SlideShare una empresa de Scribd logo
Maximizar las competencias léxicas, semánticas,
gramaticales y fonológicas en los estudiantes del trimestre 1
de TSU Idiomas Modernos Mención Inglés del IUTSO.
CONSTITUYE EL RESUMEN DE EFECTIVO RECIBIDO Y PAGADO
DURANTE UN PERIODO ECONOMICO, ES DECIR, MUESTRA EL
COMPORTAMIENTO DEL EFECTIVO DESDE EL COMIENZO DEL
PERIODO CONTABLE HASTA EL FINAL DEL MISMO, INDICANDO
CUALES SON LOS REGISTROS QUE LO INCREMENTARON Y CUALES
LOS DISMINUYERON, DE MANERA QUE SE CONOZCAN EL EFECTIVO
DISPONIBLE AL INICIO CONTABLE Y AL FINAL DEL MISMO.
En los últimos años, el gusto por la lectura, lo intelectual, lo culto y las formalidades que
implican tener un buen manejo de la lengua, han pasado a un último plano para las nuevas
generaciones. Poco a poco se han ido degradando aquellas formas, como también los
ejemplos a seguir que frecuentemente podían observarse en televisión, en una revista, o que
simplemente podían escucharse por la radio.
Los tiempos han cambiado, las tecnologías han acaparado cada una de esas instancias en
las que anteriormente se podía conservar cierta “formalidad y diplomacia”, por decirlo de
alguna forma. Cultivar los registros cultos ya ni siquiera es tarea de los lectores de noticias,
quienes antiguamente eran el más fiel modelo de formalidad para todo un territorio. Este
caso está siendo diaria internacionalmente y por su lado, Venezuela no se queda atrás.
Además de tener un bajísimo número de lectores, en la actualidad el territorio cuenta
además con bajos índices de comprensión lectora y un vocabulario que no sale de la
precariedad, llegando inclusive a caer en lo vulgar. Es cierto que es complicado motivar a
los individuos para que tengan el hábito o gusto de leer en un territorio donde una botella
de licor es más accesible económicamente que un libro. Además, en la actualidad si se
quiere ver o oír cualquier programa cultural o educativo se necesita recurrir a la televisión
por cable, debido a que todos los programas y hasta los espacios publicitarios
sencillamente permanecen cayendo en lo “coloquial”. Más allá del entorno televisivo, en
enseñanza se prueba que en nuestro estado no se ve un aumento en el marco de la
educación, por lo cual seria de mucha utilidad realizar una prueba inicial , que buscaría
detectar los conocimientos de tipo disciplinario y pedagógico de los estudiantes que
egresan de las carreras de Idiomas mención Inglés; además pretende dar información sobre
la calidad de los alumnos de 1er Trimestre del IUTSO.
Esta investigación, pretende indagar sobre el nivel de formación morfosintáctica y
léxica que los alumnos de Idiomas del 1er trimestre del IUTSO tienen al terminar su
proceso de formación pedagógica, para eso se obtendrán muestras de diversas
Universidades, con el objetivo de verificar si hay diferencias dentro de la
investigación respecto a la casa de estudios, además de consultar el nivel de
competencia morfosintáctica que tienen otras universidades. Al final, se busca
expandir el campo de indagación que existe en esta área para un más grande
entendimiento de los interesados y de los mismos estudiantes de la carrera en
análisis.
Principalmente, este estudio se encarga de dar énfasis en lo referente a léxico y
morfosintaxis, ambos conceptos involucrados en los análisis que se llevan a cabo de
acuerdo a la investigación realizada. Por tanto, antes de profundizar en todos los tópicos
que aluden a esta investigación, se hacen los siguientes alcances: En cuanto al estudio del
léxico, Enrique Alcaraz Varó y María Antonieta Martínez, en su Diccionario de Lingüística
Moderna, definen así este concepto: Es, junto con la morfosintaxis, la fonología, la
morfología y la sintaxis, uno de los principales niveles o componentes del análisis
