SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MAYORDOMIA
PREGUNTAS MAS
FRECUENTES
DE LAS FINANZAS
¿Qué es mayordomía?
La mayordomía es el lado
humano de la relacion
sumisiva con Jesucristo.
Es el estilo de vida del
que acepta el señorio de
Cristo, caminando en
compañerismo con Dios y
actuando como agente
de Dios para administrar
Sus negocios en este
mundo.
¿Como está cambiando el enfoque de
mayordomía y por qué?
El enfoque en las finanzas de la iglesia en el
pasado ha guiado a un énfasis en recaudar dinero
a traves de métodos que no siempre han sido
bíblicos.
La presión para aumentar las donaciones a
menudo lleva a la resistencia y la aversión a la
mayordomía debido a una ausencia de claro
entendimiento de la mayordomía biblica.
La investigación y el entendimiento bíblico nos
dicen que la mayordomía se debe enfocar en el
discipulado –ayudando a la gente a tener
conocimiento y caminar con Dios. Solo una
persona que tiene una relación con Dios puede
verdaderamente asociarse con Dios y adorarlo
con diezmos y ofrendas.
¿Qué significa sumisión?
Sumisión es una
experiencia de intimidad
con Dios integrada a
nuestro diario vivir
mediante la morada de
Jesús en nuestro ser
íntimo. Es el resultado
de aceptar a Cristo como
Salvador, Dueño, y como
el que mora con
nosotros a traves del
ministerio del Espíritu
Santo.
Sumisión significa
confiar en Dios
para guiar
nuestras vidas y
capacitarlas con
Su Espíritu para
cumplir Su
voluntad.
¿Cuáles son los ingredientes claves para una
mayordomía efectiva en la vida individual?
El punto inicial de la
mayordomía es
reconocer que Dios
comenzó la
mayordomía. El nos dio
vida y nos invitó a un
compañerismo íntimo.
Este compañerismo
comienza aceptando a
Jesucristo como
Salvador
experimentando el gozo
de la salvación.
Esto nos lleva a confiar
en El lo suficiente para
aceptarlo como dueño y
Señor de nuestras vidas.
Por consiguiente
aceptamos Su guia.
Entonces El nos ofrece
el Espíritu Santo para
traer la realidad de
Jesucristo en nuestras
vidas, y darnos la fuerza
para vivir y servirle.
(Ezequiel 36:26-27; Filemon
2:12-13 y Efesios 3;16-19).
¿Debe el dinero continuar siendo parte del
ministerio de mayordomía?
El discipulado financiero es el
ingrediente clave en el
ministerio de mayordomía. El
dinero es un competidor
directo con Dios en nuestras
vidas (Mateo 6:24). Es crucial
que integremos a Dios en el
lado financiero de nuestras
vidas.
Parte del discipulado es aprender a dejar a Dios ser
Dios en cada parte de nuestras vidas. Tratar con el
dinero es el núcleo de cómo determinamos quién es
el Señor en nuestras vidas. El discipulado financiero
incluye aprender como manejar los recursos
financieros que Dios coloca en nuestras manos.
¿Cuáles son las áreas cruciales para un
ministerio de mayordomía exitoso?
Porque la mayordomía es el
lado humano de la relación con
Dios, necesitamos enfocarnos
en hacer discípulos –ayudar a
las personas a conocer a Dios e
integrarlo a El en cada área de
sus vidas. De manera que, el
ministerio de mayordomía
desarrolla una amplia filosofía
de un estilo de vida de
discipulado. Debe ser
sensitivo a las cuestiones de
discipulado y desarrollar
recursos para ello.
Esto hace del liderazgo
espiritual un ingrediente
crucial del ministerio de
mayordomía. Por lo tanto
debemos también desarrollar
recursos que ayuden a los
líderes a desarrollar el
liderazgo espiritual. Al
mismo tiempo, debemos
continuar desarrollando
recursos en el área del
discipulado financiero. Esto
incluye instrucción bíblica
sobre diezmos y ofrendas.
Porque la mayordomía esta
construída en un liderazgo de
confianza y conocimiento de las
finanzas de la iglesia, el ministerio
de mayordomía debe también
incluír amplia y comprensible
información sobre las finanzas del
la iglesia y el uso del dinero de la
iglesia.
¿Qué es el diezmo?
El diezmo es un acto de
lealtad –reconociendo a
Dios como dueño de
nuestras posesiones
materiales y vidas,
devolviéndole el diez por
ciento de lo que El coloca
en nuestras manos. Es
santo y pertenece a Dios.
“El diezmo de la tierra, así de la simiente de la
tierra como del fruto de los árboles, de Jehová
es; es cosa dedicada a Jehová” (Levítico 27:30)
¿Por qué debo diezmar?
La principal razón de que Dios
nos haya dado el sistema de
Diezmo es ayudarnos a
integrarlo a El en el lado
material de nuestras vidas. La
razón para diezmar es la
adoración.
Devolviendo el diez por ciento de nuestras
ganancias a El, reconocemos que Dios es dueño de
lo que ha colocado en nuestras manos. Cada vez
