SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA #11 GRADO 9
MÓDULO DE REFORZAMIENTO
AÑO:2021 PERIODO: 3
ÁREA: GRADO: DOCENTE:
CASTELLANO 9º CIRLEY MENDOZA OLIVO
LOGROS:
transmitir e intercambiar ideas, también lo podemos definir como el proceso de trasmisión
y recepción de ideas, información y mensajes.
CONTENIDOS
1- LENGUAJE VERBALY NOVERBAL
2- LA DESCRIPCION
3-LOS SIGNOSDE PUNTUACION
4- COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDAD DE CASTELLANO
1-LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA#11 GRADO 9
RESPONDE A PARTIR DE CADA CONCEPTO:
1. Da un ejemplo de cada uno de los tipos de lenguaje
3. ¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje verbal y no verbal?
4.¿Cuál es la relación que existe entre la comunicación y el lenguaje?
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA#11 GRADO 9
LA DESCRIPCION
1.
Describe cada número ten en cuenta todos los aspectos que se necesitan para hacer una
excelente descripción
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA#11 GRADO 9
2 ¿segúnsuscaras, enque creesque está pensandocadauno?
3 ¿Qué puede representarel árbol ylaoveja?
4 opinaacerca de las dospersonas
LOS SIGNOS DEPUNTUACION
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA#11 GRADO 9
ORTOGRAFIA
1. Elijala respuestacorrectao más adecuada:
a) Los signosde puntuaciónsirven paraseñalarlas
pausasy la entonaciónde lalenguaoral.
b) Los signosde puntuaciónsirvenparaorganizary
distribuirlainformaciónenel textoescrito.
c) El usode lapuntuaciónestásometidoareglas,pero
no sontan estrictascomo lasde la acentuaciónola
ortografía de las letras.
d) Todos losenunciadosanterioressonciertos.
2. El enunciado.A laentregade diplomasacudieron
todoslosestudiantes,quienesjuntoconsuspadresy
familiares,disfrutaronde unajornadafestiva:
a) Está mal puntuadoporque debe ponerse unacoma
despuésde quienes.
b) Está bienpuntuadoporque nofaltani sobraninguna
coma.
c) Aunque lonormal hubierasidoponerunacoma
detrásde quienes,eneste casonoesnecesaria,yaque
hemosmarcadoel incisocon anterioridad.
d) Tras estudiantes,deberíamoshaberescritopuntoy
coma.
3. El enunciadoJuan,esel jefe:
a) Está bienpuntuadoporque lacomaestá marcando
una pausaen lalenguahablada.
b) Está bienpuntuadoporque entre sujetoypredicado
se puede colocaruna coma.
c) En estaoración,la presenciade lacoma nosindica
que Juanes un vocativo.
d) Inclusotratándose de un vocativo,deberíamos
suprimirlacoma.
4. El enunciadoRecibieronel premio,nosololos
alumnos,sinotambiénsusprofesores:
a) Está mal puntuadoporque nose pone comaentre
sujetoypredicado.Sobra,pues,lacoma entre premioy
no.
b) Aunque nose puede ponercomaentre sujetoy
predicado,síse suele ponercuando,comoeneste caso,
se trata de estructurascontrastivasdel tiponosolo…,
sinotambién…
c) En este caso,la presenciade lacoma reflejaenla
escriturala pausaoral.
d) No solosobra lacoma despuésde premio,sinoque,
enningúncaso,debe ponerse comadelante de sino.
5. El enunciadoLoslibrosmal encuadernados,casi
todosse deshojan:
a) Está mal puntuadoporque nose debe ponercoma
entre sujetoypredicado.
b) La coma estámarcando una pausay, por tanto,es
correcta.
c) Sintácticamente,laoraciónesincorrecta,de manera
que poco importaaquí el signode puntuaciónutilizado.
d) Está bienpuntuado.
6. El enunciadoLostemasreferentesagramática,
literatura,historia,filosofía,geografía,etc.,sonobjeto
de una pruebaespecífica:
a) Está bienpuntuado.
b) Está mal puntuado:ya ha concluidolaenumeración,
y, por tanto,sobrala coma detrásde etc.
c) Detrásde una abreviaturasiemprese escribe punto;
de ahí que no se puedaescribircomadetrásde etc.
d) Estaría bienpuntuadosi,enlugarde etc.,se hubiera
escritoetcétera.
7. Dados losenunciados:Ni quiere quedarse encasani
venirconnosotrosni irse porsu cuenta/ Ni quiere
quedarse encasa,ni venirconnosotros,ni irse por su
cuenta:
a) Soloel segundoestábienpuntuado.
b) El segundoestámal,puestoque nose escribe coma
entre losmiembroscoordinadosporconjunciones
copulativas.
c) En el segundocaso,se le quiere darun uso expresivo;
por tanto,las comasson correctas.
d) Soloel primeroestábienpuntuado.
8. El uso de la coma esincompatible conlas
conjuncionesy,e,ni,o,u:
