SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO
A LA : HnaYolaAhumadaNúñez
DIRECTORA DE LAI.E. SAN MARTÍNDE PORRES
DE : Mariela VillenaArroyo ( 3 años A ).
Maria Luisa CHamache Salinas ( 3 años B ) .
ASUNTO : INFORME DELI DÍADEL LOGRO
FECHA : EL PORVENIR 21 DE JULIO DEL2015
EsgratodirigirmeaUstedparasaludarlecordialmente yalavezhacerle llegar el informe
detallado de las actividades ejecutadas del nivel inicial de la I.E. San Martín de Porres
en el I DÍA DEL LOGRO.
 ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO
 La directora, docentes, alumnos de los tres niveles de educación de la institución
educativa se organizaron 1° día del logro.
 Los niños de 3 años “A y B ” ensayaron sus rimas , cuantificadores , reconocimiento
de colores , figura sombra para participar en las diferentes escenas delI día del logro
con la colaboración de los padres de familia.
 ALUMNOS PARTICIPANTES DE 3 AÑOS “A y B ”
-Neri Cruzado Ximena Anahi ( 3 años A ).
- Deza Cabrera Fabricio Sebastian ( 3 años A ).
- Flores Carrion Cristell Mayte Daylin ( 3 años B ).
-Rodriguez Salirrosas Jeremy Smith ( 3 años B ).
 R E C U R S O S D E 3 A Ñ O S A :
 Para la elaboración del panel se utilizo :
 2 carton dúplex.
 Cartulinas corrugadas.
 Siluetas de microporoso.
 Impresiones de imágenes.
 R E C U R S O S D E 3 A Ñ O S B :
 1 plancha de tecknopor.
 Microporosos de colores.
 Corrospun de colores.
 Cartulina dúplex.
 Latas grandes.
 Chapitas de colores.
 Siluetas de imágenes.
 A N I V E L P E D A G Ó G I C O
AREA CAPACIDADES
TRABAJADAS
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES
METACOGNITIVAS
¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué
aprendió?
MATEMA
TICA
Dice con sus propias
palabras las
cartacteristicas de los
objetos usando
cuantificadores :
muchos , pocos .
Dice con sus propias
palabras las
características del
material concreto
utilizando cualidades :
Grande – pequeño ,
grueso – delgado ,
dentro – fuera.
-Expresar
oralmente los
cuantificadores :
muchos , pocos
-Se apoya en
gestos y
movimientos
cuando quiere
decir algo.
- Reconocer las
cualidades de los
objetos e
imágenes : grande
pequeño , grueso-
puequeño , dentro
– fuera.
- Mediante la práctica
constante dentro del
aula.
- A través de juegos
utilizando material
concreto.
-Desenvolverse
mejor al
expresarse
oralmente.
-Perder la
timidez.
COMUNI
CACIÓN
Se apropia al sistema
de escritura
-A crear rimas a
través de
imágenes de
personas,
animales
u objetos.etc.
Mediante las l estrategias
programadas en las
sesiones de aprendizaje.
-Tambiénse le incluirálos
juegos que es de mayor
importancia para la
atención del niño.
-Para perder el
miedo de
expresarse sin
temor ante el
público.
 CONCLUSIÓN:
 Se celebró el I Día del Logro el 21 de julio a las 10:30 horas de la mañana.
 Se cumplió con las actividades programadas.
 Los niños de inicial de 3 años “A y B ” participaron de manera eficiente.
 Se elaboró un panel de gigantografia como presentación a dicho evento.
Es cuanto informo a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las
diferentes evidencias.
Atentamente
--------------------------- -------------------------
Mariela Villena Arroyo Maria LuisaCHamache Salinas
Profesorade 3 Años “ A“ Profesora de 3 Años “B”
IE. SAN MARTÍN DE PORRES
Madres Dominicas
Av. Antonio Rivero Nº 2274
Telefax: 044 – 401594
El Porvenir - Trujillo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO
A LA : HnaYolaAhumadaN{uñez
DIRECTORA DE LAI.E. SAN MARTÍNDE PORRES
DE : Diana Vidal Rodríguez
Docente de 4 años
ASUNTO : INFORME DELI DÍADEL LOGRO
FECHA : EL PORVENIR 21 DE JULIO DEL 2015
EsgratodirigirmeaUstedparasaludarlecordialmente yalavezhacerle llegar el informe
detallado de las actividades ejecutadas del nivel inicial de la I.E. San Martín de Porres
en el I DÍA DEL LOGRO.
 ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO
 La directora, docentes, alumnos de los tres niveles de educación de la institución
educativa se organizaron 1° día del logro.
 Los niños de 4 años pusieron en práctica su creatividad a través del juego de dados
para crear pequeños cuentos o historias de acuerdo a personajes, frutas y lugares
que se les presentaron participando así del I día del logro con la colaboración de los
padres de familia.
 ALUMNOS PARTICIPANTES DE 4 AÑOS:
- Lazo VarelaZoe Valentina
- AlvaradoArquedosAlessia
- VegaAlvaOrianaYuvixa
- VenturaMozoDamaris
 R E C U R S O S D E 4 A Ñ O S :
 Para la elaboración del panel se utilizó :
 1 gigantografia
 3 dados de triplay
 Corrospum de colores
 Imágenes impresas
 Suvenir
 A N I V E L P E D A G Ó G I C O
AREA CAPACIDADES
TRABAJADAS
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES
METACOGNITIVAS
¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué aprendió?
COMUNICACIÓN EXPRESA con
claridad
mensajes
empleandolas
convencionesdel
lenguaje oral
-Expresar
oralmente con
claridad pequeñas
historias creadas
por ellos mismos.
-Se apoya en
gestos y
movimientos
cuando quiere
decir algo.
-A través del juego
utilizando material
concreto.
-Utilizando su
imaginación y
creatividad para la
creación de sus
pequeñas historias.
-Para expresar lo
que piensa o siente.
- Desenvolverse
mejor al expresarse
oralmente.
-Perder la timidez.
 CONCLUSIÓN:
 Se celebró el I Día del Logro el 21 de julio a las 10:30 horas de la mañana.
 Se cumplió con las actividades programadas.
 Los niños de inicial de 4 años participaron de manera eficiente.
 Se elaboró un panel de gigantografia como presentación a dicho evento.
Es cuanto informo a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las
diferentes evidencias.
Atentamente
---------------------------
Diana Vidal Rodríguez
Profesora de 4 Años
 ANEXOS :
INFORME DEL I DIA DEL LOGRO - 2015
A LA : Rvda. Madre YOLA AHUMANDA NUÑEZ
DIRECTORA DE LA I.E.” SAN MARTIN DE PORRES”
DE LAS : TUTORAS DE 5 AÑOS DEL NIVEL INICIAL
ASUNTO : INFORMAR SOBRE EL I DÍA DE LOGRO – 2015
FECHA : PORVENIR , 23 DE JULIO DEL 2015
Es grato dirigirme a Usted. para saludarla cordialmente y a la vez hacerle llegar
el informe acerca del I Día del Logro – Julio 2015 para que sea de su conocimiento .
Cumpliendo con las actividades programadas por nuestra Institución Educativa
para el presente año se llevó a cabo el día 21 del Pte. Mes nuestro I Día del Logro – 2105
, fomentando así una escuela innovadora y participativa en donde el único compromiso es
de todos los actores educativos.
Habiéndose culminado dicho evento sin dificultades, informamos los resultados
obtenidos a fin de realizar el cumplimiento de dicha directiva, detallamos de la siguiente
manera:
PRIMERO : Se Comunicó a los padres de familia de la participación de sus niños en
dicha actividad .
SEGUNDO : Se contó con la participación de los padres de Familia en la celebración del
I del Logro , en donde todo el alumnado de los 3 niveles demostraron todo
lo aprendido durante el I y II bimestre bajo el lema ¨ TODOS PODEMOS
APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS ¨
Siguiendo todo este proceso se dio inicio y término al I día de logro – 2015 terminando
satisfactoriamente dicho día de fiesta.
ÁREAS PRIORIZADAS EN FUNCION ALAS RUTAS DE APRENDIZAJE :
1.- MATEMÁTICA:
 CAMBIO Y RELACIONES : Matematiza, Representa , Comunica , Elabora,
Utiliza, Argumenta .
 Explora y menciona relaciones de parentesco entre pares de
objetos que cumplan una relación a partir de consignas dadas
.
 NUMERO Y OPERACIONES : Matematiza, Representa , Comunica ,
Elabora, Utiliza, Argumenta .
 Explora situaciones cotidianas las acciones de juntar, agregar
hasta 10 objetos .
 Usa estrategias de conteo para resolver problemas de
contexto que implican las acciones de agregar y juntar hasta
10 objetos con apoyo de material concreto .
2.- COMUNICACIÓN :
 Comparte críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas.
 Se apropia del sistema de escritura a través del silabeo utilizando diversos
contextos de su vida cotidiana.
CONCLUSIONES :
 Se celebró el I día del logro el 21 DE Julio del pte. mes a las 10:00 horas de la
mañana.
 Se reunieron las ocentes para tomar acuerdos de la Celebración del 1 ° día del logro.
 Se organizó en cada aula sus materiales educativos a presentar.
 Se contó con la presencia de los Padres de familia, niños y docentes martinianos.
 Los Docentes mostraron los logros obtenidos por sus estudiantes desarrollándose
por grado y sección .
Es cuanto informo a usted. P ara los fines que estime conveniente
Adjuntando las diferentes evidencias.
Jaqueline Haydee León Rosado Sahira Jackeline Lujan Zamora
Tutora responsable del aula de 5 años ¨ A¨ Tutora responsable del aula de 5 años ¨ B¨
“Año de la DiversificaciónProductivay del Fortalecimientode la Educación”
INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO
HNA : YOLA AHUMADANUÑEZ
DIRECTORA DE LAI.E. SANMARTÍNDE PORRES
DOCENTES RESPONSABLES: PATRICIA DIAZ PLASENCIA
AURORA PAREDES ALAYO
ENMA ROMERO SANTA CRUZ
GRADO : 1°
SECCIONES : “A – B - C”
ASUNTO : INFORME DEL I DÍADEL LOGRO
FECHA : EL PORVENIR 24 DE JULIO DEL 2015
EsgratodirigirmeaUstedparasaludarlecordialmente yalavezhacerle llegar el informe
detallado de las actividades ejecutadas del primer grado del nivel primaria de la I.E. San
Martín de Porres en el I DÍA DEL LOGRO.
 ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO
 La directora, docentes, alumnos de los tres niveles de educación de la institución
educativa en coordinación con los padres de familia se organizaron para el I día del
logro.
 Los niños del primer grado realizaron múltiples actividades en las áreas
correspondientes en todo este semestre académico, las cuales hicieron posible
lograr las capacidades previstas en cada área.
 Participar en forma activa en día del logro y con la colaboración de los padres de
familia.
 R E C U R S O S
 Para la construcción del juego lector
-Cartón ricopex
-Impresiones
-Cajas
-Casinos léxicos y gráficos
-Un dado construido de cartulina.
 Para el recorrido de los alimentos
-Jugo de limón
-Galletas
-Imágenes
-Sistema digestivo del MINEDU
-Plastilina.
 Para los juegos en cuadrículas
-Piso del aula
-Cinta masketing tape
-Cartulina plastificada
-Imágenes
-Papelotes
-Tapa roscas.
 A N I V E L P E D A G Ó G I C O
ÁREA COMPETENC
IAS
CAPACIADDES
TRABAJADAS
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES
METACOGNITIVAS
¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué
aprendió?
COMUNI
CACIÓN Comprensió
n de textos
escritos.
Reflexiona
sobre la forma,
contenido y
contexto de los
textos escritos.
-Comprender lo que lee.
-Formar palabras con
letras móviles.
-Relacionar palabras con
sonido inicial igual.
-Aparear palabras con
igual sonido final.
-Relacionar palabras
iguales con distinto tipo
de letra.
-Representar lo que lee.
-Relacionar la imagen con
su respectivo nombre.
- Ordenar palabras y
formar oraciones.
-Jugando con un
dado, leyendo lo
que observa en
cada cuadro y
representándolo
según la
indicación.
-Para comprender
textos.
-Opinasobre lo
que piensade lo
que le lee del texto.
-Representar lo
que lee.
-Desenvolverse
mejor al
expresarse
oralmente.
-Perder la
timidez.
MATEMÁ
TICA
Actúa y
piensa
matemática
mente en
situaciones
de forma,
movimiento
y
localización.
Representa el
desplazamiento
y la ubicación
de objetos, de
forma vivencial,
pictórica,
gráfica en
cuadrículas y
simbólica
con flechas.
-A desplazarse en
cuadrículas.
-Representar
desplazamientos a través
del código de flechas.
-Orientarse usando
nociones espaciales
(arriba, abajo, derecha,
izquierda).
-Jugando a través
de saltos o pasos
en cuadrículas
trazadas en el
piso.
-Manipulando
flechas al
representar
desplazamientos.
-Para aplicarlo en
su vida diaria,
ejemplo: Al
caminar de su
casa al colegio o
viceversa.
CIENCIA
Y
