SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de enseñanza y
aprendizaje mediadas por las TIC
Profa. María Rita Amelii
Objetivo del Taller
• Revisar algunos elementos que permitan la
incorporación pedagógica de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) en
la práctica académica de los profesores de la
Escuela de Economía de la FaCES-UCV
Minority Report (2002) Dirigida por Steven Spilberg. Actor: Tom Cruise
• Se denominan Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que
permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de
información en forma de voz, imágenes y datos
contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética.
http://4.bp.blogspot.com/-bx5vm_uN6HY/ViV2d_drH0I/AAAAAAAAABY/LjaZvke0dk0/s1600/internet.png
Elementos de la planificación instruccionalMODALIDAD
OBJETIVOO
COMPETENCIA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
DIDACTICOS
EVALUACIÓN
Presencial
b-learning
e-learning
¿Paraqué
enseñar?
¿Quéenseñar?
¿Cómo
enseñar?
Teoría
¿Cómo
enseñar?
Acciones
¿Conquéenseñar?
¿Cómoverificarel
logrodelos
aprendizajes
https://alfredovela.files.wordpress.com/2015/02/modalidades-educativas-tic-infografia.jpg
Aprendizaje en línea
Aprendizaje mixto
Aprendizaje en la nube
Aprendizaje
móvil
Aprendizaje ubícuo
Aprendizaje
personal
Aprendizaje transformativo
La educación on-line o e-learning, es una modalidad de la educación a
distancia, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la
información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Está completamente virtualizada y trabaja por medio de una
plataforma: un espacio o portal creado específicamente para dicho fin, que
contiene herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno.
e- learning
b - learning
Intervención
pedagógica que
combina
métodos y
medios para el
aprendizaje
Canal de
distribución
Contexto
Social
Forma de
comunicación
Estrategias
de
aprendizaje
Cara a cara, on line, offline
Solo, uno a uno, en
grupo, comunidad
Al mismo tiempo, a tu tiempo
Instrucción, guiado,
descubrimiento,
exploración
El m-Learning es una tendencia en la formación on-line. Son varias las
tecnologías que pueden usarse:
• ordenadores personales,
• lap-top (ordenadores portátiles),
• agendas personales digitales (PDA),
• tablet pc,
• teléfonos móviles,
• reproductores de MP3,
• sistemas de posición georeferenciada (GPS),
m – learning
ó
Aprendizaje móvil
u – learning
C – Learning
Aprendizaje en la nube
o
Aprendizaje comunitario
Características
• Aprendizaje colaborativo
• Predominio de la comunicación y la colaboración
• Uso masivo de herramientas de comunicación
asíncronas (correo, foros, blogs) y síncronas (chat,
videoconferencias)
• Uso de las redes sociales como herramientas de
aprendizaje
P - Learning
La personalización del aprendizaje se fundamenta en
que los usuarios 2.0 gestionan su propio aprendizaje
en la red
• Búsqueda de contenidos: Google, Youtube,
Slideshare, Scribb, entre otros
• Gestores de información: Delicius, Diigo, entre
otros
• Sindicadores de contenidos: RSS
• Blogs
• Potcasts
• MOOC’s
T-Learning es un concepto acuñado por Aption
Network y hace referencia al aprendizaje
transformativo (Transformative Learning).
Este tipo de aprendizaje, apoyado en las herramientas
de la Internet, promueve el desarrollo de cambios
permanentes de las competencias de quienes toman
este tipo de entrenamiento.
INTERACTIVO: TV digital, m-learning, tabletas
T - Learning
Algunos elementos:
Objetivos, propósitos y competencias
Algunos elementos:
Teorías del aprendizaje
http://cmaps.cmappers.net/rid=1KJDMKY0P-1VXYKW1-7C/Teor%25C3%25ADas%2520de%2520Aprendizaje-
Ense%25C3%25B1anza.cmap?rid=1KJDMKY0P-1VXYKW1-7C&partName=htmljpeg
Son las vías de percepción de información
en el proceso de aprendizaje.
Algunos elementos:
Canales de aprendizaje
Algunos elementos:
Estilos de aprendizaje
Inteligenciasmúliples
yelusodelasTIC
http://willyfigueroa.wordpress.com/2011/10/31/inteligencias-multiples-de-howard-gardner-con-tic/
Algunas ideas sobre las
estrategias didácticas
Estrategia Didáctica
• Acciones planificadas por el docente
con el objetivo de que el estudiante
logre la construcción del aprendizaje
y se alcancen los objetivos
(competencias) planteados.
• Una estrategia didáctica es, en un
sentido estricto, un procedimiento
organizado, formalizado y orientado
a la obtención de una meta
claramente establecida.
Material Semana 2: ¿Qué son las estrategias didácticas?
https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf
http://www.900comunicacion.com/servicios.html
http://www.artincom.com/como-establecer-la-estrategia/
• Método: procedimiento o serie de pasos definidos con
anticipación que establece pautas y se emplea para
alcanzar un propósito educativo.
• Técnica: Un procedimiento lógico y con fundamento
psicológico destinado a orientar el aprendizaje, lo
puntual de la técnica es que ésta incide en un sector
específico o en una fase del curso o tema que se
estudia. Su propósito es brindar al estudiante espacios
para que desarrolle, aplique y demuestre
competencias de aprendizaje.
• Actividades: “…ejercitaciones que diseñadas,
planificadas, tienen la finalidad que los alumnos
logren detenidamente objetivos propuestos…”.
(Agudelo y Flores,2000.p.40)
• Recursos educativos: para Pere Marqués (2000) los
recursos educativos son cualquier material que, en un
contexto educativo determinado, sean utilizados con
una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de
las actividades formativas
Agudelo y Flores (1998). Los Proyectos Pedagógicos de Aula. Cabimas. Zulia.
Marquès, P. (2000). Los medios didácticos.
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MaterialesModulo03_2010/Unidad%202/L2_MediosDidacticos_U2_ETE013.pdf
¿Cuál es la mejor manera de
hacerlo?
Método deductivo – inductivo