a) Es una reglageneral que noadmite excepciones.
b) Esa reglase aplicacon algunasconjunciones(y,e),
perono con otras (ni,o,u).
c) Es una reglaque admite excepciones.Porejemplo,en
la siguienteoración:Pagóloslápices,laslibretas,las
carpetas,y saliódel local.
d) Admite excepciones,peronoladel ejemploanterior.
9. ¿Cuál de lossiguientesenunciadosestábien
puntuado?:
a) Trajo todoslosalimentos,perose olvidóde labebida.
b) Es lento:peroseguro.
c) Está muy,peroque muy enamorada.
d) Está bienperoque muybien.
10. Dado el par de enunciadosPero,¿qué quierenesos
chicosde nosotras?yPero¿qué quierenesoschicosde
nosotras?:
a) Los dosestánbienpuntuados.
b) Sololo estáel primero,puestoque lacomaindica
una pausanecesariaantesde lainterrogación.
c) Soloescorrecto el segundo:nose escribe coma
detrásde una conjunciónadversativa.
d) Aunque lareglaes laque se establece enc),este
enunciadoconstituyeunaexcepción,al pasarde la
modalidadenunciativaalainterrogativa.Portanto,es
correcto escribirloconcoma.
11. La oración Que salgaspor lasnoches,me preocupa:
a) Está bienpuntuada.
b) Aunque sintácticamenteesincorrectoescribircoma
entre el verboyla oraciónsubordinadasustantiva,en
este caso esadmisible porquelacomaestámarcando
una pausanecesariaenel discursooral.
c) La coma es incorrecta.
d) En este caso,la coma esnecesariaparano producir
ambigüedades.
12. La oración Yo que te he vistoenfrentarte agrandes
retos,sé que podrás superareste:
a) Es agramatical:no se puede decirYoque.
b) Es unaoración de relativocuyoantecedente esun
pronombre personal sujeto,y,eneste caso,es
admisible noescribirlacomaentre amboselementos
(entre yoy que).
c) Si damos por válidoel supuestoanterior,habríaque
eliminartambiénlacomasituadadetrásde la palabra
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA#11 GRADO 9
retos.
d) Hace falta escribirlacoma detrásde Yo, puestoque
sigue unaoraciónde relativoexplicativa.
13. La oración Quieneshayanparticipadoenel sorteo
del lote de libros, recibiránunobsequioque podrán
recogerenla tienda:
a) Está bienpuntuada.
b) Está mal puntuada:faltauna coma detrásde
obsequio,puestoque se introduce unaoraciónde
relativoexplicativa.
c) Está mal puntuada:el segmentoenel sorteodel lote
de librosdebe irentre comas.
d) Está mal puntuada,peropor razonesdistintasde las
anteriores.
14. ¿Qué oraciónestábienpuntuada?:
a) El que da primero,dadosveces.
b) El que a hierromata,a hierromuere.
c) En casa del herrero,cuchillode palo.
d) Quienlahace, lapaga.
15. Las oracionesSe fue de vacacionesa Formentera
porque necesitabaundescansoyNotenía ni ideade
literatura,porque dejótodaesaparte enblanco:
a) Están mal puntuadas.
b) Soloestá bienpuntuadalaprimera.
c) Soloestábienpuntuadalasegunda.
d) Están bienpuntuadas.
16. ¿Cuál de estasoracionesestábienpuntuada?:
a) Se celebrólagala,en el transcursode la cual,todos
losasistentesfueronfelicitadosporsucontribuciónal
evento.
b) A continuación,miróasu nuevojefe,el cual,se sintió
intimidado.
c) Durante el rodaje de la película,el cual fue bastante
accidentado,surgiólaamistadentre losdosactores.
d) En lacafeteríase encontrócon Laura, a la cual,había
hechopromesade no vermás.
17. Señale laopciónque considere correcta:
a) Las prótasiscondicionalesyconcesivasaparecen
habitualmente enposicióninicial y,enese caso,lo
normal essepararlasmediante unacomadel resto
del enunciado.
b) Las prótasiscondicionalesyconcesivasaparecen
normalmente enposiciónfinal,y,tambiénenestos
casos,se suelensepararmediante unacomadel
restodel enunciado.
c) Las prótasiscondicionalesyconcesivasaparecen
habitualmente enposicióninicial,peronoesnormal
separarlasmediante unacomadel restodel enunciado.
d) En cualquiercaso,lonormal essepararlasmediante
un puntoy coma.
18. En la oraciónLa situaciónerataninsostenible que
no le quedóotraopción:
a) Debe escribirse unacomadetrásde insostenible
porque laconjunciónque introduce unaoración
subordinadasustantiva.
b) La razón de escribirunacoma enese lugares la
presenciade unainflexióntonal enlacadenahablada.
c) Debe escribirse unacomaenese lugarporque se está
introduciendounaoraciónsubordinadaconsecutiva.
d) En lasconstruccionesconsecutivas,debeevitarsela