AMBIEN
TE
Explica el
mundo físico
basado en
conocimient
os
científicos.
Comprende y
aplica el uso de
material
concreto en
actividades de
aprendizaje.
-El proceso de la digestión
desde el momento que
ingresan los alimentos a la
boca.
-Órganos que forman el
sistema digestivo.
-Cuidados que debemos
tener con nuestro sistema
digestivo.
-Manipulando
material
concreto.
-Simulando el
proceso de la
digestión.
-Para cuidar y
mantener sano
nuestro sistema
digestivo.
 CONCLUSIÓN:
 Se celebró el I Día del Logro el 21 de Julio a las 10:00 horas de la mañana.
 Se cumplió con las actividades programadas.
 Los niños del primer grado “A – B - C” participaron de manera eficiente.
 Se elaboró material concreto para participar en el día del logro.
Es cuanto informamos a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las
diferentes evidencias.
Atentamente
PatriciaEvelinDiaz Plasencia Aurora Del CarmenAlayoParedes
Tutora de 1er
grado ¨ A ¨ Tutora de 1er
grado ¨ B ¨
Enma LiduvinaRomeroSantaCruz
Tutora de 1er
grado ¨ C ¨
Madres Dominicas
Av. Antonio Rivero Nº 2274
Telefax: 044 – 401594
El Porvenir - Trujillo
INFORME DEL PRIMER DIA DEL LOGRO
A LA : Sor Yola Ahumada Núñez
Directora de la I. E. “San Martin de Porres” – El Porvenir
DE LAS : Docentes: María Roxana Otoya Becerra - Tutora del 2° Grado “A”
Alicia Jackeline Lujan Perez – Tutora del 2° Grado “B”
ASUNTO : INFORMAR SOBRE EL DIA DEL LOGRO
FECHA : El Porvenir, 24 de Julio del 2014
Nos es grato dirigirnos a usted para alcanzarle el informe de los logros
alcanzados por nuestros estudiantes del nivel primario:
1. Justificación:
Este primer día del logro, se llevó a cabo de manera pública, con la participación de toda
la comunidad educativa, en la que nuestros niños y niñas, evidenciaron sus capacidades
y competencias que han logrado desarrollar a lo largo de este primer semestre, tanto en el
área de Matemática como en el área de Comunicación, bajo el acompañamiento y
orientación de nosotras sus maestras. Asimismo es una grandiosa oportunidad para a
través de este acto, informar a los padres de familia y comunidad en general cuánto sus
niños y niñas están aprendiendo, incentivándolos al apoyo y participación permanente a
favor del aprendizaje de sus hijos e hijas. Esto permitirá a la vez reforzar los compromisos
asumidos por directivos, docentes, padres y madres de familia y estudiantes en general
para seguir mejorando el aprendizaje de sus menores hijos, haciéndolo más significativo
y para la vida, es por eso que en este primer día del logro todos estuvimos unidos bajo una
sola meta y lema: Todos podemos aprender nadie se queda atrás.
2. Sobre los objetivos planteados en el Área de Matemática:
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
Competencia:
Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de cantidad.
 El 90 % de alumnos lograron
cumplir con esta competencia,
haciendo uso de los diferentes
materiales estructurados, como la
yupana, material multibase,
regletas y el ábaco, poniendo en
práctica las capacidades como
representar cantidades
numéricas, a partir de la solución
de problemas matemáticos de su
contexto, haciendo uso de
operaciones como la adición y la
sustracción, para luego
 El 10 % de alumnos aun
están en proceso de lograr
esta capacidad, los cuales
requieren de mayor apoyo
y orientación
personalizada.
 Mayor participación de
alumnos en diferentes
contextos dentro y fuera del
aula, continuar
planteándoles problemas
de su contexto para que
busquen estrategias de
solución y que puedan
explicar cómo lo lograron
esto permite un mayor
desarrollo de sus
habilidades.
comunicarlas y explicar su
procedimiento.
Recursos
 Material estructurado:
 Yupana
 Material multibase
 Regletas de cousiner
 Abaco
 Plumones
 Papel de color
 Cinta de embalaje
 Ruleta numérica
 Cajitas d cartón
 Papelotes
 Papel bond
3. Sobre objetivos planteados en el área de Comunicación:
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
Competencia:
Se expresa oralmente en forma
eficaz en diferentes situaciones
comunicativas en función de
propósitos diversos, pudiendo hacer
uso de sus variados recursos o
expresivos.
Capacidad:
Aplica variados recursos expresivos
según su propósito y las distintas
situaciones comunicativas.
 Los estudiantes en un 85%
lograron gradualmente pronunciar
con mayor claridad variando la
entonación de su texto, además,
pueden complementarlo con
gestos adecuados a sus normas
culturales.
 Los estudiantes en un 75% utilizan
estratégicamente variados
recursos expresivos.
 El 15 % de alumnos
están en proceso de
lograr esta capacidad,
los cuales requieren de
mayor apoyo y
orientación
personalizada.
 Un 25 % der los alumnos
les es difícil
complementar otros
recursos expresivos, por
timidez o vergüenza
como algunos
manifiestan.
 Debemos continuar en este
2do semestre con la
participación de todos los
alumnos y estimular a los que
aún presentan algunas
dificultades de expresión,
realizando actividades en que
muestren libremente sus
expresiones gestuales y
corporales.
Recursos
 Papelotes
 Papel bond
 Plumones
 Papel de color
 Limpiatipo
 Banner (gigantografías)
 Trípticos
Es todo cuanto tenemos que informar.
Alicia Jackeline Lujan Perez
Tutora del Segundo Grado “B” - Primaria
María Roxana Otoya Becerra
Tutora del Segundo Grado “A” - Primaria
Tríptico del área de Matemática 2° grado “A” – “B”
PRESENTACION
En este DÍA DEL LOGRO los alumnos del
Segundo Grado de Primaria tenemos el
agrado de presentar nuestro avance logrado
en este primer semestre – 2015 en el Área de
Comunicación:
NOS EXPRESAM OS
M EDIANTE LA POESÍA
Se dice que en el ser humano, el cuerpo es el
instrumento de expresión y comunicación por
excelencia, utilizando como recursos
expresivos el gesto y el movimiento,
acompañado de la vocalización y entonación
que le damos a las poesías.
Estamos convencidos que estás experiencias
permiten aumentar las posibilidades
comunicativas bajo el lema
“TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE
QUEDA ATRÁS
Esperamos que nuestro logro sea de
su agrado.
COMPETENCIA
Se expresa oralmente en forma eficaz en
diferentes situaciones comunicativas en
función de propósitos diversos, pudiendo
hacer uso de sus variadosrecursos expresivos.
CAPACIDAD
Aplica variados recursos expresivos según su
propósito y las distintas situaciones
comunicativas.
La expresión corporales una actividad que
desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la
creatividad, y la comunicación humana. Es un
lenguaje por medio del cualel individuo puede
sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse.
La práctica de la expresión corporal
proporciona un verdadero placer por el
descubrimiento del cuerpo en movimiento y la
seguridad de su dominio.
NUESTROS LOGROS
Los estudiantes gradualmente pronuncian
con mayor claridad variando la entonación
de su texto.
Utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos.
Complementa su texto oral con gestos
adecuados a sus normas culturales.
PRESENTANDO NUESTRAS POESÍAS
LA BANDERA
Integrantes:
Anticona Corcuera, Harol
López Ferrer, mayara
Meza Gutiérrez, Lidia
Quezada Gómez, Cielo
Rodríguez Castañeda, Rodrigo
Santillán Hermenegildo, Jhon
Sarovio Vásquez, Camila
Valles Vicente, Harlyn
¡OH VIRGEN MARÍA, BOTÓN DE CLAVEL!
Integrantes:
Alvarado Liñan, ángel
Estela Sebastian, jenifer
Gallardo Olivarez, Bayron
Germán Chávez, Brenda
Horna Raymundo, Yossi
Infantes Rivas, Luana
Rodríguez Lázaro, Darw in
Segura Aguilar, Alejandra
PAPITO EN TU DÍA
Integrantes:
Ávalos Mendéz, Alexandra
Díaz Rodríguez, Ana Cecilia
Gutierrez Vega, Sofía
Raymundo Cayotopa, Yamilé
Ramirez Lizárraga, Valentina
Sagástegui Avalos, Silvana
Terán Reyna, Belén
CUIDEMOS MEDIO AMBIENTE
Integrantes:
Chipayo Alvarez, César
De La Rosa Muñoz, Sebastian
Ferrer Gamboa, Anghelo
Gómez Zavaleta, Adrian
Hurtado Narro, Patricia
Rodríguez Pérez, Joseph
Rosales Machuca, Daiana
Tamayo Rodriguez, Stefany
LA ANUNCIACIÓN DEL ÁNGEL A
NUESTRA SEÑORA
Integrantes:
Asunción Paredes, Marielita
Capristan Reyna, José
Castillo Aguilar, Jimena
Otiniano Salas, Andrea
Otiniano Salas, Guianella
Rodriguez Acosta, Pedro
Veneros Castro, Vania
“Año de La Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación”
NOS EXPRESAM OS
M EDIANTE LA POESÍA
D
DOCENTES:
Sra. María Roxana Otoya Becerra
Srta. Alicia Jackeline Luján Peréz
GRADO: 2do
SECCIONES: “A” – “B”
“TODOS PODEMOS APRENDER,
NADIE SE QUEDA ATRÁS
Trujillo, 21 de Juliodel 2015
Tríptico del área de Comunicación 2° grado “A” – “B”
“Año de la DiversificaciónProductivay del Fortalecimientode laEducación”
INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO
HNA : YOLA AHUMADANUÑEZ
DIRECTORA DE LAI.E. SANMARTÍNDE PORRES
DOCENTES RESPONSABLES: PATRICIA SALAS ARBAIZA
MARITA CABRERA DÍAZ
GRADO : 3°
SECCIONES : “A – B ”
ASUNTO : INFORME DEL I DÍADEL LOGRO
FECHA : EL PORVENIR 24 DE JULIO DEL 2015
EsgratodirigirmeaUstedparasaludarlecordialmente yalavezhacerle llegar el informe
detallado de las actividades ejecutadas del tercer grado del nivel primaria de la I.E. San
Martín de Porres en el I DÍA DEL LOGRO.
 ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO
 La directora, docentes, alumnos de los tres niveles de educación de la institución
educativa en coordinación con los padres de familia se organizaron para el I día del
logro.
 Los niños del tercer grado realizaron múltiples actividades en las áreas de
Comunicación, Matemática y Personal Social y , en todos estos dos bimestres
académicos, las cuales hicieron posible lograr las : Competencias y capacidades
previstas .
 Los niños participaron en forma activa en el I día del logro y con la colaboración de
los padres de familia.
 R E C U R S O S
 Para los textos :
-fólderes A4
-Cinta masketing tape
-Cartulina
-Imágenes
-plumones
-Lapicero
-Binifán
 Para la maqueta de la comunidad del Porvenir :
-Tecno por
-Cajas
-Témperas
-papel lustre de colores
-muñequitos (juguetes)
-papel bond de colores
-Cartón corrugado.
 Para la línea de tiempo :
- Tecno por
- CD usados
- Cinta satinada roja
- fotos
-Cajas de CD.
- Papel bond de colores.
 A N I V E L P E D A G Ó G I C O
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIADDES
TRABAJADAS
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES
METACOGNITIVAS
¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué
aprendió?
COMUNI
CACIÓN
Comprensión
de textos
escritos.
Reflexiona
sobre la
forma,
contenido y
contexto de
los textos
escritos.
-A componer poesías,
adivinanzas , rimas,
trabalenguas cuentos,
canciones, etc.
-Buscando otros
textos en
internet, para
tener referencia
de como se hace
los textos.
-Redactando su
primer borrador.
-Corrigiendo sus
errores
ortográficos.
-Elaborando su
texto original.
-Decorando con
dibujos y frases
alusiva al
texto,etc
-Para comprender
lostextos.
-Para opinarsobre
loque piensade lo
que le lee del texto.
-Representar lo
que lee.
-Desenvolverse
mejor al
expresarse
oralmente.
-Perder la timidez
al expresar su
ideas o cuando
sale a recitar.
PERSONAL
SOCIAL
Delibera sobre
asuntos
públicos a
partir de
argumentos
razonados,
que estimulen
la formulación
de una postura
en pro del bien
común.
Explica y
aplica
principios,
conceptos e
Información
vinculada a la
institucionali
dad a la
democracia y
a la
ciudadanía.
-A saber el proceso de
evolución y desarrollo de
su Comunidad El Porvenir.
-A conocer sus
instituciones y sus
funciones que ellos
desempeñan , para
beneficio de la
comunidad del Porvenir .
-A conocer sus alcaldes
que gobernaron hace 50
años atrás.
-A conocer sus tradiciones
culturales (costumbres,
platos típicos, vestimenta,
fiestas religiosas, etc)
-Indagando el la
municipalidad del
Porvenir
entrevistando a
algunos
trabajadores.
-Recolectando
fotos de sus
