SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELADE EDUCACIÓN
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS - CAPITAL
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS Y MEDIOS INSTRUCCIONALES
LA ILUSIÓN ÓPTICA COMO ESTRATEGIA DE DISEÑO DE INSTRUCCIÓN
Alumnos:
Pedroza Alberto
E-mail:sabas777@hotmail.com
Caracas, Mayo de 2015
Introducción
Desde el punto de vista educativo, se plantea la necesidad de conocer y utilizar en
las aulas herramientas propias de esta generación, la que permite motivar y
desarrollar habilidades características de los chicos Nets, logrando un aprendizaje
significativo.
Debemos entender que las nuevas tendencias tecnológicas, y el uso de
herramientas tecnológicas, han generado cambio en los últimos años, en la forma
como la innovación comienza con la adaptación del currículum y los cambios de
paradigmas y posterior diseño metodológico. No cabe duda que en los nuevos
tiempos de la información y la comunicación están actuando como catalizador
sobre nuestra sociedad, acelerando y motivando procesos de cambios sobre las
estructuras sociales, en sus formas laborales, de relación, culturales y
económicas. Nos enfrentamos a vertiginosos cambios en todos los ámbitos del
quehacer humano y éstos se dan gracias al acelerado ritmo de avance de las TIC,
el cual parece continuar a un paso creciente
EL DISEÑO DE ESTRATEGIA INSTRUCCIÓNAL
La Teoría del Aprendizaje. En esta propuesta se combinara, entre el
Cognoscitivismo y el Constructivismo. El uso de recursos nemotécnicos,
metafóricos, segmentados en partes con significado y la organización cuidadosa
del material instruccional de lo simple a lo complejo, combinado con el uso de la
representación de situaciones con imágenes, de tipo ilusión, que generan un
proceso de articulación de esquemas mentales, utilizando aquellos esquemas que
expliquen, predigan e infieran y reflexionen sobre su utilidad (acomodación de
Piaget, ajuste y restructuración de Norman y Rumelhart). Mergel (1998).
La estrategia instrucción es un proceso activo de construcción del sentido
de un texto y no una simple actividad de decodificación. La comprensión de la
imagen implica que el receptor interprete lo que va viendo, y al mismo tiempo
interprete lo que el otro dice, sus intenciones, generando como consecuencia una
interpretación, la cual también dependerá del bagaje socio cultural de los
interlocutores, y de su conocimiento lingüístico, así como de las características
del contexto.
Teorías pedagógicas: Pedagogía Social y Humanista
Pilares Fundamentales:
• Aprender a crear
• Aprender a Convivir y Participar
• Aprender a Valorar
• Aprender a reflexionar
Se asume la educación como proceso social, tiene como propósito fomentar
el pensamiento liberador, creador y transformador, la reflexión crítica participación
ciudadana, exaltación del amor a la patria, honor, amor a leyes y al trabajo desde
la creación cooperativa.
Fines, Propósito, Objetivo General, Objetivos Específicos del aprendizaje:
Fines: Formación de un ser humano integral social, solidario, crítico, creativo y
autodidacta.
Desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, que permita el análisis de la realidad
para transformarla desde una nueva conciencia crítica.
Propósito: Coadyuvar en el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan a
los niños y niñas expresar sus ideas organizadas, claras, oportunas, adecuadas al
lenguaje de sus interlocutores.
Objetivo General:
Reconocer la comunicación y el lenguaje como eje central para el desarrollo de la
vida en sociedad, con la creación de ideas, aportes e interpretación.
Objetivos Específicos:
 Identificar, reconocer y valorar los procesos de la comunicación.
 Desarrollar aspectos formales del lenguaje escrito, uso de las reglas de
ortografía.
 Analizar diferentes dibujos de ilusión.
 Desarrollar con precisión el mundo visual y espacial, y la habilidad para
efectuar transformaciones en las percepciones.
Estrategias instruccionales:
Véalo, dibújelo, píntelo, conceptualícelo.
Ejemplo del movimiento educativo (inteligencia primaria): Enseñanza de las artes
integradas
Generación de la destreza de presentación del docente. Por medio de Dibujos /
de ilusión que generan conceptos. Al comenzar la clase con una imagen inusual
otorgada a los alumnos.
De acuerdo con, las maneras de aprender, Gorriz (2009:15) señala algunas
consideraciones importantes antes de enseñar a los niños o adultos con una alta
inclinación para la inteligencia visual-espacial:
Hay que destacar que las representaciones visuales, Campell et al. (1999)
indica que “las representaciones visuales dan significado más allá de lo que las
simples palabras pueden comunicar” (20). En otras palabras, para estas personas,
el proceso comunicativo es mucho más relevante cuando se basa en imágenes
que transmiten un significado. El estudiante con esas capacidades encuentra
mayor significado en eventos visuales como: visitas a lugares con mucha
escenografía, circos, eventos en vivo, representaciones teatrales, mimos, entre