escriturade la coma ante el segundotérmino.
19. Dada la oraciónNote vas a presentara la
reelección,si he entendidobien,elijalaopciónque
considere correcta:
a) En lasconstruccionescondicionales,si laprótasisva
pospuesta,nose suele escribircoma.
b) En este caso,la coma esnecesariaporque laprótasis
no expresarealmente unacondición.
c) Se escribe siempre coma,aunque laprótasisvaya
pospuesta.
d) Ningunade lasanterioresrespuestasescorrecta.
20. Dada la oraciónSi será habladoraque todoslos
profesoresnosabenyaqué hacer,establezcalaopción
que considere correcta:
a) Debe escribirse comadetrásde habladora,al serla
prótasiscondicional.
b) En este caso,sería preferible escribirdospuntos.
c) Se trata de una oraciónconsecutiva,y,eneste caso,
esrecomendable noescribirlacoma.
d) Se trata, enefecto,de unaoraciónconsecutiva,pero,
eneste caso, sí esrecomendable escribircoma.
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA#11 GRADO 9
COMPRENSIÓN LECTORA
TROPISMOEN LAS PLANTAS
Hoy, enel recreo,mi mejoramigoDarío tuvo laideamás extrañaque he escuchadoenmi vida:se imaginócómoseríasi
viviéramosenunmundoal revés.“Sí”,dijoél,“nosotroscaminandoenel techo;lospájarosnadando;lospeces
flotando;lasramasde losárbolessobre el suelo,ylasraícesapuntandohacia el cielo…”,nosotrosnosempezamosareír
sinparar. Mi maestroBeto,que había escuchadonuestraconversaciónporque estabacomiendosumanzanajustoenla
banca de al lado,sonrióy se acercó a nosotros.Despuésde imaginarmáslocurasconDarío, nospropusohacer algomuy
interesante enlaclase:unexperimentoque nospermitiríaobservarcómounestímuloenunser vivoocasionauna
respuesta.El experimentoconsistióencambiarlaposiciónde unaplantay observarqué sucede.Lahipótesisde lacual
partimosfue que si volteamosunaplanta,éstacreceráhaciaabajo. Realizamosel experimentoparacorroboraro
descartarnuestrahipótesis.Losmaterialesque utilizamosfueronunabotellade plástico,unaagujade disección(para
cortar la botella),3metrosde estambre,tierrayuna planta.Pararealizarel experimentoprimerocortamoslabotella
cerca del orificioparaobtenerunamacetaenforma de embudo.Despuéscolocamoslaplantade cabezaenlamaceta,
esdecir,lostallosy hojassaliendodel orificiopequeñode labotella,mientrasque laraíz quedódentrode lamaceta.
Luegorellenamoscontierralamacetay regamosla planta,yposteriormentelacolgamosdel techo.Finalmente regamos
la macetacon agua, y durante tresdías observamosloscambiosque tuvolaplanta.Observamosque laplantanocreció
de cabeza.Las hojasy lasramitasse curvearonhaciaarriba en direcciónopuestaal suelo,porloque descartamosla
hipótesisque se planteó.Este fenómenoesconocidocomotropismo.
(Secretariade EducaciónPública.(2006).Español I. Vol.IITelesecundaria,pp.163.(Adaptación).
De formageneral,¿sobre qué tratael texto?
A) Sobre unosalumnosque platicanenel recesoe imaginanunmundoal revés.
B) Sobre unosalumnosque hacenunexperimentoenclase.
C) Sobre unosalumnosque realizanunexperimentopararesolverunadudaplanteadaporuno
de ellos.
2. ¿Por qué surgióla ideadel experimento?
A) Por la locaideade Darío.
B) Para obtenerbuenasnotasenCiencias.
C) Para conocercómo crecenlasplantas.
3. ¿Cuál esel nombre del fenómenoque experimentaron?
A) Trompismo.
B) Tropismo.
C) Trobismo.
4. El párrafo 5 esparte de:
A) la introduccióndel texto.
B) el desarrollodel texto.
C) laconclusióndel texto.
5. ¿Cuál fue el principal puntodel experimento?
A) Regar una plantadurante 3 días.
B) Cambiarla posiciónde unaplantay observarqué sucede.
C) Ponerunaplantaen unamaceta de plástico.
6. Sinónimode hipótesis.
A) Suposición.
B) Idea.
C) Base.
7. ¿Cuál esel nexotemporal que se utilizaenel párrafo2?
A) Después.
B) Propuso.
C) Había.
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA#11 GRADO 9
8. ¿Cuál palabrade la siguientelistaesunsustantivo?
A) Observamos.
B) Cabeza.
C) Luego.
9. ¿Cuál de lassiguientesopcionesnoesunnexotemporal?
A) A través.
B) Luego.
C) Primero.
10. ¿Qué sucedióconlashojasy las ramitasde la plantadel experimento?
A) Se secaron.
B) Se curvearonendirecciónopuestaal suelo.
C) Crecieronal revés
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES
GUIA #11 GRADO 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)
elias melendrez
 
Módulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicaciónMódulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicación
Daniel Lopez Hormazabal
 
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
José M. Padilla
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuación
Rafael Campos Brusil
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo aExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
elias melendrez
 
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
dcenterd
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
elias melendrez
 
LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)
LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)
LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)
ayeeeGarciax3
 

La actualidad más candente (20)

200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
 
D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)D examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Módulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicaciónMódulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicación
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
 
Uso de grafías y más copia
Uso de grafías y más   copiaUso de grafías y más   copia
Uso de grafías y más copia
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuación
 
Redacción académica de documentos técnicos
Redacción académica de documentos técnicosRedacción académica de documentos técnicos
Redacción académica de documentos técnicos
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
CSC
CSCCSC
CSC
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo aExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
 
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
 
Curso ortografia
Curso ortografiaCurso ortografia
Curso ortografia
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
 
Ortografia para todos
Ortografia para todosOrtografia para todos
Ortografia para todos
 
LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)
LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)
LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)
 
Almacén de clásicas: funciones de los casos en latín
Almacén de clásicas: funciones de los casos en latínAlmacén de clásicas: funciones de los casos en latín
Almacén de clásicas: funciones de los casos en latín
 

Similar a Módulo de reforzamiento 9 grado(1)

Relato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La CRelato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La C
guest78c95a
 
Uso de conectores
Uso de conectoresUso de conectores
Uso de conectores
cebaronva
 
Hu186 Mta1 Parte1
Hu186 Mta1 Parte1Hu186 Mta1 Parte1
Hu186 Mta1 Parte1
guest4a84fb
 

Similar a Módulo de reforzamiento 9 grado(1) (20)

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Habilidades lecto escritas
Habilidades lecto escritasHabilidades lecto escritas
Habilidades lecto escritas
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
 
