SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC para el Cuidado del Ecosistema de Manatí El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula 
SENSIBILIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE MANATÍ CON LAS AHD 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Bladimir Barraza Ávila Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATI Código DANE: 108436000061 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 15279 Dirección principal: CALLE 4 N°14 - 86 Teléfono: 3148353030 Fax: Correo Electrónico: makajesus@gmail.com Página Web: http://normalmanati.edu.co/inicio/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: MUNICIPIO Localidad/Comuna/sector: BARRIO LA INMACULADA Departamento: Atlántico 2. Nombre del Docente: Ivan Olaya Olaya Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATI Código DANE: 108436000061 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 15279 Dirección principal: CALLE 4 N°14 - 86 Teléfono: 3135240320 Fax:
Correo Electrónico: ivanchoolaya@gmail.com Página Web: http://normalmanati.edu.co/inicio/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: MUNICIPIO Localidad/Comuna/sector: BARRIO LA INMACULADA Departamento: Atlántico 3. Nombre del Docente: Luis De la Rosa Rivera Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATI Código DANE: 108436000061 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 15279 Dirección principal: CALLE 4 N°14 - 86 Teléfono: 3015866951 Fax: Correo Electrónico: docentenormalmanatiluis@gmail.com Página Web: http://normalmanati.edu.co/inicio/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: MUNICIPIO Localidad/Comuna/sector: BARRIO LA INMACULADA Departamento: Atlántico 4. Nombre del Docente: Ingrith Gonzalez Rueda Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATI Código DANE: 108436000061 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 15279 Dirección principal: CALLE 4 N°14 - 86 Teléfono: 3015863929 Fax: Correo Electrónico: ingrithjgonzalezr@gmail.com Página Web: http://normalmanati.edu.co/inicio/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: MUNICIPIO
Localidad/Comuna/sector: BARRIO LA INMACULADA Departamento: Atlántico 
DOCENTE MODERADOR 
Bladimir Barraza Ávila 
Cargo: Docente 
Teléfonos: 3148353030 
Correo Electrónico: makajesus@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
X 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:____32 ESTUDIANTES________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
X 
Condición de Discapacidad 
,. 
,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 15 de Octubre de 2014 
Fecha de finalización: 20 de Noviembre de 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
Ecosistemas, terrestre, acuático, mamífero, plantas, las TIC 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación 
En los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Normal Superior de Manatí, se presenta dificultad en la comprensión de los conceptos de ecosistemas naturales, de tal manera que desconocen los ecosistemas naturales de su municipio y los cuidados necesarios para la preservación del mismo. El ecosistema es uno de los fenómenos más importantes en lo que hace a la ciencia biológica, pero también en lo que respecta a la geografía y a las ramas dentro de ella que se ocupan de trabajar con los diferentes medios de hábitat en el planeta Tierra. El ecosistema podría ser entendido como el fenómeno del cual parte la vida, siendo posible sólo con características específicas que son el resultado de la unión de un complejo número de subfenómenos. Así, el planeta Tierra presenta diversos tipos de ecosistemas que son el resultado de la combinación por un lado de las condiciones geográficas con las condiciones de vida silvestre específicas para ese hábitat.
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
OBJETIVO GENERAL 
 Desarrollar por medio de herramientas tecnológicas competencias que ayuden a la apropiación, preservación y conservación de los ecosistemas de Manatí. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Fomentar y fortalecer los conocimientos sobre los ecosistemas a través de la implementación de las nuevas tecnologías o TIC. 
 Ejecutar acciones con las ABP para concientizar a la comunidad de la importancia de los ecosistemas. 
 Desarrollar competencias con las ayudas Hipermediales dinámicas para la comprensión de los ecosistemas de la región. 
 Sensibilizar a los estudiantes al cuidado de los ecosistemas de Manatí.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
• Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
• Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
• Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
• Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico. 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 
INDAGACION Diagnóstico inicial. 
Como diagnóstico inicial para la valoración de los saberes previos de los estudiantes, se indicará a los
estudiantes resolver preguntas tales como: 
¿Qué significa cuidar y proteger el medio ambiente? 
¿Menciona los ecosistemas que observas en tu región? 
¿En qué situación se encuentran los ecosistemas de Manatí? 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
Los estudiantes comprenden los conceptos propuestos pero desconocen la situación actual de los ecosistemas de Manatí y la clasificación de los ecosistemas. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
Se inicia con: 
 confrontación de las siguientes preguntas problemicas acerca del tema que se va a desarrollar: 