otros.
Nombre de la asignatura: Lenguaje
Objetivo General: Reconocer la comunicación y el lenguaje como eje central para el desarrollo de la vida en sociedad.
Dirigido a: 3to. Grado 30 Estudiantes (hembras y varones)
Duración: 2 horas Sección de clase No.: 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL DE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
TIPO TIEMPO MEDIOS / RECURSOS
1. Identificar, reconocer y
valorar los procesos de
la comunicación.
2. Desarrollar aspectos
formales del lenguaje
escrito, uso de las
reglas de ortografía.
3. Analizar diferentes
dibujos de ilusión.
4. .
Conceptual
 El proceso de la
comunicación.
Procedimental
 Observacionesdirigidas
a identificar los
componentes del
proceso de la
comunicación.
 Analizar diferentes
artículos en libros,
revistas y periódicos.
 Elaboración de escritos:
uso de reglas
ortográficas.
Actitudinal
 Valoración de la
importancia de la
comunicación.
 Desarrollar sensibilidad
por el uso correcto del
idioma castellano.
 Capacidad para percibir
con precisión el mundo
visual y espacial, y la
habilidad para efectuar
transformaciones en las
percepciones iniciales
que se hayan tenido.
INICIO:
Actividades: Apertura de la sesión de clases. Bienvenida.
 Control de asistencia
 Objetivos de la sesión de clases
 Motivación a los alumnos
 Organización de los espacios en el aula
Estrategia Cognitiva:
 Formativa
Técnicas: Construcción del conocimiento.
10 min.
10 min.
Video ben
Lista de asistencia
Libro del docente
Lápiz
Sacapuntas
Lluvia de ideas
Formativa:
Escala de estimación
DESARROLLO:
Actividades:
 Interpretación de los dibujos de ilusión óptica
 Lectura comentada
 Construcción del conocimiento: .
 Construcción de mapas conceptuales
Estrategia Cognitiva:
 Formativa
 Uso del diccionario
 Discusión dirigida
 Representación gráfica
Técnicas: Construcción del conocimiento. Comparación
60 min.
Libros
Diccionario
Pizarrón
Marcador
Borrador
Hojas de control
Hojas de evaluación
Formativa:
Escala de Estimación
Guía de observación
CIERRE:
Actividades:
 Lectura de las conclusiones por los relatores de cada
grupo.
 Comparación de las conclusiones
 Resumen general
 Asignación de tareas para la próxima clase
 Despedida
Estrategia Cognitiva:
 Formativa
Técnicas: Comparación
10 min.
Cuaderno
Lápiz
Pizarrón
Marcador
Borrador
Hojas de control
Hojas de evaluación
Formativa:
Escala de Estimación
Guía de observación
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación
Conclusión
Como experiencia de aprendizaje, el ejercicio le permitió al grupo, ha
indagar a profundidad sobre algunos aspectos del proceso de proponer
estrategias, instruccionales para el abordaje de situaciones de enseñanza. Se
debe destacar que el hecho de establecer criterios, a la hora de diseñar una
estretegia, debido a que muchas veces aplicamos instrumentos sin la debida
observancia de lo que se quiere, o lo que se necesita, mediar o registrar, cayendo
en el uso indiscriminado de algunos de ellos, lo que nos lleva a medir, a
desarrollar constantemente y no a evaluar.
.
A manera de conclusion se debe destcar que los docentes deben formarse
y experimentar dentro de entornos educativos que hagan un uso innovador de la
tecnología. La tecnología puede utilizarse para apoyar formas tradicionales de
educación, así como para transformar el aprendizaje.
Cabe destacar que estos planes de formación deben ser aplicados en
concordancia con las realidades de cada una de las instituciones donde se
aplique, es decir deben ajustarse al nivel de los recursos disponibles, tomando en
cuenta la experiencia, la capacidad de liderazgo y la disponibilidad de las propias
TIC.
Bibliografia
Area, M (2004): los medios y la tecnologia en la educacion, Madrid Piramide
Cabero, J. (2001): Tecnologia Educativa. Diseño y utilizacion de medios en la
enseñanza, Barcelona, Paidos
www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/904/contenidos/03-01-
00_contenidos.html
http://es.slideshare.net/mariajanethrios/metodos-estrategias-tecnicasactividades
Anexo
Que vez al quedar mirando por unos segundos este dibujo
Aléjate y acércate que efecto vez
Defina las columnas son cuadradas o redondas
Es un conejo o un pato
Que observas, ¿porque el triángulo se ve más blanco?
Estrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionoptica
Estrategia,la ilusionoptica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
MARTHAtie
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
marriteere
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
Emilio Douglas
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Sistematizacion De la Enseñanza
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
guest4b4d2b
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
reynaldo19400000
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
Rosalind Contreras
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
Esperanza Dionisio
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
Dr. DAVID MARIANO RUMICHE HERRERA
 
CéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
CéSar Coll Sobre Competencias BilbaoCéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
CéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
Mikel Agirregabiria
 
Programar Y Ev Competencias Santillana
Programar Y Ev Competencias   SantillanaProgramar Y Ev Competencias   Santillana
Programar Y Ev Competencias Santillana
Luis Eduardo Jimenez Rojas
 
competencias-en-el-aula
competencias-en-el-aulacompetencias-en-el-aula
competencias-en-el-aula
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Mónica Edwards Schachter
 
Act 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico claritaAct 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico clarita
clara ruth toro gaviria
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SamuelPerez401059
 
Marco curricular
Marco curricular Marco curricular
Marco curricular
Sute VI Sector
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
 
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
 
CéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
CéSar Coll Sobre Competencias BilbaoCéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
CéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
 
Programar Y Ev Competencias Santillana
Programar Y Ev Competencias   SantillanaProgramar Y Ev Competencias   Santillana
Programar Y Ev Competencias Santillana
 
competencias-en-el-aula
competencias-en-el-aulacompetencias-en-el-aula
competencias-en-el-aula
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
Act 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico claritaAct 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico clarita
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Marco curricular
Marco curricular Marco curricular
Marco curricular
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 

Destacado

96 TodavíA Te Busco En Vano.Pps1
96 TodavíA Te Busco En Vano.Pps196 TodavíA Te Busco En Vano.Pps1
96 TodavíA Te Busco En Vano.Pps1
Aintxane
 
Location – Dam House
Location – Dam HouseLocation – Dam House
Location – Dam House
lauren
 
Presentacion cursorobotica
Presentacion cursoroboticaPresentacion cursorobotica
Presentacion cursorobotica
gonzalezangelica
 
GNAT Pro User Day: New and Upcoming Developments in the AdaCore Technology
GNAT Pro User Day: New and Upcoming Developments in the AdaCore TechnologyGNAT Pro User Day: New and Upcoming Developments in the AdaCore Technology
GNAT Pro User Day: New and Upcoming Developments in the AdaCore Technology
AdaCore
 
Reglamentación en anestesia
Reglamentación en anestesiaReglamentación en anestesia
Reglamentación en anestesia
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Wir Sind Drei Könige - We Three Kings
Wir Sind Drei Könige - We Three KingsWir Sind Drei Könige - We Three Kings
Wir Sind Drei Könige - We Three Kings
Freekidstories
 

Destacado (6)

96 TodavíA Te Busco En Vano.Pps1
96 TodavíA Te Busco En Vano.Pps196 TodavíA Te Busco En Vano.Pps1
96 TodavíA Te Busco En Vano.Pps1
 
Location – Dam House
Location – Dam HouseLocation – Dam House
Location – Dam House
 