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
 
Cápsula5 vicios idiom
Cápsula5 vicios idiomCápsula5 vicios idiom
Cápsula5 vicios idiom
 
Trabajo CNM 2
Trabajo CNM 2Trabajo CNM 2
Trabajo CNM 2
 
12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos
 
rozamiento verbal nivel secundaria 2 .pdf
rozamiento verbal  nivel secundaria 2 .pdfrozamiento verbal  nivel secundaria 2 .pdf
rozamiento verbal nivel secundaria 2 .pdf
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
 
Relato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La CRelato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La C
 
Uso de conectores
Uso de conectoresUso de conectores
Uso de conectores
 
Ortografia para todos
Ortografia para todosOrtografia para todos
Ortografia para todos
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Hu186 Mta1 Parte1
Hu186 Mta1 Parte1Hu186 Mta1 Parte1
Hu186 Mta1 Parte1
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
 
Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11
 
Ensayo psu-lenguaje 1
Ensayo psu-lenguaje 1Ensayo psu-lenguaje 1
Ensayo psu-lenguaje 1
 

Más de Yeimis Salcedo Angulo (7)

Módulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 gradoMódulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 grado
 
Modulo de reforzamiento grado 7º
Modulo de reforzamiento grado 7ºModulo de reforzamiento grado 7º
Modulo de reforzamiento grado 7º
 
Guia # 11 periodo 3 7°
Guia # 11 periodo 3 7°Guia # 11 periodo 3 7°
Guia # 11 periodo 3 7°
 
Guia # 11 periodo 3 9°(1)
Guia # 11 periodo 3 9°(1)Guia # 11 periodo 3 9°(1)
Guia # 11 periodo 3 9°(1)
 
9 grado guia 11
9 grado guia 119 grado guia 11
9 grado guia 11
 
Guia # 11 periodo 3 9°
Guia # 11 periodo 3 9°Guia # 11 periodo 3 9°
Guia # 11 periodo 3 9°
 
Módulo de reforzamiento fuentes 2021(2)
Módulo de reforzamiento fuentes   2021(2)Módulo de reforzamiento fuentes   2021(2)
Módulo de reforzamiento fuentes 2021(2)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Módulo de reforzamiento 9 grado(1)