que diezmamos una ganancia o un ingreso
recordamos que Dios es dueño de todo lo que el ha
confiado en nuestras manos.
¿Cuál es el propósito principal del diezmo?
Usualmente hemos
declarado que el
propósito es
sostener el
ministerio de
evangelismo o la
iglesia. El registro
bíblico nos ayuda a
entender que el
propósito primario
para el diezmo es
adorar a Dios.
Le devolvemos
nuestro diezmo a
El a través de la
iglesia. Dios lo usa
para sostener Su
iglesia y financiar
Su ministerio.
¿Cómo debo diezmar?
La mejor manera de diezmar
es separar un décimo de su
ganancia sea en dinero o
productos cuando reciba una
ganancia o ingreso, y darlo a
través de lo que Ud. reconoce
como la iglesia de Dios.
Hágalo un acto de adoración recordando que Dios
es su Creador y Redentor. Devuelva su diezmo a El
como un acto de adoración. Acéptelo com Señor de
cada área de su vida.
¿Cómo es utilizado el diezmo?
Dentro de la Iglesia
Adventista del Septimo Dia
el diezmo es recibido por la
congregacion local y enviado
a la oficina de la conferencia
local como sitio primario
para la distribucion y uso de los fondos del diezmo
de acuerdo con la politica de la Iglesia. Esa politica
es un acuerdo de la iglesia mundial sobre como los
fondos del diezmo seran utilizados. Aunque el
porcentaje de distribucion varia algo en diferentes
conferencias, la mayor parte del diezmo es usado
para financiar el ministerio de iglesias locales a
traves de salarios pastorales, asi como evangelismo
y servicios adicionales provistos por la iglesia local.
¿Debo diezmar del "neto" o el "bruto"?
Esta pregunta es frecuentemente realizada y hay
varios aspectos que necesitan ser considerados
para responderla:
1- El proposito principal del
diezmo no es tanto colectar el
dinero, sino mas bien ayudar
a los individuos a integrar el
señorio de Jesucristo en cada
área de la vida,
especialmente en el área de
las finanzas y posesiones
materiales.
2. Es importante
que cada persona
tenga la experiencia
de diezmar como un
acto de adoración a
Dios.
3. El principio del diezmo esta
basado en el concepto de las
ganancias obtenidas por el
individuo o la familia. El
individuo deberia diezmar en
todas aquellas areas que
pueden ser consideradas
ganancia directa y no
relacionadas a gastos directos
en la producción de un
producto o servicio, etc. La
clave principal es que
diezmamos en las ganancias.
(Lev. 17:30-33).
Cuando se trata de impuestos,
necesitamos darnos cuenta de que
ellos son normalmente parte de
nuestras “ganancias” porque
recibimos servicios a cambio de
ellos. (Tal vez no nos gustan o los
apreciamos, pero recibimos
servicios.)
Entonces, la mayoria de la gente paga
impuestos sobre sus ganancias brutas
si ellas estan en el salario. Existe
tambien la cuestión de a quién
ponemos primero –Dios o el gobierno.
La mayoría de la gente
que posee y opera su
propio negocio, tiende a
diezmar sobre sus
ganancias netas después
de deducir los gastos del
negocio. Aquí es donde
necesita ser cuidadoso y
dejar al Espíritu Santo
guiarle sobre como
considerar los gastos del negocio. El gobierno
muchas veces nos permite deducir cosas que son
realmente parte de “ganancias”, tal como cuando
expandimos nuestros negocios, o compramos nuevo
equipo.
Algunos pasan por alto el
hecho de que si cuentan
compras de equipo y
depreciación en el equipo
como gastos de negocio,
realmente están
contando la misma cosa
dos veces como gastos de
negocio.
Además, hay una diferencia entre gastos personales
para vivir los cuales incluyen impuestos, y los
gastos involucrados en producir un producto u
operar negocios. Esto será calculado deduciendo los
gastos de producir el producto o servicio de la
entrada total –por consiguiente calculando las
ganancias.
¿Deberia diezmar sobre el ingreso de la
Asistencia Publica (Welfare)?
El principio del diezmo está basado
en el concepto de ganancia ganada
por el individuo o la familia. El
individuo debería diezmar en todas
aquellas áreas que son consideradas
ganancia directa y no relacionadas a
gastos en la producción de un
producto o servicio, etc. El principio clave es que
diezmamos en las ganancias (Lev. 17:30-33). La
Asistencia Publica es una de las manera que Dios
puede proveer para nuestra familia y nuestras
necesidades. Por lo tanto es una ganancia aunque
no es obtenida por nuestro trabajo.
¿Debo diezmar en mis ingresos antes o después de
deducir cosas como Seguro Social o contribuciones
de retiro?
Recuerde, el principio clave en
el diezmo es que diezmamos
en nuestros ingresos. Con el
Seguro Social, tenemos que