¿Qué es el medio ambiente? 
2. ¿Qué es un ecosistema? 
3. ¿Qué es biodiversidad? 
4. ¿Qué significa cuidar y proteger el medio ambiente? 
5. ¿Menciona los ecosistemas que observas en tu región? 
6. ¿En qué situación se encuentran los ecosistemas de Manatí?
 Los estudiantes indagan acerca los conceptos inmersos en la problemática anterior a través de la siguiente diapositiva publicada en slideshare, siguiendo el siguiente link: http://es.slideshare.net/4esolajara/biologia-presentacion-ecosistemas?qid=ca9ba178-ff24-4c5c-ba88- dd0bc9b9ef0f&v=qf1&b=&from_search=7. 
 Los estudiantes realizan el siguiente juego virtual acerca de los ecosistemas siguiendo el siguiente link: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf.
 Los estudiantes escuchan con atención las indicaciones del docente, en el cual atreves de un debate se confrontan el concepto de ecosistema y los ecosistemas existentes en manatí. 
 Los estudiantes Presentan evidencias fotográficas de los diferentes ecosistemas de Manatí y la situación ambiental de los mismos.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
Los estudiantes encontraron las ventajas de trabajar en equipo y como en una clase si se puede hacer uso de herramientas tecnológicas tales como: 
 Youtube 
 Slideshare 
 Powerpoint. 
 Blogger 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
Bladimir Barraza Ávila 
15 de Octubre de 2014 
Confrontación de problemas contextuales acerca de la temática a desarrollar. 
Los estudiantes analizaron e identificaron los conceptos necesarios para la solución del mismo. 
2 
Ivan Olaya Olaya 
22 de Octubre de 2014 
Indagación y formación de los conceptos y clasificación de los ecosistemas. 
Los estudiantes indagaron de buena manera los conceptos haciendo buen uso de los videos de diapositivas. 
3 
Luis De la Rosa Rivera 
28 de Octubre de 2014 
Los estudiantes juegan solucionando problemas y acerca 
Los estudiantes respondieron muy bien cada una de las
de los ecosistemas 
preguntas de identificación y conceptualización a través de juegos virtuales. 
4 
Ingrith Gonzalez Rueda 
10 de Noviembre de 2014 
Debate y conceptualización por parte del docente en el cual aclara algunas dudas de los estudiantes acerca de los ecosistemas 
Los estudiantes mostraron atención y motivación la clase del profesor, consolidando así los conceptos. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. 
Los estudiantes luego de haber realizado una gran variedad de actividades apoyadas en TIC
para conceptualizar los ecosistemas. Los estudiantes mostraron interés y motivación en la indagación autónoma de los conceptos desarrollados y el uso de herramientas virtuales. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Las AHD se articulan muy bien en el aprendizaje basado en problema facilitando así el proceso de enseñanza y aprendizaje de los ecosistemas en los estudiantes de sexto grado de la I.E Normal Superior de Manatí. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
X 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo
docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
X 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
X 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
X 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
X 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
X 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
X 
Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
X 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
4 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
5 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
5 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://ecoticmanati.blogspot.com/ 
Dirección web2: http://www.slideshare.net/theahdtp2014/ecosistema-42199498 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: SENSIBILIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE MANATÍ CON LAS AHD 
GRADO: 6° AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
FECHA: 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 1 MES 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
• Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. 
• Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. 
• Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. 
Función y biodiversidad 
Ecosistemas y ecología 
Ecosistema Acuático 
Ecosistema Terrestre 
Ecosistemas Híbridos 
Desarrollar estrategias de acción y prevención para el cuidado de los ecosistemas, mediante la implementación de los Recursos Educativos Digitales y la AHD. 
Mostrar interés y respeto por el cuidado y preservación de los animales. 
Participar activamente en trabajo en equipo. 
Aportar ideas que ayuden a generar soluciones para la preservación del reino animal. 
Comprendo la importancia de los ecosistemas en el medio ambiente. 
Identifico los ecosistemas existentes en mi región. 
Cuido los ecosistemas y promuevo actividades de preservación en la sociedad en la que vivo.
• Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico. 
METODOLOGIA 
La metodología a utilizar se fundamenta desde un enfoque pedagógico socio- constructivista, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo a través de cuatro fases, de manera que la implementación de las tic para generar una gran motivación y trabajo colaborativo en las estudiantes de sexto de grado de la I.E. Normal Superior de Manatí promoviendo el cuidado de los ecosistemas de Manatí frentes al desarrollo de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo de los diferentes tipos de ecosistemas a través de ambientes virtuales de aprendizaje como herramienta que facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes. 