familiares y
vecinos más
cercanos.
-Para conocer la
evolución y
desarrollo de su
Comunidad El
Porvenir.
-Para saber dar
razón cuando un
turista o persona
que no es
morador de mi
distrito .
-Para participar
de las
costumbres de su
comunidad.
-Para amar a mi
comunidad tal
como es.
 CONCLUSIÓN:
 Se celebró el I Día del Logro el 21 de Julio a las 10:00 horas de la mañana.
 Se cumplió con las expectativas y actividades programadas.
 Se demostró el desarrollo de las competencias y capacidades planteadas con el
desenvolvimiento óptimo de los niños que antes demostraban debilidad en estos temas
planteados.
 Los niños del Tercer grado “A – B - C” participaron de manera activa, dinámica y coordinado.
 Se elaboró material concreto para participar en el día del logro.
Es cuanto tenemos que informar a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las
diferentes evidencias.
Atentamente
MARITA CABRERA DÍAZ PATRICIA SALAS ARBAIZA
Tutora de 3er
grado ¨ A ¨ Tutora de 3er
grado ¨ B ¨
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ”
INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO
HNA :
Yola Ahumada Núñez
Directora de la I.E. San Martín de Porres
DOCENTES RESPONSABLES:
Marina Carranza Díaz
Alicia Rojas Vásquez
GRADO :
4T
°
SECCIONES :
“A – B “
ASUNTO : INFORME DEL I DÍADEL LOGRO
FECHA : EL PORVENIR 24 DE JULIO DEL 2015
Esgrato dirigirmea Usted para saludarle cordialmente y a la vezhacerle
llegar el informe detallado de las actividades ejecutadas del primer grado
del nivel primaria de la I.E. San Martín de Porres en el I DÍA DEL LOGRO.
 ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO
 La directora, docentes, alumnos de los dos niveles de educación
primaria de la institución educativa en coordinación con los padres de
familia se organizaron para el I día del logro.
 Los niños del cuarto grado realizaron múltiplesactividadesen lasáreas
correspondientes en todo este semestre académico, lascuales hicieron
posible lograr las capacidades previstas en cada área.
 Participar en forma activa en día del logro y con la colaboración de los
padres de familia.
 R E C U R S O S
 Para la construcción de mi localidad
Cartón dúplex
Tecnopork
Impresiones
Cajas
Un dado construido de cartulina.
Imágenes
Plumones
 Para narrar cuento
Material reciclado
Palitos de chupete
Plásticos
Bolsas
Cartones cd.
 A N I V E L P E D A G Ó G I C O
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIADDES
TRABAJADAS
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES METACOGNITIVAS
¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué aprendió?
COMUNI
CACIÓN Comprensión
de textos
escritos.
Reflexiona
sobre la forma,
contenido y
contexto de los
textos escritos.
A comprender lo
que lee.
A dramatizar lo
leído.
Formar diálogosde
conversación.
Escenificar de
manera natural
Lluvia de
preguntas.
Observando la
escenificación
de sus
compañeros
comprendió
más y cogió el
interés al
hábito de la
lectura.
-Para
comprender
textos.
-Opina sobre lo
que piensa de lo
que le lee del
texto.
-Representar lo
que lee.
-Desenvolverse
mejor al
expresarse
oralmente.
-Perder la
timidez.
PERSON
AL
SOCIAL
ciudadaníacon flecha
Convive de
manera
democrática en
cualquier
contexto o
circunstancia,
y con todas las
personas sin
distinción
Describir las
funcionesde las
principales
autoridades locales.
Señalar que existen
autoridades en la
localidad que velan
por nuestra
seguridad y por
nuestro derecho.
Describir las
características de
espaciosy servicios
públicosen mi
localidad.
Explicar la
importancia de la
tributación para
generar el bienestar
de todos.
Juguemos en
la localidad
(Se necesita un
dado y cuatro
fichas DE
colores para
cada jugador)
de acuerdo
como avanza
va
respondiendo
las preguntas.
-para conocer
las
instituciones
de su localidad
y sus
funcionesque
cumple cada
una
identificar el
nombre del
alcalde local y
regional
 CONCLUSIÓN:
 Se celebró el I Día del Logro el 21 de Julio a las 10:00 horas de la
mañana.
 Se cumplió con las actividades programadas.
 Los niños del cuarto grado “A – B” participaron de manera eficiente.
 Se elaboró material concreto y reciclado para participar en el día del
logro.
Es cuanto informamos a usted para los fines que estime conveniente
adjuntando las diferentes evidencias.
Atentamente
Marina Carranza Díaz Alicia Rojas Vásquez
Tutora de 4to grado ¨ A ¨ Tutora de 4to grado ¨ B ¨
I.E. SAN MARTÍN DE PORRES
Madres Dominicas
Av. Antonio Rivero Nº 2274
Telefax: 044 – 401594
El Porvenir - Trujillo INFORME Nº 001-2015
A : Hna. Yola Ahumada Núñez
Directorade laI.E. “San Martín de Porres”
DE : Silvia VillavicencioTorres
Docente del áreade Matemáticadel 5º grado de Primaria de la I.E.“San Martín de
Porres”
ASUNTO : Informar sobre el Primer Día de Logro de Aprendizajesdel añolectivo2015 del quinto
grado del nivel de Educación Primaria de la I.E. “San Martín de Porres”
FECHA : El Porvenir, 24 de julio de 2015
Me dirijo a Usted,para informarle sobre el desarrollodelPrimerDía del Logro,realizadoel
21 del mesencurso,enel cual losalumnosylas alumnasde lastresseccionesdel quintogradoque
tengo a cargo, participaron de una exposición vivencial sobre las habilidades matemáticas
adquiridas durante el primer semestre del presente año lectivo.
LOGROS:
 Se contó con la participación integrada de alumnos y alumnas de las tres secciones de
quinto.
 Se dio a conocer aspectos relevantes sobre el área de Matemática.
 Se demostró el uso de los materiales concretos (estructurados y no estructurados), en el
proceso de aprendizaje de las Matemáticas.
 Se invitó a los padres de familia a participar: manipulando los materiales didácticos.
 Se establecieron preguntitas capciosas (situaciones problemáticas) como ejemplos de
desafíos matemáticos para ser resueltos, con la ayuda de los asistentes.
DIFICULTAD (ES):
 Cierta inseguridad de parte de los alumnos, para expresarse ante el público.
SUGERENCIAS:
 Esclarecer,previamente,alosdocentesel objetivofundamentaldel Díadel Logro:exponer
sobre los avances y/o aprendizajes durante este primer semestre.
 Realizarlaevaluaciónde laactividad,conlafinalidadde analizarlosaciertos,las dificultades
y las sugerencias para un segundo Día del Logro.
Es todo loque tengo que informara Ud. enhonor a la verdad.
_________________________
SilviaVillavicencioTorres
Docente Responsable
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
“Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
INFORME- N° 01
A LA : HNA YOLA AHUMADA NÚÑEZ.
DIRECTORA DE LA I.E “SAN MARTIN DE PORRES”
DE LA : PROFESORA:ROCIOARRESE DIOSES
ASUNTO:DIA DEL LOGRO-21 DE JULIO DEL 2015
ME REMITO A SU DESPACHOPARA COMUNICARLELO CONCERNIENTEALDIA DEL LOGRO
AREA CAPACIDAD LOGRO DIFICULTADES SUGERENCIAS
PERSONAL SOCIAL AFIRMA SU
IDENTIDAD
RECONOCEQUE SUS
ANTEPASADOS
FUERON PERSONAS
PROVISTASDE
VALORES
EL RUIDO
PRODUCIDOPOR
AGENTES EXTERNOS
COMO LOS PONENTES
DEL PASILLODEL
SEGUNDO PISOQUE
DIFICULTABAN LA
PARTICIPACIÓN DE
LOS NIÑOSY LAS
NIÑAS
SE RECOMIENDA QUE
PARA EL PRÓXIMO día del
LOGRO ,SEA EN
AMBIENTES APARTESDE
LOS QUE PREPARÓEL
NIVELDE SECUNDARIA
PARA QUE LOS NIÑOSY
LAS NIÑASDEL NIVELDE
PRIMARIA PUEDAN
EXPONERSUS LOGROS Y
S ENTIRSE SATISFECHOS
PARTICIPAEN
ASUNTOS PÚBLICOS
PARA PROMOVER
EL BIEN COMÚN
MANIFIESTA SUS
CONOCIMIENTOSY
EXPONELO
SUCEDIDO A LOS
PERSONAJES
PERUANOSQUE
ENGRANDECIERON
LA HISTORIA
LOS NIÑOSFUERON
VISITADOSY
OBSERVADOSPOR
SÓLO TRES PADRES
DE FAMILIA,UN
PROFESORY POR
ALGUNOS ALUMNOS
DE SECUNDARIA.
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
ELABORA UNALÍNEADE
TIEMPO DESDELAS
CULTURAS PREINCAS HASTA
LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL
SIGLO XIX
ES TODO LO QUE TENGO QUE INFORMAR USTED.
ATENTAMENTE
PROFESORA ROCIOARRESEDIOSES
ANEXOS
El alumno Medina Albornoz resaltando los La niña Mirella Vilchez Valverde
valores del general San Martín manifestando los valores de Santa
Rosa de Lima.
Lucas RodriguezNarvaezhablandoacercade los El alumnoCarlosRoblesHonoresysu
valoresde RamónCastilla. Personaje José Olaya.
DIEGO AVILA COMO MIGUEL GRAU GONZALOSÁNCHEZLUIS COMO TÚPAC AMARU
PIEROPAREDES
SILVA COMO EL
SEÑORDE SIPÁN
ROMINA MOZO
TORRES COMO
MARÍA PARADO
DE BELLIDO
FABRICIOMAURICIOSÁNCHEZ COMO SAN MARTÍN DE PORRES.
INFORME: N0
01 2015
A LA: Hna. Yola Ahumada Núñez
Directora de la I.E. “San Martín de Porres”
DE LA : Profesora Talita Rojas Aguinaga
Docente del 5t0 grado de Primaria
ASUNTO: Informa sobre la ejecución del Primer Día del Logro en el área de
Comunicación.
FECHA: El Porvenir 24 de Julio del 2015
COMUNICACIÓN INTEGRAL
LOGROS:
 Se puso énfasis en la producción de textos
 Identificamos la estructura de una historieta, cuento, su título, autor.
 Para los instructivos: título, materiales, procedimientos, teniendo en cuenta elementos
diferentes.
 Los estudiantes lograron reconocer el título, personajes, y sus elementos: Inicio , nudo y
desenlace en textos narrativos.
 Selecciona el tipo de texto para seguir trabajando.
 Se organizaron las ideas, personajes, espacio, tiempo en un mapa semántico en un
organizador visual.
 Produjeron refranes , rimas, poesías y adivinanzas.
 Se procedió a elaborar el borrador del texto.
 Revisión del trabajo: ortografía, caligrafía con coherencia.
 Se escribe el producto final teniendo en cuenta las observaciones.
 Luego se presenta ante el plenario.
DIFICULTADES:
 Organizar ideas para elaborar el producto.
 Unir ideas de manera coherente.
 Ortografía y caligrafía.
________________________________
TalitaRojasAguinaga
Docente de Comunicación.
PRIMER DÍA DEL LOGRO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
(PRODUCCION DE TEXTOS)
24/07/2015
QUINTO GRADO
INFORME DIA DEL LOGRO
A LA : Hna. Yola Ahumada Nuñez
Directora de la I.E “San Martín de Porres”
DEL : Profesor del Sexto Grado A - B de Primaria.
José Miguel Valdivieso Espinales
ASUNTO : Informe sobre el Primer Día del Logro del Sexto Grado del
Nivel Primaria 2015 en el área de Matematica y Ciencia y
Ambiente
FECHA : 21 de Julio de 2015
________________________________________________________________
Me es grato dirigirnos a usted para saludarla cordialmente y a la vez
hacer de su conocimiento sobre lo realizado en el Primer Día del logro el 21 de
Julio del presente año, en el cual los alumnos del Sexto grado de Primaria
participaron en el área de MATEMATICA – CIENCIA Y AMBIENTE:
LOGROS:
MATEMATICA:
-Creatividad al hacer uso de su ingenio para reciclar objetos en el área de
matemática.
-Elaboración de material concreto para visualizar mejor su aprendizaje.
-Seguridad al ejecutar la venta de sus productos.
-Participación adecuada de los alumnos al ejecutar la competencia y capacidad de
cada area.
-Desarrolla sus habilidades y destrezas frente al público.
CIENCIA Y AMBIENTE:
-Practica de valores sobre todo concientizándonos sobre la importancia de la
investigación que hacen para mejorar su aprendizaje.
-Manejo de habilidades en el desarrollo del área al explicar sus maquetas con
material reciclable.
DIFICULTADES:
-Falta de interés de algunos alumnos en su participación.
SUGERENCIAS:
-Acciones de concientización a la comunidad sobre la importancia de la
investigación en sus hijos y la resolución de problemas frente a diversas situaciones.
ANEXOS. FOTOGRAFIA
Es todo cuanto tengo que informar:
------------------------------------------------
Prof. Miguel Valdivieso Espinales
TUTOR 6to“A”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
Marly Rodriguez
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
JAIME777037
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro 2016Plan de trabajo del  1° día del logro 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Reymundo Salcedo
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasyolandabalcar
 