recordar que al final recibimos
de regreso lo que hemos pagado con un ingreso
adicional sobre lo que pagamos en nuestros
impuestos. Ese ingreso adicional viene del monto
que nuestro empleador pagó, asi como beneficios
que van más allá, que han sido pagados en caso de
que vivamos hasta una edad avanzada.
Entonces, algo de nuestros
beneficios de Seguro Social
vienen de lo que hemos
pagado durante nuestras vidas
de trabajo. El resto viene de lo
que nuestro empleador pagó,
y lo que otros han pagado al
sistema. En la mayoría de los
casos, recibiremos más en
beneficios de lo que hemos
pagado durante nuestras vidas
de trabajo.
He oído tres alternativas que parecen aplicar el
principio de diezmar en nuestras ganancias y
poniendo a Dios primero:
1. Dios nos bendice en tantas ofrmas que
algunas personas diezman ahora antes del
Seguro Social y continuan diezmando después
que están en el Seguro Social y lo cuentan
como “ganancias”.
2. Algunas personas deducen sus pagos al
Seguro Social antes de diezmar desde que
ellos diezmarán ese dinero cuando estén
recibiendo el Seguro Social.
3. Algunas personas
diezman todo ahora. Luego
cuando reciben el Seguro
Social ellos solo diezman en
la diferencia entre lo que
ellos pusieron en el
programa y lo que obtienen.
Pero esto requiere de un
cuidadoso registro para
mantener nuestra integridad.
Cualquiera de las tres formas
parece trabajar aplicando los
principios de diezmar en
nuestras ganancias y
poniendo a Dios primero.
¿Qué son las ofrendas?
Ofrendas son nuestra
respuesta al amor
respondiendo a las
bendiciones y la
bondad de Dios. Ellas
sirven como un medio
de ayudar aun más a integrar a Dios en el lado
financiero de nuestras vidas. Reconociendo a Dios
como Dueño, seguimos la convicción del Espíritu
Santo –administrando lo que El ha colocado en
nuestras manos y adorando a Dios devolviéndole
algo de lo que El ha colocado en nuestras manos.
Le damos donde y
como el Espíritu
Santo nos da la
convicción y capacita
para hacerlo. Damos
para adorar a Dios –y
lo hacemos
respaldando a Su
Iglesia, avanzando Su
misión, ayudando a
otros –pero más que
nada escuchándolo a
el y siguiendo donde
nos guíe y haciendo
lo que El nos da la
convicción de hacer.
¿Como debo ofrendar?
Dos principios deben
guiar nuestras
ofrendas –como Dios
nos bendice y como
nos Guia mediante Su
Espíritu-.
“Cada uno dé como
propuso en su corazón:
no con tristeza, ni por
necesidad, porque Dios
ama al dador alegre”
(2 Cor. 9:7, RVA).
Las iglesias de Macedonia nos
dan un ejemplo de una forma
de dar. “Pues doy testimonio
de que con agrado han dado
conforme a sus fuerzas, y aún
más allá de sus fuerzas,
pidiéndonos con muchos
ruegos que les concediésemos
el privilegio de participar en
este servicio para los santos. Y
no como lo esperábamos, sino
que a sí mismos se dieron
primeramente al Señor, y luego
a nosotros por la voluntad de
Dios” (2 Cor. 8:3-5, RVA).
¿Qué significa "tesorería" ?
El término “tesoreria” se ha transformado en un
término contemporáneo para describir el lugar que
escogemos para traer nuestros diezmos. Viene de la
llamada de Dios en Malaquías 3:10 "Traed todo el
diezmo al tesoro, y haya alimento en mi casa.
Probadme en esto, ha dicho el Señor Todopoderoso,
si nos os abriré las ventanas de los cielos y vaciaré
sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde."
(R.V.A. 1909)
El concepto de casa del tesoro comienza durante
el reavivamento durante el tiempo del rey
Ezequías cuando la gente devolvió sus diezmos
pasados como parte del reavivamiento. Tanta
cantidad fue traída que el rey ordenó la
construcción de depósitos (2 Cronicas 31:2-
11).:
¿Dónde se originó el término ?
La oficina de la conferencia local se considera la
tesorería para los diezmos dentro de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día. El diezmo es devuelto
a través de las congregaciones locales y luego se
pasa a la conferencia donde es distribuído de
acuerdo a las normas votadas por la iglesia
mundial. La mayor parte del diezmo es utilizado
en la conferencia local, y la mayor porción es
utilizada para el ministerio en la iglesia local.
¿Como funciona el diezmo en la
Iglesia Adventista del Séptimo
Día?
Copyright 2003 Iglesia Adventista
del Septimo Dia
Apocalipsis 14
www.apocalipsis14.org
Puedes remover este slide para tu
presentacion, pero si lo vas a distribuir o
dar a otro, dale el original con esta noticia
de copyright. Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
IDP
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual
Argentina
 