Para lograr los objetivos planteados el tiempo previsto es de un mes en secciones de a dos horas cada una, donde se implementarán algunas herramientas de la web como videos de YouTube, diapositivas, juegos virtuales con la ayuda y algunos portales educativos como slideshare donde las estudiantes indagan y formalizan sus conceptos previos acerca de los ecosistemas.
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Se inicia la fase con la confrontación de las siguientes preguntas problemicas acerca del tema que se va a desarrollar: 
¿Qué es el medio ambiente? 
2. ¿Qué es un ecosistema? 
3. ¿Qué es biodiversidad? 
4. ¿Qué significa cuidar y proteger el medio ambiente? 
5. ¿Menciona los ecosistemas que observas en tu región? 
6. ¿En qué situación se encuentran los ecosistemas de Manatí? 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
En esta fase los estudiantes indagan acerca los conceptos inmersos en la problemática anterior a través de la siguiente diapositiva publicada en slideshare, siguiendo el siguiente link: http://es.slideshare.net/4esolajara/biologia-presentacion-ecosistemas?qid=ca9ba178-ff24-4c5c-ba88- dd0bc9b9ef0f&v=qf1&b=&from_search=7.
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
En esta fase los estudiantes realizan el siguiente juego virtual acerca de los ecosistemas siguiendo el siguiente link: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
En esta fase los estudiantes escuchan con atención las indicaciones del docente, en el cual atreves de un debate se confrontan el concepto de ecosistema y los ecosistemas existentes en manatí. 
Los estudiantes Presentan evidencias fotográficas de los diferentes ecosistemas de Manatí y la situación ambiental de los mismos.
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Al desarrollar con su totalidad cada una de las actividades anteriores correspondientes a cada una de las fases del aprendizaje basado en problemas, se realizó una mesa redonda donde cada uno de los estudiantes mencionó cada uno de los ecosistemas que observo en su habitad de tal manera que identifica cada uno de ellos. Siendo así que se evidenció el aprendizaje significativo en las estudiantes de sexto grado con la ayuda de las AHD. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Este proyecto tiene como referentes conceptuales: el aprendizaje basado en problemas, ayudas Hipermediales dinámicas, el socio-constructivismo de Vigotsky, los ecosistemas y el aprendizaje significativo. 
Este Diseño tecno-pedagógico es estructurado desde aprendizaje basado en problemas que se conceptualiza como una metodología de enseñanza que consiste en desarrollar 4 fases tales como: Problémica, formativa – investigativa, Soluciónica y productiva, que consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente. Siendo así que desde un enfoque pedagógico socio-constructivista de Vigotsky que aportó a este proyecto las guías para lograr un aprendizaje dirigido y autónomo a las estudiantes a través de ayudas Hipermediales dinámicas visto como un conjunto de recursos digitales que tienen como características; apoyos multimedia tales como imágenes, sonidos y videos, Navegabilidad e hipertextualidad los elementos pertinentes para que el estudiante desde un ambiente virtual de aprendizaje desarrolle un aprendizaje
significativo de los ecosistemas existentes en Manatí - Atlántico. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 
 Youtube 
 Powerpoint 
 Blogger 
 Slideshare 
BIBLIOGRAFIA: 
 ABP (aprendizaje basado en Problemas) Propuesta CPE- UTP 2014. 
 Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación Buenos Aires, Pléyade, 1985. 
 Ayudas Hipermediales Dinámicas en los Proyectos de 
WEBGRAFIA 
http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf. 
http://es.slideshare.net/4esolajara/biologia-presentacion- ecosistemas?qid=ca9ba178-ff24-4c5c-ba88- dd0bc9b9ef0f&v=qf1&b=&from_search=7.
Aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012- 2014. 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Actividades 
Octubre 
Noviembre 
fase-Problémica: 
 Confrontación de las siguientes preguntas problemicas acerca del tema que se va a desarrollar: 
1. ¿Qué es el medio ambiente? 
2. ¿Qué es un ecosistema? 
3. ¿Qué es biodiversidad? 
4. ¿Qué significa cuidar y proteger el medio ambiente? 
5. ¿Menciona los ecosistemas que observas en tu región? 
6. ¿En qué situación se encuentran los ecosistemas de Manatí? 
15 de Octubre 
de 2014
fase - investigativa formativa 
 los estudiantes indagan acerca los conceptos inmersos en la problemática anterior a través de la siguiente diapositiva publicada en slideshare, siguiendo el siguiente link: http://es.slideshare.net/4esolajara/biologia-presentacion-ecosistemas?qid=ca9ba178-ff24-4c5c- ba88-dd0bc9b9ef0f&v=qf1&b=&from_search=7. 
22 de Octubre 
de 2014 
fase-Soluciónica 
 Los estudiantes realizan el siguiente juego virtual acerca de los ecosistemas siguiendo el siguiente link: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf. 
28 de Octubre 
de 2014 
fase-Productiva 
 En esta fase los estudiantes escuchan con atención las indicaciones del docente, en el cual atreves de un debate se confrontan el concepto de ecosistema y los ecosistemas existentes en manatí. 
 Los estudiantes Presentan evidencias fotográficas de los diferentes ecosistemas de Manatí y la situación ambiental de los mismos. 
10 de Noviembre de 2014 
13 de Noviembre de 2014
Proyecto de ecosistemas new and the last