Exposición oral-interrogatorio
previo, lluvia de ideas, etc.
¿Cómo lo hacemos?
Memorización, elaboración de
ejercicios modelo, repetición,
etc.
¿Qué actividades
desarrollamos?
Ejercicios de clase, tareas en
casa, prácticas de laboratorio,
etc.
¿Qué herramientas o
medios utilizamos para
hacerlo?
Guías de ejercicios, manual de
laboratorio, software educativo,
materiales varios
¿Cuál es la mejor
manera de hacerlo?
¿Cómo lo
hacemos?
¿Qué actividades
desarrollamos? ¿Qué herramientas o
medios utilizamos para
hacerlo?
Teorías del aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Necesidad
instruccional
Audiencia
Contexto
Clasificación de las estrategias didácticas
• Estrategias cognitivas: permiten desarrollar una serie de acciones
encaminadas al aprendizaje significativo de las temáticas en
estudio.
• Estrategias metacognitivas: conducen al estudiante a realizar
ejercicios de conciencia del propio saber, a cuestionar lo que se
aprende, cómo se aprende, con qué se aprende y su función social.
• Estrategias lúdicas: facilitan el aprendizaje mediante la interacción
agradable, emocional y la aplicación del juego.
• Estrategias tecnológicas: hoy, en todo proceso de aprendizaje el
dominio y aplicación de las tecnologías, hacen competente a
cualquier tipo de estudiante.
• Estrategias socio-afectivas: propician un ambiente agradable de
aprendizaje.
Algunos modelos de enseñanza
de materias cuantitativas*
*Adaptación de la propuesta contenida en Ruiz, F. (2007). Modelos didácticos
para la enseñanza de las ciencias naturales Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos (Colombia), vol. 3, núm. 2, pp. 41-60
• Modelo Transmisión – Recepción
– se intenta explicar la estructura lógica de la ciencia, sin
hacer evidente el proceso de construcción conceptual
que la hace posible y, en consecuencia, conduce a una
enseñanza inductiva, una serie de conocimientos
cerrados, definitivos y que llegan al aula desde la
transmisión “fiel” que hace el docente.
• Modelo por Descubrimiento (Brunner)
– Modelo por descubrimiento guiado: cuando al estudiante
le brindamos los elementos requeridos para que él
encuentre la respuesta a los problemas planteados o a las
situaciones expuestas y le orientamos el camino que debe
recorrer para dicha solución
– Modelo por descubrimiento autónomo cuando es el
mismo estudiante quien integra la nueva información y
llega a construir conclusiones originales.
• Modelo de Recepción Significativa
– para que un aprendizaje sea significativo deberán
existir ciertas condiciones, por ejemplo, una
predisposición inicial positiva hacia la enseñanza (que
depende de estrategias motivadoras); conocimientos
previos (que dependen de estrategias que activen
Organizadores Previos); una presentación estructurada
de los contenidos que se van a procesar (que redunda
en Organizadores Secuenciales) y una comunicación
verbal adecuada para el estudiante, entre otros
aspectos.
– Si no se cumplen algunas de estas condiciones el
proceso de aprender se dificultará al punto de hacerse
excesivamente complejo y, en algunos casos, imposible
(Ausubel, 1991)
Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo
principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el
aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese
consecuentemente (David Ausubel).
http://www.carlosgarciaalvarado.com/conalep/Teoria/TeoriaECA2_archivos/image017.gif
• Modelo por Cambio Conceptual
– recoge algunos planteamientos de la teoría ausbeliana, al
reconocer una estructura cognitiva en el educando, al
valorar los pre-saberes de los estudiantes como aspecto
fundamental para lograr mejores aprendizajes, sólo que se
introduce un nuevo proceso para lograr el cambio
conceptual: la enseñanza de las ciencias mediante el
conflicto cognitivo.
Enfrenta constantemente
los nuevos conocimientos
con las ideas previas
• Modelo por Investigación
– intenta facilitar el acercamiento del estudiante a situaciones
un poco semejantes a la de los científicos, pero desde una
perspectiva de la ciencia como actividad de seres humanos
afectados por el contexto en el cual viven, por la historia y el
momento que atraviesan y que influye inevitablemente en
el proceso de construcción de la misma ciencia.
Vivencial
El aula invertida
ó
Flipped classroom
Los niveles operativos en el diseño de situaciones didácticas
(Frola y Velázquez, 2011)
• Situación didáctica de nivel operativo 1:
Son actividades diseñadas para favorecer el manejo
conceptual, información escrita que implica por
ejemplo el seguimiento de indicaciones escritas, la
revisión de textos para responder preguntas, las
anotaciones que el maestro dicta, el subrayado de
partes de un texto y su manejo posterior, actividades,
que no requieren una operatividad fuera de sus
pupitres, el procedimiento para realizarlas es leer la
instrucción y realizar en papel y lápiz lo que se indica.
Frola, P, ; Velázquez, J. (2011). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Diseños eficientes de intervención
pedagógica. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C. México
Ejemplos de situaciones didácticas de nivel operativo 1
• Escribir apuntes y tomar notas
dictadas durante la clase
• Lectura y comprensión de un texto,
subrayando partes de él
• Responder un cuestionario
• Hacer un mapa conceptual para
entregar
• Hacer una monografía sobre un tema
para entregar
Los niveles operativos en el diseño de situaciones didácticas
(Frola y Velázquez)
• Situación didáctica de nivel operativo 2: Estos diseños de
situaciones didácticas tienen como principal característica que
se realizan generalmente fuera del pupitre, requieren del
trabajo colaborativo generan productos previamente
definidos y generalmente no se agotan en una sola sesión en
su procedimiento se distinguen fácilmente tres fases:
– Inicio: se forman equipos, se organizan, se delegan tareas a cada
miembro, diseñan un plan de trabajo
– Desarrollo: donde los equipos están generando su propio
conocimiento, están produciendo con sus diferencias individuales y
colectivas la tareas asignadas
– Cierre: se presentan los productos, resultados y/o conclusiones
apegándose a los indicadores para la evaluación que se han definido.
Frola, P, ; Velázquez, J. (2011). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Diseños eficientes de
intervención pedagógica. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C. México D.F.
Ejemplos de situaciones didácticas de nivel operativo 2
• Portafolio
• Mapa mental
• Mapa conceptual
• Video
• Programa de radio (Potcasting)
• Periódico escolar o noticiero (Blog)
• Debate (Foro de discusión o chat)
• Cartel
Los niveles operativos en el diseño de situaciones didácticas
(Frola y Velázquez, 2011)
• Situación didáctica de nivel operativo 3:
Estas actividades pueden representar, por su estructura y
metodología, las implicaciones del enfoque por
competencias, especialmente de las competencias para la
vida; requieren de un dominio conceptual, procedimental
y actitudinal, evidenciable por parte de los docentes,
requieren también de la participación colaborativa de los
alumnos y, en su oportunidad de los padres de familia; nos
referimos a los proyectos, transversales a la currícula, que
comprometen en sus fases de diseño, desarrollo y cierre a
más de un docente y más de una asignatura.
Frola, P, ; Velázquez, J. (2011). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Diseños eficientes de intervención
pedagógica. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C. México
Ejemplos de situaciones didácticas de nivel operativo 3
• Aprendizaje basado en Proyectos:
éstos vinculan la teoría con la
práctica y se basan en el aprendizaje
a partir de la acción.
• Aprendizaje basado en problemas
(ABP)
• Método de casos
• Aprendizaje cooperativo
ESTRATEGIAS
HERRAMIENTAS
Tecnologías de uso frecuente
Aplicaciones del paquetes para PC
– Software propietario
– Software libre
Software
educativo
http://sarah2086.blogspot.com/2016/08/tipos-de-software-educativo.html
Tecnologías de uso frecuente
http://www.aulaplaneta.com/wp-content/uploads/2015/09/infografia_521.jpg
 Correo electrónico: permite al usuario escribir memos y
enviarlos a usuarios o grupos. Otra parte de la aplicación de correo
permite a los usuarios leer los memos que han recibido. El correo
Electrónico de Internet ha sido tan exitoso que muchos usuarios
dependen de él para su correspondencia normal de negocios.
Tecnologías de uso frecuente
Servicios de Internet
 Foros de discusión: es una
aplicación web que da soporte
a discusiones u opiniones en
línea. Dicha aplicación suele
estar organizada en categorías
que contienen foros. Estos
últimos foros son contenedores
en los que se pueden abrir
nuevos temas de discusión en
los que los usuarios de la web
responderán con sus opiniones.
Tecnologías de uso frecuente
Servicios de Internet
 Chat: El chat (término proveniente
del inglés que en español equivale a
'charla'), designa una comunicación
escrita realizada de manera
instantánea mediante el uso de un
software y a través de Internet entre
dos, tres o más personas ya sea de
manera pública o privada, en los que
se comunican dos o más personas.
Tecnologías de uso frecuente
Videochat - Videoconferencias
 Videoconferencia: es la comunicación
simultánea bidireccional de audio y
vídeo, que permite mantener reuniones
con grupos de personas situadas en
lugares alejados entre sí.
 Videochat: es una variación de los
servicios tradicionales chat, que permite
la comunicación a través de Internet
entre varios usuarios con capacidades de
audio y video.
 Blog: (en español, bitácora digital o
weblog) es un sitio web en el que
uno o varios autores publican
cronológicamente textos o
artículos, apareciendo primero el
más reciente, donde el autor
conserva siempre la libertad de
dejar publicado lo que crea
pertinente y donde suele ser
habitual que los propios lectores
participen activamente a través de
sus comentarios.
Tecnologías de uso frecuente
Servicios de Internet
 Wiki: (del hawaiano 'rápido') es
un sitio web cuyas páginas
pueden ser editadas por
múltiples voluntarios a través del
navegador web. Los usuarios
pueden crear, modificar o borrar
un mismo texto que comparten.
http://www.facebook.com/
Facebook es una herramienta social para conectar personas,
descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir
vínculos se paginas externas y videos.
Tecnologías de uso frecuente
Web 2.0 . Las Redes Sociales
https://twitter.com
Es una red social de microbloging,
o sea una red para publicar,
compartir, intercambiar,
información, mediante breves
comentarios en formato de texto,
con un máximo de 140 caracteres,
llamados Tweets, que se
muestran en la página principal
del usuario.
Es la plataforma de comunicación
en tiempo real, más importante
que existe en la actualidad.
#hashtag
Tecnologías de uso frecuente
Web 2.0 . Las Redes Sociales
• Brinda facilidades para crear redes de amigos
y organizarlos en los llamados círculos.
• Posibilita subir contenido para compartir de
forma sencilla.
• Se facilita la publicación de artículos en dicha
red.
• Se integra con otros servicios populares de
Google como Gmail, GMaps, Calendario,
Docs, etc.
• Google+ poseee una herramienta única en
los sitios sociales de internet, que es llamada
los Hangouts (también conocida como
quedadas). Consiste simplemente en
compartir conversaciones en video con los
miembros de la red.
Tecnologías de uso frecuente
Web 2.0 . Las Redes Sociales
Es una red orientada a los negocios
y para compartir en el ámbito
profesional. Están representadas en
