SlideShare una empresa de Scribd logo
Pérdida de la Biodiversidad, una problemática en
México y el mundo
SECUENCIA DIDÁCTICA
Caso realizado a partir de la visita a Punta Mita, Bahía de Banderas con el Grupo de
Mastozoología Marina de la Facultad de Ciencias de la UNAM en enero 2019
AUTORES:
Dra. Rosario Raquel Biciego Sánchez
Biol. Dario Ibarra Reynoso
Biol. Luis Eduardo Vázquez Salauz
Unidad 2
Biología IV
Pérdida de la Biodiversidad, una problemática
en México y el mundo
Unidad 2. Biología IV
Objetivo General
Investigará los conceptos básicos de ecología para comprender las causas y
efectos del cambio climático y las causas de la pérdida de la biodiversidad en
México y el planeta.
1
Entender las repercusiones en la pérdida de hábitat, especies
invasoras, sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático,
como problemas asociados a la pérdida de la biodiversidad en México
y el Mundo.
2
Valorar la importancia de su conservación.
Objetivos Específicos
CONTENIDOS
2.2 México, país Megadiverso
2.5 Factores que determinan la diversidad biológica: clima,
humedad, temperatura, altitud y latitud, salinidad del agua,
cantidad de luz solar, tipo de suelo y relieve
Conceptuales
2.12 Análisis de las causas y consecuencias de la pérdida de
biodiversidad en México y el mundo a través de la lectura y
escritura de textos, empleando tecnologías de la información
y comunicación.
Procedimentales
2.17 Reflexión acerca de la importancia del manejo y
conservación de la biodiversidad en México y el mundo
2.18 Valoración sobre la responsabilidad ética del hombre
ante las demás especies.
Actitudinales
Unidad 2. Pérdida de la Biodiversidad, una
problemática en México y el mundo
Estructura delaSecuenciaDidáctica
Presencial
Extraclase
Presencial
Extraclase
Dos semanas de trabajo Seiones de 50 minutos
Presencial
Presencial
Extraclase
Presencial
OCHO SESIONES
1 5
Apoyo de sesiones extraclase en Google Classroom
Sesión 1
Actividades
Evidencia de
aprendizaje
Recursos TIC
Temas del
programa
Apertura (20 min)
Se presenta la pregunta detonadora …
¿Cómo se realizaba la caza de ballenas en el siglo XVIII?
NA NA
Procedimental
2.12
Se presenta el objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje en línea
Desarrollo (20 min)
Se presentan las instrucciones generales del plan de trabajo a los estudiantes.
Se les indicará que tienen que crear una cuenta de correo de gmail, con el
siguiente formato:
Apellido paterno (punto)inicial de su segundo apellido y primer nombre
Se les dará el código de invitación para unirse a google classroom.
En este sitio se colocará el documento con las instrucciones detalladas de la
forma en la cual se desarrollaran las actividades y productos a entregar al
término de esta secuencia
Ingreso a la
plataforma
Diapositiva PPT
Sesión de trabajo 1
Video tutorial
https://www.youtube.com/watch?v=X
qmPNZqw5tY&t=222s
“Como usar Google Classroom.
Tutorial Estudiantes” Se explica de
forma breve y concisa la forma de
acceder, subir tareas y mensajes.
Procedimental
2.12
Cierre (10 min)
Se resuelven dudas sobre el ingreso a Google Classroom
Palabras clave NA
Sesión 2
Actividades
Evidencia de
aprendizaje
Recursos TIC
Temas del
programa
1. Abre tu cuenta de Gmail y accede a la herramienta Classroom.
2. De esta forma se llevará a cabo el registro de tu asistencia y trabajo durante
el desarrollo de este tema.
Registro en la
plataforma de
Classroom
Plataforma Classroom Procedimental
2.12
3. La primera actividad que vas a desarrollar se encuentra en el tablero de
novedades del Classroom, con el nombre: ¿Dónde está Bahía de Banderas?
Cuestionario
on line
INEGI; (N.D.); Cuéntame…Territorio de
México, Extensión de México;
recuperado el 26 de mayo de 2019 de
http://cuentame.inegi.org.mx/Territori
o/extension/default.aspx?tema=T
TECNOLOGÍA EDUCATIVA,
CAPACITACIÓN; (N.D.); Regiones
naturales y biogeografía de México;
recuperado el 26 de mayo de 2019 de
https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/d
oc/internet/regionesnaturalesbiogeog
rafiamexico.pdf
Conceptual
2.5
Sesión 3
Actividades
Evidencia de
aprendizaje
Recursos TIC
Temas del
programa
Apertura: (10 minutos)
¿Cuál es la situación actual de Bahía de Banderas en México?
Ideas
principales
NA
Actitudinal
2.17
Desarrollo: (30) minutos)
Contenido conceptual a desarrollar:
a) ¿Cuál es la ubicación geográfica de Bahía de Banderas? Relación con Reinos
biogeográficos: Neártico y Neotropical
b) ¿Qué tipo de ecosistemas encontramos en Bahía de Banderas? Relación con
los tipos de ecosistemas de México
c) ¿Qué factores termo e hidrodinámicos podemos observar y registrar en
Bahía de Banderas? Relación con la estructura del ecosistema.
Mapa
conceptual