lingüístico.
En principio, los términos léxico y vocabulario son intercambiables: el conjunto de
palabras de una lengua constituye su léxico o vocabulario. (1997: 144)
Esto último es lo único que permanece en la memoria colectiva y no se va más allá de ello,
ignorando el uso y función que acompañan a cada palabra. Esta es una de las razones que
motiva a estudiar el lenguaje empleado por los seres humanos, particularmente en este
caso por aquellos que estudian 1er trimestre de Idiomas en el IUTSO.
En palabras de Theodor Lewandowski la morfosintaxis es definida como “parte de la
gramática que estudia los morfemas (gramaticales) de acuerdo con su función sintáctica.
Sintaxis formal o sintaxis de la expresión” (1986: 235), es decir, por una parte se ocupa de
la estructura de las palabras y por otra enseña a coordinarlas y unirlas para formar
oraciones y expresar conceptos.
Es por esto que la sociolingüística pretende conjugar, tanto las perspectivas de lingüistas
como de sociólogos en aquello relacionado con el lugar al que pertenece la lengua en la
sociedad, de este modo afianzar un poco más al hombre con el lenguaje mismo, lenguaje
que tanto se desconoce, especialmente cuando se trata del oral.
Lo mencionado en el párrafo anterior alude a que a pesar de la relevancia que encontramos
en la oralidad, esta última es un tanto desplazada por creerla mayormente informal en
relación con el texto escrito, creencia con la que debe lidiar el texto oral y demostrar que se
habla de una falsedad. He allí la importancia que se le otorga a los discursos orales en esta
investigación, puesto que es primordial en cuanto al lenguaje y la comunicación.
Otra definición es la que otorga la Real Academia Española: “Enunciado o
conjunto coherente de enunciados orales o escritos” (RAE) Esta última hace
mención a los dos tipos de textos, ya que en sus definiciones de años anteriores
no incluía lo oral, sin embargo, poco a poco se fue integrando, ya que el texto oral
es tan importante como el escrito, a pesar de que comúnmente se cree que si se
habla de texto solo se alude a este último.
Sin duda, el texto oral es la manifestación de comunicación más natural que
existe, no obstante, se cree que por su carácter oral carece de formalidad,
atribuyéndosele características como improvisado, descuidado, incompleto,
inculto y hasta vulgar. Por su parte el texto escrito va a poseer características
opuestas, ya que este sí va a ser formal, culto, literario y mucho más elaborado. A
pesar de estas diferencias que se plantean, se debe considerar el hecho de que
ambos tipos de textos son importantes y complementarios, nutriéndose uno del
otro. Además, las características que van a distinguirlos son propiedades que
cada uno tiene y que no significan una desvalorización para el otro.
 Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua es de gran
importancia enfatizar en el enfoque comunicativo a través del empleo de Chat
Bot lo cual nos ayuda a mejorar de una manera inalcanzable el uso adecuado
del componente léxico , la competencia lingüística y ver la realidad dentro y
fuera del aula.
 Evaluar constantemente el proceso educativo (enseñanza –Aprendizaje) no solo
de ellos estudiantes si no de los profesores, materiales y en general todo el
proceso educativo a través de los diferentes tipos de evaluación.
 Analizar minuciosamente los resultados obtenidos en la evaluación y hacer
posible las mejoras con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje..
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas del inglés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)Griselda
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
mayerlin ramirez barrios
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacioncecar
 
Ensayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedadEnsayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedad
MartaAbyssRodriguez
 
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
La lengua mixteca: de la oralidad a la escrituraLa lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Rosangel Soto
 
Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativa
Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativaConcepto de competencia lingüística y competencia comunicativa
Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativa
Karen Hernandez Hernandez
 
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Buen Uso De La Lengua
Buen Uso De La LenguaBuen Uso De La Lengua
Buen Uso De La Lenguajennyferb
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
vivianamolina1992
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]gizahizkun
 
Largometraje del enigma de kaspar
Largometraje del enigma de kasparLargometraje del enigma de kaspar
Largometraje del enigma de kaspar
Karen Hernandez Hernandez
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
Karen Hernandez Hernandez
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
miguelaany
 
Cartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textualCartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textual
Gustavo Andres Romero Velarde
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
lupita269
 

La actualidad más candente (19)

Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ensayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedadEnsayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedad
 
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
La lengua mixteca: de la oralidad a la escrituraLa lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativa
Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativaConcepto de competencia lingüística y competencia comunicativa
Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativa
 
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
 
Buen Uso De La Lengua
Buen Uso De La LenguaBuen Uso De La Lengua
Buen Uso De La Lengua
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
 
Largometraje del enigma de kaspar
Largometraje del enigma de kasparLargometraje del enigma de kaspar
Largometraje del enigma de kaspar
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
 
Cartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textualCartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textual
 
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticosLa PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
 

Similar a Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas del inglés

Carolina
CarolinaCarolina
BOE Lomce. Segunda Lengua Extranjera
BOE Lomce. Segunda Lengua ExtranjeraBOE Lomce. Segunda Lengua Extranjera
BOE Lomce. Segunda Lengua Extranjera
Pablo Quintas Barros
 
EVALUACIÓN INGLÉS
EVALUACIÓN INGLÉSEVALUACIÓN INGLÉS
EVALUACIÓN INGLÉS
Juan Corcuera
 
Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4jackelinperaza
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoIllarymarcia
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
Rocio Villoria
 
Portafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidadesPortafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidades
Esmelugo-12345
 
Programación didáctica lengua
Programación didáctica lenguaProgramación didáctica lengua
Programación didáctica lengua
Miguel Angel Navalón Heras
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2Ivan Sanchez
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
Juanitoledo
 
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUAPROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
Ov_Danitza
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
Sonia Santillana Gutierrez
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
DaniArias9
 
Hablar en clase. Fernando Avendano.
Hablar en clase. Fernando Avendano.Hablar en clase. Fernando Avendano.
Hablar en clase. Fernando Avendano.chareliux
 

Similar a Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas del inglés (20)

Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
BOE Lomce. Segunda Lengua Extranjera
BOE Lomce. Segunda Lengua ExtranjeraBOE Lomce. Segunda Lengua Extranjera
BOE Lomce. Segunda Lengua Extranjera
 
EVALUACIÓN INGLÉS
EVALUACIÓN INGLÉSEVALUACIÓN INGLÉS
EVALUACIÓN INGLÉS
 
Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
 
Nap
Nap Nap
Nap
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
 
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptxLenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
 
Portafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidadesPortafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidades
 
Programación didáctica lengua
Programación didáctica lenguaProgramación didáctica lengua
Programación didáctica lengua
 
Lenguad
LenguadLenguad
Lenguad
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUAPROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
Hablar en clase. Fernando Avendano.
Hablar en clase. Fernando Avendano.Hablar en clase. Fernando Avendano.
Hablar en clase. Fernando Avendano.
 

Más de CIDCLearning

how to use use What / It / All
how to use use What / It / All how to use use What / It / All
how to use use What / It / All
CIDCLearning
 
The Three Pillars!
The Three Pillars!  The Three Pillars!
The Three Pillars!
CIDCLearning
 
Margarita toro story
Margarita toro storyMargarita toro story
Margarita toro story
CIDCLearning
 
Modals of deduction and speculation
Modals of deduction and speculationModals of deduction and speculation
Modals of deduction and speculation
CIDCLearning
 
Understanding language
Understanding languageUnderstanding language
Understanding language
CIDCLearning
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Easy Learning / Revista
Easy Learning / RevistaEasy Learning / Revista
Easy Learning / Revista
CIDCLearning
 
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el InglésEstrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
CIDCLearning
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
CIDCLearning
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
CIDCLearning
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Victor Belis...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Victor Belis...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Victor Belis...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Victor Belis...
CIDCLearning
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
CIDCLearning
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Mirna Duran....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Mirna Duran....Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Mirna Duran....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Mirna Duran....
CIDCLearning
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Marisol Albe...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Marisol Albe...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Marisol Albe...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Marisol Albe...
CIDCLearning
 

Más de CIDCLearning (20)

how to use use What / It / All
how to use use What / It / All how to use use What / It / All
how to use use What / It / All
 
The Three Pillars!
The Three Pillars!  The Three Pillars!
The Three Pillars!
 