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power red global
Power red global Power red global
Power red global guest046e50
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
saimer antonio sarabia guette
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
Yurany Tabares
 
Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2
Hta. Stella Giraldo
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) ticFormulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Gloria Raquel Parra Garzon
 
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos oanamarlencaceres
 
Dtp 736 sub 3
Dtp   736 sub 3Dtp   736 sub 3
Dtp 736 sub 3
Yurany Tabares
 
Dtp grupo 43
Dtp grupo 43Dtp grupo 43
Dtp grupo 43
diplomadocpe
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
praes-tic
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
ticgrupo41
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
ticgrupo41
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
ELMERJARAGONZALES
 
Proyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
Proyecto de aula y Diseño TecnopedagógicoProyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
Proyecto de aula y Diseño TecnopedagógicoCOMPUTADORES PARA EDUCAR
 
Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
Hta. Stella Giraldo
 
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la partici...
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la partici...Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la partici...
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la partici...Plan International Ecuador
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Gloria Raquel Parra Garzon
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos  terminadoPlanificador de proyectos  terminado
Planificador de proyectos terminado
ernestogarcia1953
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DaisyMuoz3
 

La actualidad más candente (18)

Power red global
Power red global Power red global
Power red global
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
 
Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) ticFormulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
Formulario proyectos de_aula_140514 (1) tic
 
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o
 
Dtp 736 sub 3
Dtp   736 sub 3Dtp   736 sub 3
Dtp 736 sub 3
 
Dtp grupo 43
Dtp grupo 43Dtp grupo 43
Dtp grupo 43
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
 
Proyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
Proyecto de aula y Diseño TecnopedagógicoProyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
Proyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
 
Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
 
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la partici...
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la partici...Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la partici...
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la partici...
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos  terminadoPlanificador de proyectos  terminado
Planificador de proyectos terminado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Destacado

Relaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasRelaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasSummon
 
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarRelaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
SandraEliSalazar
 
Competencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e InterpersonalesCompetencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e Interpersonales
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Víctor Jhony Caro Rituay
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Diagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to gradoDiagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to grado
mendozaster mendozaster
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
Ana Cris Hs
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
Maribel Dominguez
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIATere Alvarez
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD
 
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Lamaestrakm57
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
Editorial MD
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Editorial MD
 
El Manatí
El ManatíEl Manatí
El Manatíliznoeli
 

Destacado (20)

Relaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasRelaciones Interespecíficas
Relaciones Interespecíficas
 
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarRelaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
 
Competencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e InterpersonalesCompetencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e Interpersonales
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Diagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to gradoDiagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to grado
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
 
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
 
Manatie
ManatieManatie
Manatie
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
 
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
 
El Manatí
El ManatíEl Manatí
El Manatí
 

Similar a Proyecto de ecosistemas new and the last

Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
theahdtp2014
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3
theahdtp2014
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
Yurany Tabares
 