Regiones naturales y biogeografía de
México, recuperado mayo 2019 de:
https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/d
oc/internet/regionesnaturalesbiogeog
rafiamexico.pdf
Referencias geográficas y extensión
territorial de México, recuperado
mayo de 2019 de:
https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/d
oc/internet/1-
geografiademexico/man_refgeog_extt
err_vs_enero_30_2088.pdf
Conceptual
2.2, 2.5
Cierre: (10 minutos)
Discusión grupal sobre la importancia económica y ecológica de Bahía de
Banderas
Palabras clave NA
Actitudinal
2.17, 2.18
Sesión 4
Actividades
Evidencia de
aprendizaje
Recursos TIC
Temas del
programa
Apertura: (10 minutos)
¿Qué tipos de ballenas se encuentran en Bahía de
Banderas?
Ideas
principales
NA
Actitudinal
2.18
Procedimental
2.12
Desarrollo: (30 minutos)
Contenido conceptual a desarrollar:
a) Concepto de biodiversidad, lo relacionaremos con
las características biogeográficas de Bahía de
Banderas
b) México país Megadiverso, sus características
Mapa con la
ubicación de
cada especie de
cetáceo que se
encuentra en
México.
CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; recuperado el 26 de
mayo de 2019 de
http://www.biodiversidad.gob.mx.
ONU MÉXICO; (2016/05/22); México y su biodiversidad, Día
Internacional de la Diversidad Biológica; recuperado el 26 de
mayo de 2019 de
http://www.onu.org.mx/diversidad-biologica/
THE ECONOMIICS OF ECOSYSTEMS & BIODIVERSITY; (N.D.); La
diversidad de México; La importancia de la Biodiversidad para
México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de
http://www.teebweb.org/teeb-mexico/biodiversidad/
CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; ¿Cuántas especies
hay?; recuperado el 26 de mayo de 2019 de
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html
Conceptual
2.2, 2.5
Cierre: (10 minutos)
Discusión grupal sobre los países megadiversos y sus
características
Palabras clave NA
Actitudinal
2.17, 2.18
Sesión 5
Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC
Temas del
programa
1. Los estudiantes van a desarrollar la segunda actividad extraclase que se
encuentra en el tablero de novedades del Classroom, con el nombre
Biodiversidad ¿Pará qué la conservamos?
Resumen Plataforma Classroom
Procedimental
2.12
2. Primero, los estudiantes deben descargar el archivo titulado: Instrucciones
para elaborar un cartel científico, la temática a desarrollar es: “La biodiversidad
en Bahía de Banderas”
NA Plataforma Classroom
Procedimental
2.12
3. Después, los estudiantes deben descargar el archivo nombrado como lista de
cotejo, este se utilizará en la última sesión presencial. NA Plataforma Classroom
Procedimental
2.12
Sesión 6
Actividades
Evidencia de
aprendizaje
Recursos TIC
Temas del
programa
Apertura: (10 minutos)
¿Qué son los servicios ecosistémicos y qué
relación tienen con la biodiversidad?
Ideas principales NA
Procedimental
2.12
Desarrollo: (30 minutos)
1. Conceptos a desarrollar:
a) Nicho ecológico
b) Niveles tróficos
c) Cadena o red alimenticia
d) Especie nativa, Especie endémica,
Especie exótica y Especie invasora
e) Diversidad alfa, Diversidad beta y
Diversidad gamma
1. Servicios ecosistémicos
2. Causas de la perdida de la
biodiversidad
Mapa Mental
Biodiversidad mexicana. 2019. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
recuperado mayo 2019 de: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html
CONABIO.2008. El Capital Natural. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, recuperado mayo 2019 de:
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html
CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; ¿Cuántas especies hay?; recuperado el 26 de mayo de
2019 de https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html
Preciado, R.; (19/01/2018); Biodiversidad en bahía banderas, recuperado mayo de 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=cHQFGIVOTMw
UNESCO en español; (11/02/2013); Aprender a proteger la biodiversidad, recuperado mayo de
2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo
FundaciónPuntadeMita; (23/03/2015); Fondo de conservación, recuperado mayo de 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=wgPtfwJ0XOM
Nava, L. et al; (2009); Servicios ecosistémicos; Departamento de Ecología y Recursos Naturales,
Facultad de Ciencias, UNAM; recuperado mayo de 2019; de
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Nava-Lopez_et_al_2009_Servicios_ecosistemicos.pdf
Preciado, R.; (19/01/2018); Biodiversidad en bahía banderas, recuperado mayo de 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=cHQFGIVOTMw
UNESCO en español; (11/02/2013); Aprender a proteger la biodiversidad, recuperado mayo de