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sin Liberación no hay Renovación
Sin Liberación no hay RenovaciónSin Liberación no hay Renovación
Sin Liberación no hay Renovación
Henry Gallego
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Luis Melendez
 
la mayordomia y usted
la mayordomia y ustedla mayordomia y usted
la mayordomia y usted
David Mora
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
Compromiso Con Dio Sllllll
Compromiso Con Dio SllllllCompromiso Con Dio Sllllll
Compromiso Con Dio Sllllll
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
Liderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaLiderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaAbel Torres
 
La llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu SantoLa llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu Santo
Ministerio de Educacion Cristiana
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
Iglesia Lirio del valle
 
Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español
Jose Alonso Garcia Carmona
 
2 Aprendiendo a escuchar la voz de Dios
2 Aprendiendo a escuchar la voz de Dios2 Aprendiendo a escuchar la voz de Dios
2 Aprendiendo a escuchar la voz de Dios
ebailon
 
El Modelo De Jesús
El Modelo De JesúsEl Modelo De Jesús
El Modelo De Jesús
Power point
 
JOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A LíderJOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A Líder
Pastor Daniel Chávez Barahona
 

La actualidad más candente (20)

El poder de la unidad 3
El poder de la unidad 3El poder de la unidad 3
El poder de la unidad 3
 
Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
 
Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual
 
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones ccesa007
 
Sin Liberación no hay Renovación
Sin Liberación no hay RenovaciónSin Liberación no hay Renovación
Sin Liberación no hay Renovación
 
Homiletica ii
Homiletica iiHomiletica ii
Homiletica ii
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
 
Tres Propositos De La De Las Celulas
Tres Propositos  De  La   De  Las CelulasTres Propositos  De  La   De  Las Celulas
Tres Propositos De La De Las Celulas
 
la mayordomia y usted
la mayordomia y ustedla mayordomia y usted
la mayordomia y usted
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
Compromiso Con Dio Sllllll
Compromiso Con Dio SllllllCompromiso Con Dio Sllllll
Compromiso Con Dio Sllllll
 
Liderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaLiderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesia
 
La llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu SantoLa llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu Santo
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
 
Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español Sermones biblicos en español
Sermones biblicos en español
 
2 Aprendiendo a escuchar la voz de Dios
2 Aprendiendo a escuchar la voz de Dios2 Aprendiendo a escuchar la voz de Dios
2 Aprendiendo a escuchar la voz de Dios
 
El Modelo De Jesús
El Modelo De JesúsEl Modelo De Jesús
El Modelo De Jesús
 
JOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A LíderJOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A Líder
 

Destacado

La mayordomia tiempo y tesoro
La mayordomia tiempo y tesoroLa mayordomia tiempo y tesoro
La mayordomia tiempo y tesoro
Lizie Rodríguez
 
Taller mayordomia
Taller mayordomiaTaller mayordomia
Taller mayordomiaSaúl Loera
 
Mayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónMayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónsecretaria_mchp
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaMaarthiita Vassquez
 
Una iglesia fuerte 10 30.03.2014
Una iglesia fuerte 10   30.03.2014Una iglesia fuerte 10   30.03.2014
Una iglesia fuerte 10 30.03.2014iacymcallao
 
Capacitacion tesoreros
Capacitacion tesorerosCapacitacion tesoreros
Capacitacion tesoreros
Causar82
 
Pantalla de gastos - ACMS
Pantalla de gastos - ACMSPantalla de gastos - ACMS
Pantalla de gastos - ACMS
Adventistas APC
 
El diezmo peter masters
El diezmo   peter mastersEl diezmo   peter masters
El diezmo peter mastersFa Sanchez
 
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dado
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dadoMayordomía de los recursos que dios nos ha dado
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dadoAlberto Rudecindo Rudecindo
 
Mayordomía financiera - Hugo Almanza
Mayordomía financiera - Hugo AlmanzaMayordomía financiera - Hugo Almanza
Mayordomía financiera - Hugo Almanza
Hugo Almanza
 
Mayordomía Financiera
Mayordomía FinancieraMayordomía Financiera
Mayordomía Financiera
Silvia Minaya Henriquez
 
Princi´pio de mayordomía
Princi´pio de mayordomía Princi´pio de mayordomía
Princi´pio de mayordomía mazatemarina
 
Principio biblicoss
Principio biblicossPrincipio biblicoss
Principio biblicoss
Lisbeth Morales
 
21 aspectosdelateologiabiblicadeldiezmo
21 aspectosdelateologiabiblicadeldiezmo21 aspectosdelateologiabiblicadeldiezmo
21 aspectosdelateologiabiblicadeldiezmo
Jose Cambero 2
 

Destacado (20)

Mayordomía de los bienes el dinero
Mayordomía de los bienes el dineroMayordomía de los bienes el dinero
Mayordomía de los bienes el dinero
 
La mayordomia tiempo y tesoro
La mayordomia tiempo y tesoroLa mayordomia tiempo y tesoro
La mayordomia tiempo y tesoro
 
Taller mayordomia
Taller mayordomiaTaller mayordomia
Taller mayordomia
 
Mayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónMayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazón
 
Teologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristianaTeologia de la mayordomia cristiana
Teologia de la mayordomia cristiana
 
Una iglesia fuerte 10 30.03.2014
Una iglesia fuerte 10   30.03.2014Una iglesia fuerte 10   30.03.2014
Una iglesia fuerte 10 30.03.2014
 
Cinco razones de los diezmos
Cinco razones de los diezmosCinco razones de los diezmos
Cinco razones de los diezmos
 
Capacitacion tesoreros
Capacitacion tesorerosCapacitacion tesoreros
Capacitacion tesoreros
 
Pantalla de gastos - ACMS
Pantalla de gastos - ACMSPantalla de gastos - ACMS
Pantalla de gastos - ACMS
 