Dtp 731 sub 1
Dtp   731 sub 1Dtp   731 sub 1
Dtp 731 sub 1
Yurany Tabares
 
Dtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the endDtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the end
theahdtp2014
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
theahdtp2014
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 731 sub 2
Dtp   731 sub 2Dtp   731 sub 2
Dtp 731 sub 2
Yurany Tabares
 
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraDiseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraAzucena Ospina
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño
 
Sistema circulatorio grupo 6
Sistema circulatorio grupo 6Sistema circulatorio grupo 6
Sistema circulatorio grupo 6
theahdtp2014
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana
anamarlencaceres
 
1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
Erika perez
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBERDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

Similar a Proyecto de ecosistemas new and the last (20)

Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
 
Dtp 731 sub 1
Dtp   731 sub 1Dtp   731 sub 1
Dtp 731 sub 1
 
Dtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the endDtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the end
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5Proyecto de multiplicacion de sabanalarga  grupo 5
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
 
Dtp 731 sub 2
Dtp   731 sub 2Dtp   731 sub 2
Dtp 731 sub 2
 
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraDiseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Sistema circulatorio grupo 6
Sistema circulatorio grupo 6Sistema circulatorio grupo 6
Sistema circulatorio grupo 6
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
 
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
 
1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana
 
1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBERDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
 

Más de theahdtp2014

Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5
theahdtp2014
 
Los valores con las ahd
Los valores con las ahdLos valores con las ahd
Los valores con las ahd
theahdtp2014
 
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
theahdtp2014
 
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a travésEl sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
theahdtp2014
 
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
theahdtp2014
 
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalargaProyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
theahdtp2014
 
Sistema digestivo AHD
Sistema digestivo AHDSistema digestivo AHD
Sistema digestivo AHD
theahdtp2014
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
theahdtp2014
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
theahdtp2014
 
Proyecto de lectura rosana grupo 4
Proyecto de lectura rosana grupo  4Proyecto de lectura rosana grupo  4
Proyecto de lectura rosana grupo 4
theahdtp2014
 
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
theahdtp2014
 
Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10
theahdtp2014
 
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
theahdtp2014
 
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALESAPRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
theahdtp2014
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
theahdtp2014
 
La lectura con ahd
La lectura con ahdLa lectura con ahd
La lectura con ahd
theahdtp2014
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
theahdtp2014
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
theahdtp2014
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
theahdtp2014
 
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TICYO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
theahdtp2014
 

Más de theahdtp2014 (20)

Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5Los organos de los sentidos grupo 5
Los organos de los sentidos grupo 5
 
Los valores con las ahd
Los valores con las ahdLos valores con las ahd
Los valores con las ahd
 
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
 
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a travésEl sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
 
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
 
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalargaProyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
 
Sistema digestivo AHD
Sistema digestivo AHDSistema digestivo AHD
Sistema digestivo AHD
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Proyecto de lectura rosana grupo 4
Proyecto de lectura rosana grupo  4Proyecto de lectura rosana grupo  4
Proyecto de lectura rosana grupo 4
 
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD COMPRENSION LECTORA DE  LA FABULA CON  LAS AHD
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
 
Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10
 
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
 
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALESAPRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
 
La lectura con ahd
La lectura con ahdLa lectura con ahd
La lectura con ahd
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TICYO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proyecto de ecosistemas new and the last