2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo
Conceptual 2.2,
2.5
Cierre: (10 minutos)
Discusión grupal sobre las consecuencias de
la perdida de la biodiversidad en Bahía de
Banderas
Palabras clave NA
Actitudinal
2.17, 2.18
Sesión 7
Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC
Temas del
programa
1. Los estudiantes conformarán equipos de 5 integrantes para elaborar un
cartel científico
Listado de integrantes del
equipo
Plataforma Classroom
Actitudinal
2.17
Procedimental
2.12
2. Los estudiantes elaboraran su cartel científico con base en los requerimientos
señalados en el archivo de ayuda, que se encuentra en el tablero de novedades
del Classroom
Cartel Científico Plataforma Classroom
Actitudinal
2.17
Procedimental
2.12
3. Los estudiantes desarrollarán y argumentarán la conclusión de su cartel, con
base en la sustentabilidad de la biodiversidad en Bahía de Banderas
Conclusión Plataforma Classroom
Actitudinal
2.17
Procedimental
2.12
Sesión 8
Actividades
Evidencia de
aprendizaje
Recursos TIC
Temas del
programa
Apertura: (10 minutos)
¿Qué importancia tiene México al ser considerado un país Megadiverso? Ideas principales NA
Actitudinal
2.17
Desarrollo: (30 minutos)
Los estudiantes montarán en el aula los carteles de cada equipo, y evaluarán dichos trabajos
bajo la modalidad de coevaluación entre pares, utilizando para este fin la lista de cotejo, que
descargaron previamente
Lista de Cotejo
para
autoevaluación
NA
Conceptual
2.2, 2.5
Cierre: (10 minutos)
Discusión grupal sobre los beneficios de conservar sustentablemente la biodiversidad en Bahía
de Banderas y nuestro país
Palabras clave NA
Actitudinal
2.17, 2.18
Referencias Bibliográficas
Generales:
N.D.;(28/04/2018); Como usar Google Classroom. Tutorial Estudiantes, recuperado mayo de 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=XqmPNZqw5tY&t=222s
Díaz-Barriga, A. Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Comunidad de Conocimiento UNAM, recuperado mayo de 2019 de:
http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluación/Factores%20de%20Evaluación/Práctica%20Profesional/Gu%C3
%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf
N.D.; (21/04/2018); Canto de ballenas, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=YOsM1a3U5cE
Geolocalización:
INEGI; (N.D.); Cuéntame…Territorio de México, Extensión de México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de
http://cuentame.inegi.org.mx/Territorio/extension/default.aspx?tema=T
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, CAPACITACIÓN; (N.D.); Regiones naturales y biogeografía de México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de
https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/regionesnaturalesbiogeografiamexico.pdf
Biodiversidad
CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://www.biodiversidad.gob.mx.
ONU MÉXICO; (2016/05/22); México y su biodiversidad, Día Internacional de la Diversidad Biológica; recuperado el 26 de mayo de 2019 de
http://www.onu.org.mx/diversidad-biologica/
THE ECONOMIICS OF ECOSYSTEMS & BIODIVERSITY; (N.D.); La diversidad de México; La importancia de la Biodiversidad para México; recuperado el 26 de mayo de 2019
de http://www.teebweb.org/teeb-mexico/biodiversidad/
CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; ¿Cuántas especies hay?; recuperado el 26 de mayo de 2019 de https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html
CONABIO.2008. El Capital Natural. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, recuperado mayo 2019 de:
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html
Regiones naturales y biogeografía de México, recuperado mayo 2019 de: https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/regionesnaturalesbiogeografiamexico.pdf
Referencias geográficas y extensión territorial de México, recuperado mayo de 2019 de:
https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/1-geografiademexico/man_refgeog_extterr_vs_enero_30_2088.pdf
Preciado, R.; (19/01/2018); Biodiversidad en bahía banderas, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=cHQFGIVOTMw
UNESCO en español; (11/02/2013); Aprender a proteger la biodiversidad, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo
FundaciónPuntadeMita; (23/03/2015); Fondo de conservación, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=wgPtfwJ0XOM
Nava, L. et al; (2009); Servicios ecosistémicos; Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM; recuperado mayo de 2019; de
http://www.repsa.unam.mx/documentos/Nava-Lopez_et_al_2009_Servicios_ecosistemicos.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación ambiental
Formación ambientalFormación ambiental
Formación ambiental
Patricia Rodríguez
 