ella la gran mayoría de las empresas
de más de 200 países. Indispensable
para la promoción profesional y muy
útil para buscar y compartir
información técnica y científica.
http://www.linkedin.com
Tecnologías de uso frecuente
Web 2.0 . Las Redes Sociales
Es un sitio de almacenaje gratuito en
la red, donde es posible subir para
compartir, ver, comentar, buscar y
descargar videos.
Es uno de los servicios que ofrece
Google, muy popular gracias a la
posibilidad de alojar vídeos
personales de forma sencilla.
En la actualidad ha llegado a
constituir un complemento de la
televisión.
http://www.youtube.com
Es una aplicación muy popular
para dispositivos móviles,
permite editar, retocar y
agregarle efectos a las fotos
tomadas con los celulares,
facilita compartirlas en las redes
sociales y desde el momento
que es posible navegar y
explorar las fotos de otros
usuarios registrados.
Recientemente permite el uso
de video
https://instagram.com
Es un sitio web que ofrece a los
usuarios la posibilidad de subir y
compartir en público o en privado
presentaciones de diapositivas en
PowerPoint, documentos de Word,
Open Office , PDF, Portafolios.
Tecnologías de uso frecuente
Web 2.0 . Las Redes Sociales
Dropbox Es un servicio de
alojamiento de archivos
multiplataforma en la nube,
operado por la compañía
Dropbox. (Box: iPad)
El servicio permite a los usuarios
almacenar y sincronizar archivos
en línea y entre ordenadores y
compartir archivos y carpetas con
otros.
https://www.dropbox.com/
Google Drive es un servicio de
alojamiento de archivos. Cada usuario
cuenta con 15 gigabytes de espacio
gratuito para almacenar sus archivos.
Es accesible a través del sitio web
desde computadoras y disponen de
aplicaciones para Android e iOS que
permiten editar documentos y hojas
de cálculo.
Tecnologías de uso frecuente
Web 2.0 . Las Redes Sociales
Tecnologías de uso frecuente
Curaduría de contenidos
Un curador de contenidos es alguien
que contínuamente encuentra,
agrupa, organiza y comparte el mejor
y más relevante contenido de un
tema específico en línea.
Tecnologías de uso frecuente
Learning management systems (LMS)
http://www.newwweb.com.mx/plataforma-lms
Un LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje es
una aplicación instalada en un servidor, que
administra, distribuye y controla las actividades
de formación de una institución u organización.
Las principales funciones del LMS son:
• Gestionar recursos de usuarios así como materiales y actividades de formación
• Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de aprendizaje
• Realizar evaluaciones
• Generar informes
• Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias,
entre otros
Modular Object Oriented
Dynamic Learning
Environment
Tecnologías de uso frecuente
Learning management systems (LMS)
De Benito, B. & Salinas, J. (2002). WebTools: Aplicaciones para sistemas virtuales de formación . En J.I. Aguaded, J.Cabero (2002). Educar en la red:
Internet como recurso para la educación (pp. 175-197). Málaga: Aljibe.
Principales Características Educativas
 Seguimiento del progreso del estudiante [Chismosa]
 Comunicación interpersonal (uno-uno; uno-muchos; muchos-muchos)
 Trabajo colaborativo [actividades: foros, chat, Wikis, Taller, otros]
 Gestión y administración de los alumnos
 Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación
 Acceso a la información y contenidos de aprendizaje (recursos)
 Interacción: 1) Alumno-Profesor (motivación, feedback; 2) Alumno-
Contenido (materiales e información); 3) Alumno-Alumno (intercambio
información); 4) Alumno-Interfaz (tecnología)
Tecnologías de uso frecuente
Learning management systems (LMS)
Tecnologías de uso frecuente
Learning management systems (LMS)
Source: http://steve-wheeler.blogspot.com/2010/07/anatomy-of-ple.html
Entorno
Personal de
Aprendizaje
Red
Personal de
Aprendizaje
Herramientas
Web
Personales
Los PLEs no son sólo las
herramientas personales de
aprendizaje y la red personal de
aprendizaje. Son mucho más
que eso, basandose en
experiencias reales, en
aprendizaje a través de las TV,
música, material impreso, radio
& demás contextos formales.
Los contenidos de aprendizje
no son tan importantes
ahora como saber dónde (o
con quién) conectarse para
encontrarlos.
Las HWPs son cualquier
herramienta web,
(normalmente Web 2.0)
escogidas por los
estudiantes para apoyar
su aprendizaje
permanente.
SteveWheeler,UniversityofPlymouth,2011
Tecnologías de uso frecuente
Entornos virtuales de aprendizaje: PLE
Esquema de las
herramientas
que se podrían
utilizar para un
PLE
(Clarenc, 2011)
Tecnologías de uso frecuente
Entornos virtuales de aprendizaje: PLE
Tecnologías de uso frecuente
Entornos virtuales de aprendizaje: PLE
• Acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses
(Cursos online masivos y abiertos ).
• Son la evolución de la educación abierta en internet.
• Desde una concepción conectivista, donde la creación
del conocimiento se basa en el establecimiento de
conexiones, está claro que cuanto mayor sea el número
de nodos, más posibilidades de aprendizaje hay en un
curso determinado. Por lo tanto, el cambio desde las
plataformas educativas cerradas a entornos de
aprendizaje abiertos ha supuesto la posibilidad de que
miles de personas de todo el mundo sigan diferentes
iniciativas educativas.
Tecnologías de uso frecuente
MOOC
‘Los jóvenes de ahora no sólo crecen rodeados de aplicaciones,
sino que además han llegado a entender el mundo como un
conjunto de aplicaciones’.
GARDNER & DAVIS
Gardner, H. y Davis, K. (2014). La generación APP: cómo los jóvenes gestionan su
identidad, su privacidad e imaginación en el mundo digital.
¿Y qué puedo hacer en el aula
con mis estudiantes?
¡Vamos a pensar un poco en eso!
rita.amelii@gmail.com
maria.amelii@ucv.ve
@ameliirita
0416-6242868 SADPRO-UCV: 6050464

