SlideShare una empresa de Scribd logo
Max Weber y la teoría
de la acción social
Equipo 4
• Abarca Jiménez Jorge Alberto
• Bello Giles Selina
• Galván Hernández Aylin
• Padilla Lopez Xiomara
• Salgado Alcántara Lorena
• Torres Álvarez Alan
-Max weber.
 Definió la sociología como concepción que tenia de la acción social, sitúa sus
planteamientos en un nivel de reflexión psicosociologos.
 El objeto de la sociología: la acción social, específicamente la acción referido
a otros, es decir la interacción social.
La sociología comprensiva.
 1) esta referida, de acuerdo con el sentido subjetivamente mentado del actor
“la conducta de otros”
 2) Esta co-determinada en su decurso por esta su referencia plena de sentido.
 3) explicable por vía de comprensión a partir de este sentido mentado
“subjetivamente”
Acción social: contra poniendo este concepto al de conducta.
Weber rechaza la idea de que el comportamiento humano es una mera acción
ante los acontecimientos ,subraya el carácter reflexivo y significativo de la
acción humana.
 A pesar de que la forma en la que weber definía la sociología le sitúa
claramente en un nivel microsociologico, el modo en que llevo acabo sus
investigaciones le aleja de dicho nivel.
 Afirman que Weber fue uno de los mayores defensores del individualismo
metodológico(Gordon 1995)
 La relación social no designa en los hechos una entidad superior a plano de la
existencia individual que poseyese una suerte de existencia heterogénea
(Rossi, 1997/73) Una conducta de varios individuos, instaurada en la base de
una conducta reciproca, es decir un modo de acción inmediato.
 Dirthey había defendido la idea de que la sociología debía formar parte junto
con la psicología de las ciencias del espíritu, caracterizadas por la especial
relación que mantiene el investigador con el objeto investigado y por la
utilización del método comprensivo
 Weber subraya que la distinción entre las ciencias sociales y ciencias
naturales no viene dada por la naturaleza del objeto de estudio sino por la
finalidad por la que este es investigado y por la metodología utilizada para la
elaboración de los conceptos.
Tipo de ideales:
 Ideal histórico: referido a un fenómeno presente en un momento preciso de la
historia.
 Ideal general: que abarca los fenómenos que se dan transversalmente en la
historia y en las diversas sociedades.
 Ideal de acción: referido a acciones determinadas por las motivaciones de los
individuos.
 Ideal estructural: que se refiere a las formas que se obtienen como resultado
de una acción social.
 Garrido, A., & Alvaro, J. L. (2007). PSICOLOGÍA SOCIAL Perspectivas
psicológicas y sociológicas. (págs. 102-107). Aravaca (Madrid) : : McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
Anitalinda1927
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
cynthiavillamil
 
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon
Mi presentación investigativo
Mi presentación investigativoMi presentación investigativo
Mi presentación investigativo
EdisonPunina
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
EdisonPunina
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
nAyblancO
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
mjalvarez79
 
Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0
BrunaCares
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
Hugo Ramírez
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Elizabeth Cartolin Baylón
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
Claudia Gaete
 
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
Ser Humano Dentro De Un Contexto SocialSer Humano Dentro De Un Contexto Social
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
Leandro Pantoja
 
Simbolismo Interaccionista
Simbolismo InteraccionistaSimbolismo Interaccionista
Simbolismo Interaccionista
teorias-1
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Doris Jiménez
 
Críticas y convergencias
Críticas y convergenciasCríticas y convergencias
Críticas y convergencias
Rosy Lopez
 
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
terac61
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
Milagros Isique Romero
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 

La actualidad más candente (20)

002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - Coulon
 
Mi presentación investigativo
Mi presentación investigativoMi presentación investigativo
Mi presentación investigativo
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
 
Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
Ser Humano Dentro De Un Contexto SocialSer Humano Dentro De Un Contexto Social
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
 
Simbolismo Interaccionista
Simbolismo InteraccionistaSimbolismo Interaccionista
Simbolismo Interaccionista
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Críticas y convergencias
Críticas y convergenciasCríticas y convergencias
Críticas y convergencias
 
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 

Similar a Max weber

Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
academica
 
3.INTERACCIONISMO SIMBOLICO.docx
3.INTERACCIONISMO SIMBOLICO.docx3.INTERACCIONISMO SIMBOLICO.docx
3.INTERACCIONISMO SIMBOLICO.docx
ISIDORAFERNANDASAAVE
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LisbethChavezt
 
Resumen schutz final
Resumen schutz finalResumen schutz final
Resumen schutz final
Martin Zubiaur
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
mariogeopolitico
 
Act. 5.pptx
Act. 5.pptxAct. 5.pptx
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Sociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo históricoSociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo histórico
ManuelJurez17
 
Exposicion de interaccionismo simbolico
Exposicion de interaccionismo simbolicoExposicion de interaccionismo simbolico
Exposicion de interaccionismo simbolico
Alex de la Cruz
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Day Mayorga Ledezma
 
Max Weber - Karl Marx
Max Weber   - Karl MarxMax Weber   - Karl Marx
Max Weber - Karl Marx
Mariizela Patricio Olortegui
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
clase-5-la-accic3b3n-social.pptx
clase-5-la-accic3b3n-social.pptxclase-5-la-accic3b3n-social.pptx
clase-5-la-accic3b3n-social.pptx
LIZBETHIRISYANAHUAMA
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
GustavoPerez270
 
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
Mariana Espinoza Ornelas
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
JavierQuiroz45
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
JavierQuiroz45
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOSPARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOS
alandejesusvargaslar
 
Unidad i, autores
Unidad i, autoresUnidad i, autores
Unidad i, autores
taniaplenc
 
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptxDesarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
jose vicente
 

Similar a Max weber (20)

Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
 
3.INTERACCIONISMO SIMBOLICO.docx
3.INTERACCIONISMO SIMBOLICO.docx3.INTERACCIONISMO SIMBOLICO.docx
3.INTERACCIONISMO SIMBOLICO.docx
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Resumen schutz final
Resumen schutz finalResumen schutz final
Resumen schutz final
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Act. 5.pptx
Act. 5.pptxAct. 5.pptx
Act. 5.pptx
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Sociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo históricoSociología. desarrollo histórico
Sociología. desarrollo histórico
 
Exposicion de interaccionismo simbolico
Exposicion de interaccionismo simbolicoExposicion de interaccionismo simbolico
Exposicion de interaccionismo simbolico
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Max Weber - Karl Marx
Max Weber   - Karl MarxMax Weber   - Karl Marx
Max Weber - Karl Marx
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
clase-5-la-accic3b3n-social.pptx
clase-5-la-accic3b3n-social.pptxclase-5-la-accic3b3n-social.pptx
clase-5-la-accic3b3n-social.pptx
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
 
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOSPARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOS
 
Unidad i, autores
Unidad i, autoresUnidad i, autores
Unidad i, autores
 
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptxDesarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Max weber

  • 1. Max Weber y la teoría de la acción social Equipo 4 • Abarca Jiménez Jorge Alberto • Bello Giles Selina • Galván Hernández Aylin • Padilla Lopez Xiomara • Salgado Alcántara Lorena • Torres Álvarez Alan
  • 2. -Max weber.  Definió la sociología como concepción que tenia de la acción social, sitúa sus planteamientos en un nivel de reflexión psicosociologos.  El objeto de la sociología: la acción social, específicamente la acción referido a otros, es decir la interacción social.
  • 3. La sociología comprensiva.  1) esta referida, de acuerdo con el sentido subjetivamente mentado del actor “la conducta de otros”  2) Esta co-determinada en su decurso por esta su referencia plena de sentido.  3) explicable por vía de comprensión a partir de este sentido mentado “subjetivamente”
  • 4. Acción social: contra poniendo este concepto al de conducta. Weber rechaza la idea de que el comportamiento humano es una mera acción ante los acontecimientos ,subraya el carácter reflexivo y significativo de la acción humana.
  • 5.  A pesar de que la forma en la que weber definía la sociología le sitúa claramente en un nivel microsociologico, el modo en que llevo acabo sus investigaciones le aleja de dicho nivel.  Afirman que Weber fue uno de los mayores defensores del individualismo metodológico(Gordon 1995)
  • 6.  La relación social no designa en los hechos una entidad superior a plano de la existencia individual que poseyese una suerte de existencia heterogénea (Rossi, 1997/73) Una conducta de varios individuos, instaurada en la base de una conducta reciproca, es decir un modo de acción inmediato.
  • 7.  Dirthey había defendido la idea de que la sociología debía formar parte junto con la psicología de las ciencias del espíritu, caracterizadas por la especial relación que mantiene el investigador con el objeto investigado y por la utilización del método comprensivo
  • 8.  Weber subraya que la distinción entre las ciencias sociales y ciencias naturales no viene dada por la naturaleza del objeto de estudio sino por la finalidad por la que este es investigado y por la metodología utilizada para la elaboración de los conceptos.
  • 9. Tipo de ideales:  Ideal histórico: referido a un fenómeno presente en un momento preciso de la historia.  Ideal general: que abarca los fenómenos que se dan transversalmente en la historia y en las diversas sociedades.  Ideal de acción: referido a acciones determinadas por las motivaciones de los individuos.  Ideal estructural: que se refiere a las formas que se obtienen como resultado de una acción social.
  • 10.  Garrido, A., & Alvaro, J. L. (2007). PSICOLOGÍA SOCIAL Perspectivas psicológicas y sociológicas. (págs. 102-107). Aravaca (Madrid) : : McGRAW- HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. Bibliografía