  • 1. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA #11 GRADO 9 MÓDULO DE REFORZAMIENTO AÑO:2021 PERIODO: 3 ÁREA: GRADO: DOCENTE: CASTELLANO 9º CIRLEY MENDOZA OLIVO LOGROS: transmitir e intercambiar ideas, también lo podemos definir como el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes. CONTENIDOS 1- LENGUAJE VERBALY NOVERBAL 2- LA DESCRIPCION 3-LOS SIGNOSDE PUNTUACION 4- COMPRENSIÓN LECTORA ACTIVIDAD DE CASTELLANO 1-LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
  • 2. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA#11 GRADO 9 RESPONDE A PARTIR DE CADA CONCEPTO: 1. Da un ejemplo de cada uno de los tipos de lenguaje 3. ¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje verbal y no verbal? 4.¿Cuál es la relación que existe entre la comunicación y el lenguaje?
  • 3. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA#11 GRADO 9 LA DESCRIPCION 1. Describe cada número ten en cuenta todos los aspectos que se necesitan para hacer una excelente descripción
  • 4. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA#11 GRADO 9 2 ¿segúnsuscaras, enque creesque está pensandocadauno? 3 ¿Qué puede representarel árbol ylaoveja? 4 opinaacerca de las dospersonas LOS SIGNOS DEPUNTUACION
  • 5. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA#11 GRADO 9 ORTOGRAFIA 1. Elijala respuestacorrectao más adecuada: a) Los signosde puntuaciónsirven paraseñalarlas pausasy la entonaciónde lalenguaoral. b) Los signosde puntuaciónsirvenparaorganizary distribuirlainformaciónenel textoescrito. c) El usode lapuntuaciónestásometidoareglas,pero no sontan estrictascomo lasde la acentuaciónola ortografía de las letras. d) Todos losenunciadosanterioressonciertos. 2. El enunciado.A laentregade diplomasacudieron todoslosestudiantes,quienesjuntoconsuspadresy familiares,disfrutaronde unajornadafestiva: a) Está mal puntuadoporque debe ponerse unacoma despuésde quienes. b) Está bienpuntuadoporque nofaltani sobraninguna coma. c) Aunque lonormal hubierasidoponerunacoma detrásde quienes,eneste casonoesnecesaria,yaque hemosmarcadoel incisocon anterioridad. d) Tras estudiantes,deberíamoshaberescritopuntoy coma. 3. El enunciadoJuan,esel jefe: a) Está bienpuntuadoporque lacomaestá marcando una pausaen lalenguahablada. b) Está bienpuntuadoporque entre sujetoypredicado se puede colocaruna coma. c) En estaoración,la presenciade lacoma nosindica que Juanes un vocativo. d) Inclusotratándose de un vocativo,deberíamos suprimirlacoma. 4. El enunciadoRecibieronel premio,nosololos alumnos,sinotambiénsusprofesores: a) Está mal puntuadoporque nose pone comaentre sujetoypredicado.Sobra,pues,lacoma entre premioy no. b) Aunque nose puede ponercomaentre sujetoy predicado,síse suele ponercuando,comoeneste caso, se trata de estructurascontrastivasdel tiponosolo…, sinotambién… c) En este caso,la presenciade lacoma reflejaenla escriturala pausaoral. d) No solosobra lacoma despuésde premio,sinoque, enningúncaso,debe ponerse comadelante de sino. 5. El enunciadoLoslibrosmal encuadernados,casi todosse deshojan: a) Está mal puntuadoporque nose debe ponercoma entre sujetoypredicado. b) La coma estámarcando una pausay, por tanto,es correcta. c) Sintácticamente,laoraciónesincorrecta,de manera que poco importaaquí el signode puntuaciónutilizado. d) Está bienpuntuado. 6. El enunciadoLostemasreferentesagramática, literatura,historia,filosofía,geografía,etc.,sonobjeto de una pruebaespecífica: a) Está bienpuntuado. b) Está mal puntuado:ya ha concluidolaenumeración, y, por tanto,sobrala coma detrásde etc. c) Detrásde una abreviaturasiemprese escribe punto; de ahí que no se puedaescribircomadetrásde etc. d) Estaría bienpuntuadosi,enlugarde etc.,se hubiera escritoetcétera. 7. Dados losenunciados:Ni quiere quedarse encasani venirconnosotrosni irse porsu cuenta/ Ni quiere quedarse encasa,ni venirconnosotros,ni irse por su cuenta: a) Soloel segundoestábienpuntuado. b) El segundoestámal,puestoque nose escribe coma entre losmiembroscoordinadosporconjunciones copulativas. c) En el segundocaso,se le quiere darun uso expresivo; por tanto,las comasson correctas. d) Soloel primeroestábienpuntuado. 