  • 1. Proyecto de Aula con TIC para el Cuidado del Ecosistema de Manatí El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula SENSIBILIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE MANATÍ CON LAS AHD GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Bladimir Barraza Ávila Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATI Código DANE: 108436000061 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 15279 Dirección principal: CALLE 4 N°14 - 86 Teléfono: 3148353030 Fax: Correo Electrónico: makajesus@gmail.com Página Web: http://normalmanati.edu.co/inicio/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: MUNICIPIO Localidad/Comuna/sector: BARRIO LA INMACULADA Departamento: Atlántico 2. Nombre del Docente: Ivan Olaya Olaya Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATI Código DANE: 108436000061 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 15279 Dirección principal: CALLE 4 N°14 - 86 Teléfono: 3135240320 Fax:
  • 2. Correo Electrónico: ivanchoolaya@gmail.com Página Web: http://normalmanati.edu.co/inicio/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: MUNICIPIO Localidad/Comuna/sector: BARRIO LA INMACULADA Departamento: Atlántico 3. Nombre del Docente: Luis De la Rosa Rivera Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATI Código DANE: 108436000061 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 15279 Dirección principal: CALLE 4 N°14 - 86 Teléfono: 3015866951 Fax: Correo Electrónico: docentenormalmanatiluis@gmail.com Página Web: http://normalmanati.edu.co/inicio/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: MUNICIPIO Localidad/Comuna/sector: BARRIO LA INMACULADA Departamento: Atlántico 4. Nombre del Docente: Ingrith Gonzalez Rueda Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATI Código DANE: 108436000061 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 15279 Dirección principal: CALLE 4 N°14 - 86 Teléfono: 3015863929 Fax: Correo Electrónico: ingrithjgonzalezr@gmail.com Página Web: http://normalmanati.edu.co/inicio/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: MUNICIPIO
  • 3. Localidad/Comuna/sector: BARRIO LA INMACULADA Departamento: Atlántico DOCENTE MODERADOR Bladimir Barraza Ávila Cargo: Docente Teléfonos: 3148353030 Correo Electrónico: makajesus@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. X Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.
  • 4. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:____32 ESTUDIANTES________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados X Condición de Discapacidad ,. ,.
  • 5. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 15 de Octubre de 2014 Fecha de finalización: 20 de Noviembre de 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Ecosistemas, terrestre, acuático, mamífero, plantas, las TIC Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación En los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Normal Superior de Manatí, se presenta dificultad en la comprensión de los conceptos de ecosistemas naturales, de tal manera que desconocen los ecosistemas naturales de su municipio y los cuidados necesarios para la preservación del mismo. El ecosistema es uno de los fenómenos más importantes en lo que hace a la ciencia biológica, pero también en lo que respecta a la geografía y a las ramas dentro de ella que se ocupan de trabajar con los diferentes medios de hábitat en el planeta Tierra. El ecosistema podría ser entendido como el fenómeno del cual parte la vida, siendo posible sólo con características específicas que son el resultado de la unión de un complejo número de subfenómenos. Así, el planeta Tierra presenta diversos tipos de ecosistemas que son el resultado de la combinación por un lado de las condiciones geográficas con las condiciones de vida silvestre específicas para ese hábitat.
  • 6. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL  Desarrollar por medio de herramientas tecnológicas competencias que ayuden a la apropiación, preservación y conservación de los ecosistemas de Manatí. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Fomentar y fortalecer los conocimientos sobre los ecosistemas a través de la implementación de las nuevas tecnologías o TIC.  Ejecutar acciones con las ABP para concientizar a la comunidad de la importancia de los ecosistemas.  Desarrollar competencias con las ayudas Hipermediales dinámicas para la comprensión de los ecosistemas de la región.  Sensibilizar a los estudiantes al cuidado de los ecosistemas de Manatí.
  • 7. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad • Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad • Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo • Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico • Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico. Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial. Como diagnóstico inicial para la valoración de los saberes previos de los estudiantes, se indicará a los
  • 8. estudiantes resolver preguntas tales como: ¿Qué significa cuidar y proteger el medio ambiente? ¿Menciona los ecosistemas que observas en tu región? ¿En qué situación se encuentran los ecosistemas de Manatí? Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Los estudiantes comprenden los conceptos propuestos pero desconocen la situación actual de los ecosistemas de Manatí y la clasificación de los ecosistemas. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Se inicia con:  confrontación de las siguientes preguntas problemicas acerca del tema que se va a desarrollar: ¿Qué es el medio ambiente? 2. ¿Qué es un ecosistema? 3. ¿Qué es biodiversidad? 4. ¿Qué significa cuidar y proteger el medio ambiente? 5. ¿Menciona los ecosistemas que observas en tu región? 6. ¿En qué situación se encuentran los ecosistemas de Manatí?