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e tenSesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
mil61
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
mariaisabelm2014
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
cienciaenaccioninem
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
AulaVirtualMaster
 
Mos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarecMos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarec
cecilusa
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Ciencias bloque i
Ciencias bloque iCiencias bloque i
Ciencias bloque i
María José Ambrosio Pino
 
Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1
Royce Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ciencias i guia
Ciencias i   guiaCiencias i   guia
Ciencias i guia
Julio Alberto Rodriguez
 
Proyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the lastProyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the last
theahdtp2014
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
'Alan Sanchez
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticabiologiacchunam
 

La actualidad más candente (19)

Formación ambiental
Formación ambientalFormación ambiental
Formación ambiental
 
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e tenSesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
 
Mos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarecMos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarec
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Ciencias bloque i
Ciencias bloque iCiencias bloque i
Ciencias bloque i
 
Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
 
Ciencias i guia
Ciencias i   guiaCiencias i   guia
Ciencias i guia
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Proyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the lastProyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the last
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genética
 

Similar a Md secuencia didactica_090619

Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Meli Sanchez
 
Escaleta de biología para flipped classroom
Escaleta de biología para flipped classroom Escaleta de biología para flipped classroom
Escaleta de biología para flipped classroom
monsePed
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010guest983277
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010guest983277
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
liziehl3
 