8. El uso de la coma esincompatible conlas conjuncionesy,e,ni,o,u: a) Es una reglageneral que noadmite excepciones. b) Esa reglase aplicacon algunasconjunciones(y,e), perono con otras (ni,o,u). c) Es una reglaque admite excepciones.Porejemplo,en la siguienteoración:Pagóloslápices,laslibretas,las carpetas,y saliódel local. d) Admite excepciones,peronoladel ejemploanterior. 9. ¿Cuál de lossiguientesenunciadosestábien puntuado?: a) Trajo todoslosalimentos,perose olvidóde labebida. b) Es lento:peroseguro. c) Está muy,peroque muy enamorada. d) Está bienperoque muybien. 10. Dado el par de enunciadosPero,¿qué quierenesos chicosde nosotras?yPero¿qué quierenesoschicosde nosotras?: a) Los dosestánbienpuntuados. b) Sololo estáel primero,puestoque lacomaindica una pausanecesariaantesde lainterrogación. c) Soloescorrecto el segundo:nose escribe coma detrásde una conjunciónadversativa. d) Aunque lareglaes laque se establece enc),este enunciadoconstituyeunaexcepción,al pasarde la modalidadenunciativaalainterrogativa.Portanto,es correcto escribirloconcoma. 11. La oración Que salgaspor lasnoches,me preocupa: a) Está bienpuntuada. b) Aunque sintácticamenteesincorrectoescribircoma entre el verboyla oraciónsubordinadasustantiva,en este caso esadmisible porquelacomaestámarcando una pausanecesariaenel discursooral. c) La coma es incorrecta. d) En este caso,la coma esnecesariaparano producir ambigüedades. 12. La oración Yo que te he vistoenfrentarte agrandes retos,sé que podrás superareste: a) Es agramatical:no se puede decirYoque. b) Es unaoración de relativocuyoantecedente esun pronombre personal sujeto,y,eneste caso,es admisible noescribirlacomaentre amboselementos (entre yoy que). c) Si damos por válidoel supuestoanterior,habríaque eliminartambiénlacomasituadadetrásde la palabra
  • 6. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA#11 GRADO 9 retos. d) Hace falta escribirlacoma detrásde Yo, puestoque sigue unaoraciónde relativoexplicativa. 13. La oración Quieneshayanparticipadoenel sorteo del lote de libros, recibiránunobsequioque podrán recogerenla tienda: a) Está bienpuntuada. b) Está mal puntuada:faltauna coma detrásde obsequio,puestoque se introduce unaoraciónde relativoexplicativa. c) Está mal puntuada:el segmentoenel sorteodel lote de librosdebe irentre comas. d) Está mal puntuada,peropor razonesdistintasde las anteriores. 14. ¿Qué oraciónestábienpuntuada?: a) El que da primero,dadosveces. b) El que a hierromata,a hierromuere. c) En casa del herrero,cuchillode palo. d) Quienlahace, lapaga. 15. Las oracionesSe fue de vacacionesa Formentera porque necesitabaundescansoyNotenía ni ideade literatura,porque dejótodaesaparte enblanco: a) Están mal puntuadas. b) Soloestá bienpuntuadalaprimera. c) Soloestábienpuntuadalasegunda. d) Están bienpuntuadas. 16. ¿Cuál de estasoracionesestábienpuntuada?: a) Se celebrólagala,en el transcursode la cual,todos losasistentesfueronfelicitadosporsucontribuciónal evento. b) A continuación,miróasu nuevojefe,el cual,se sintió intimidado. c) Durante el rodaje de la película,el cual fue bastante accidentado,surgiólaamistadentre losdosactores. d) En lacafeteríase encontrócon Laura, a la cual,había hechopromesade no vermás. 17. Señale laopciónque considere correcta: a) Las prótasiscondicionalesyconcesivasaparecen habitualmente enposicióninicial y,enese caso,lo normal essepararlasmediante unacomadel resto del enunciado. b) Las prótasiscondicionalesyconcesivasaparecen normalmente enposiciónfinal,y,tambiénenestos casos,se suelensepararmediante unacomadel restodel enunciado. c) Las prótasiscondicionalesyconcesivasaparecen habitualmente enposicióninicial,peronoesnormal separarlasmediante unacomadel restodel enunciado. d) En cualquiercaso,lonormal essepararlasmediante un puntoy coma. 18. En la oraciónLa situaciónerataninsostenible que no le quedóotraopción: a) Debe escribirse unacomadetrásde insostenible porque laconjunciónque introduce unaoración subordinadasustantiva. b) La razón de escribirunacoma enese lugares la presenciade unainflexióntonal enlacadenahablada. c) Debe escribirse unacomaenese lugarporque se está introduciendounaoraciónsubordinadaconsecutiva. d) En lasconstruccionesconsecutivas,debeevitarsela escriturade la coma ante el segundotérmino. 