02 clase 02 mitos de la mayordomía
02 clase 02 mitos de la mayordomía02 clase 02 mitos de la mayordomía
02 clase 02 mitos de la mayordomía
 
Tema 13 - español -
Tema 13 - español -Tema 13 - español -
Tema 13 - español -
 
El diezmo peter masters
El diezmo   peter mastersEl diezmo   peter masters
El diezmo peter masters
 
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dado
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dadoMayordomía de los recursos que dios nos ha dado
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dado
 
Mayordomía
MayordomíaMayordomía
Mayordomía
 
Mayordomía financiera - Hugo Almanza
Mayordomía financiera - Hugo AlmanzaMayordomía financiera - Hugo Almanza
Mayordomía financiera - Hugo Almanza
 
Actividades de mayordomia 2011
Actividades de mayordomia 2011Actividades de mayordomia 2011
Actividades de mayordomia 2011
 
Mayordomía Financiera
Mayordomía FinancieraMayordomía Financiera
Mayordomía Financiera
 
Princi´pio de mayordomía
Princi´pio de mayordomía Princi´pio de mayordomía
Princi´pio de mayordomía
 
Principio biblicoss
Principio biblicossPrincipio biblicoss
Principio biblicoss
 
21 aspectosdelateologiabiblicadeldiezmo
21 aspectosdelateologiabiblicadeldiezmo21 aspectosdelateologiabiblicadeldiezmo
21 aspectosdelateologiabiblicadeldiezmo
 

Similar a Mayordomia

10 Preguntas de Mayordomía
10 Preguntas de Mayordomía10 Preguntas de Mayordomía
10 Preguntas de Mayordomía
Jose Figueroa
 
El dinero y la familia
El dinero y la familiaEl dinero y la familia
Mayordomia en las finanzas v2012
Mayordomia en las finanzas v2012Mayordomia en las finanzas v2012
Mayordomia en las finanzas v2012
Sebas Maldonado
 
Receta Para Una Sana Vida y Una Sana Economía
Receta Para Una Sana Vida y Una Sana EconomíaReceta Para Una Sana Vida y Una Sana Economía
Receta Para Una Sana Vida y Una Sana Economíatommyswindow02
 
El Reino de Dios y la mayordomía (1).pptx
El Reino de Dios y la mayordomía (1).pptxEl Reino de Dios y la mayordomía (1).pptx
El Reino de Dios y la mayordomía (1).pptx
DavidMurilloPalma
 
Proveyendo Para Misiones SegúN El
Proveyendo Para Misiones SegúN ElProveyendo Para Misiones SegúN El
Proveyendo Para Misiones SegúN Elguestd96c66
 
20++mundanalidad
20++mundanalidad20++mundanalidad
20++mundanalidad
Carlos Salgueiro Villarreal
 
mayordomia_pregunta_QUE_SIGNIFICA_EL_DIEZMO.pptx
mayordomia_pregunta_QUE_SIGNIFICA_EL_DIEZMO.pptxmayordomia_pregunta_QUE_SIGNIFICA_EL_DIEZMO.pptx
mayordomia_pregunta_QUE_SIGNIFICA_EL_DIEZMO.pptx
Hectorsanchez927951
 
4 principios
4 principios4 principios
4 principios
TomasEnrique1
 
Contabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica finalContabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica final
gbccollegelatam
 
Los puelches
Los puelchesLos puelches
Principios Biblicos 2
Principios Biblicos 2Principios Biblicos 2
Principios Biblicos 2
Willy Sanchez
 
El Anciano de Iglesia y la Mayordomía .pptx
El Anciano de Iglesia y la Mayordomía .pptxEl Anciano de Iglesia y la Mayordomía .pptx
El Anciano de Iglesia y la Mayordomía .pptx
ElisLanz
 
El plan de dios para nuestas finanzas
El plan de dios para nuestas finanzasEl plan de dios para nuestas finanzas
El plan de dios para nuestas finanzasanabaptistul
 
Principios de Bienestar y Autosuficiencia
Principios de Bienestar y AutosuficienciaPrincipios de Bienestar y Autosuficiencia
Principios de Bienestar y Autosuficiencia
Rafael Arevalo
 
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdfPrincipios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
AnonymousxVL1poyR
 

Similar a Mayordomia (20)

10 Preguntas de Mayordomía
10 Preguntas de Mayordomía10 Preguntas de Mayordomía
10 Preguntas de Mayordomía
 
El dinero y la familia
El dinero y la familiaEl dinero y la familia
El dinero y la familia
 
Resumen leccion5
Resumen leccion5Resumen leccion5
Resumen leccion5
 
Mayordomia en las finanzas v2012
Mayordomia en las finanzas v2012Mayordomia en las finanzas v2012
Mayordomia en las finanzas v2012
 
Sem siembra
Sem siembraSem siembra
Sem siembra
 
Receta Para Una Sana Vida y Una Sana Economía
Receta Para Una Sana Vida y Una Sana EconomíaReceta Para Una Sana Vida y Una Sana Economía
Receta Para Una Sana Vida y Una Sana Economía
 