La actualidad más candente (20)

Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro 2016Plan de trabajo del  1° día del logro 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 

Destacado

INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
Jorge Luis Mego Romero
 
Dia del logro dic 2009
Dia del logro dic 2009Dia del logro dic 2009
Dia del logro dic 2009uncp
 
Proyecto segundo dia del logro 2016
Proyecto segundo dia del logro 2016Proyecto segundo dia del logro 2016
Proyecto segundo dia del logro 2016
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Jenrry Sánchez
 
Proyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
violetaegu
 
Instructivo día del logro julio-puno
Instructivo día del logro julio-punoInstructivo día del logro julio-puno
Instructivo día del logro julio-punoBetsey14
 
Oficio dia~logro
Oficio dia~logroOficio dia~logro
Oficio dia~logro
Luis Moquillaza
 
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Reymundo Salcedo
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Ppt.día del logro
Ppt.día del logroPpt.día del logro
Ppt.día del logro
Alejandrina Castillo Marquez
 
ModificacióN De Conducta
ModificacióN De ConductaModificacióN De Conducta
ModificacióN De Conducta
0404fizquito
 
Sopa de letras de silabas trabadas
Sopa de letras de silabas trabadasSopa de letras de silabas trabadas
Sopa de letras de silabas trabadasKaren Benitez
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaelizabaltazar
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009lenguacastellanaseded
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadasDamaris Cheuquelaf
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadEnrique Emberley
 
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Qué es el TDAH  Padres y MaestrosQué es el TDAH  Padres y Maestros
Qué es el TDAH Padres y Maestros
FEPANHE
 

Destacado (20)

INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
 
Dia del logro dic 2009
Dia del logro dic 2009Dia del logro dic 2009
Dia del logro dic 2009
 
Proyecto segundo dia del logro 2016
Proyecto segundo dia del logro 2016Proyecto segundo dia del logro 2016
Proyecto segundo dia del logro 2016
 
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
 
Proyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
 
Instructivo día del logro julio-puno
Instructivo día del logro julio-punoInstructivo día del logro julio-puno
Instructivo día del logro julio-puno
 
Oficio dia~logro
Oficio dia~logroOficio dia~logro
Oficio dia~logro
 
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
Ppt.día del logro
Ppt.día del logroPpt.día del logro
Ppt.día del logro
 
ModificacióN De Conducta
ModificacióN De ConductaModificacióN De Conducta
ModificacióN De Conducta
 
Proyecto dia del logro
Proyecto dia del logroProyecto dia del logro
Proyecto dia del logro
 
Sopa de letras de silabas trabadas
Sopa de letras de silabas trabadasSopa de letras de silabas trabadas
Sopa de letras de silabas trabadas
 
Sesión día del logro 16 10 (2)
Sesión día del logro 16 10 (2)Sesión día del logro 16 10 (2)
Sesión día del logro 16 10 (2)
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Qué es el TDAH  Padres y MaestrosQué es el TDAH  Padres y Maestros
Qué es el TDAH Padres y Maestros
 

Similar a I dia del logro 2015

Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.
Nancy Gutièrrez
 
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
silvialisbet2021
 
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALFasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALYoèl Zamora
 
