SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA CORRECION 
ORTOGRAFICA DE TEXTOS
LA NECESIDAD ORTOGRAFICA 
 No pecaríamos de exagerados al afirmar que, 
para la mayoría de estudiantes, la gramática 
representa un “dolor de cabeza“ , pues, 
aunque se utilicen mil ingeniosos recursos 
educativos o de motivación, ésta siempre 
acaba revelándose como una especie de 
suplicio. La ortografía, por supuesto, añade 
su cuota de enredo, pues no se nos da 
naturalmente el hablar y escribir conforme a 
las reglas.
 Hay, pues, un forcejeo entre la gramática, que 
representa las normas a seguir para la 
correcta escritura y expresión, y la realidad de 
los hablantes y escribientes, en cuyo uso del 
idioma se generan todas las incorreciones. 
 Esto ha llegado a tal nivel que incluso el Novel 
colombiano Gabriel García Márquez, una de 
las máximas figuras de las letras 
latinoamericanas contemporáneas, en un 
discurso titulado “Botella al mar para el dios 
de las palabras“, durante el Primer Congreso 
Internacional de la Lengua Española, 
realizado en Zacatecas, dijo:
 “jubilemos la ortografía, terror del ser 
humano desde la cuna : enterremos las 
haches rupestres, firmemos un tratado de 
limites entre la ge y la jota, y pongamos mas 
uso de razón en los acentos escritos, que al fin 
y al cabo nadie ha de leer “la lagrima“ donde 
diga "lagrima “ ni confundirá “revólver“ con “ 
revolver“. 
 ¿y que demuestra "be" de burro y nuestra "ve" 
de vaca, que los abuelos españoles nos 
trajeron como si fueran dos y siempre sobra 
una?.
 De más está decir que esta radical propuesta 
no les cayó nada en gracia a los académicos de 
la lengua. No obstante , sin entrar de lleno en 
la polémica, vale la pena preguntarnos hasta 
que punto es necesario (y, sobre todo, 
razonable) el estudio de la gramática y la 
ortografía.
 Al respecto, podemos decir si no tenemos 
unas normas ortográficas comunes a las 
cuales atenernos, a corto plazo caeremos en 
una creciente dispersión lingüística que 
puede llegar hasta el bloqueo de la 
comunicación, a causa de manejar códigos 
diferentes. 
 Un caso cercano lo encontramos en nuestra 
narrativa costumbrista, por ejemplo, en los 
“Cuentos de Cipotes“, de Salarrué. Allí, se 
produce el lenguaje rural infantil tal como se 
oye, simplificando efectivamente la 
gramática y la ortografía.
En este tema, comencemos recordando las 
cuatro normas generales para tildar 
palabras. 
 Se tildan todas las esdrújulas y sobresdrújulas, 
como “ra-pi-do“. 
 Se tildan las palabras agudas que terminan en 
vocal, ene o ese, como “ca-mión“ y “de-trás“. 
 Se tildan las palabras graves (llanas) que no 
terminan en vocal, ene ni ese, como “su-éter“. 
 Los monosílabos no se tildan.
 Si todo fuera así de sencillo, seguramente 
cometeríamos menos errores; sin embargo, 
el hecho es que hay bastantes excepciones, 
como la tilde diacrítica. 
 La tilde diacrítica sirve para distinguir dos 
palabras que se escriben y se pronuncian 
igual aunque tienen distinto significado. Ella 
se coloca en casos específicos y allí se rige por 
normas particulares. He aquí uno de ellos:
 Llevan la tilde todos los pronombres que 
inician oraciones exclamativas e 
interrogativas: qué, cuánto, dónde, cómo, 
cuándo, etc. 
 Ejemplos: 
 ¿Cuánto vale esa camisa? 
 !Quién lo hubiera pensado! 
 ¿Qué fue lo que paso? 
Marlon 
Fuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Malvina Hernandez
 
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologicoNivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Fabián Cuevas
 
ORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOedna7913
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
Canario
CanarioCanario
Temas para mí en monografía
Temas para mí en monografíaTemas para mí en monografía
Temas para mí en monografía
Habilidades I. - Rodrigo Chinchay
 
El foro y su uso educativo
El foro y su uso educativoEl foro y su uso educativo
El foro y su uso educativo
José Alejandro Núñez García
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
mmuntane
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónpaulyana
 
Actividad 3. lengua estándar y norma
Actividad 3. lengua estándar y normaActividad 3. lengua estándar y norma
Actividad 3. lengua estándar y norma
Paqui Ruiz
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacionSANLOREN23
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?Periodista Mayor
 

La actualidad más candente (20)

Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologicoNivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologico
 
ORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETO
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Lenguas romance 1
Lenguas romance 1Lenguas romance 1
Lenguas romance 1
 
Canario
CanarioCanario
Canario
 
Temas para mí en monografía
Temas para mí en monografíaTemas para mí en monografía
Temas para mí en monografía
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
El foro y su uso educativo
El foro y su uso educativoEl foro y su uso educativo
El foro y su uso educativo
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Actividad 3. lengua estándar y norma
Actividad 3. lengua estándar y normaActividad 3. lengua estándar y norma
Actividad 3. lengua estándar y norma
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacion
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
 

Destacado

La corrección ortográfica de textos
La corrección ortográfica de textosLa corrección ortográfica de textos
La corrección ortográfica de textos
Kenia Jiménez
 
Correción gramatical
Correción gramaticalCorreción gramatical
Correción gramatical
Pedro Angel Jimenez Velando
 
Paula cabrera 4ºb. trabajo faltas de ortografía
Paula cabrera 4ºb. trabajo faltas de ortografíaPaula cabrera 4ºb. trabajo faltas de ortografía
Paula cabrera 4ºb. trabajo faltas de ortografíaPaula Cabrera
 