Presentacion cursorobotica
Presentacion cursoroboticaPresentacion cursorobotica
Presentacion cursorobotica
 
GNAT Pro User Day: New and Upcoming Developments in the AdaCore Technology
GNAT Pro User Day: New and Upcoming Developments in the AdaCore TechnologyGNAT Pro User Day: New and Upcoming Developments in the AdaCore Technology
GNAT Pro User Day: New and Upcoming Developments in the AdaCore Technology
 
Reglamentación en anestesia
Reglamentación en anestesiaReglamentación en anestesia
Reglamentación en anestesia
 
Wir Sind Drei Könige - We Three Kings
Wir Sind Drei Könige - We Three KingsWir Sind Drei Könige - We Three Kings
Wir Sind Drei Könige - We Three Kings
 

Similar a Estrategia,la ilusionoptica

Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
vandrade
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic   anaProyectos pedagógicos de aula con tic   ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
AESPE
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
Presentación CTE.pptx
Presentación CTE.pptxPresentación CTE.pptx
Presentación CTE.pptx
chapa373
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
LOCUER21
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Maglia Torres
 
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correaTaller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruzTaller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
maximiliano neira
 
Presentación proyectos de_aula_el_gobernador
Presentación proyectos de_aula_el_gobernadorPresentación proyectos de_aula_el_gobernador
Presentación proyectos de_aula_el_gobernador
Luz Marina Daza Clavijo
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Lusdielka Hernandez
 
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niño
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niñoTaller práctico 10 claves deyanira espitia niño
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niño
maximiliano neira
 
Tic de majo
Tic de majoTic de majo
Tic de majo
Patricia Alvarez
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acostaTaller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
maximiliano neira
 

Similar a Estrategia,la ilusionoptica (20)

Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic   anaProyectos pedagógicos de aula con tic   ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Presentación CTE.pptx
Presentación CTE.pptxPresentación CTE.pptx
Presentación CTE.pptx
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
 
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correaTaller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
 
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruzTaller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
 
Presentación proyectos de_aula_el_gobernador
Presentación proyectos de_aula_el_gobernadorPresentación proyectos de_aula_el_gobernador
Presentación proyectos de_aula_el_gobernador
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niño
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niñoTaller práctico 10 claves deyanira espitia niño
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niño
 
Tic de majo
Tic de majoTic de majo
Tic de majo
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acostaTaller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
 

Más de Alberto Pedroza

Pedagogiaultimo
PedagogiaultimoPedagogiaultimo
Pedagogiaultimo
Alberto Pedroza
 
La Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didacticaLa Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didactica
Alberto Pedroza
 
Estrategia Didactica
Estrategia DidacticaEstrategia Didactica
Estrategia Didactica
Alberto Pedroza
 
Gabriela Mimbrer
Gabriela MimbrerGabriela Mimbrer
Gabriela Mimbrer
Alberto Pedroza
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
Alberto Pedroza
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
Alberto Pedroza
 
Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa
Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativaPropuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa
Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa
Alberto Pedroza
 
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestrePlaneta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
Alberto Pedroza
 

Más de Alberto Pedroza (8)

Pedagogiaultimo
PedagogiaultimoPedagogiaultimo
Pedagogiaultimo
 
La Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didacticaLa Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didactica
 
Estrategia Didactica
Estrategia DidacticaEstrategia Didactica
Estrategia Didactica
 
Gabriela Mimbrer
Gabriela MimbrerGabriela Mimbrer
Gabriela Mimbrer
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
 
Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa
Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativaPropuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa
Propuesta de gestión de riesgo, contra la violencia educativa
 