Tema 09 - español -
Tema 09 - español -Tema 09 - español -
Tema 09 - español -
 
El Reino de Dios y la mayordomía (1).pptx
El Reino de Dios y la mayordomía (1).pptxEl Reino de Dios y la mayordomía (1).pptx
El Reino de Dios y la mayordomía (1).pptx
 
Proveyendo Para Misiones SegúN El
Proveyendo Para Misiones SegúN ElProveyendo Para Misiones SegúN El
Proveyendo Para Misiones SegúN El
 
Guía para controlar sus gastos
Guía para controlar sus gastosGuía para controlar sus gastos
Guía para controlar sus gastos
 
20++mundanalidad
20++mundanalidad20++mundanalidad
20++mundanalidad
 
mayordomia_pregunta_QUE_SIGNIFICA_EL_DIEZMO.pptx
mayordomia_pregunta_QUE_SIGNIFICA_EL_DIEZMO.pptxmayordomia_pregunta_QUE_SIGNIFICA_EL_DIEZMO.pptx
mayordomia_pregunta_QUE_SIGNIFICA_EL_DIEZMO.pptx
 
4 principios
4 principios4 principios
4 principios
 
Contabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica finalContabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica final
 
Los puelches
Los puelchesLos puelches
Los puelches
 
Principios Biblicos 2
Principios Biblicos 2Principios Biblicos 2
Principios Biblicos 2
 
El Anciano de Iglesia y la Mayordomía .pptx
El Anciano de Iglesia y la Mayordomía .pptxEl Anciano de Iglesia y la Mayordomía .pptx
El Anciano de Iglesia y la Mayordomía .pptx
 
El plan de dios para nuestas finanzas
El plan de dios para nuestas finanzasEl plan de dios para nuestas finanzas
El plan de dios para nuestas finanzas
 
Principios de Bienestar y Autosuficiencia
Principios de Bienestar y AutosuficienciaPrincipios de Bienestar y Autosuficiencia
Principios de Bienestar y Autosuficiencia
 
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdfPrincipios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
 