  • 9.  Los estudiantes indagan acerca los conceptos inmersos en la problemática anterior a través de la siguiente diapositiva publicada en slideshare, siguiendo el siguiente link: http://es.slideshare.net/4esolajara/biologia-presentacion-ecosistemas?qid=ca9ba178-ff24-4c5c-ba88- dd0bc9b9ef0f&v=qf1&b=&from_search=7.  Los estudiantes realizan el siguiente juego virtual acerca de los ecosistemas siguiendo el siguiente link: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf.
  • 10.  Los estudiantes escuchan con atención las indicaciones del docente, en el cual atreves de un debate se confrontan el concepto de ecosistema y los ecosistemas existentes en manatí.  Los estudiantes Presentan evidencias fotográficas de los diferentes ecosistemas de Manatí y la situación ambiental de los mismos.
  • 11. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Los estudiantes encontraron las ventajas de trabajar en equipo y como en una clase si se puede hacer uso de herramientas tecnológicas tales como:  Youtube  Slideshare  Powerpoint.  Blogger APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 12. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Bladimir Barraza Ávila 15 de Octubre de 2014 Confrontación de problemas contextuales acerca de la temática a desarrollar. Los estudiantes analizaron e identificaron los conceptos necesarios para la solución del mismo. 2 Ivan Olaya Olaya 22 de Octubre de 2014 Indagación y formación de los conceptos y clasificación de los ecosistemas. Los estudiantes indagaron de buena manera los conceptos haciendo buen uso de los videos de diapositivas. 3 Luis De la Rosa Rivera 28 de Octubre de 2014 Los estudiantes juegan solucionando problemas y acerca Los estudiantes respondieron muy bien cada una de las
  • 13. de los ecosistemas preguntas de identificación y conceptualización a través de juegos virtuales. 4 Ingrith Gonzalez Rueda 10 de Noviembre de 2014 Debate y conceptualización por parte del docente en el cual aclara algunas dudas de los estudiantes acerca de los ecosistemas Los estudiantes mostraron atención y motivación la clase del profesor, consolidando así los conceptos. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. Los estudiantes luego de haber realizado una gran variedad de actividades apoyadas en TIC
  • 14. para conceptualizar los ecosistemas. Los estudiantes mostraron interés y motivación en la indagación autónoma de los conceptos desarrollados y el uso de herramientas virtuales. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Las AHD se articulan muy bien en el aprendizaje basado en problema facilitando así el proceso de enseñanza y aprendizaje de los ecosistemas en los estudiantes de sexto grado de la I.E Normal Superior de Manatí. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog X Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo
  • 15. docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante X Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. X El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje X Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias X Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional X Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
  • 16. Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 17.
  • 18. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://ecoticmanati.blogspot.com/ Dirección web2: http://www.slideshare.net/theahdtp2014/ecosistema-42199498 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).
  • 19. 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: SENSIBILIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE MANATÍ CON LAS AHD GRADO: 6° AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
  • 20. FECHA: 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 1 MES COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal • Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. • Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. • Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. Función y biodiversidad Ecosistemas y ecología Ecosistema Acuático Ecosistema Terrestre Ecosistemas Híbridos Desarrollar estrategias de acción y prevención para el cuidado de los ecosistemas, mediante la implementación de los Recursos Educativos Digitales y la AHD. Mostrar interés y respeto por el cuidado y preservación de los animales. Participar activamente en trabajo en equipo. Aportar ideas que ayuden a generar soluciones para la preservación del reino animal. Comprendo la importancia de los ecosistemas en el medio ambiente. Identifico los ecosistemas existentes en mi región. Cuido los ecosistemas y promuevo actividades de preservación en la sociedad en la que vivo.
  • 21. • Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico. METODOLOGIA La metodología a utilizar se fundamenta desde un enfoque pedagógico socio- constructivista, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo a través de cuatro fases, de manera que la implementación de las tic para generar una gran motivación y trabajo colaborativo en las estudiantes de sexto de grado de la I.E. Normal Superior de Manatí promoviendo el cuidado de los ecosistemas de Manatí frentes al desarrollo de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo de los diferentes tipos de ecosistemas a través de ambientes virtuales de aprendizaje como herramienta que facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes. Para lograr los objetivos planteados el tiempo previsto es de un mes en secciones de a dos horas cada una, donde se implementarán algunas herramientas de la web como videos de YouTube, diapositivas, juegos virtuales con la ayuda y algunos portales educativos como slideshare donde las estudiantes indagan y formalizan sus conceptos previos acerca de los ecosistemas.