Proyecto de aprendizaje del diadelamadre
Proyecto de aprendizaje del diadelamadreProyecto de aprendizaje del diadelamadre
Proyecto de aprendizaje del diadelamadre
Gira ......
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
LorenaMoralesMelende
 
SESION N° 17 UNIDAD 3 (2).docx
SESION N° 17 UNIDAD 3 (2).docxSESION N° 17 UNIDAD 3 (2).docx
SESION N° 17 UNIDAD 3 (2).docx
ElenitaLlalle
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las CorocoritasUnidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
María Sánchez
 
Escuela superior politecnica de chimborazo tecnicas
Escuela superior politecnica de chimborazo tecnicasEscuela superior politecnica de chimborazo tecnicas
Escuela superior politecnica de chimborazo tecnicasALEXANDERSANI
 
Informe del-primer-dia-del-logro-original
Informe del-primer-dia-del-logro-originalInforme del-primer-dia-del-logro-original
Informe del-primer-dia-del-logro-original
Ronald Pacheco Narro
 
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298Lala Quilco
 
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.docINFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
jorge475617
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez
 
INFORME MENSUAL DEL MES DE JULIO SEGUNDO GRADO.docx
INFORME MENSUAL DEL MES DE JULIO SEGUNDO GRADO.docxINFORME MENSUAL DEL MES DE JULIO SEGUNDO GRADO.docx
INFORME MENSUAL DEL MES DE JULIO SEGUNDO GRADO.docx
pamelalesliehospinor1
 
1° básico b semana del 19 al 21 de diciembre
1° básico b  semana del  19 al 21 de diciembre1° básico b  semana del  19 al 21 de diciembre
1° básico b semana del 19 al 21 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
MATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.docMATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.doc
AdanCoayla
 
Supuesto práctico a resolver de forma individual
Supuesto práctico a resolver de forma individualSupuesto práctico a resolver de forma individual
Supuesto práctico a resolver de forma individualAnaMoraga1994
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Nancy Gutièrrez
 

Similar a I dia del logro 2015 (20)

Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.
 
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
 
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALFasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aprendizaje del diadelamadre
Proyecto de aprendizaje del diadelamadreProyecto de aprendizaje del diadelamadre
Proyecto de aprendizaje del diadelamadre
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
 
SESION N° 17 UNIDAD 3 (2).docx
SESION N° 17 UNIDAD 3 (2).docxSESION N° 17 UNIDAD 3 (2).docx
SESION N° 17 UNIDAD 3 (2).docx
 
Rincones nancy
Rincones nancyRincones nancy
Rincones nancy
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las CorocoritasUnidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
 
Escuela superior politecnica de chimborazo tecnicas
Escuela superior politecnica de chimborazo tecnicasEscuela superior politecnica de chimborazo tecnicas
Escuela superior politecnica de chimborazo tecnicas
 
Informe del-primer-dia-del-logro-original
Informe del-primer-dia-del-logro-originalInforme del-primer-dia-del-logro-original
Informe del-primer-dia-del-logro-original
 
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
 
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.docINFORME MENSUAL AGOSTO.doc
INFORME MENSUAL AGOSTO.doc
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
 
INFORME MENSUAL DEL MES DE JULIO SEGUNDO GRADO.docx
INFORME MENSUAL DEL MES DE JULIO SEGUNDO GRADO.docxINFORME MENSUAL DEL MES DE JULIO SEGUNDO GRADO.docx
INFORME MENSUAL DEL MES DE JULIO SEGUNDO GRADO.docx
 
1° básico b semana del 19 al 21 de diciembre
1° básico b  semana del  19 al 21 de diciembre1° básico b  semana del  19 al 21 de diciembre
1° básico b semana del 19 al 21 de diciembre
 
MATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.docMATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.doc
 
Supuesto práctico a resolver de forma individual
Supuesto práctico a resolver de forma individualSupuesto práctico a resolver de forma individual
Supuesto práctico a resolver de forma individual
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 

Más de martinianosunidos

Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
martinianosunidos
 
Ley 29719 reglamento
Ley 29719 reglamentoLey 29719 reglamento
Ley 29719 reglamento
martinianosunidos
 
Ley 29944 reforma magisterial
Ley 29944 reforma magisterialLey 29944 reforma magisterial
Ley 29944 reforma magisterial
martinianosunidos
 
Ley 30021 de alimentacion saludable
Ley 30021 de alimentacion saludableLey 30021 de alimentacion saludable
Ley 30021 de alimentacion saludable
martinianosunidos
 
Ficha autoevaluación docente
Ficha autoevaluación docenteFicha autoevaluación docente
Ficha autoevaluación docente
martinianosunidos
 
Ficha de monitoreo, ministerio 2015
Ficha de monitoreo, ministerio 2015Ficha de monitoreo, ministerio 2015
Ficha de monitoreo, ministerio 2015
martinianosunidos
 
Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015
martinianosunidos
 
Rsg 008-2015 norma-jec_190115
Rsg 008-2015 norma-jec_190115Rsg 008-2015 norma-jec_190115
Rsg 008-2015 norma-jec_190115
martinianosunidos
 
ley de Reforma Magisterial
ley de Reforma Magisterialley de Reforma Magisterial
ley de Reforma Magisterial
martinianosunidos
 
Ley de Educación
Ley de EducaciónLey de Educación
Ley de Educación
martinianosunidos
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
martinianosunidos
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
martinianosunidos
 
Pat 2015 san martin de porres
Pat 2015 san martin de porresPat 2015 san martin de porres
Pat 2015 san martin de porres
martinianosunidos
 

Más de martinianosunidos (13)

Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
 
Ley 29719 reglamento
Ley 29719 reglamentoLey 29719 reglamento
Ley 29719 reglamento
 
Ley 29944 reforma magisterial
Ley 29944 reforma magisterialLey 29944 reforma magisterial
Ley 29944 reforma magisterial
 
Ley 30021 de alimentacion saludable
Ley 30021 de alimentacion saludableLey 30021 de alimentacion saludable
Ley 30021 de alimentacion saludable
 
Ficha autoevaluación docente
Ficha autoevaluación docenteFicha autoevaluación docente
Ficha autoevaluación docente
 
Ficha de monitoreo, ministerio 2015
Ficha de monitoreo, ministerio 2015Ficha de monitoreo, ministerio 2015
Ficha de monitoreo, ministerio 2015
 
Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015
 
Rsg 008-2015 norma-jec_190115
Rsg 008-2015 norma-jec_190115Rsg 008-2015 norma-jec_190115
Rsg 008-2015 norma-jec_190115
 
ley de Reforma Magisterial
ley de Reforma Magisterialley de Reforma Magisterial
ley de Reforma Magisterial
 
Ley de Educación
Ley de EducaciónLey de Educación
Ley de Educación
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
 
Pat 2015 san martin de porres
Pat 2015 san martin de porresPat 2015 san martin de porres
Pat 2015 san martin de porres
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