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Alvaro Gomez
 
Sustentación Proyecto de Titulación
Sustentación Proyecto de TitulaciónSustentación Proyecto de Titulación
Sustentación Proyecto de Titulación
Mariuxi Àvila
 
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
ExternalEvents
 
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docx
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docxPropuesta Educativa con integración de una TAC.docx
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docx
Shaimer Mikel
 
Experiencias Nacionales - Uso de Microrganismos de montaña y bioinsumos para ...
Experiencias Nacionales - Uso de Microrganismos de montaña y bioinsumos para ...Experiencias Nacionales - Uso de Microrganismos de montaña y bioinsumos para ...
Experiencias Nacionales - Uso de Microrganismos de montaña y bioinsumos para ...
ExternalEvents
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas  proyecto de aula la nueva metraDiapositivas  proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
arar2110
 
Microcurriculos
MicrocurriculosMicrocurriculos
Microcurriculos
Proyectoocho UniSalle
 
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva MetraProyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Antonio Jaraba
 
B1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La BiodiversidadB1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La Biodiversidadguestcbac5c
 
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
Evelinchachapoya1
 
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Joaquín Luis Navarro
 

Similar a Md secuencia didactica_090619 (20)

Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
 
Escaleta de biología para flipped classroom
Escaleta de biología para flipped classroom Escaleta de biología para flipped classroom
Escaleta de biología para flipped classroom
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
 
Sustentación Proyecto de Titulación
Sustentación Proyecto de TitulaciónSustentación Proyecto de Titulación
Sustentación Proyecto de Titulación
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
 
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docx
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docxPropuesta Educativa con integración de una TAC.docx
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docx
 
Experiencias Nacionales - Uso de Microrganismos de montaña y bioinsumos para ...
Experiencias Nacionales - Uso de Microrganismos de montaña y bioinsumos para ...Experiencias Nacionales - Uso de Microrganismos de montaña y bioinsumos para ...
Experiencias Nacionales - Uso de Microrganismos de montaña y bioinsumos para ...
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas  proyecto de aula la nueva metraDiapositivas  proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
 
Microcurriculos
MicrocurriculosMicrocurriculos
Microcurriculos
 
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva MetraProyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva Metra
 
B1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La BiodiversidadB1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La Biodiversidad
 
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
 
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Md secuencia didactica_090619