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
NANCY TOVAR
 
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas  y de contenido3. las secuencias didacticas  y de contenido
3. las secuencias didacticas y de contenido
Gabriela Melo
 
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Elsa Paccini Planificación modelo tpack Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
MPPE
 
ESTADO ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓ...
ESTADO ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓ...ESTADO ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓ...
ESTADO ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓ...
Grupo TICS Panamá
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
C-zar 1
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Sector público y privado
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa  Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa
Gino Paul Palomino Parvina
 
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Mª Jesús García San Martín
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
Universidad pedagógica Experimental Libertador
 
Internet como recurso didáctico
Internet como recurso didácticoInternet como recurso didáctico
Internet como recurso didácticoDiegoAlex7
 
Material, recurso y medio didactico
Material, recurso y medio didacticoMaterial, recurso y medio didactico
Material, recurso y medio didactico
Daniela Rodríguez
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Competencia investigativa
Competencia investigativaCompetencia investigativa
Competencia investigativa
Ivette Andrea Mosquera Cantor
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesCerveza Horas
 
obstaculos en la implementacion de los eva
obstaculos en la implementacion de los evaobstaculos en la implementacion de los eva
obstaculos en la implementacion de los eva
odila condo
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
 
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas  y de contenido3. las secuencias didacticas  y de contenido
3. las secuencias didacticas y de contenido
 
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Elsa Paccini Planificación modelo tpack Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
 
ESTADO ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓ...
ESTADO ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓ...ESTADO ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓ...
ESTADO ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓ...
 
5. recursos y materiales didacticos
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticos
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa  Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa
 
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
 
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
 
Internet como recurso didáctico
Internet como recurso didácticoInternet como recurso didáctico
Internet como recurso didáctico
 
Material, recurso y medio didactico
Material, recurso y medio didacticoMaterial, recurso y medio didactico
Material, recurso y medio didactico
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Competencia investigativa
Competencia investigativaCompetencia investigativa
Competencia investigativa
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
obstaculos en la implementacion de los eva
obstaculos en la implementacion de los evaobstaculos en la implementacion de los eva
obstaculos en la implementacion de los eva
 

Similar a Estrategias didácticas mediadas por las TIC

Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
022182
 
Portafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas mPortafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas m
Massiel Mancinas
 
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
JuanMateo29
 
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertidoTarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
JuanMateo29
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
Christian Rico
 
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a6550726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65merichay
 
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
fercho973k
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividadUnidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividadCristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividadUnidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividadCristian Adrian Villegas Dianta
 
DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3
Jose Sanchez Lugo
 
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodleDesarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Adelfa Hernández
 
Ppt magdalena
Ppt magdalenaPpt magdalena
Ppt magdalena
Lorena Brondani
 
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan riveraHerramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Susan Nallely Rivera Charles
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Diseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtualesDiseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtuales
ANGIECAROLINACASTILL
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
escuela
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Carmen Gloria Vasquez Ortega
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Rita Amelii
 

Similar a Estrategias didácticas mediadas por las TIC (20)

Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
 
Portafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas mPortafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas m
 
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
 
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertidoTarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
 
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a6550726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65
 
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividadUnidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
 
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividadUnidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
 
DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3
 
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodleDesarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
 
Ppt magdalena
Ppt magdalenaPpt magdalena
Ppt magdalena
 
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan riveraHerramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
Diseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtualesDiseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtuales
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Estrategias didácticas mediadas por las TIC