I dia del logro 2015

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO A LA : HnaYolaAhumadaNúñez DIRECTORA DE LAI.E. SAN MARTÍNDE PORRES DE : Mariela VillenaArroyo ( 3 años A ). Maria Luisa CHamache Salinas ( 3 años B ) . ASUNTO : INFORME DELI DÍADEL LOGRO FECHA : EL PORVENIR 21 DE JULIO DEL2015 EsgratodirigirmeaUstedparasaludarlecordialmente yalavezhacerle llegar el informe detallado de las actividades ejecutadas del nivel inicial de la I.E. San Martín de Porres en el I DÍA DEL LOGRO.  ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO  La directora, docentes, alumnos de los tres niveles de educación de la institución educativa se organizaron 1° día del logro.  Los niños de 3 años “A y B ” ensayaron sus rimas , cuantificadores , reconocimiento de colores , figura sombra para participar en las diferentes escenas delI día del logro con la colaboración de los padres de familia.  ALUMNOS PARTICIPANTES DE 3 AÑOS “A y B ” -Neri Cruzado Ximena Anahi ( 3 años A ). - Deza Cabrera Fabricio Sebastian ( 3 años A ). - Flores Carrion Cristell Mayte Daylin ( 3 años B ). -Rodriguez Salirrosas Jeremy Smith ( 3 años B ).  R E C U R S O S D E 3 A Ñ O S A :  Para la elaboración del panel se utilizo :  2 carton dúplex.  Cartulinas corrugadas.  Siluetas de microporoso.  Impresiones de imágenes.  R E C U R S O S D E 3 A Ñ O S B :  1 plancha de tecknopor.  Microporosos de colores.  Corrospun de colores.  Cartulina dúplex.  Latas grandes.  Chapitas de colores.  Siluetas de imágenes.
  • 2.  A N I V E L P E D A G Ó G I C O AREA CAPACIDADES TRABAJADAS EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES METACOGNITIVAS ¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué aprendió? MATEMA TICA Dice con sus propias palabras las cartacteristicas de los objetos usando cuantificadores : muchos , pocos . Dice con sus propias palabras las características del material concreto utilizando cualidades : Grande – pequeño , grueso – delgado , dentro – fuera. -Expresar oralmente los cuantificadores : muchos , pocos -Se apoya en gestos y movimientos cuando quiere decir algo. - Reconocer las cualidades de los objetos e imágenes : grande pequeño , grueso- puequeño , dentro – fuera. - Mediante la práctica constante dentro del aula. - A través de juegos utilizando material concreto. -Desenvolverse mejor al expresarse oralmente. -Perder la timidez. COMUNI CACIÓN Se apropia al sistema de escritura -A crear rimas a través de imágenes de personas, animales u objetos.etc. Mediante las l estrategias programadas en las sesiones de aprendizaje. -Tambiénse le incluirálos juegos que es de mayor importancia para la atención del niño. -Para perder el miedo de expresarse sin temor ante el público.  CONCLUSIÓN:  Se celebró el I Día del Logro el 21 de julio a las 10:30 horas de la mañana.  Se cumplió con las actividades programadas.  Los niños de inicial de 3 años “A y B ” participaron de manera eficiente.  Se elaboró un panel de gigantografia como presentación a dicho evento. Es cuanto informo a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las diferentes evidencias. Atentamente --------------------------- ------------------------- Mariela Villena Arroyo Maria LuisaCHamache Salinas Profesorade 3 Años “ A“ Profesora de 3 Años “B”
  • 3.
  • 4.
  • 5. IE. SAN MARTÍN DE PORRES Madres Dominicas Av. Antonio Rivero Nº 2274 Telefax: 044 – 401594 El Porvenir - Trujillo “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO A LA : HnaYolaAhumadaN{uñez DIRECTORA DE LAI.E. SAN MARTÍNDE PORRES DE : Diana Vidal Rodríguez Docente de 4 años ASUNTO : INFORME DELI DÍADEL LOGRO FECHA : EL PORVENIR 21 DE JULIO DEL 2015 EsgratodirigirmeaUstedparasaludarlecordialmente yalavezhacerle llegar el informe detallado de las actividades ejecutadas del nivel inicial de la I.E. San Martín de Porres en el I DÍA DEL LOGRO.  ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO  La directora, docentes, alumnos de los tres niveles de educación de la institución educativa se organizaron 1° día del logro.  Los niños de 4 años pusieron en práctica su creatividad a través del juego de dados para crear pequeños cuentos o historias de acuerdo a personajes, frutas y lugares que se les presentaron participando así del I día del logro con la colaboración de los padres de familia.  ALUMNOS PARTICIPANTES DE 4 AÑOS: - Lazo VarelaZoe Valentina - AlvaradoArquedosAlessia - VegaAlvaOrianaYuvixa - VenturaMozoDamaris  R E C U R S O S D E 4 A Ñ O S :  Para la elaboración del panel se utilizó :  1 gigantografia  3 dados de triplay  Corrospum de colores  Imágenes impresas  Suvenir  A N I V E L P E D A G Ó G I C O
  • 6. AREA CAPACIDADES TRABAJADAS EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES METACOGNITIVAS ¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué aprendió? COMUNICACIÓN EXPRESA con claridad mensajes empleandolas convencionesdel lenguaje oral -Expresar oralmente con claridad pequeñas historias creadas por ellos mismos. -Se apoya en gestos y movimientos cuando quiere decir algo. -A través del juego utilizando material concreto. -Utilizando su imaginación y creatividad para la creación de sus pequeñas historias. -Para expresar lo que piensa o siente. - Desenvolverse mejor al expresarse oralmente. -Perder la timidez.  CONCLUSIÓN:  Se celebró el I Día del Logro el 21 de julio a las 10:30 horas de la mañana.  Se cumplió con las actividades programadas.  Los niños de inicial de 4 años participaron de manera eficiente.  Se elaboró un panel de gigantografia como presentación a dicho evento. Es cuanto informo a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las diferentes evidencias. Atentamente --------------------------- Diana Vidal Rodríguez Profesora de 4 Años
  • 8.
  • 9. INFORME DEL I DIA DEL LOGRO - 2015 A LA : Rvda. Madre YOLA AHUMANDA NUÑEZ DIRECTORA DE LA I.E.” SAN MARTIN DE PORRES” DE LAS : TUTORAS DE 5 AÑOS DEL NIVEL INICIAL ASUNTO : INFORMAR SOBRE EL I DÍA DE LOGRO – 2015 FECHA : PORVENIR , 23 DE JULIO DEL 2015 Es grato dirigirme a Usted. para saludarla cordialmente y a la vez hacerle llegar el informe acerca del I Día del Logro – Julio 2015 para que sea de su conocimiento . Cumpliendo con las actividades programadas por nuestra Institución Educativa para el presente año se llevó a cabo el día 21 del Pte. Mes nuestro I Día del Logro – 2105 , fomentando así una escuela innovadora y participativa en donde el único compromiso es de todos los actores educativos. Habiéndose culminado dicho evento sin dificultades, informamos los resultados obtenidos a fin de realizar el cumplimiento de dicha directiva, detallamos de la siguiente manera: PRIMERO : Se Comunicó a los padres de familia de la participación de sus niños en dicha actividad . SEGUNDO : Se contó con la participación de los padres de Familia en la celebración del I del Logro , en donde todo el alumnado de los 3 niveles demostraron todo lo aprendido durante el I y II bimestre bajo el lema ¨ TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS ¨ Siguiendo todo este proceso se dio inicio y término al I día de logro – 2015 terminando satisfactoriamente dicho día de fiesta. ÁREAS PRIORIZADAS EN FUNCION ALAS RUTAS DE APRENDIZAJE : 1.- MATEMÁTICA:
  • 10.  CAMBIO Y RELACIONES : Matematiza, Representa , Comunica , Elabora, Utiliza, Argumenta .  Explora y menciona relaciones de parentesco entre pares de objetos que cumplan una relación a partir de consignas dadas .  NUMERO Y OPERACIONES : Matematiza, Representa , Comunica , Elabora, Utiliza, Argumenta .  Explora situaciones cotidianas las acciones de juntar, agregar hasta 10 objetos .  Usa estrategias de conteo para resolver problemas de contexto que implican las acciones de agregar y juntar hasta 10 objetos con apoyo de material concreto . 2.- COMUNICACIÓN :  Comparte críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas.  Se apropia del sistema de escritura a través del silabeo utilizando diversos contextos de su vida cotidiana. CONCLUSIONES :  Se celebró el I día del logro el 21 DE Julio del pte. mes a las 10:00 horas de la mañana.  Se reunieron las ocentes para tomar acuerdos de la Celebración del 1 ° día del logro.  Se organizó en cada aula sus materiales educativos a presentar.
  • 11.  Se contó con la presencia de los Padres de familia, niños y docentes martinianos.  Los Docentes mostraron los logros obtenidos por sus estudiantes desarrollándose por grado y sección . Es cuanto informo a usted. P ara los fines que estime conveniente Adjuntando las diferentes evidencias. Jaqueline Haydee León Rosado Sahira Jackeline Lujan Zamora Tutora responsable del aula de 5 años ¨ A¨ Tutora responsable del aula de 5 años ¨ B¨
  • 12.
  • 13. “Año de la DiversificaciónProductivay del Fortalecimientode la Educación” INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO HNA : YOLA AHUMADANUÑEZ DIRECTORA DE LAI.E. SANMARTÍNDE PORRES DOCENTES RESPONSABLES: PATRICIA DIAZ PLASENCIA AURORA PAREDES ALAYO ENMA ROMERO SANTA CRUZ GRADO : 1° SECCIONES : “A – B - C” ASUNTO : INFORME DEL I DÍADEL LOGRO FECHA : EL PORVENIR 24 DE JULIO DEL 2015 EsgratodirigirmeaUstedparasaludarlecordialmente yalavezhacerle llegar el informe detallado de las actividades ejecutadas del primer grado del nivel primaria de la I.E. San Martín de Porres en el I DÍA DEL LOGRO.  ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO  La directora, docentes, alumnos de los tres niveles de educación de la institución educativa en coordinación con los padres de familia se organizaron para el I día del logro.  Los niños del primer grado realizaron múltiples actividades en las áreas correspondientes en todo este semestre académico, las cuales hicieron posible lograr las capacidades previstas en cada área.  Participar en forma activa en día del logro y con la colaboración de los padres de familia.  R E C U R S O S  Para la construcción del juego lector -Cartón ricopex -Impresiones -Cajas -Casinos léxicos y gráficos -Un dado construido de cartulina.  Para el recorrido de los alimentos -Jugo de limón -Galletas -Imágenes -Sistema digestivo del MINEDU -Plastilina.
  • 14.  Para los juegos en cuadrículas -Piso del aula -Cinta masketing tape -Cartulina plastificada -Imágenes -Papelotes -Tapa roscas.  A N I V E L P E D A G Ó G I C O ÁREA COMPETENC IAS CAPACIADDES TRABAJADAS EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES METACOGNITIVAS ¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué aprendió? COMUNI CACIÓN Comprensió n de textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. -Comprender lo que lee. -Formar palabras con letras móviles. -Relacionar palabras con sonido inicial igual. -Aparear palabras con igual sonido final. -Relacionar palabras iguales con distinto tipo de letra. -Representar lo que lee. -Relacionar la imagen con su respectivo nombre. - Ordenar palabras y formar oraciones. -Jugando con un dado, leyendo lo que observa en cada cuadro y representándolo según la indicación. -Para comprender textos. -Opinasobre lo que piensade lo que le lee del texto. -Representar lo que lee. -Desenvolverse mejor al expresarse oralmente. -Perder la timidez. MATEMÁ TICA Actúa y piensa matemática mente en situaciones de forma, movimiento y localización. Representa el desplazamiento y la ubicación de objetos, de forma vivencial, pictórica, gráfica en cuadrículas y simbólica con flechas. -A desplazarse en cuadrículas. -Representar desplazamientos a través del código de flechas. -Orientarse usando nociones espaciales (arriba, abajo, derecha, izquierda). -Jugando a través de saltos o pasos en cuadrículas trazadas en el piso. -Manipulando flechas al representar desplazamientos. -Para aplicarlo en su vida diaria, ejemplo: Al caminar de su casa al colegio o viceversa. CIENCIA Y AMBIEN TE Explica el mundo físico basado en conocimient os científicos. Comprende y aplica el uso de material concreto en actividades de aprendizaje. -El proceso de la digestión desde el momento que ingresan los alimentos a la boca. -Órganos que forman el sistema digestivo. -Cuidados que debemos tener con nuestro sistema digestivo. -Manipulando material concreto. -Simulando el proceso de la digestión. -Para cuidar y mantener sano nuestro sistema digestivo.