  • 1. Pérdida de la Biodiversidad, una problemática en México y el mundo SECUENCIA DIDÁCTICA Caso realizado a partir de la visita a Punta Mita, Bahía de Banderas con el Grupo de Mastozoología Marina de la Facultad de Ciencias de la UNAM en enero 2019 AUTORES: Dra. Rosario Raquel Biciego Sánchez Biol. Dario Ibarra Reynoso Biol. Luis Eduardo Vázquez Salauz Unidad 2 Biología IV
  • 2. Pérdida de la Biodiversidad, una problemática en México y el mundo Unidad 2. Biología IV Objetivo General Investigará los conceptos básicos de ecología para comprender las causas y efectos del cambio climático y las causas de la pérdida de la biodiversidad en México y el planeta. 1 Entender las repercusiones en la pérdida de hábitat, especies invasoras, sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático, como problemas asociados a la pérdida de la biodiversidad en México y el Mundo. 2 Valorar la importancia de su conservación. Objetivos Específicos
  • 3. CONTENIDOS 2.2 México, país Megadiverso 2.5 Factores que determinan la diversidad biológica: clima, humedad, temperatura, altitud y latitud, salinidad del agua, cantidad de luz solar, tipo de suelo y relieve Conceptuales 2.12 Análisis de las causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad en México y el mundo a través de la lectura y escritura de textos, empleando tecnologías de la información y comunicación. Procedimentales 2.17 Reflexión acerca de la importancia del manejo y conservación de la biodiversidad en México y el mundo 2.18 Valoración sobre la responsabilidad ética del hombre ante las demás especies. Actitudinales Unidad 2. Pérdida de la Biodiversidad, una problemática en México y el mundo
  • 4. Estructura delaSecuenciaDidáctica Presencial Extraclase Presencial Extraclase Dos semanas de trabajo Seiones de 50 minutos Presencial Presencial Extraclase Presencial OCHO SESIONES 1 5 Apoyo de sesiones extraclase en Google Classroom
  • 5. Sesión 1 Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC Temas del programa Apertura (20 min) Se presenta la pregunta detonadora … ¿Cómo se realizaba la caza de ballenas en el siglo XVIII? NA NA Procedimental 2.12 Se presenta el objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje en línea Desarrollo (20 min) Se presentan las instrucciones generales del plan de trabajo a los estudiantes. Se les indicará que tienen que crear una cuenta de correo de gmail, con el siguiente formato: Apellido paterno (punto)inicial de su segundo apellido y primer nombre Se les dará el código de invitación para unirse a google classroom. En este sitio se colocará el documento con las instrucciones detalladas de la forma en la cual se desarrollaran las actividades y productos a entregar al término de esta secuencia Ingreso a la plataforma Diapositiva PPT Sesión de trabajo 1 Video tutorial https://www.youtube.com/watch?v=X qmPNZqw5tY&t=222s “Como usar Google Classroom. Tutorial Estudiantes” Se explica de forma breve y concisa la forma de acceder, subir tareas y mensajes. Procedimental 2.12 Cierre (10 min) Se resuelven dudas sobre el ingreso a Google Classroom Palabras clave NA
  • 6. Sesión 2 Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC Temas del programa 1. Abre tu cuenta de Gmail y accede a la herramienta Classroom. 2. De esta forma se llevará a cabo el registro de tu asistencia y trabajo durante el desarrollo de este tema. Registro en la plataforma de Classroom Plataforma Classroom Procedimental 2.12 3. La primera actividad que vas a desarrollar se encuentra en el tablero de novedades del Classroom, con el nombre: ¿Dónde está Bahía de Banderas? Cuestionario on line INEGI; (N.D.); Cuéntame…Territorio de México, Extensión de México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://cuentame.inegi.org.mx/Territori o/extension/default.aspx?tema=T TECNOLOGÍA EDUCATIVA, CAPACITACIÓN; (N.D.); Regiones naturales y biogeografía de México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/d oc/internet/regionesnaturalesbiogeog rafiamexico.pdf Conceptual 2.5