Mayordomia

  • 2. ¿Qué es mayordomía? La mayordomía es el lado humano de la relacion sumisiva con Jesucristo. Es el estilo de vida del que acepta el señorio de Cristo, caminando en compañerismo con Dios y actuando como agente de Dios para administrar Sus negocios en este mundo.
  • 3. ¿Como está cambiando el enfoque de mayordomía y por qué? El enfoque en las finanzas de la iglesia en el pasado ha guiado a un énfasis en recaudar dinero a traves de métodos que no siempre han sido bíblicos. La presión para aumentar las donaciones a menudo lleva a la resistencia y la aversión a la mayordomía debido a una ausencia de claro entendimiento de la mayordomía biblica. La investigación y el entendimiento bíblico nos dicen que la mayordomía se debe enfocar en el discipulado –ayudando a la gente a tener conocimiento y caminar con Dios. Solo una persona que tiene una relación con Dios puede verdaderamente asociarse con Dios y adorarlo con diezmos y ofrendas.
  • 4. ¿Qué significa sumisión? Sumisión es una experiencia de intimidad con Dios integrada a nuestro diario vivir mediante la morada de Jesús en nuestro ser íntimo. Es el resultado de aceptar a Cristo como Salvador, Dueño, y como el que mora con nosotros a traves del ministerio del Espíritu Santo.
  • 5. Sumisión significa confiar en Dios para guiar nuestras vidas y capacitarlas con Su Espíritu para cumplir Su voluntad.
  • 6. ¿Cuáles son los ingredientes claves para una mayordomía efectiva en la vida individual? El punto inicial de la mayordomía es reconocer que Dios comenzó la mayordomía. El nos dio vida y nos invitó a un compañerismo íntimo. Este compañerismo comienza aceptando a Jesucristo como Salvador experimentando el gozo de la salvación.
  • 7. Esto nos lleva a confiar en El lo suficiente para aceptarlo como dueño y Señor de nuestras vidas. Por consiguiente aceptamos Su guia. Entonces El nos ofrece el Espíritu Santo para traer la realidad de Jesucristo en nuestras vidas, y darnos la fuerza para vivir y servirle. (Ezequiel 36:26-27; Filemon 2:12-13 y Efesios 3;16-19).
  • 8. ¿Debe el dinero continuar siendo parte del ministerio de mayordomía? El discipulado financiero es el ingrediente clave en el ministerio de mayordomía. El dinero es un competidor directo con Dios en nuestras vidas (Mateo 6:24). Es crucial que integremos a Dios en el lado financiero de nuestras vidas.
  • 9. Parte del discipulado es aprender a dejar a Dios ser Dios en cada parte de nuestras vidas. Tratar con el dinero es el núcleo de cómo determinamos quién es el Señor en nuestras vidas. El discipulado financiero incluye aprender como manejar los recursos financieros que Dios coloca en nuestras manos.
  • 10. ¿Cuáles son las áreas cruciales para un ministerio de mayordomía exitoso? Porque la mayordomía es el lado humano de la relación con Dios, necesitamos enfocarnos en hacer discípulos –ayudar a las personas a conocer a Dios e integrarlo a El en cada área de sus vidas. De manera que, el ministerio de mayordomía desarrolla una amplia filosofía de un estilo de vida de discipulado. Debe ser sensitivo a las cuestiones de discipulado y desarrollar recursos para ello.
  • 11. Esto hace del liderazgo espiritual un ingrediente crucial del ministerio de mayordomía. Por lo tanto debemos también desarrollar recursos que ayuden a los líderes a desarrollar el liderazgo espiritual. Al mismo tiempo, debemos continuar desarrollando recursos en el área del discipulado financiero. Esto incluye instrucción bíblica sobre diezmos y ofrendas.
  • 12. Porque la mayordomía esta construída en un liderazgo de confianza y conocimiento de las finanzas de la iglesia, el ministerio de mayordomía debe también incluír amplia y comprensible información sobre las finanzas del la iglesia y el uso del dinero de la iglesia.
  • 13. ¿Qué es el diezmo? El diezmo es un acto de lealtad –reconociendo a Dios como dueño de nuestras posesiones materiales y vidas, devolviéndole el diez por ciento de lo que El coloca en nuestras manos. Es santo y pertenece a Dios. “El diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová” (Levítico 27:30)
  • 14. ¿Por qué debo diezmar? La principal razón de que Dios nos haya dado el sistema de Diezmo es ayudarnos a integrarlo a El en el lado material de nuestras vidas. La razón para diezmar es la adoración. Devolviendo el diez por ciento de nuestras ganancias a El, reconocemos que Dios es dueño de lo que ha colocado en nuestras manos. Cada vez que diezmamos una ganancia o un ingreso recordamos que Dios es dueño de todo lo que el ha confiado en nuestras manos.
  • 15. ¿Cuál es el propósito principal del diezmo? Usualmente hemos declarado que el propósito es sostener el ministerio de evangelismo o la iglesia. El registro bíblico nos ayuda a entender que el propósito primario para el diezmo es adorar a Dios.
  • 16. Le devolvemos nuestro diezmo a El a través de la iglesia. Dios lo usa para sostener Su iglesia y financiar Su ministerio.
  • 17. ¿Cómo debo diezmar? La mejor manera de diezmar es separar un décimo de su ganancia sea en dinero o productos cuando reciba una ganancia o ingreso, y darlo a través de lo que Ud. reconoce como la iglesia de Dios. Hágalo un acto de adoración recordando que Dios es su Creador y Redentor. Devuelva su diezmo a El como un acto de adoración. Acéptelo com Señor de cada área de su vida.
  • 18. ¿Cómo es utilizado el diezmo? Dentro de la Iglesia Adventista del Septimo Dia el diezmo es recibido por la congregacion local y enviado a la oficina de la conferencia local como sitio primario para la distribucion y uso de los fondos del diezmo de acuerdo con la politica de la Iglesia. Esa politica es un acuerdo de la iglesia mundial sobre como los fondos del diezmo seran utilizados. Aunque el porcentaje de distribucion varia algo en diferentes conferencias, la mayor parte del diezmo es usado para financiar el ministerio de iglesias locales a traves de salarios pastorales, asi como evangelismo y servicios adicionales provistos por la iglesia local.
  • 19. ¿Debo diezmar del "neto" o el "bruto"? Esta pregunta es frecuentemente realizada y hay varios aspectos que necesitan ser considerados para responderla: 1- El proposito principal del diezmo no es tanto colectar el dinero, sino mas bien ayudar a los individuos a integrar el señorio de Jesucristo en cada área de la vida, especialmente en el área de las finanzas y posesiones materiales.
  • 20. 2. Es importante que cada persona tenga la experiencia de diezmar como un acto de adoración a Dios.