  • 22. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Se inicia la fase con la confrontación de las siguientes preguntas problemicas acerca del tema que se va a desarrollar: ¿Qué es el medio ambiente? 2. ¿Qué es un ecosistema? 3. ¿Qué es biodiversidad? 4. ¿Qué significa cuidar y proteger el medio ambiente? 5. ¿Menciona los ecosistemas que observas en tu región? 6. ¿En qué situación se encuentran los ecosistemas de Manatí? Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa En esta fase los estudiantes indagan acerca los conceptos inmersos en la problemática anterior a través de la siguiente diapositiva publicada en slideshare, siguiendo el siguiente link: http://es.slideshare.net/4esolajara/biologia-presentacion-ecosistemas?qid=ca9ba178-ff24-4c5c-ba88- dd0bc9b9ef0f&v=qf1&b=&from_search=7.
  • 23. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica En esta fase los estudiantes realizan el siguiente juego virtual acerca de los ecosistemas siguiendo el siguiente link: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva En esta fase los estudiantes escuchan con atención las indicaciones del docente, en el cual atreves de un debate se confrontan el concepto de ecosistema y los ecosistemas existentes en manatí. Los estudiantes Presentan evidencias fotográficas de los diferentes ecosistemas de Manatí y la situación ambiental de los mismos.
  • 24. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Al desarrollar con su totalidad cada una de las actividades anteriores correspondientes a cada una de las fases del aprendizaje basado en problemas, se realizó una mesa redonda donde cada uno de los estudiantes mencionó cada uno de los ecosistemas que observo en su habitad de tal manera que identifica cada uno de ellos. Siendo así que se evidenció el aprendizaje significativo en las estudiantes de sexto grado con la ayuda de las AHD. REFERENTES CONCEPTUALES: Este proyecto tiene como referentes conceptuales: el aprendizaje basado en problemas, ayudas Hipermediales dinámicas, el socio-constructivismo de Vigotsky, los ecosistemas y el aprendizaje significativo. Este Diseño tecno-pedagógico es estructurado desde aprendizaje basado en problemas que se conceptualiza como una metodología de enseñanza que consiste en desarrollar 4 fases tales como: Problémica, formativa – investigativa, Soluciónica y productiva, que consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente. Siendo así que desde un enfoque pedagógico socio-constructivista de Vigotsky que aportó a este proyecto las guías para lograr un aprendizaje dirigido y autónomo a las estudiantes a través de ayudas Hipermediales dinámicas visto como un conjunto de recursos digitales que tienen como características; apoyos multimedia tales como imágenes, sonidos y videos, Navegabilidad e hipertextualidad los elementos pertinentes para que el estudiante desde un ambiente virtual de aprendizaje desarrolle un aprendizaje
  • 25. significativo de los ecosistemas existentes en Manatí - Atlántico. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados):  Youtube  Powerpoint  Blogger  Slideshare BIBLIOGRAFIA:  ABP (aprendizaje basado en Problemas) Propuesta CPE- UTP 2014.  Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación Buenos Aires, Pléyade, 1985.  Ayudas Hipermediales Dinámicas en los Proyectos de WEBGRAFIA http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf. http://es.slideshare.net/4esolajara/biologia-presentacion- ecosistemas?qid=ca9ba178-ff24-4c5c-ba88- dd0bc9b9ef0f&v=qf1&b=&from_search=7.
  • 26. Aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012- 2014. CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Actividades Octubre Noviembre fase-Problémica:  Confrontación de las siguientes preguntas problemicas acerca del tema que se va a desarrollar: 1. ¿Qué es el medio ambiente? 2. ¿Qué es un ecosistema? 3. ¿Qué es biodiversidad? 4. ¿Qué significa cuidar y proteger el medio ambiente? 5. ¿Menciona los ecosistemas que observas en tu región? 6. ¿En qué situación se encuentran los ecosistemas de Manatí? 15 de Octubre de 2014
  • 27. fase - investigativa formativa  los estudiantes indagan acerca los conceptos inmersos en la problemática anterior a través de la siguiente diapositiva publicada en slideshare, siguiendo el siguiente link: http://es.slideshare.net/4esolajara/biologia-presentacion-ecosistemas?qid=ca9ba178-ff24-4c5c- ba88-dd0bc9b9ef0f&v=qf1&b=&from_search=7. 22 de Octubre de 2014 fase-Soluciónica  Los estudiantes realizan el siguiente juego virtual acerca de los ecosistemas siguiendo el siguiente link: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf. 28 de Octubre de 2014 fase-Productiva  En esta fase los estudiantes escuchan con atención las indicaciones del docente, en el cual atreves de un debate se confrontan el concepto de ecosistema y los ecosistemas existentes en manatí.  Los estudiantes Presentan evidencias fotográficas de los diferentes ecosistemas de Manatí y la situación ambiental de los mismos. 10 de Noviembre de 2014 13 de Noviembre de 2014