  • 1. Estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por las TIC Profa. María Rita Amelii
  • 2. Objetivo del Taller • Revisar algunos elementos que permitan la incorporación pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la práctica académica de los profesores de la Escuela de Economía de la FaCES-UCV
  • 3. Minority Report (2002) Dirigida por Steven Spilberg. Actor: Tom Cruise
  • 4. • Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de información en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
  • 6. Elementos de la planificación instruccionalMODALIDAD OBJETIVOO COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVIDADES RECURSOS DIDACTICOS EVALUACIÓN Presencial b-learning e-learning ¿Paraqué enseñar? ¿Quéenseñar? ¿Cómo enseñar? Teoría ¿Cómo enseñar? Acciones ¿Conquéenseñar? ¿Cómoverificarel logrodelos aprendizajes
  • 7. https://alfredovela.files.wordpress.com/2015/02/modalidades-educativas-tic-infografia.jpg Aprendizaje en línea Aprendizaje mixto Aprendizaje en la nube Aprendizaje móvil Aprendizaje ubícuo Aprendizaje personal Aprendizaje transformativo
  • 8. La educación on-line o e-learning, es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Está completamente virtualizada y trabaja por medio de una plataforma: un espacio o portal creado específicamente para dicho fin, que contiene herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno. e- learning
  • 9. b - learning Intervención pedagógica que combina métodos y medios para el aprendizaje Canal de distribución Contexto Social Forma de comunicación Estrategias de aprendizaje Cara a cara, on line, offline Solo, uno a uno, en grupo, comunidad Al mismo tiempo, a tu tiempo Instrucción, guiado, descubrimiento, exploración
  • 10. El m-Learning es una tendencia en la formación on-line. Son varias las tecnologías que pueden usarse: • ordenadores personales, • lap-top (ordenadores portátiles), • agendas personales digitales (PDA), • tablet pc, • teléfonos móviles, • reproductores de MP3, • sistemas de posición georeferenciada (GPS), m – learning ó Aprendizaje móvil
  • 12. C – Learning Aprendizaje en la nube o Aprendizaje comunitario Características • Aprendizaje colaborativo • Predominio de la comunicación y la colaboración • Uso masivo de herramientas de comunicación asíncronas (correo, foros, blogs) y síncronas (chat, videoconferencias) • Uso de las redes sociales como herramientas de aprendizaje
  • 13. P - Learning La personalización del aprendizaje se fundamenta en que los usuarios 2.0 gestionan su propio aprendizaje en la red • Búsqueda de contenidos: Google, Youtube, Slideshare, Scribb, entre otros • Gestores de información: Delicius, Diigo, entre otros • Sindicadores de contenidos: RSS • Blogs • Potcasts • MOOC’s
  • 14. T-Learning es un concepto acuñado por Aption Network y hace referencia al aprendizaje transformativo (Transformative Learning). Este tipo de aprendizaje, apoyado en las herramientas de la Internet, promueve el desarrollo de cambios permanentes de las competencias de quienes toman este tipo de entrenamiento. INTERACTIVO: TV digital, m-learning, tabletas T - Learning
  • 17.
  • 19. Son las vías de percepción de información en el proceso de aprendizaje. Algunos elementos: Canales de aprendizaje
  • 22. Algunas ideas sobre las estrategias didácticas
  • 23. Estrategia Didáctica • Acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos (competencias) planteados. • Una estrategia didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Material Semana 2: ¿Qué son las estrategias didácticas? https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf http://www.900comunicacion.com/servicios.html http://www.artincom.com/como-establecer-la-estrategia/
  • 24. • Método: procedimiento o serie de pasos definidos con anticipación que establece pautas y se emplea para alcanzar un propósito educativo. • Técnica: Un procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje, lo puntual de la técnica es que ésta incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se estudia. Su propósito es brindar al estudiante espacios para que desarrolle, aplique y demuestre competencias de aprendizaje. • Actividades: “…ejercitaciones que diseñadas, planificadas, tienen la finalidad que los alumnos logren detenidamente objetivos propuestos…”. (Agudelo y Flores,2000.p.40) • Recursos educativos: para Pere Marqués (2000) los recursos educativos son cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sean utilizados con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas Agudelo y Flores (1998). Los Proyectos Pedagógicos de Aula. Cabimas. Zulia. Marquès, P. (2000). Los medios didácticos. http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MaterialesModulo03_2010/Unidad%202/L2_MediosDidacticos_U2_ETE013.pdf ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Método deductivo – inductivo Exposición oral-interrogatorio previo, lluvia de ideas, etc. ¿Cómo lo hacemos? Memorización, elaboración de ejercicios modelo, repetición, etc. ¿Qué actividades desarrollamos? Ejercicios de clase, tareas en casa, prácticas de laboratorio, etc. ¿Qué herramientas o medios utilizamos para hacerlo? Guías de ejercicios, manual de laboratorio, software educativo, materiales varios
  • 25. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué actividades desarrollamos? ¿Qué herramientas o medios utilizamos para hacerlo? Teorías del aprendizaje Estilos de aprendizaje Necesidad instruccional Audiencia Contexto
  • 26. Clasificación de las estrategias didácticas • Estrategias cognitivas: permiten desarrollar una serie de acciones encaminadas al aprendizaje significativo de las temáticas en estudio. • Estrategias metacognitivas: conducen al estudiante a realizar ejercicios de conciencia del propio saber, a cuestionar lo que se aprende, cómo se aprende, con qué se aprende y su función social. • Estrategias lúdicas: facilitan el aprendizaje mediante la interacción agradable, emocional y la aplicación del juego. • Estrategias tecnológicas: hoy, en todo proceso de aprendizaje el dominio y aplicación de las tecnologías, hacen competente a cualquier tipo de estudiante. • Estrategias socio-afectivas: propician un ambiente agradable de aprendizaje.
  • 27. Algunos modelos de enseñanza de materias cuantitativas* *Adaptación de la propuesta contenida en Ruiz, F. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 3, núm. 2, pp. 41-60
  • 28. • Modelo Transmisión – Recepción – se intenta explicar la estructura lógica de la ciencia, sin hacer evidente el proceso de construcción conceptual que la hace posible y, en consecuencia, conduce a una enseñanza inductiva, una serie de conocimientos cerrados, definitivos y que llegan al aula desde la transmisión “fiel” que hace el docente.