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestrePlaneta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Estrategia,la ilusionoptica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELADE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS - CAPITAL ASIGNATURA: ESTRATEGIAS Y MEDIOS INSTRUCCIONALES LA ILUSIÓN ÓPTICA COMO ESTRATEGIA DE DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Alumnos: Pedroza Alberto E-mail:sabas777@hotmail.com Caracas, Mayo de 2015
  • 2. Introducción Desde el punto de vista educativo, se plantea la necesidad de conocer y utilizar en las aulas herramientas propias de esta generación, la que permite motivar y desarrollar habilidades características de los chicos Nets, logrando un aprendizaje significativo. Debemos entender que las nuevas tendencias tecnológicas, y el uso de herramientas tecnológicas, han generado cambio en los últimos años, en la forma como la innovación comienza con la adaptación del currículum y los cambios de paradigmas y posterior diseño metodológico. No cabe duda que en los nuevos tiempos de la información y la comunicación están actuando como catalizador sobre nuestra sociedad, acelerando y motivando procesos de cambios sobre las estructuras sociales, en sus formas laborales, de relación, culturales y económicas. Nos enfrentamos a vertiginosos cambios en todos los ámbitos del quehacer humano y éstos se dan gracias al acelerado ritmo de avance de las TIC, el cual parece continuar a un paso creciente EL DISEÑO DE ESTRATEGIA INSTRUCCIÓNAL La Teoría del Aprendizaje. En esta propuesta se combinara, entre el Cognoscitivismo y el Constructivismo. El uso de recursos nemotécnicos, metafóricos, segmentados en partes con significado y la organización cuidadosa del material instruccional de lo simple a lo complejo, combinado con el uso de la representación de situaciones con imágenes, de tipo ilusión, que generan un proceso de articulación de esquemas mentales, utilizando aquellos esquemas que expliquen, predigan e infieran y reflexionen sobre su utilidad (acomodación de Piaget, ajuste y restructuración de Norman y Rumelhart). Mergel (1998). La estrategia instrucción es un proceso activo de construcción del sentido de un texto y no una simple actividad de decodificación. La comprensión de la imagen implica que el receptor interprete lo que va viendo, y al mismo tiempo interprete lo que el otro dice, sus intenciones, generando como consecuencia una interpretación, la cual también dependerá del bagaje socio cultural de los interlocutores, y de su conocimiento lingüístico, así como de las características del contexto.
  • 3. Teorías pedagógicas: Pedagogía Social y Humanista Pilares Fundamentales: • Aprender a crear • Aprender a Convivir y Participar • Aprender a Valorar • Aprender a reflexionar Se asume la educación como proceso social, tiene como propósito fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador, la reflexión crítica participación ciudadana, exaltación del amor a la patria, honor, amor a leyes y al trabajo desde la creación cooperativa. Fines, Propósito, Objetivo General, Objetivos Específicos del aprendizaje: Fines: Formación de un ser humano integral social, solidario, crítico, creativo y autodidacta. Desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, que permita el análisis de la realidad para transformarla desde una nueva conciencia crítica. Propósito: Coadyuvar en el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan a los niños y niñas expresar sus ideas organizadas, claras, oportunas, adecuadas al lenguaje de sus interlocutores. Objetivo General: Reconocer la comunicación y el lenguaje como eje central para el desarrollo de la vida en sociedad, con la creación de ideas, aportes e interpretación. Objetivos Específicos:  Identificar, reconocer y valorar los procesos de la comunicación.  Desarrollar aspectos formales del lenguaje escrito, uso de las reglas de ortografía.  Analizar diferentes dibujos de ilusión.
  • 4.  Desarrollar con precisión el mundo visual y espacial, y la habilidad para efectuar transformaciones en las percepciones. Estrategias instruccionales: Véalo, dibújelo, píntelo, conceptualícelo. Ejemplo del movimiento educativo (inteligencia primaria): Enseñanza de las artes integradas Generación de la destreza de presentación del docente. Por medio de Dibujos / de ilusión que generan conceptos. Al comenzar la clase con una imagen inusual otorgada a los alumnos. De acuerdo con, las maneras de aprender, Gorriz (2009:15) señala algunas consideraciones importantes antes de enseñar a los niños o adultos con una alta inclinación para la inteligencia visual-espacial: Hay que destacar que las representaciones visuales, Campell et al. (1999) indica que “las representaciones visuales dan significado más allá de lo que las simples palabras pueden comunicar” (20). En otras palabras, para estas personas, el proceso comunicativo es mucho más relevante cuando se basa en imágenes que transmiten un significado. El estudiante con esas capacidades encuentra mayor significado en eventos visuales como: visitas a lugares con mucha escenografía, circos, eventos en vivo, representaciones teatrales, mimos, entre otros.