  • 15.  CONCLUSIÓN:  Se celebró el I Día del Logro el 21 de Julio a las 10:00 horas de la mañana.  Se cumplió con las actividades programadas.  Los niños del primer grado “A – B - C” participaron de manera eficiente.  Se elaboró material concreto para participar en el día del logro. Es cuanto informamos a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las diferentes evidencias. Atentamente PatriciaEvelinDiaz Plasencia Aurora Del CarmenAlayoParedes Tutora de 1er grado ¨ A ¨ Tutora de 1er grado ¨ B ¨ Enma LiduvinaRomeroSantaCruz Tutora de 1er grado ¨ C ¨
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Madres Dominicas Av. Antonio Rivero Nº 2274 Telefax: 044 – 401594 El Porvenir - Trujillo INFORME DEL PRIMER DIA DEL LOGRO A LA : Sor Yola Ahumada Núñez Directora de la I. E. “San Martin de Porres” – El Porvenir DE LAS : Docentes: María Roxana Otoya Becerra - Tutora del 2° Grado “A” Alicia Jackeline Lujan Perez – Tutora del 2° Grado “B” ASUNTO : INFORMAR SOBRE EL DIA DEL LOGRO FECHA : El Porvenir, 24 de Julio del 2014 Nos es grato dirigirnos a usted para alcanzarle el informe de los logros alcanzados por nuestros estudiantes del nivel primario: 1. Justificación: Este primer día del logro, se llevó a cabo de manera pública, con la participación de toda la comunidad educativa, en la que nuestros niños y niñas, evidenciaron sus capacidades y competencias que han logrado desarrollar a lo largo de este primer semestre, tanto en el área de Matemática como en el área de Comunicación, bajo el acompañamiento y orientación de nosotras sus maestras. Asimismo es una grandiosa oportunidad para a través de este acto, informar a los padres de familia y comunidad en general cuánto sus niños y niñas están aprendiendo, incentivándolos al apoyo y participación permanente a favor del aprendizaje de sus hijos e hijas. Esto permitirá a la vez reforzar los compromisos asumidos por directivos, docentes, padres y madres de familia y estudiantes en general para seguir mejorando el aprendizaje de sus menores hijos, haciéndolo más significativo y para la vida, es por eso que en este primer día del logro todos estuvimos unidos bajo una sola meta y lema: Todos podemos aprender nadie se queda atrás. 2. Sobre los objetivos planteados en el Área de Matemática: LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.  El 90 % de alumnos lograron cumplir con esta competencia, haciendo uso de los diferentes materiales estructurados, como la yupana, material multibase, regletas y el ábaco, poniendo en práctica las capacidades como representar cantidades numéricas, a partir de la solución de problemas matemáticos de su contexto, haciendo uso de operaciones como la adición y la sustracción, para luego  El 10 % de alumnos aun están en proceso de lograr esta capacidad, los cuales requieren de mayor apoyo y orientación personalizada.  Mayor participación de alumnos en diferentes contextos dentro y fuera del aula, continuar planteándoles problemas de su contexto para que busquen estrategias de solución y que puedan explicar cómo lo lograron esto permite un mayor desarrollo de sus habilidades.
  • 21. comunicarlas y explicar su procedimiento. Recursos  Material estructurado:  Yupana  Material multibase  Regletas de cousiner  Abaco  Plumones  Papel de color  Cinta de embalaje  Ruleta numérica  Cajitas d cartón  Papelotes  Papel bond 3. Sobre objetivos planteados en el área de Comunicación: LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS Competencia: Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de sus variados recursos o expresivos. Capacidad: Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.  Los estudiantes en un 85% lograron gradualmente pronunciar con mayor claridad variando la entonación de su texto, además, pueden complementarlo con gestos adecuados a sus normas culturales.  Los estudiantes en un 75% utilizan estratégicamente variados recursos expresivos.  El 15 % de alumnos están en proceso de lograr esta capacidad, los cuales requieren de mayor apoyo y orientación personalizada.  Un 25 % der los alumnos les es difícil complementar otros recursos expresivos, por timidez o vergüenza como algunos manifiestan.  Debemos continuar en este 2do semestre con la participación de todos los alumnos y estimular a los que aún presentan algunas dificultades de expresión, realizando actividades en que muestren libremente sus expresiones gestuales y corporales.
  • 22. Recursos  Papelotes  Papel bond  Plumones  Papel de color  Limpiatipo  Banner (gigantografías)  Trípticos Es todo cuanto tenemos que informar. Alicia Jackeline Lujan Perez Tutora del Segundo Grado “B” - Primaria María Roxana Otoya Becerra Tutora del Segundo Grado “A” - Primaria
  • 23.
  • 24. Tríptico del área de Matemática 2° grado “A” – “B”
  • 25.
  • 26. PRESENTACION En este DÍA DEL LOGRO los alumnos del Segundo Grado de Primaria tenemos el agrado de presentar nuestro avance logrado en este primer semestre – 2015 en el Área de Comunicación: NOS EXPRESAM OS M EDIANTE LA POESÍA Se dice que en el ser humano, el cuerpo es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia, utilizando como recursos expresivos el gesto y el movimiento, acompañado de la vocalización y entonación que le damos a las poesías. Estamos convencidos que estás experiencias permiten aumentar las posibilidades comunicativas bajo el lema “TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS Esperamos que nuestro logro sea de su agrado. COMPETENCIA Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de sus variadosrecursos expresivos. CAPACIDAD Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas. La expresión corporales una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del cualel individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio. NUESTROS LOGROS Los estudiantes gradualmente pronuncian con mayor claridad variando la entonación de su texto. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. Complementa su texto oral con gestos adecuados a sus normas culturales. PRESENTANDO NUESTRAS POESÍAS LA BANDERA Integrantes: Anticona Corcuera, Harol López Ferrer, mayara Meza Gutiérrez, Lidia Quezada Gómez, Cielo Rodríguez Castañeda, Rodrigo Santillán Hermenegildo, Jhon Sarovio Vásquez, Camila Valles Vicente, Harlyn ¡OH VIRGEN MARÍA, BOTÓN DE CLAVEL! Integrantes: Alvarado Liñan, ángel Estela Sebastian, jenifer Gallardo Olivarez, Bayron Germán Chávez, Brenda Horna Raymundo, Yossi Infantes Rivas, Luana Rodríguez Lázaro, Darw in Segura Aguilar, Alejandra PAPITO EN TU DÍA Integrantes: Ávalos Mendéz, Alexandra Díaz Rodríguez, Ana Cecilia Gutierrez Vega, Sofía Raymundo Cayotopa, Yamilé Ramirez Lizárraga, Valentina Sagástegui Avalos, Silvana Terán Reyna, Belén CUIDEMOS MEDIO AMBIENTE Integrantes: Chipayo Alvarez, César De La Rosa Muñoz, Sebastian Ferrer Gamboa, Anghelo Gómez Zavaleta, Adrian Hurtado Narro, Patricia Rodríguez Pérez, Joseph Rosales Machuca, Daiana Tamayo Rodriguez, Stefany LA ANUNCIACIÓN DEL ÁNGEL A NUESTRA SEÑORA Integrantes: Asunción Paredes, Marielita Capristan Reyna, José Castillo Aguilar, Jimena Otiniano Salas, Andrea Otiniano Salas, Guianella Rodriguez Acosta, Pedro Veneros Castro, Vania “Año de La Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” NOS EXPRESAM OS M EDIANTE LA POESÍA D DOCENTES: Sra. María Roxana Otoya Becerra Srta. Alicia Jackeline Luján Peréz GRADO: 2do SECCIONES: “A” – “B” “TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS Trujillo, 21 de Juliodel 2015 Tríptico del área de Comunicación 2° grado “A” – “B”
  • 27. “Año de la DiversificaciónProductivay del Fortalecimientode laEducación” INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO HNA : YOLA AHUMADANUÑEZ DIRECTORA DE LAI.E. SANMARTÍNDE PORRES DOCENTES RESPONSABLES: PATRICIA SALAS ARBAIZA MARITA CABRERA DÍAZ GRADO : 3° SECCIONES : “A – B ” ASUNTO : INFORME DEL I DÍADEL LOGRO FECHA : EL PORVENIR 24 DE JULIO DEL 2015 EsgratodirigirmeaUstedparasaludarlecordialmente yalavezhacerle llegar el informe detallado de las actividades ejecutadas del tercer grado del nivel primaria de la I.E. San Martín de Porres en el I DÍA DEL LOGRO.  ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO  La directora, docentes, alumnos de los tres niveles de educación de la institución educativa en coordinación con los padres de familia se organizaron para el I día del logro.  Los niños del tercer grado realizaron múltiples actividades en las áreas de Comunicación, Matemática y Personal Social y , en todos estos dos bimestres académicos, las cuales hicieron posible lograr las : Competencias y capacidades previstas .  Los niños participaron en forma activa en el I día del logro y con la colaboración de los padres de familia.  R E C U R S O S  Para los textos : -fólderes A4 -Cinta masketing tape -Cartulina -Imágenes -plumones -Lapicero -Binifán  Para la maqueta de la comunidad del Porvenir : -Tecno por -Cajas -Témperas -papel lustre de colores -muñequitos (juguetes) -papel bond de colores
  • 28. -Cartón corrugado.  Para la línea de tiempo : - Tecno por - CD usados - Cinta satinada roja - fotos -Cajas de CD. - Papel bond de colores.  A N I V E L P E D A G Ó G I C O ÁREA COMPETENCIAS CAPACIADDES TRABAJADAS EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES METACOGNITIVAS ¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué aprendió? COMUNI CACIÓN Comprensión de textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. -A componer poesías, adivinanzas , rimas, trabalenguas cuentos, canciones, etc. -Buscando otros textos en internet, para tener referencia de como se hace los textos. -Redactando su primer borrador. -Corrigiendo sus errores ortográficos. -Elaborando su texto original. -Decorando con dibujos y frases alusiva al texto,etc -Para comprender lostextos. -Para opinarsobre loque piensade lo que le lee del texto. -Representar lo que lee. -Desenvolverse mejor al expresarse oralmente. -Perder la timidez al expresar su ideas o cuando sale a recitar. PERSONAL SOCIAL Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una postura en pro del bien común. Explica y aplica principios, conceptos e Información vinculada a la institucionali dad a la democracia y a la ciudadanía. -A saber el proceso de evolución y desarrollo de su Comunidad El Porvenir. -A conocer sus instituciones y sus funciones que ellos desempeñan , para beneficio de la comunidad del Porvenir . -A conocer sus alcaldes que gobernaron hace 50 años atrás. -A conocer sus tradiciones culturales (costumbres, platos típicos, vestimenta, fiestas religiosas, etc) -Indagando el la municipalidad del Porvenir entrevistando a algunos trabajadores. -Recolectando fotos de sus familiares y vecinos más cercanos. -Para conocer la evolución y desarrollo de su Comunidad El Porvenir. -Para saber dar razón cuando un turista o persona que no es morador de mi distrito . -Para participar de las costumbres de su comunidad.