  • 29. • Modelo por Descubrimiento (Brunner) – Modelo por descubrimiento guiado: cuando al estudiante le brindamos los elementos requeridos para que él encuentre la respuesta a los problemas planteados o a las situaciones expuestas y le orientamos el camino que debe recorrer para dicha solución – Modelo por descubrimiento autónomo cuando es el mismo estudiante quien integra la nueva información y llega a construir conclusiones originales.
  • 30. • Modelo de Recepción Significativa – para que un aprendizaje sea significativo deberán existir ciertas condiciones, por ejemplo, una predisposición inicial positiva hacia la enseñanza (que depende de estrategias motivadoras); conocimientos previos (que dependen de estrategias que activen Organizadores Previos); una presentación estructurada de los contenidos que se van a procesar (que redunda en Organizadores Secuenciales) y una comunicación verbal adecuada para el estudiante, entre otros aspectos. – Si no se cumplen algunas de estas condiciones el proceso de aprender se dificultará al punto de hacerse excesivamente complejo y, en algunos casos, imposible (Ausubel, 1991)
  • 31. Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente (David Ausubel). http://www.carlosgarciaalvarado.com/conalep/Teoria/TeoriaECA2_archivos/image017.gif
  • 32. • Modelo por Cambio Conceptual – recoge algunos planteamientos de la teoría ausbeliana, al reconocer una estructura cognitiva en el educando, al valorar los pre-saberes de los estudiantes como aspecto fundamental para lograr mejores aprendizajes, sólo que se introduce un nuevo proceso para lograr el cambio conceptual: la enseñanza de las ciencias mediante el conflicto cognitivo. Enfrenta constantemente los nuevos conocimientos con las ideas previas
  • 33. • Modelo por Investigación – intenta facilitar el acercamiento del estudiante a situaciones un poco semejantes a la de los científicos, pero desde una perspectiva de la ciencia como actividad de seres humanos afectados por el contexto en el cual viven, por la historia y el momento que atraviesan y que influye inevitablemente en el proceso de construcción de la misma ciencia. Vivencial
  • 35. Los niveles operativos en el diseño de situaciones didácticas (Frola y Velázquez, 2011) • Situación didáctica de nivel operativo 1: Son actividades diseñadas para favorecer el manejo conceptual, información escrita que implica por ejemplo el seguimiento de indicaciones escritas, la revisión de textos para responder preguntas, las anotaciones que el maestro dicta, el subrayado de partes de un texto y su manejo posterior, actividades, que no requieren una operatividad fuera de sus pupitres, el procedimiento para realizarlas es leer la instrucción y realizar en papel y lápiz lo que se indica. Frola, P, ; Velázquez, J. (2011). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Diseños eficientes de intervención pedagógica. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C. México
  • 36. Ejemplos de situaciones didácticas de nivel operativo 1 • Escribir apuntes y tomar notas dictadas durante la clase • Lectura y comprensión de un texto, subrayando partes de él • Responder un cuestionario • Hacer un mapa conceptual para entregar • Hacer una monografía sobre un tema para entregar
  • 37. Los niveles operativos en el diseño de situaciones didácticas (Frola y Velázquez) • Situación didáctica de nivel operativo 2: Estos diseños de situaciones didácticas tienen como principal característica que se realizan generalmente fuera del pupitre, requieren del trabajo colaborativo generan productos previamente definidos y generalmente no se agotan en una sola sesión en su procedimiento se distinguen fácilmente tres fases: – Inicio: se forman equipos, se organizan, se delegan tareas a cada miembro, diseñan un plan de trabajo – Desarrollo: donde los equipos están generando su propio conocimiento, están produciendo con sus diferencias individuales y colectivas la tareas asignadas – Cierre: se presentan los productos, resultados y/o conclusiones apegándose a los indicadores para la evaluación que se han definido. Frola, P, ; Velázquez, J. (2011). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Diseños eficientes de intervención pedagógica. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C. México D.F.
  • 38. Ejemplos de situaciones didácticas de nivel operativo 2 • Portafolio • Mapa mental • Mapa conceptual • Video • Programa de radio (Potcasting) • Periódico escolar o noticiero (Blog) • Debate (Foro de discusión o chat) • Cartel
  • 39. Los niveles operativos en el diseño de situaciones didácticas (Frola y Velázquez, 2011) • Situación didáctica de nivel operativo 3: Estas actividades pueden representar, por su estructura y metodología, las implicaciones del enfoque por competencias, especialmente de las competencias para la vida; requieren de un dominio conceptual, procedimental y actitudinal, evidenciable por parte de los docentes, requieren también de la participación colaborativa de los alumnos y, en su oportunidad de los padres de familia; nos referimos a los proyectos, transversales a la currícula, que comprometen en sus fases de diseño, desarrollo y cierre a más de un docente y más de una asignatura. Frola, P, ; Velázquez, J. (2011). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Diseños eficientes de intervención pedagógica. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C. México
  • 40. Ejemplos de situaciones didácticas de nivel operativo 3 • Aprendizaje basado en Proyectos: éstos vinculan la teoría con la práctica y se basan en el aprendizaje a partir de la acción. • Aprendizaje basado en problemas (ABP) • Método de casos • Aprendizaje cooperativo
  • 42. Tecnologías de uso frecuente Aplicaciones del paquetes para PC – Software propietario – Software libre
  • 45.  Correo electrónico: permite al usuario escribir memos y enviarlos a usuarios o grupos. Otra parte de la aplicación de correo permite a los usuarios leer los memos que han recibido. El correo Electrónico de Internet ha sido tan exitoso que muchos usuarios dependen de él para su correspondencia normal de negocios. Tecnologías de uso frecuente Servicios de Internet
  • 46.  Foros de discusión: es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones. Tecnologías de uso frecuente Servicios de Internet  Chat: El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a 'charla'), designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública o privada, en los que se comunican dos o más personas.
  • 47. Tecnologías de uso frecuente Videochat - Videoconferencias  Videoconferencia: es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.  Videochat: es una variación de los servicios tradicionales chat, que permite la comunicación a través de Internet entre varios usuarios con capacidades de audio y video.