Margarita toro story
Margarita toro storyMargarita toro story
Margarita toro story
 
Modals of deduction and speculation
Modals of deduction and speculationModals of deduction and speculation
Modals of deduction and speculation
 
Understanding language
Understanding languageUnderstanding language
Understanding language
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Easy Learning / Revista
Easy Learning / RevistaEasy Learning / Revista
Easy Learning / Revista
 
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el InglésEstrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Victor Belis...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Victor Belis...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Victor Belis...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Victor Belis...
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Mirna Duran....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Mirna Duran....Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Mirna Duran....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Mirna Duran....
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Marisol Albe...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Marisol Albe...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Marisol Albe...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Marisol Albe...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas del inglés

  • 1. Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas en los estudiantes del trimestre 1 de TSU Idiomas Modernos Mención Inglés del IUTSO.
  • 2. CONSTITUYE EL RESUMEN DE EFECTIVO RECIBIDO Y PAGADO DURANTE UN PERIODO ECONOMICO, ES DECIR, MUESTRA EL COMPORTAMIENTO DEL EFECTIVO DESDE EL COMIENZO DEL PERIODO CONTABLE HASTA EL FINAL DEL MISMO, INDICANDO CUALES SON LOS REGISTROS QUE LO INCREMENTARON Y CUALES LOS DISMINUYERON, DE MANERA QUE SE CONOZCAN EL EFECTIVO DISPONIBLE AL INICIO CONTABLE Y AL FINAL DEL MISMO. En los últimos años, el gusto por la lectura, lo intelectual, lo culto y las formalidades que implican tener un buen manejo de la lengua, han pasado a un último plano para las nuevas generaciones. Poco a poco se han ido degradando aquellas formas, como también los ejemplos a seguir que frecuentemente podían observarse en televisión, en una revista, o que simplemente podían escucharse por la radio. Los tiempos han cambiado, las tecnologías han acaparado cada una de esas instancias en las que anteriormente se podía conservar cierta “formalidad y diplomacia”, por decirlo de alguna forma. Cultivar los registros cultos ya ni siquiera es tarea de los lectores de noticias, quienes antiguamente eran el más fiel modelo de formalidad para todo un territorio. Este caso está siendo diaria internacionalmente y por su lado, Venezuela no se queda atrás. Además de tener un bajísimo número de lectores, en la actualidad el territorio cuenta además con bajos índices de comprensión lectora y un vocabulario que no sale de la precariedad, llegando inclusive a caer en lo vulgar. Es cierto que es complicado motivar a los individuos para que tengan el hábito o gusto de leer en un territorio donde una botella de licor es más accesible económicamente que un libro. Además, en la actualidad si se quiere ver o oír cualquier programa cultural o educativo se necesita recurrir a la televisión por cable, debido a que todos los programas y hasta los espacios publicitarios sencillamente permanecen cayendo en lo “coloquial”. Más allá del entorno televisivo, en enseñanza se prueba que en nuestro estado no se ve un aumento en el marco de la educación, por lo cual seria de mucha utilidad realizar una prueba inicial , que buscaría detectar los conocimientos de tipo disciplinario y pedagógico de los estudiantes que egresan de las carreras de Idiomas mención Inglés; además pretende dar información sobre la calidad de los alumnos de 1er Trimestre del IUTSO.
  • 3. Esta investigación, pretende indagar sobre el nivel de formación morfosintáctica y léxica que los alumnos de Idiomas del 1er trimestre del IUTSO tienen al terminar su proceso de formación pedagógica, para eso se obtendrán muestras de diversas Universidades, con el objetivo de verificar si hay diferencias dentro de la investigación respecto a la casa de estudios, además de consultar el nivel de competencia morfosintáctica que tienen otras universidades. Al final, se busca expandir el campo de indagación que existe en esta área para un más grande entendimiento de los interesados y de los mismos estudiantes de la carrera en análisis.