  • 21. 3. El principio del diezmo esta basado en el concepto de las ganancias obtenidas por el individuo o la familia. El individuo deberia diezmar en todas aquellas areas que pueden ser consideradas ganancia directa y no relacionadas a gastos directos en la producción de un producto o servicio, etc. La clave principal es que diezmamos en las ganancias. (Lev. 17:30-33).
  • 22. Cuando se trata de impuestos, necesitamos darnos cuenta de que ellos son normalmente parte de nuestras “ganancias” porque recibimos servicios a cambio de ellos. (Tal vez no nos gustan o los apreciamos, pero recibimos servicios.) Entonces, la mayoria de la gente paga impuestos sobre sus ganancias brutas si ellas estan en el salario. Existe tambien la cuestión de a quién ponemos primero –Dios o el gobierno.
  • 23. La mayoría de la gente que posee y opera su propio negocio, tiende a diezmar sobre sus ganancias netas después de deducir los gastos del negocio. Aquí es donde necesita ser cuidadoso y dejar al Espíritu Santo guiarle sobre como considerar los gastos del negocio. El gobierno muchas veces nos permite deducir cosas que son realmente parte de “ganancias”, tal como cuando expandimos nuestros negocios, o compramos nuevo equipo.
  • 24. Algunos pasan por alto el hecho de que si cuentan compras de equipo y depreciación en el equipo como gastos de negocio, realmente están contando la misma cosa dos veces como gastos de negocio. Además, hay una diferencia entre gastos personales para vivir los cuales incluyen impuestos, y los gastos involucrados en producir un producto u operar negocios. Esto será calculado deduciendo los gastos de producir el producto o servicio de la entrada total –por consiguiente calculando las ganancias.
  • 25. ¿Deberia diezmar sobre el ingreso de la Asistencia Publica (Welfare)? El principio del diezmo está basado en el concepto de ganancia ganada por el individuo o la familia. El individuo debería diezmar en todas aquellas áreas que son consideradas ganancia directa y no relacionadas a gastos en la producción de un producto o servicio, etc. El principio clave es que diezmamos en las ganancias (Lev. 17:30-33). La Asistencia Publica es una de las manera que Dios puede proveer para nuestra familia y nuestras necesidades. Por lo tanto es una ganancia aunque no es obtenida por nuestro trabajo.
  • 26. ¿Debo diezmar en mis ingresos antes o después de deducir cosas como Seguro Social o contribuciones de retiro? Recuerde, el principio clave en el diezmo es que diezmamos en nuestros ingresos. Con el Seguro Social, tenemos que recordar que al final recibimos de regreso lo que hemos pagado con un ingreso adicional sobre lo que pagamos en nuestros impuestos. Ese ingreso adicional viene del monto que nuestro empleador pagó, asi como beneficios que van más allá, que han sido pagados en caso de que vivamos hasta una edad avanzada.
  • 27. Entonces, algo de nuestros beneficios de Seguro Social vienen de lo que hemos pagado durante nuestras vidas de trabajo. El resto viene de lo que nuestro empleador pagó, y lo que otros han pagado al sistema. En la mayoría de los casos, recibiremos más en beneficios de lo que hemos pagado durante nuestras vidas de trabajo.
  • 28. He oído tres alternativas que parecen aplicar el principio de diezmar en nuestras ganancias y poniendo a Dios primero: 1. Dios nos bendice en tantas ofrmas que algunas personas diezman ahora antes del Seguro Social y continuan diezmando después que están en el Seguro Social y lo cuentan como “ganancias”. 2. Algunas personas deducen sus pagos al Seguro Social antes de diezmar desde que ellos diezmarán ese dinero cuando estén recibiendo el Seguro Social.
  • 29. 3. Algunas personas diezman todo ahora. Luego cuando reciben el Seguro Social ellos solo diezman en la diferencia entre lo que ellos pusieron en el programa y lo que obtienen. Pero esto requiere de un cuidadoso registro para mantener nuestra integridad. Cualquiera de las tres formas parece trabajar aplicando los principios de diezmar en nuestras ganancias y poniendo a Dios primero.
  • 30. ¿Qué son las ofrendas? Ofrendas son nuestra respuesta al amor respondiendo a las bendiciones y la bondad de Dios. Ellas sirven como un medio de ayudar aun más a integrar a Dios en el lado financiero de nuestras vidas. Reconociendo a Dios como Dueño, seguimos la convicción del Espíritu Santo –administrando lo que El ha colocado en nuestras manos y adorando a Dios devolviéndole algo de lo que El ha colocado en nuestras manos.
  • 31. Le damos donde y como el Espíritu Santo nos da la convicción y capacita para hacerlo. Damos para adorar a Dios –y lo hacemos respaldando a Su Iglesia, avanzando Su misión, ayudando a otros –pero más que nada escuchándolo a el y siguiendo donde nos guíe y haciendo lo que El nos da la convicción de hacer.
  • 32. ¿Como debo ofrendar? Dos principios deben guiar nuestras ofrendas –como Dios nos bendice y como nos Guia mediante Su Espíritu-. “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” (2 Cor. 9:7, RVA).
  • 33. Las iglesias de Macedonia nos dan un ejemplo de una forma de dar. “Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aún más allá de sus fuerzas, pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos. Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios” (2 Cor. 8:3-5, RVA).
  • 34. ¿Qué significa "tesorería" ? El término “tesoreria” se ha transformado en un término contemporáneo para describir el lugar que escogemos para traer nuestros diezmos. Viene de la llamada de Dios en Malaquías 3:10 "Traed todo el diezmo al tesoro, y haya alimento en mi casa. Probadme en esto, ha dicho el Señor Todopoderoso, si nos os abriré las ventanas de los cielos y vaciaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde." (R.V.A. 1909)
  • 35. El concepto de casa del tesoro comienza durante el reavivamento durante el tiempo del rey Ezequías cuando la gente devolvió sus diezmos pasados como parte del reavivamiento. Tanta cantidad fue traída que el rey ordenó la construcción de depósitos (2 Cronicas 31:2- 11).: ¿Dónde se originó el término ?
  • 36. La oficina de la conferencia local se considera la tesorería para los diezmos dentro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El diezmo es devuelto a través de las congregaciones locales y luego se pasa a la conferencia donde es distribuído de acuerdo a las normas votadas por la iglesia mundial. La mayor parte del diezmo es utilizado en la conferencia local, y la mayor porción es utilizada para el ministerio en la iglesia local. ¿Como funciona el diezmo en la Iglesia Adventista del Séptimo Día?
  • 37. Copyright 2003 Iglesia Adventista del Septimo Dia Apocalipsis 14 www.apocalipsis14.org Puedes remover este slide para tu presentacion, pero si lo vas a distribuir o dar a otro, dale el original con esta noticia de copyright. Gracias.