  • 7. Sesión 3 Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC Temas del programa Apertura: (10 minutos) ¿Cuál es la situación actual de Bahía de Banderas en México? Ideas principales NA Actitudinal 2.17 Desarrollo: (30) minutos) Contenido conceptual a desarrollar: a) ¿Cuál es la ubicación geográfica de Bahía de Banderas? Relación con Reinos biogeográficos: Neártico y Neotropical b) ¿Qué tipo de ecosistemas encontramos en Bahía de Banderas? Relación con los tipos de ecosistemas de México c) ¿Qué factores termo e hidrodinámicos podemos observar y registrar en Bahía de Banderas? Relación con la estructura del ecosistema. Mapa conceptual Regiones naturales y biogeografía de México, recuperado mayo 2019 de: https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/d oc/internet/regionesnaturalesbiogeog rafiamexico.pdf Referencias geográficas y extensión territorial de México, recuperado mayo de 2019 de: https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/d oc/internet/1- geografiademexico/man_refgeog_extt err_vs_enero_30_2088.pdf Conceptual 2.2, 2.5 Cierre: (10 minutos) Discusión grupal sobre la importancia económica y ecológica de Bahía de Banderas Palabras clave NA Actitudinal 2.17, 2.18
  • 8. Sesión 4 Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC Temas del programa Apertura: (10 minutos) ¿Qué tipos de ballenas se encuentran en Bahía de Banderas? Ideas principales NA Actitudinal 2.18 Procedimental 2.12 Desarrollo: (30 minutos) Contenido conceptual a desarrollar: a) Concepto de biodiversidad, lo relacionaremos con las características biogeográficas de Bahía de Banderas b) México país Megadiverso, sus características Mapa con la ubicación de cada especie de cetáceo que se encuentra en México. CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://www.biodiversidad.gob.mx. ONU MÉXICO; (2016/05/22); México y su biodiversidad, Día Internacional de la Diversidad Biológica; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://www.onu.org.mx/diversidad-biologica/ THE ECONOMIICS OF ECOSYSTEMS & BIODIVERSITY; (N.D.); La diversidad de México; La importancia de la Biodiversidad para México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://www.teebweb.org/teeb-mexico/biodiversidad/ CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; ¿Cuántas especies hay?; recuperado el 26 de mayo de 2019 de https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html Conceptual 2.2, 2.5 Cierre: (10 minutos) Discusión grupal sobre los países megadiversos y sus características Palabras clave NA Actitudinal 2.17, 2.18
  • 9. Sesión 5 Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC Temas del programa 1. Los estudiantes van a desarrollar la segunda actividad extraclase que se encuentra en el tablero de novedades del Classroom, con el nombre Biodiversidad ¿Pará qué la conservamos? Resumen Plataforma Classroom Procedimental 2.12 2. Primero, los estudiantes deben descargar el archivo titulado: Instrucciones para elaborar un cartel científico, la temática a desarrollar es: “La biodiversidad en Bahía de Banderas” NA Plataforma Classroom Procedimental 2.12 3. Después, los estudiantes deben descargar el archivo nombrado como lista de cotejo, este se utilizará en la última sesión presencial. NA Plataforma Classroom Procedimental 2.12
  • 10. Sesión 6 Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC Temas del programa Apertura: (10 minutos) ¿Qué son los servicios ecosistémicos y qué relación tienen con la biodiversidad? Ideas principales NA Procedimental 2.12 Desarrollo: (30 minutos) 1. Conceptos a desarrollar: a) Nicho ecológico b) Niveles tróficos c) Cadena o red alimenticia d) Especie nativa, Especie endémica, Especie exótica y Especie invasora e) Diversidad alfa, Diversidad beta y Diversidad gamma 1. Servicios ecosistémicos 2. Causas de la perdida de la biodiversidad Mapa Mental Biodiversidad mexicana. 2019. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, recuperado mayo 2019 de: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html CONABIO.2008. El Capital Natural. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, recuperado mayo 2019 de: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; ¿Cuántas especies hay?; recuperado el 26 de mayo de 2019 de https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html Preciado, R.; (19/01/2018); Biodiversidad en bahía banderas, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=cHQFGIVOTMw UNESCO en español; (11/02/2013); Aprender a proteger la biodiversidad, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo FundaciónPuntadeMita; (23/03/2015); Fondo de conservación, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=wgPtfwJ0XOM Nava, L. et al; (2009); Servicios ecosistémicos; Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM; recuperado mayo de 2019; de http://www.repsa.unam.mx/documentos/Nava-Lopez_et_al_2009_Servicios_ecosistemicos.pdf Preciado, R.; (19/01/2018); Biodiversidad en bahía banderas, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=cHQFGIVOTMw UNESCO en español; (11/02/2013); Aprender a proteger la biodiversidad, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo Conceptual 2.2, 2.5 Cierre: (10 minutos) Discusión grupal sobre las consecuencias de la perdida de la biodiversidad en Bahía de Banderas Palabras clave NA Actitudinal 2.17, 2.18