  • 4. Principalmente, este estudio se encarga de dar énfasis en lo referente a léxico y morfosintaxis, ambos conceptos involucrados en los análisis que se llevan a cabo de acuerdo a la investigación realizada. Por tanto, antes de profundizar en todos los tópicos que aluden a esta investigación, se hacen los siguientes alcances: En cuanto al estudio del léxico, Enrique Alcaraz Varó y María Antonieta Martínez, en su Diccionario de Lingüística Moderna, definen así este concepto: Es, junto con la morfosintaxis, la fonología, la morfología y la sintaxis, uno de los principales niveles o componentes del análisis lingüístico. En principio, los términos léxico y vocabulario son intercambiables: el conjunto de palabras de una lengua constituye su léxico o vocabulario. (1997: 144) Esto último es lo único que permanece en la memoria colectiva y no se va más allá de ello, ignorando el uso y función que acompañan a cada palabra. Esta es una de las razones que motiva a estudiar el lenguaje empleado por los seres humanos, particularmente en este caso por aquellos que estudian 1er trimestre de Idiomas en el IUTSO. En palabras de Theodor Lewandowski la morfosintaxis es definida como “parte de la gramática que estudia los morfemas (gramaticales) de acuerdo con su función sintáctica. Sintaxis formal o sintaxis de la expresión” (1986: 235), es decir, por una parte se ocupa de la estructura de las palabras y por otra enseña a coordinarlas y unirlas para formar oraciones y expresar conceptos.
  • 5. Es por esto que la sociolingüística pretende conjugar, tanto las perspectivas de lingüistas como de sociólogos en aquello relacionado con el lugar al que pertenece la lengua en la sociedad, de este modo afianzar un poco más al hombre con el lenguaje mismo, lenguaje que tanto se desconoce, especialmente cuando se trata del oral. Lo mencionado en el párrafo anterior alude a que a pesar de la relevancia que encontramos en la oralidad, esta última es un tanto desplazada por creerla mayormente informal en relación con el texto escrito, creencia con la que debe lidiar el texto oral y demostrar que se habla de una falsedad. He allí la importancia que se le otorga a los discursos orales en esta investigación, puesto que es primordial en cuanto al lenguaje y la comunicación.
  • 6. Otra definición es la que otorga la Real Academia Española: “Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos” (RAE) Esta última hace mención a los dos tipos de textos, ya que en sus definiciones de años anteriores no incluía lo oral, sin embargo, poco a poco se fue integrando, ya que el texto oral es tan importante como el escrito, a pesar de que comúnmente se cree que si se habla de texto solo se alude a este último. Sin duda, el texto oral es la manifestación de comunicación más natural que existe, no obstante, se cree que por su carácter oral carece de formalidad, atribuyéndosele características como improvisado, descuidado, incompleto, inculto y hasta vulgar. Por su parte el texto escrito va a poseer características opuestas, ya que este sí va a ser formal, culto, literario y mucho más elaborado. A pesar de estas diferencias que se plantean, se debe considerar el hecho de que ambos tipos de textos son importantes y complementarios, nutriéndose uno del otro. Además, las características que van a distinguirlos son propiedades que cada uno tiene y que no significan una desvalorización para el otro.
  • 7.
  • 8.  Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua es de gran importancia enfatizar en el enfoque comunicativo a través del empleo de Chat Bot lo cual nos ayuda a mejorar de una manera inalcanzable el uso adecuado del componente léxico , la competencia lingüística y ver la realidad dentro y fuera del aula.  Evaluar constantemente el proceso educativo (enseñanza –Aprendizaje) no solo de ellos estudiantes si no de los profesores, materiales y en general todo el proceso educativo a través de los diferentes tipos de evaluación.  Analizar minuciosamente los resultados obtenidos en la evaluación y hacer posible las mejoras con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje..