SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso- Comunicación y Educación
MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
1
MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
DILIGENCIADA POR: JESUS ALBERTO JIMENEZ PALENCIA
INTRODUCCIÓN
La comunicación y la educación surgen de modo tradicional, como ámbitos
totalmente separados. La sociedad de la información ha puesto en evidencia la
necesidad de que ambos mundos, el educativo y el comunicativo, se aproximen y
se relacionen. Para ello se necesita una acción concertada entre los diferentes
actores que participan en ambos mundos. La comunicación genera por sí mismas
conocimiento o, como luego veremos, llegar a la conclusión de que el peso
cuantitativo de unas u otras áreas curriculares puede influir decisivamente en los
conocimientos que adquieran nuevas promociones de escolares.
Es preciso considerar en este punto el poder de conformar la mente que tienen los
medios de comunicación y sus discursos persuasivos. El desarrollo de la
publicidad y de la propaganda política han venido a poner en evidencia esta
influyente capacidad de los medios, que revierte, por ejemplo, en la construcción
de imágenes de marca, en la inducción a la compra de determinados productos, y
en la transmisión e inculcación sistemática de ideas y visiones del mundo que se
reproducen con una facilidad pasmosa.
En la actualidad los medios de comunicación y la educación, es decir, es una
técnica, una estrategia que puede ser implementada para el aprendizaje de los
educandos. Su compromiso con una comunicación liberadora lo llevó a escribir
manuales y a dar infinidad de cursos en los que se podía aprender a ejercer el
derecho a la comunicación sin intermediarios. Todo esto lo hacía desde la
perspectiva de la base, desde los ojos de quienes están precisamente al margen
del pensamiento académico que a veces por muy evolucionado y adelantado que
sea, deja atrás las necesidades reales de la población.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso- Comunicación y Educación
MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La comunicación eficaz es un importante factor para el logro de la comprensión del
aprendizaje de las matemáticas en la Instituciones Educativas del Municipio de
Galeras (Sucre).
PROPÓSITO DEL ESTUDIO
Las Instituciones Educativas de Galeras-Sucre cuenta con una corta
comunicación, en elementos principales para la transmisión de la información,
hablando o escrita, se genera a través de medios físicos, ya sean biológicos o
electrónicos. Sin embargo, poco se habla, de la comunicación como un importante
factor para el logro de la comprensión, y al reflexionar sobre ello podemos referir
infinidad de casos en que la comprensión no se da por el simple hecho de no
contar con una buena comunicación, no poseen unos laboratorios directamente
para las clases de matemática, estadística y geometría.
En primer lugar, los maestros deberán promover una comunicación efectiva en la
que los alumnos tuvieran la posibilidad de interactuar, intercambiar opiniones y
criterios libremente y la comunicación fuera también alumno , alumno no solo en
dirección vertical profesor , alumno. Así, la combinación comunicación educación
debe estar centrada en el proceso, el profesor estimula la construcción del
conocimiento en el alumno y propicia el aprendizaje, asumiendo un rol protagónico
y participando como sujeto, la comunicación, en este modelo, es un proceso
interactivo, la relación es sujeto, sujeto, donde se estimula el flujo y reflujo de la
información. El intercambio entre profesor y alumnos y entre los propios alumnos.
Se produce un verdadero diálogo comunicativo, factor influyente en la formación
de la personalidad, porque al comprometerse como persona, al considerar sus
necesidades y motivos en el aprendizaje, intervienen activamente en la formación
de sus valores y de su preparación para la vida. En el ámbito de las matemáticas,
Cantoral (2000) considera que una manera de motivar la confianza en la propia
capacidad de los alumnos para tratar con las matemáticas consiste en apoyarse
cada vez más en los propios procesos mentales del estudiante, dejando que
externen sus ideas, respetando sus conjeturas, sus procedimientos heurísticos,
utilizar sus ensayos y exploraciones, dejando que su intuición pueda servir como
punto de partida de la actividad en clase, abriéndole la puerta a la comprensión.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso- Comunicación y Educación
MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
3
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Es la comunicación un factor para el logro de la comprensión de aprendizaje de
las matemáticas en las Instituciones Educativas del Municipio de Galeras -Sucre?
TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA
En las instituciones educativas de galeras-sucre se desarrolla del razonamiento
lógico matemático y el desempeño escolar, técnicas didácticas a través de las
cuales se pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones que tienen detrás una
gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia
formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica.
Las técnicas didácticas forman parte de la didáctica. En este estudio se conciben
como el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno
construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de
participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este
modo las técnicas didácticas ocupan un lugar indispensable en el proceso de
enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para
facilitar la construcción del conocimiento.
Estrategias de ensayo, talleres.
Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo,
escribiendo), o centrarse en partes claves de él.
Son ejemplos: Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el
material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.
Estrategias de elaboración.
Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.
Por ejemplo: Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales,
responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el
alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento
existente.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso- Comunicación y Educación
MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
4
Estrategias de organización.
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer
estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando
relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:
Estrategias de control de la comprensión.
Estas Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir
la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la
conducta en concordancia.
Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas
estrategias actuarían como un procesador central de ordenador. Son un sistema
supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto
nivel de conciencia y control voluntario.
Estrategias de planificación.
Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta.
Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna acción. Se llevan a
cabo actividades como:
 Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje.
 Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a
cabo.
 Descomponer la tarea en pasos sucesivos.
 Programar un calendario de ejecución.
 Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que
se necesitan, el esfuerzo necesario.
 Seleccionar la estrategia a seguir.
LIMITACIONES Y DELIMITACIONES:
Uno de los limitantes que afecta las actividades a realizar seria la Falta de
salones, instalaciones, laboratorios de matemáticas, estadísticas, geometría
adecuadas para que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido a través de
la propuesta.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso- Comunicación y Educación
MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
5
IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA
Estas estrategias de aprendizaje son el conjunto de actividades, técnicas y medios
que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van
dirigidas como son los docentes de las instituciones educativas de galeras-sucre,
persiguiendo los objetivos de la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la
finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
REFERENCIAS, APENDICES:
Los documentos, cuadros, materiales y elementos que se sirvieron de apoyo para
resolver la actividad. <http://www.unmsm.edu.pe/occ/articulos/saberes7.pdf>
Como documento de apoyo pueden consultar el texto “LOS ELEMENTOS DE
UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN” Frank Pajares Emory University ,
Texto traducido por Edgardo R. Pérez y recuperado de
http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/ElementsInSpanish.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolfo Quintana c
Adolfo Quintana cAdolfo Quintana c
Adolfo Quintana c
AdolfoCarrasquilla
 
Evaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentosEvaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentos
carolinaramirezfaria
 
Aprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolioAprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolio
negrobeio
 
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
Maricelsa
 
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricularInvestigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
James Guerra Martinez
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
JuanMiguelCustodioMo
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Irene Pringle
 
04 teorias del aprendizaje y ti cs
04 teorias del aprendizaje y ti cs04 teorias del aprendizaje y ti cs
04 teorias del aprendizaje y ti cs
richard267
 
05 modelos educativos
05 modelos educativos05 modelos educativos
05 modelos educativos
Jorje Gatto Gutierrez
 
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
manueljrmt
 
Momento 4
Momento 4Momento 4
Momento 4
renemontero
 
Teorías del aprendizaje y tic´s
Teorías del aprendizaje y tic´sTeorías del aprendizaje y tic´s
Teorías del aprendizaje y tic´s
PaoMol
 
Concepciones sobre la enseñanza
Concepciones sobre la enseñanzaConcepciones sobre la enseñanza
Concepciones sobre la enseñanza
carinaesbry
 
Lec dos nte
Lec dos nteLec dos nte
Lec dos nte
Moniiqa Navidad
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
Fernando Santander
 

La actualidad más candente (18)

Adolfo Quintana c
Adolfo Quintana cAdolfo Quintana c
Adolfo Quintana c
 
Evaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentosEvaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentos
 
Aprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolioAprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolio
 
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
 
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricularInvestigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Aprendisaje
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
 
04 teorias del aprendizaje y ti cs
04 teorias del aprendizaje y ti cs04 teorias del aprendizaje y ti cs
04 teorias del aprendizaje y ti cs
 
05 modelos educativos
05 modelos educativos05 modelos educativos
05 modelos educativos
 
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
 
Momento 4
Momento 4Momento 4
Momento 4
 
Teorías del aprendizaje y tic´s
Teorías del aprendizaje y tic´sTeorías del aprendizaje y tic´s
Teorías del aprendizaje y tic´s
 