  • 11. Sesión 7 Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC Temas del programa 1. Los estudiantes conformarán equipos de 5 integrantes para elaborar un cartel científico Listado de integrantes del equipo Plataforma Classroom Actitudinal 2.17 Procedimental 2.12 2. Los estudiantes elaboraran su cartel científico con base en los requerimientos señalados en el archivo de ayuda, que se encuentra en el tablero de novedades del Classroom Cartel Científico Plataforma Classroom Actitudinal 2.17 Procedimental 2.12 3. Los estudiantes desarrollarán y argumentarán la conclusión de su cartel, con base en la sustentabilidad de la biodiversidad en Bahía de Banderas Conclusión Plataforma Classroom Actitudinal 2.17 Procedimental 2.12
  • 12. Sesión 8 Actividades Evidencia de aprendizaje Recursos TIC Temas del programa Apertura: (10 minutos) ¿Qué importancia tiene México al ser considerado un país Megadiverso? Ideas principales NA Actitudinal 2.17 Desarrollo: (30 minutos) Los estudiantes montarán en el aula los carteles de cada equipo, y evaluarán dichos trabajos bajo la modalidad de coevaluación entre pares, utilizando para este fin la lista de cotejo, que descargaron previamente Lista de Cotejo para autoevaluación NA Conceptual 2.2, 2.5 Cierre: (10 minutos) Discusión grupal sobre los beneficios de conservar sustentablemente la biodiversidad en Bahía de Banderas y nuestro país Palabras clave NA Actitudinal 2.17, 2.18
  • 13. Referencias Bibliográficas Generales: N.D.;(28/04/2018); Como usar Google Classroom. Tutorial Estudiantes, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=XqmPNZqw5tY&t=222s Díaz-Barriga, A. Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Comunidad de Conocimiento UNAM, recuperado mayo de 2019 de: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluación/Factores%20de%20Evaluación/Práctica%20Profesional/Gu%C3 %ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf N.D.; (21/04/2018); Canto de ballenas, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=YOsM1a3U5cE Geolocalización: INEGI; (N.D.); Cuéntame…Territorio de México, Extensión de México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://cuentame.inegi.org.mx/Territorio/extension/default.aspx?tema=T TECNOLOGÍA EDUCATIVA, CAPACITACIÓN; (N.D.); Regiones naturales y biogeografía de México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/regionesnaturalesbiogeografiamexico.pdf
  • 14. Biodiversidad CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://www.biodiversidad.gob.mx. ONU MÉXICO; (2016/05/22); México y su biodiversidad, Día Internacional de la Diversidad Biológica; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://www.onu.org.mx/diversidad-biologica/ THE ECONOMIICS OF ECOSYSTEMS & BIODIVERSITY; (N.D.); La diversidad de México; La importancia de la Biodiversidad para México; recuperado el 26 de mayo de 2019 de http://www.teebweb.org/teeb-mexico/biodiversidad/ CONABIO; (2019); Biodiversidad mexicana; ¿Cuántas especies hay?; recuperado el 26 de mayo de 2019 de https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html CONABIO.2008. El Capital Natural. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, recuperado mayo 2019 de: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/cuantasesp.html Regiones naturales y biogeografía de México, recuperado mayo 2019 de: https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/regionesnaturalesbiogeografiamexico.pdf Referencias geográficas y extensión territorial de México, recuperado mayo de 2019 de: https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/1-geografiademexico/man_refgeog_extterr_vs_enero_30_2088.pdf Preciado, R.; (19/01/2018); Biodiversidad en bahía banderas, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=cHQFGIVOTMw UNESCO en español; (11/02/2013); Aprender a proteger la biodiversidad, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo FundaciónPuntadeMita; (23/03/2015); Fondo de conservación, recuperado mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=wgPtfwJ0XOM Nava, L. et al; (2009); Servicios ecosistémicos; Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM; recuperado mayo de 2019; de http://www.repsa.unam.mx/documentos/Nava-Lopez_et_al_2009_Servicios_ecosistemicos.pdf