  • 5.
  • 6. Nombre de la asignatura: Lenguaje Objetivo General: Reconocer la comunicación y el lenguaje como eje central para el desarrollo de la vida en sociedad. Dirigido a: 3to. Grado 30 Estudiantes (hembras y varones) Duración: 2 horas Sección de clase No.: 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN TIPO TIEMPO MEDIOS / RECURSOS 1. Identificar, reconocer y valorar los procesos de la comunicación. 2. Desarrollar aspectos formales del lenguaje escrito, uso de las reglas de ortografía. 3. Analizar diferentes dibujos de ilusión. 4. . Conceptual  El proceso de la comunicación. Procedimental  Observacionesdirigidas a identificar los componentes del proceso de la comunicación.  Analizar diferentes artículos en libros, revistas y periódicos.  Elaboración de escritos: uso de reglas ortográficas. Actitudinal  Valoración de la importancia de la comunicación.  Desarrollar sensibilidad por el uso correcto del idioma castellano.  Capacidad para percibir con precisión el mundo visual y espacial, y la habilidad para efectuar transformaciones en las percepciones iniciales que se hayan tenido. INICIO: Actividades: Apertura de la sesión de clases. Bienvenida.  Control de asistencia  Objetivos de la sesión de clases  Motivación a los alumnos  Organización de los espacios en el aula Estrategia Cognitiva:  Formativa Técnicas: Construcción del conocimiento. 10 min. 10 min. Video ben Lista de asistencia Libro del docente Lápiz Sacapuntas Lluvia de ideas Formativa: Escala de estimación DESARROLLO: Actividades:  Interpretación de los dibujos de ilusión óptica  Lectura comentada  Construcción del conocimiento: .  Construcción de mapas conceptuales Estrategia Cognitiva:  Formativa  Uso del diccionario  Discusión dirigida  Representación gráfica Técnicas: Construcción del conocimiento. Comparación 60 min. Libros Diccionario Pizarrón Marcador Borrador Hojas de control Hojas de evaluación Formativa: Escala de Estimación Guía de observación CIERRE: Actividades:  Lectura de las conclusiones por los relatores de cada grupo.  Comparación de las conclusiones  Resumen general  Asignación de tareas para la próxima clase  Despedida Estrategia Cognitiva:  Formativa Técnicas: Comparación 10 min. Cuaderno Lápiz Pizarrón Marcador Borrador Hojas de control Hojas de evaluación Formativa: Escala de Estimación Guía de observación República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación
  • 7.
  • 8. Conclusión Como experiencia de aprendizaje, el ejercicio le permitió al grupo, ha indagar a profundidad sobre algunos aspectos del proceso de proponer estrategias, instruccionales para el abordaje de situaciones de enseñanza. Se debe destacar que el hecho de establecer criterios, a la hora de diseñar una estretegia, debido a que muchas veces aplicamos instrumentos sin la debida observancia de lo que se quiere, o lo que se necesita, mediar o registrar, cayendo en el uso indiscriminado de algunos de ellos, lo que nos lleva a medir, a desarrollar constantemente y no a evaluar. . A manera de conclusion se debe destcar que los docentes deben formarse y experimentar dentro de entornos educativos que hagan un uso innovador de la tecnología. La tecnología puede utilizarse para apoyar formas tradicionales de educación, así como para transformar el aprendizaje. Cabe destacar que estos planes de formación deben ser aplicados en concordancia con las realidades de cada una de las instituciones donde se aplique, es decir deben ajustarse al nivel de los recursos disponibles, tomando en cuenta la experiencia, la capacidad de liderazgo y la disponibilidad de las propias TIC.
  • 9. Bibliografia Area, M (2004): los medios y la tecnologia en la educacion, Madrid Piramide Cabero, J. (2001): Tecnologia Educativa. Diseño y utilizacion de medios en la enseñanza, Barcelona, Paidos www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/904/contenidos/03-01- 00_contenidos.html http://es.slideshare.net/mariajanethrios/metodos-estrategias-tecnicasactividades
  • 10. Anexo Que vez al quedar mirando por unos segundos este dibujo
  • 11. Aléjate y acércate que efecto vez
  • 12.
  • 13. Defina las columnas son cuadradas o redondas
  • 14. Es un conejo o un pato Que observas, ¿porque el triángulo se ve más blanco?