Concepciones sobre la enseñanza
Concepciones sobre la enseñanzaConcepciones sobre la enseñanza
Concepciones sobre la enseñanza
 
Lec dos nte
Lec dos nteLec dos nte
Lec dos nte
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
 

Destacado

Soles for souls—service project
Soles for souls—service projectSoles for souls—service project
Soles for souls—service project
Pamela Taylor
 
Special education assistant perfomance appraisal 2
Special education assistant perfomance appraisal 2Special education assistant perfomance appraisal 2
Special education assistant perfomance appraisal 2
tonychoper4304
 
15
1515
Chidren's Day 2014 at St.John The Baptist High School
Chidren's Day 2014 at St.John The Baptist High SchoolChidren's Day 2014 at St.John The Baptist High School
Chidren's Day 2014 at St.John The Baptist High School
Walnutexcelllence
 
Correos Electronicos
Correos ElectronicosCorreos Electronicos
Correos Electronicos
Ary_Vale7733
 
PROYECTO GSTION TEMATICAS 2012
PROYECTO GSTION TEMATICAS 2012PROYECTO GSTION TEMATICAS 2012
PROYECTO GSTION TEMATICAS 2012
osrori3000
 
Daniel Quintana
Daniel QuintanaDaniel Quintana
Daniel Quintana
mecha13
 
Analysing magazines
Analysing magazinesAnalysing magazines
Analysing magazines
Oscarburchpow
 
Reagan presidential doctrines
Reagan presidential doctrinesReagan presidential doctrines
Reagan presidential doctrines
Academic Research Paper Writing Services
 
Cigarette électronique tout est artificiel, sauf le plaisir_ - l'express
Cigarette électronique   tout est artificiel, sauf le plaisir_ - l'expressCigarette électronique   tout est artificiel, sauf le plaisir_ - l'express
Cigarette électronique tout est artificiel, sauf le plaisir_ - l'expressfocussurlavape
 
Brochure - Update Light
Brochure - Update LightBrochure - Update Light
Brochure - Update Light
Qais Azhar
 
Causa Femenina
Causa FemeninaCausa Femenina
Causa Femenina
Fernando Doylet
 
Agency survey
Agency surveyAgency survey
Agency surveyProsperio
 
Joints powerpoint
Joints powerpointJoints powerpoint
Joints powerpoint
CRISTINA ÁLVAREZ
 
Our Top Attractions in Austin
Our Top Attractions in AustinOur Top Attractions in Austin
Our Top Attractions in Austin
49ThingstoDo
 
хому модель
хому модельхому модель
хому модель
web007
 

Destacado (17)

Soles for souls—service project
Soles for souls—service projectSoles for souls—service project
Soles for souls—service project
 
Special education assistant perfomance appraisal 2
Special education assistant perfomance appraisal 2Special education assistant perfomance appraisal 2
Special education assistant perfomance appraisal 2
 
15
1515
15
 
Chidren's Day 2014 at St.John The Baptist High School
Chidren's Day 2014 at St.John The Baptist High SchoolChidren's Day 2014 at St.John The Baptist High School
Chidren's Day 2014 at St.John The Baptist High School
 
Correos Electronicos
Correos ElectronicosCorreos Electronicos
Correos Electronicos
 
PROYECTO GSTION TEMATICAS 2012
PROYECTO GSTION TEMATICAS 2012PROYECTO GSTION TEMATICAS 2012
PROYECTO GSTION TEMATICAS 2012
 
Daniel Quintana
Daniel QuintanaDaniel Quintana
Daniel Quintana
 
Analysing magazines
Analysing magazinesAnalysing magazines
Analysing magazines
 
Reagan presidential doctrines
Reagan presidential doctrinesReagan presidential doctrines
Reagan presidential doctrines
 
Cigarette électronique tout est artificiel, sauf le plaisir_ - l'express
Cigarette électronique   tout est artificiel, sauf le plaisir_ - l'expressCigarette électronique   tout est artificiel, sauf le plaisir_ - l'express
Cigarette électronique tout est artificiel, sauf le plaisir_ - l'express
 
Brochure - Update Light
Brochure - Update LightBrochure - Update Light
Brochure - Update Light
 