  • 48.  Blog: (en español, bitácora digital o weblog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Tecnologías de uso frecuente Servicios de Internet  Wiki: (del hawaiano 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
  • 49. http://www.facebook.com/ Facebook es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos. Tecnologías de uso frecuente Web 2.0 . Las Redes Sociales
  • 50. https://twitter.com Es una red social de microbloging, o sea una red para publicar, compartir, intercambiar, información, mediante breves comentarios en formato de texto, con un máximo de 140 caracteres, llamados Tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Es la plataforma de comunicación en tiempo real, más importante que existe en la actualidad. #hashtag Tecnologías de uso frecuente Web 2.0 . Las Redes Sociales
  • 51. • Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en los llamados círculos. • Posibilita subir contenido para compartir de forma sencilla. • Se facilita la publicación de artículos en dicha red. • Se integra con otros servicios populares de Google como Gmail, GMaps, Calendario, Docs, etc. • Google+ poseee una herramienta única en los sitios sociales de internet, que es llamada los Hangouts (también conocida como quedadas). Consiste simplemente en compartir conversaciones en video con los miembros de la red. Tecnologías de uso frecuente Web 2.0 . Las Redes Sociales
  • 52. Es una red orientada a los negocios y para compartir en el ámbito profesional. Están representadas en ella la gran mayoría de las empresas de más de 200 países. Indispensable para la promoción profesional y muy útil para buscar y compartir información técnica y científica. http://www.linkedin.com Tecnologías de uso frecuente Web 2.0 . Las Redes Sociales Es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver, comentar, buscar y descargar videos. Es uno de los servicios que ofrece Google, muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de forma sencilla. En la actualidad ha llegado a constituir un complemento de la televisión. http://www.youtube.com
  • 53. Es una aplicación muy popular para dispositivos móviles, permite editar, retocar y agregarle efectos a las fotos tomadas con los celulares, facilita compartirlas en las redes sociales y desde el momento que es posible navegar y explorar las fotos de otros usuarios registrados. Recientemente permite el uso de video https://instagram.com Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, Open Office , PDF, Portafolios. Tecnologías de uso frecuente Web 2.0 . Las Redes Sociales
  • 54. Dropbox Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. (Box: iPad) El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros. https://www.dropbox.com/ Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y disponen de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo. Tecnologías de uso frecuente Web 2.0 . Las Redes Sociales
  • 55. Tecnologías de uso frecuente Curaduría de contenidos Un curador de contenidos es alguien que contínuamente encuentra, agrupa, organiza y comparte el mejor y más relevante contenido de un tema específico en línea.
  • 56. Tecnologías de uso frecuente Learning management systems (LMS) http://www.newwweb.com.mx/plataforma-lms Un LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje es una aplicación instalada en un servidor, que administra, distribuye y controla las actividades de formación de una institución u organización. Las principales funciones del LMS son: • Gestionar recursos de usuarios así como materiales y actividades de formación • Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de aprendizaje • Realizar evaluaciones • Generar informes • Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros
  • 57. Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment Tecnologías de uso frecuente Learning management systems (LMS)
  • 58. De Benito, B. & Salinas, J. (2002). WebTools: Aplicaciones para sistemas virtuales de formación . En J.I. Aguaded, J.Cabero (2002). Educar en la red: Internet como recurso para la educación (pp. 175-197). Málaga: Aljibe. Principales Características Educativas  Seguimiento del progreso del estudiante [Chismosa]  Comunicación interpersonal (uno-uno; uno-muchos; muchos-muchos)  Trabajo colaborativo [actividades: foros, chat, Wikis, Taller, otros]  Gestión y administración de los alumnos  Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación  Acceso a la información y contenidos de aprendizaje (recursos)  Interacción: 1) Alumno-Profesor (motivación, feedback; 2) Alumno- Contenido (materiales e información); 3) Alumno-Alumno (intercambio información); 4) Alumno-Interfaz (tecnología) Tecnologías de uso frecuente Learning management systems (LMS)
  • 59. Tecnologías de uso frecuente Learning management systems (LMS)
  • 60. Source: http://steve-wheeler.blogspot.com/2010/07/anatomy-of-ple.html Entorno Personal de Aprendizaje Red Personal de Aprendizaje Herramientas Web Personales Los PLEs no son sólo las herramientas personales de aprendizaje y la red personal de aprendizaje. Son mucho más que eso, basandose en experiencias reales, en aprendizaje a través de las TV, música, material impreso, radio & demás contextos formales. Los contenidos de aprendizje no son tan importantes ahora como saber dónde (o con quién) conectarse para encontrarlos. Las HWPs son cualquier herramienta web, (normalmente Web 2.0) escogidas por los estudiantes para apoyar su aprendizaje permanente. SteveWheeler,UniversityofPlymouth,2011 Tecnologías de uso frecuente Entornos virtuales de aprendizaje: PLE
  • 61. Esquema de las herramientas que se podrían utilizar para un PLE (Clarenc, 2011) Tecnologías de uso frecuente Entornos virtuales de aprendizaje: PLE
  • 62. Tecnologías de uso frecuente Entornos virtuales de aprendizaje: PLE
  • 63. • Acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos online masivos y abiertos ). • Son la evolución de la educación abierta en internet. • Desde una concepción conectivista, donde la creación del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones, está claro que cuanto mayor sea el número de nodos, más posibilidades de aprendizaje hay en un curso determinado. Por lo tanto, el cambio desde las plataformas educativas cerradas a entornos de aprendizaje abiertos ha supuesto la posibilidad de que miles de personas de todo el mundo sigan diferentes iniciativas educativas. Tecnologías de uso frecuente MOOC
  • 64. ‘Los jóvenes de ahora no sólo crecen rodeados de aplicaciones, sino que además han llegado a entender el mundo como un conjunto de aplicaciones’. GARDNER & DAVIS Gardner, H. y Davis, K. (2014). La generación APP: cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad e imaginación en el mundo digital.
  • 65. ¿Y qué puedo hacer en el aula con mis estudiantes? ¡Vamos a pensar un poco en eso!