  • 29. -Para amar a mi comunidad tal como es.  CONCLUSIÓN:  Se celebró el I Día del Logro el 21 de Julio a las 10:00 horas de la mañana.  Se cumplió con las expectativas y actividades programadas.  Se demostró el desarrollo de las competencias y capacidades planteadas con el desenvolvimiento óptimo de los niños que antes demostraban debilidad en estos temas planteados.  Los niños del Tercer grado “A – B - C” participaron de manera activa, dinámica y coordinado.  Se elaboró material concreto para participar en el día del logro. Es cuanto tenemos que informar a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las diferentes evidencias. Atentamente MARITA CABRERA DÍAZ PATRICIA SALAS ARBAIZA Tutora de 3er grado ¨ A ¨ Tutora de 3er grado ¨ B ¨
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” INFORME DEL I DÍA DEL LOGRO HNA : Yola Ahumada Núñez Directora de la I.E. San Martín de Porres DOCENTES RESPONSABLES: Marina Carranza Díaz Alicia Rojas Vásquez GRADO : 4T ° SECCIONES : “A – B “ ASUNTO : INFORME DEL I DÍADEL LOGRO FECHA : EL PORVENIR 24 DE JULIO DEL 2015 Esgrato dirigirmea Usted para saludarle cordialmente y a la vezhacerle llegar el informe detallado de las actividades ejecutadas del primer grado del nivel primaria de la I.E. San Martín de Porres en el I DÍA DEL LOGRO.  ACTIVIDADES PREVIAS AL I DÍA DEL LOGRO  La directora, docentes, alumnos de los dos niveles de educación primaria de la institución educativa en coordinación con los padres de familia se organizaron para el I día del logro.  Los niños del cuarto grado realizaron múltiplesactividadesen lasáreas correspondientes en todo este semestre académico, lascuales hicieron posible lograr las capacidades previstas en cada área.  Participar en forma activa en día del logro y con la colaboración de los padres de familia.  R E C U R S O S  Para la construcción de mi localidad Cartón dúplex Tecnopork Impresiones Cajas Un dado construido de cartulina. Imágenes Plumones  Para narrar cuento Material reciclado Palitos de chupete Plásticos
  • 35. Bolsas Cartones cd.  A N I V E L P E D A G Ó G I C O ÁREA COMPETENCIAS CAPACIADDES TRABAJADAS EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACCIONES METACOGNITIVAS ¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendió? ¿Para qué aprendió? COMUNI CACIÓN Comprensión de textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. A comprender lo que lee. A dramatizar lo leído. Formar diálogosde conversación. Escenificar de manera natural Lluvia de preguntas. Observando la escenificación de sus compañeros comprendió más y cogió el interés al hábito de la lectura. -Para comprender textos. -Opina sobre lo que piensa de lo que le lee del texto. -Representar lo que lee. -Desenvolverse mejor al expresarse oralmente. -Perder la timidez. PERSON AL SOCIAL ciudadaníacon flecha Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción Describir las funcionesde las principales autoridades locales. Señalar que existen autoridades en la localidad que velan por nuestra seguridad y por nuestro derecho. Describir las características de espaciosy servicios públicosen mi localidad. Explicar la importancia de la tributación para generar el bienestar de todos. Juguemos en la localidad (Se necesita un dado y cuatro fichas DE colores para cada jugador) de acuerdo como avanza va respondiendo las preguntas. -para conocer las instituciones de su localidad y sus funcionesque cumple cada una identificar el nombre del alcalde local y regional  CONCLUSIÓN:
  • 36.  Se celebró el I Día del Logro el 21 de Julio a las 10:00 horas de la mañana.  Se cumplió con las actividades programadas.  Los niños del cuarto grado “A – B” participaron de manera eficiente.  Se elaboró material concreto y reciclado para participar en el día del logro. Es cuanto informamos a usted para los fines que estime conveniente adjuntando las diferentes evidencias. Atentamente Marina Carranza Díaz Alicia Rojas Vásquez Tutora de 4to grado ¨ A ¨ Tutora de 4to grado ¨ B ¨
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. I.E. SAN MARTÍN DE PORRES Madres Dominicas Av. Antonio Rivero Nº 2274 Telefax: 044 – 401594 El Porvenir - Trujillo INFORME Nº 001-2015 A : Hna. Yola Ahumada Núñez Directorade laI.E. “San Martín de Porres” DE : Silvia VillavicencioTorres Docente del áreade Matemáticadel 5º grado de Primaria de la I.E.“San Martín de Porres” ASUNTO : Informar sobre el Primer Día de Logro de Aprendizajesdel añolectivo2015 del quinto grado del nivel de Educación Primaria de la I.E. “San Martín de Porres” FECHA : El Porvenir, 24 de julio de 2015 Me dirijo a Usted,para informarle sobre el desarrollodelPrimerDía del Logro,realizadoel 21 del mesencurso,enel cual losalumnosylas alumnasde lastresseccionesdel quintogradoque tengo a cargo, participaron de una exposición vivencial sobre las habilidades matemáticas adquiridas durante el primer semestre del presente año lectivo. LOGROS:  Se contó con la participación integrada de alumnos y alumnas de las tres secciones de quinto.  Se dio a conocer aspectos relevantes sobre el área de Matemática.  Se demostró el uso de los materiales concretos (estructurados y no estructurados), en el proceso de aprendizaje de las Matemáticas.  Se invitó a los padres de familia a participar: manipulando los materiales didácticos.  Se establecieron preguntitas capciosas (situaciones problemáticas) como ejemplos de desafíos matemáticos para ser resueltos, con la ayuda de los asistentes. DIFICULTAD (ES):  Cierta inseguridad de parte de los alumnos, para expresarse ante el público.
  • 41. SUGERENCIAS:  Esclarecer,previamente,alosdocentesel objetivofundamentaldel Díadel Logro:exponer sobre los avances y/o aprendizajes durante este primer semestre.  Realizarlaevaluaciónde laactividad,conlafinalidadde analizarlosaciertos,las dificultades y las sugerencias para un segundo Día del Logro. Es todo loque tengo que informara Ud. enhonor a la verdad. _________________________ SilviaVillavicencioTorres Docente Responsable
  • 42. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”
  • 43. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
  • 44. INFORME- N° 01 A LA : HNA YOLA AHUMADA NÚÑEZ. DIRECTORA DE LA I.E “SAN MARTIN DE PORRES” DE LA : PROFESORA:ROCIOARRESE DIOSES ASUNTO:DIA DEL LOGRO-21 DE JULIO DEL 2015 ME REMITO A SU DESPACHOPARA COMUNICARLELO CONCERNIENTEALDIA DEL LOGRO AREA CAPACIDAD LOGRO DIFICULTADES SUGERENCIAS PERSONAL SOCIAL AFIRMA SU IDENTIDAD RECONOCEQUE SUS ANTEPASADOS FUERON PERSONAS PROVISTASDE VALORES EL RUIDO PRODUCIDOPOR AGENTES EXTERNOS COMO LOS PONENTES DEL PASILLODEL SEGUNDO PISOQUE DIFICULTABAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOSY LAS NIÑAS SE RECOMIENDA QUE PARA EL PRÓXIMO día del LOGRO ,SEA EN AMBIENTES APARTESDE LOS QUE PREPARÓEL NIVELDE SECUNDARIA PARA QUE LOS NIÑOSY LAS NIÑASDEL NIVELDE PRIMARIA PUEDAN EXPONERSUS LOGROS Y S ENTIRSE SATISFECHOS PARTICIPAEN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN MANIFIESTA SUS CONOCIMIENTOSY EXPONELO SUCEDIDO A LOS PERSONAJES PERUANOSQUE ENGRANDECIERON LA HISTORIA LOS NIÑOSFUERON VISITADOSY OBSERVADOSPOR SÓLO TRES PADRES DE FAMILIA,UN PROFESORY POR ALGUNOS ALUMNOS DE SECUNDARIA. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS ELABORA UNALÍNEADE TIEMPO DESDELAS CULTURAS PREINCAS HASTA LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL SIGLO XIX ES TODO LO QUE TENGO QUE INFORMAR USTED. ATENTAMENTE PROFESORA ROCIOARRESEDIOSES
  • 45. ANEXOS El alumno Medina Albornoz resaltando los La niña Mirella Vilchez Valverde valores del general San Martín manifestando los valores de Santa Rosa de Lima. Lucas RodriguezNarvaezhablandoacercade los El alumnoCarlosRoblesHonoresysu valoresde RamónCastilla. Personaje José Olaya.
  • 46. DIEGO AVILA COMO MIGUEL GRAU GONZALOSÁNCHEZLUIS COMO TÚPAC AMARU PIEROPAREDES SILVA COMO EL SEÑORDE SIPÁN ROMINA MOZO TORRES COMO MARÍA PARADO DE BELLIDO FABRICIOMAURICIOSÁNCHEZ COMO SAN MARTÍN DE PORRES.
  • 47. INFORME: N0 01 2015 A LA: Hna. Yola Ahumada Núñez Directora de la I.E. “San Martín de Porres” DE LA : Profesora Talita Rojas Aguinaga Docente del 5t0 grado de Primaria ASUNTO: Informa sobre la ejecución del Primer Día del Logro en el área de Comunicación. FECHA: El Porvenir 24 de Julio del 2015 COMUNICACIÓN INTEGRAL LOGROS:  Se puso énfasis en la producción de textos  Identificamos la estructura de una historieta, cuento, su título, autor.  Para los instructivos: título, materiales, procedimientos, teniendo en cuenta elementos diferentes.  Los estudiantes lograron reconocer el título, personajes, y sus elementos: Inicio , nudo y desenlace en textos narrativos.  Selecciona el tipo de texto para seguir trabajando.  Se organizaron las ideas, personajes, espacio, tiempo en un mapa semántico en un organizador visual.  Produjeron refranes , rimas, poesías y adivinanzas.  Se procedió a elaborar el borrador del texto.  Revisión del trabajo: ortografía, caligrafía con coherencia.  Se escribe el producto final teniendo en cuenta las observaciones.  Luego se presenta ante el plenario. DIFICULTADES:  Organizar ideas para elaborar el producto.  Unir ideas de manera coherente.  Ortografía y caligrafía. ________________________________ TalitaRojasAguinaga Docente de Comunicación.
  • 48. PRIMER DÍA DEL LOGRO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (PRODUCCION DE TEXTOS) 24/07/2015 QUINTO GRADO
  • 49. INFORME DIA DEL LOGRO A LA : Hna. Yola Ahumada Nuñez Directora de la I.E “San Martín de Porres” DEL : Profesor del Sexto Grado A - B de Primaria. José Miguel Valdivieso Espinales ASUNTO : Informe sobre el Primer Día del Logro del Sexto Grado del Nivel Primaria 2015 en el área de Matematica y Ciencia y Ambiente FECHA : 21 de Julio de 2015 ________________________________________________________________ Me es grato dirigirnos a usted para saludarla cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento sobre lo realizado en el Primer Día del logro el 21 de Julio del presente año, en el cual los alumnos del Sexto grado de Primaria participaron en el área de MATEMATICA – CIENCIA Y AMBIENTE: LOGROS: MATEMATICA: -Creatividad al hacer uso de su ingenio para reciclar objetos en el área de matemática. -Elaboración de material concreto para visualizar mejor su aprendizaje. -Seguridad al ejecutar la venta de sus productos. -Participación adecuada de los alumnos al ejecutar la competencia y capacidad de cada area. -Desarrolla sus habilidades y destrezas frente al público. CIENCIA Y AMBIENTE: -Practica de valores sobre todo concientizándonos sobre la importancia de la investigación que hacen para mejorar su aprendizaje. -Manejo de habilidades en el desarrollo del área al explicar sus maquetas con material reciclable. DIFICULTADES: -Falta de interés de algunos alumnos en su participación. SUGERENCIAS: -Acciones de concientización a la comunidad sobre la importancia de la investigación en sus hijos y la resolución de problemas frente a diversas situaciones.
  • 50. ANEXOS. FOTOGRAFIA Es todo cuanto tengo que informar: ------------------------------------------------ Prof. Miguel Valdivieso Espinales TUTOR 6to“A”