Causa Femenina
Causa FemeninaCausa Femenina
Causa Femenina
 
Agency survey
Agency surveyAgency survey
Agency survey
 
Joints powerpoint
Joints powerpointJoints powerpoint
Joints powerpoint
 
Our Top Attractions in Austin
Our Top Attractions in AustinOur Top Attractions in Austin
Our Top Attractions in Austin
 
Ukr mova2
Ukr mova2Ukr mova2
Ukr mova2
 
хому модель
хому модельхому модель
хому модель
 

Similar a Matriz jesus alberto jimenez (3)

Propuesta de aprendizaje, programa radial
Propuesta de aprendizaje, programa radialPropuesta de aprendizaje, programa radial
Propuesta de aprendizaje, programa radial
iosonoanita
 
La matemática en la Educación
La matemática en la EducaciónLa matemática en la Educación
La matemática en la Educación
Danimar Castillo
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
PaOla Regino
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
PaOla Regino
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
guest04642
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
Maria Belen Andrade Zambrano
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
Euler Ruiz
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
normamarles
 
Plan de area de matemática
Plan de area de matemáticaPlan de area de matemática
Plan de area de matemática
mathsrelax
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
khiny
 
Estrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionopticaEstrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionoptica
Alberto Pedroza
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
lhkaber
 
Paso 3_Investigacion
Paso 3_InvestigacionPaso 3_Investigacion
Paso 3_Investigacion
CESARAUGUSTOMOLINATO
 
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Leticia Iveth Cruz León
 
Manual de instrucciones jclick
Manual de instrucciones jclickManual de instrucciones jclick
Manual de instrucciones jclick
reyesut90
 
Itepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogicaItepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogica
Ivontv
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Enseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales iEnseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales i
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Monica Beatriz Urcia Vega
 
Formato diseño didactico
Formato diseño didacticoFormato diseño didactico
Formato diseño didactico
monitorres86
 

Similar a Matriz jesus alberto jimenez (3) (20)

Propuesta de aprendizaje, programa radial
Propuesta de aprendizaje, programa radialPropuesta de aprendizaje, programa radial
Propuesta de aprendizaje, programa radial
 
La matemática en la Educación
La matemática en la EducaciónLa matemática en la Educación
La matemática en la Educación
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
Plan de area de matemática
Plan de area de matemáticaPlan de area de matemática
Plan de area de matemática
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Estrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionopticaEstrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionoptica
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Paso 3_Investigacion
Paso 3_InvestigacionPaso 3_Investigacion
Paso 3_Investigacion
 
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
 
Manual de instrucciones jclick
Manual de instrucciones jclickManual de instrucciones jclick
Manual de instrucciones jclick
 
Itepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogicaItepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogica
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
 
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Enseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales iEnseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales i
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
 
Formato diseño didactico
Formato diseño didacticoFormato diseño didactico
Formato diseño didactico
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Matriz jesus alberto jimenez (3)

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Código del Curso- Comunicación y Educación MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN 1 MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN DILIGENCIADA POR: JESUS ALBERTO JIMENEZ PALENCIA INTRODUCCIÓN La comunicación y la educación surgen de modo tradicional, como ámbitos totalmente separados. La sociedad de la información ha puesto en evidencia la necesidad de que ambos mundos, el educativo y el comunicativo, se aproximen y se relacionen. Para ello se necesita una acción concertada entre los diferentes actores que participan en ambos mundos. La comunicación genera por sí mismas conocimiento o, como luego veremos, llegar a la conclusión de que el peso cuantitativo de unas u otras áreas curriculares puede influir decisivamente en los conocimientos que adquieran nuevas promociones de escolares. Es preciso considerar en este punto el poder de conformar la mente que tienen los medios de comunicación y sus discursos persuasivos. El desarrollo de la publicidad y de la propaganda política han venido a poner en evidencia esta influyente capacidad de los medios, que revierte, por ejemplo, en la construcción de imágenes de marca, en la inducción a la compra de determinados productos, y en la transmisión e inculcación sistemática de ideas y visiones del mundo que se reproducen con una facilidad pasmosa. En la actualidad los medios de comunicación y la educación, es decir, es una técnica, una estrategia que puede ser implementada para el aprendizaje de los educandos. Su compromiso con una comunicación liberadora lo llevó a escribir manuales y a dar infinidad de cursos en los que se podía aprender a ejercer el derecho a la comunicación sin intermediarios. Todo esto lo hacía desde la perspectiva de la base, desde los ojos de quienes están precisamente al margen del pensamiento académico que a veces por muy evolucionado y adelantado que sea, deja atrás las necesidades reales de la población.
  • 2. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Código del Curso- Comunicación y Educación MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN 2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La comunicación eficaz es un importante factor para el logro de la comprensión del aprendizaje de las matemáticas en la Instituciones Educativas del Municipio de Galeras (Sucre). PROPÓSITO DEL ESTUDIO Las Instituciones Educativas de Galeras-Sucre cuenta con una corta comunicación, en elementos principales para la transmisión de la información, hablando o escrita, se genera a través de medios físicos, ya sean biológicos o electrónicos. Sin embargo, poco se habla, de la comunicación como un importante factor para el logro de la comprensión, y al reflexionar sobre ello podemos referir infinidad de casos en que la comprensión no se da por el simple hecho de no contar con una buena comunicación, no poseen unos laboratorios directamente para las clases de matemática, estadística y geometría. En primer lugar, los maestros deberán promover una comunicación efectiva en la que los alumnos tuvieran la posibilidad de interactuar, intercambiar opiniones y criterios libremente y la comunicación fuera también alumno , alumno no solo en dirección vertical profesor , alumno. Así, la combinación comunicación educación debe estar centrada en el proceso, el profesor estimula la construcción del conocimiento en el alumno y propicia el aprendizaje, asumiendo un rol protagónico y participando como sujeto, la comunicación, en este modelo, es un proceso interactivo, la relación es sujeto, sujeto, donde se estimula el flujo y reflujo de la información. El intercambio entre profesor y alumnos y entre los propios alumnos. Se produce un verdadero diálogo comunicativo, factor influyente en la formación de la personalidad, porque al comprometerse como persona, al considerar sus necesidades y motivos en el aprendizaje, intervienen activamente en la formación de sus valores y de su preparación para la vida. En el ámbito de las matemáticas, Cantoral (2000) considera que una manera de motivar la confianza en la propia capacidad de los alumnos para tratar con las matemáticas consiste en apoyarse cada vez más en los propios procesos mentales del estudiante, dejando que externen sus ideas, respetando sus conjeturas, sus procedimientos heurísticos, utilizar sus ensayos y exploraciones, dejando que su intuición pueda servir como punto de partida de la actividad en clase, abriéndole la puerta a la comprensión.
  • 3. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Código del Curso- Comunicación y Educación MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN 3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Es la comunicación un factor para el logro de la comprensión de aprendizaje de las matemáticas en las Instituciones Educativas del Municipio de Galeras -Sucre? TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA En las instituciones educativas de galeras-sucre se desarrolla del razonamiento lógico matemático y el desempeño escolar, técnicas didácticas a través de las cuales se pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones que tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica. Las técnicas didácticas forman parte de la didáctica. En este estudio se conciben como el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento. Estrategias de ensayo, talleres. Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos: Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado. Estrategias de elaboración. Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo: Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.
  • 4. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Código del Curso- Comunicación y Educación MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN 4 Estrategias de organización. Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como: Estrategias de control de la comprensión. Estas Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia. Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas estrategias actuarían como un procesador central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario. Estrategias de planificación. Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna acción. Se llevan a cabo actividades como:  Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje.  Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo.  Descomponer la tarea en pasos sucesivos.  Programar un calendario de ejecución.  Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario.  Seleccionar la estrategia a seguir. LIMITACIONES Y DELIMITACIONES: Uno de los limitantes que afecta las actividades a realizar seria la Falta de salones, instalaciones, laboratorios de matemáticas, estadísticas, geometría adecuadas para que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido a través de la propuesta.
  • 5. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Código del Curso- Comunicación y Educación MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN 5 IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA Estas estrategias de aprendizaje son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas como son los docentes de las instituciones educativas de galeras-sucre, persiguiendo los objetivos de la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. REFERENCIAS, APENDICES: Los documentos, cuadros, materiales y elementos que se sirvieron de apoyo para resolver la actividad. <http://www.unmsm.edu.pe/occ/articulos/saberes7.pdf> Como documento de apoyo pueden consultar el texto “LOS ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN” Frank Pajares Emory University , Texto traducido por Edgardo R. Pérez y recuperado de http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/ElementsInSpanish.pdf