio de ideas entre los educando y el docente Los recursos antes mencionados; el uso propuesto para ellos es la utilización para la creación en conjunto alumno docente de: materiales educativos multimedia, rompecabezas, asociaciones de palabras, páginas multimedia, libros interactivos, mapas mentales, gráficos, retoque de imágenes, realizar nuestros propis videos educativos y foros. Todo esto con el ánimo de que la educación sea interactiva y propositiva a utilizar las herramientas de softw are educativos por parte de la comunidad educativa. Con el fin de crear un ambiente de confianza e intercambio de ideas entre los educando y el docente RECURSOS TECNOLOGICOS PARA LA COMUNICACIÓN Video conferencia, audio conferencia, chat, correo electrónico, foros de discusión, listas distribución, comunidades virtuales, grupos de noticias en la actualidad estos recursos no existen en la institución Poner al alumno a la vanguardia de los conocimientos de recursos para la comunicación, los que le permitirán. Facilitar la construcción de un conocimiento integral por medió de las imágenes, sonidos. Incorporando a los alumnos a los videos conferencias. Permitiendo respuestas rápidas a sus inquietudes por medio de chat. Permiten las tecnologías que el educando experimente distintas posibilidades de aprender con otras personas y consultar infinidades de fuentes del conocimiento por medio del internet y guardar sus archivos ilimitadamente en los correos electrónicos; por otra parte los foros le permitirán manejar mejor la timidez ya que tendrá la oportunidad de leer las opiniones de sus compañeros y darse cuenta que el no es el único que tiene preguntas pata hacer. Afianzando su confianza en el proceso de enseñanza aprendizaje. La implementación de estas tecnologías permitirá afianzar y facilitar características en el aprendizaje en la forma de enseñar como lo reproductor, un monitor TV o con un laptop y data, Promueve el intercambio de experiencias producidas en diferentes realidades, Estimulan la capacidad discursiva y creativa, Permiten la participación del estudiante en la planificación, Manejo relativamente sencillo del equipo, Bajo costo y posibilidad de reciclaje de las cintas. La videoconferencia tiene la ventaja de poder intercambiar ideas y conocimiento sin necesidad de trasladarse, Oportunidad de discusión con compañeros y tutor. Inmediatez: intercambios inmediatos. No hay que esperar para que el otro nos responda, Posibilidad de utilizar los comentarios de los participantes para debatirlos. La ventaja más notoria seria la modernización del aprendizaje y la competitividad y calidad de la educación de la institución reflejada en un mejor desempeño de sus educando. coste económico de algunos equipo junto Instalación técnica y local, el poco conocimiento por parte del profesorado de una formación específica, la mala conectividad a internet, en algunos elementos y en otros solo hay contacto oral y no visual, las constantes fallas técnicas como cortes de luz, servidores que colapsan, lentitud de conexión. En la red Existe información poco fiable en la red, debido a que no hay un controlde la información ligado a una Falta de un adecuado sistema de seguridad, facilidad de transmisión de virus por medio de archivos adjuntos
  • 5. CONCLUSIONES Dado al seguimiento y estudio de los diferentes medios informáticos y de comunicación presentes en la institución y a los que no están o son faltantes y las facilidades y contratiempos que pueden brindar a la enseñanza aprendizaje. Se puede decir que nuestra institución se encuentra en una situación muy precaria en cuanto a dichos recursos y también que los pocos que hay están siendo mal utilizados y poco potencializados como herramientas para la enseñanza aprendizaje de los educando. Por consiguiente el mal uso de los recursoses debido a la desinformación y al poco manejo de quienes los tienen a su cargo; es casirisible que el desconocimiento, el egoísmo y la falta de imaginación limite a toda una comunidad educativa en los múltiples usos que s e le puedan dar a esos 40 computadores y esos 3 video vin y las impresoras y foros copiadoras. Luego de esta enriquecidas lecturas y de una productiva actividad, las cuales me aclararon muchas dudas de los usos de los recursos que hay en la institución procurare sacar elmáximo provecho de los pocos recursos informáticos que en ella se encuentra.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Feixas, M., Marqués, P., & Tomás, M. (1999). La universidad ante los retos que plantea la sociedad de la información. El papel de las TIC. Edutec’99. Recuperado de: http://w w w .umcc.cu/boletines/educede/Boletin16/retostic.pdf Majo, Joan. (2003). Nuevas tecnologías y educación. Recuperado de: http://w w w .uoc.edu/w eb/esp/articles/joan_majo. html Marqués, P. (2000). Algunas notas sobre el impacto de las TIC’s en la universidad. Revista EDUCAR, (28). Recuperado de: http://ddd.uab.es/pub/educar/0211819Xn28p83.pdf Valverde, J., & Garrido, M. (1999). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los roles docentes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2 Recuperado de: http://w w w .aufop.com/aufop/uploaded_files/ articulos/1224337118.pdf RED. Revista de Educación a Distancia. Publicación en línea. Murcia (España). Recuperado de http://w w w .um.es/ead/red/red.html Haro, J. & J. López C. Redes sociales educativas. Recuperado de: http://eduredes.ning.com/forum/categories/ discusion-educativa/listForCategory Ministerio de Educación de Colombia. Colombia Aprende. Recuperado de http://w w w .colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-160873.html