19. Dada la oraciónNote vas a presentara la reelección,si he entendidobien,elijalaopciónque considere correcta: a) En lasconstruccionescondicionales,si laprótasisva pospuesta,nose suele escribircoma. b) En este caso,la coma esnecesariaporque laprótasis no expresarealmente unacondición. c) Se escribe siempre coma,aunque laprótasisvaya pospuesta. d) Ningunade lasanterioresrespuestasescorrecta. 20. Dada la oraciónSi será habladoraque todoslos profesoresnosabenyaqué hacer,establezcalaopción que considere correcta: a) Debe escribirse comadetrásde habladora,al serla prótasiscondicional. b) En este caso,sería preferible escribirdospuntos. c) Se trata de una oraciónconsecutiva,y,eneste caso, esrecomendable noescribirlacoma. d) Se trata, enefecto,de unaoraciónconsecutiva,pero, eneste caso, sí esrecomendable escribircoma.
  • 7. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA#11 GRADO 9 COMPRENSIÓN LECTORA TROPISMOEN LAS PLANTAS Hoy, enel recreo,mi mejoramigoDarío tuvo laideamás extrañaque he escuchadoenmi vida:se imaginócómoseríasi viviéramosenunmundoal revés.“Sí”,dijoél,“nosotroscaminandoenel techo;lospájarosnadando;lospeces flotando;lasramasde losárbolessobre el suelo,ylasraícesapuntandohacia el cielo…”,nosotrosnosempezamosareír sinparar. Mi maestroBeto,que había escuchadonuestraconversaciónporque estabacomiendosumanzanajustoenla banca de al lado,sonrióy se acercó a nosotros.Despuésde imaginarmáslocurasconDarío, nospropusohacer algomuy interesante enlaclase:unexperimentoque nospermitiríaobservarcómounestímuloenunser vivoocasionauna respuesta.El experimentoconsistióencambiarlaposiciónde unaplantay observarqué sucede.Lahipótesisde lacual partimosfue que si volteamosunaplanta,éstacreceráhaciaabajo. Realizamosel experimentoparacorroboraro descartarnuestrahipótesis.Losmaterialesque utilizamosfueronunabotellade plástico,unaagujade disección(para cortar la botella),3metrosde estambre,tierrayuna planta.Pararealizarel experimentoprimerocortamoslabotella cerca del orificioparaobtenerunamacetaenforma de embudo.Despuéscolocamoslaplantade cabezaenlamaceta, esdecir,lostallosy hojassaliendodel orificiopequeñode labotella,mientrasque laraíz quedódentrode lamaceta. Luegorellenamoscontierralamacetay regamosla planta,yposteriormentelacolgamosdel techo.Finalmente regamos la macetacon agua, y durante tresdías observamosloscambiosque tuvolaplanta.Observamosque laplantanocreció de cabeza.Las hojasy lasramitasse curvearonhaciaarriba en direcciónopuestaal suelo,porloque descartamosla hipótesisque se planteó.Este fenómenoesconocidocomotropismo. (Secretariade EducaciónPública.(2006).Español I. Vol.IITelesecundaria,pp.163.(Adaptación). De formageneral,¿sobre qué tratael texto? A) Sobre unosalumnosque platicanenel recesoe imaginanunmundoal revés. B) Sobre unosalumnosque hacenunexperimentoenclase. C) Sobre unosalumnosque realizanunexperimentopararesolverunadudaplanteadaporuno de ellos. 2. ¿Por qué surgióla ideadel experimento? A) Por la locaideade Darío. B) Para obtenerbuenasnotasenCiencias. C) Para conocercómo crecenlasplantas. 3. ¿Cuál esel nombre del fenómenoque experimentaron? A) Trompismo. B) Tropismo. C) Trobismo. 4. El párrafo 5 esparte de: A) la introduccióndel texto. B) el desarrollodel texto. C) laconclusióndel texto. 5. ¿Cuál fue el principal puntodel experimento? A) Regar una plantadurante 3 días. B) Cambiarla posiciónde unaplantay observarqué sucede. C) Ponerunaplantaen unamaceta de plástico. 6. Sinónimode hipótesis. A) Suposición. B) Idea. C) Base. 7. ¿Cuál esel nexotemporal que se utilizaenel párrafo2? A) Después. B) Propuso. C) Había.
  • 8. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA#11 GRADO 9 8. ¿Cuál palabrade la siguientelistaesunsustantivo? A) Observamos. B) Cabeza. C) Luego. 9. ¿Cuál de lassiguientesopcionesnoesunnexotemporal? A) A través. B) Luego. C) Primero. 10. ¿Qué sucedióconlashojasy las ramitasde la plantadel experimento? A) Se secaron. B) Se curvearonendirecciónopuestaal suelo. C) Crecieronal revés
  • 9. CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES GUIA #11 GRADO 9