Materiales de encuadernacion funcional - Estefanía Díaz
Materiales de encuadernacion funcional - Estefanía DíazMateriales de encuadernacion funcional - Estefanía Díaz
Materiales de encuadernacion funcional - Estefanía Díaz
esceu14
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
anarosaceu14
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal
5. sistema de calidad en la encuadernacion formalBalbino Rodriguez
 
3. materiales en la encuadernacion funcional
3.  materiales en la encuadernacion funcional3.  materiales en la encuadernacion funcional
3. materiales en la encuadernacion funcionalBalbino Rodriguez
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escriturajosevivi
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
alfaroquijada
 
Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografia
Maria Mele
 
Mecanografía
MecanografíaMecanografía
Mecanografíajavierga1
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discursoguestff4174
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discursoPaola Duque
 
Conectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivoConectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivoGiovanni_Riquelme
 
Guias ejercicios
Guias ejerciciosGuias ejercicios
Guias ejerciciosmayides
 

Destacado (20)

La corrección ortográfica de textos
La corrección ortográfica de textosLa corrección ortográfica de textos
La corrección ortográfica de textos
 
Correción gramatical
Correción gramaticalCorreción gramatical
Correción gramatical
 
Paula cabrera 4ºb. trabajo faltas de ortografía
Paula cabrera 4ºb. trabajo faltas de ortografíaPaula cabrera 4ºb. trabajo faltas de ortografía
Paula cabrera 4ºb. trabajo faltas de ortografía
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
Materiales de encuadernacion funcional - Estefanía Díaz
Materiales de encuadernacion funcional - Estefanía DíazMateriales de encuadernacion funcional - Estefanía Díaz
Materiales de encuadernacion funcional - Estefanía Díaz
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
 
3. materiales en la encuadernacion funcional
3.  materiales en la encuadernacion funcional3.  materiales en la encuadernacion funcional
3. materiales en la encuadernacion funcional
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
 
Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografia
 
Mecanografía
MecanografíaMecanografía
Mecanografía
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discurso
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Analisis morfosintactico
Analisis morfosintacticoAnalisis morfosintactico
Analisis morfosintactico
 
Conectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivoConectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivo
 
Comprensiòn y expresiòn de textos orales
Comprensiòn y expresiòn  de textos oralesComprensiòn y expresiòn  de textos orales
Comprensiòn y expresiòn de textos orales
 
Examen practico
Examen practicoExamen practico
Examen practico
 
Guias ejercicios
Guias ejerciciosGuias ejercicios
Guias ejercicios
 

Similar a LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)

Normalización de la ortografía Mapuche
Normalización de la ortografía MapucheNormalización de la ortografía Mapuche
Normalización de la ortografía Mapuche
Hugo Campbell Sills
 
Ortografia emmental
Ortografia emmentalOrtografia emmental
Ortografia emmental
Ainhoa Ezeiza
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Vicios del lenguaje en educacion superior
Vicios del lenguaje en educacion superiorVicios del lenguaje en educacion superior
Vicios del lenguaje en educacion superior
Aloi Perez
 
Lengua tripartita
Lengua tripartitaLengua tripartita
Lengua tripartita
Angie Contreras Bravo
 
Algunas minucias del lenguaje
Algunas minucias del lenguajeAlgunas minucias del lenguaje
Algunas minucias del lenguaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Nueva gramatica de la lengua española
Nueva gramatica de la lengua españolaNueva gramatica de la lengua española
Nueva gramatica de la lengua española
La Hora de Palmira
 
Agenda Semana 15. Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 15.  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 15.  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 15. Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
La comunicación 2
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2
majosemoreno
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
EritsonAguilar
 
La comunicación(1)
La comunicación(1)La comunicación(1)
La comunicación(1)
Jonasito Hernandez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Pato Mariño
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
ederarmando
 
Cuestion de lexico
Cuestion de lexicoCuestion de lexico
Cuestion de lexico
sandraromero167
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
Amparomm10
 
Introduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaIntroduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaFer Dia
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Ana Montalvo
 

Similar a LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;) (20)

COMO EXPONER UN TRABAJO
COMO EXPONER UN TRABAJOCOMO EXPONER UN TRABAJO
COMO EXPONER UN TRABAJO
 
Normalización de la ortografía Mapuche
Normalización de la ortografía MapucheNormalización de la ortografía Mapuche
Normalización de la ortografía Mapuche
 
Ortografia emmental
Ortografia emmentalOrtografia emmental
Ortografia emmental
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Vicios del lenguaje en educacion superior
Vicios del lenguaje en educacion superiorVicios del lenguaje en educacion superior
Vicios del lenguaje en educacion superior
 
Lengua tripartita
Lengua tripartitaLengua tripartita
Lengua tripartita
 
Algunas minucias del lenguaje
Algunas minucias del lenguajeAlgunas minucias del lenguaje
Algunas minucias del lenguaje
 
Nueva gramatica de la lengua española
Nueva gramatica de la lengua españolaNueva gramatica de la lengua española
Nueva gramatica de la lengua española
 
Agenda Semana 15. Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 15.  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 15.  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 15. Institución Educativa El Pedregal
 
La comunicación 2
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
 
La comunicación(1)
La comunicación(1)La comunicación(1)
La comunicación(1)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Pagina
PaginaPagina
Pagina
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
Cuestion de lexico
Cuestion de lexicoCuestion de lexico
Cuestion de lexico
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
 
Introduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaIntroduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lengua
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS ;)

  • 1. TEMA: LA CORRECION ORTOGRAFICA DE TEXTOS
  • 2. LA NECESIDAD ORTOGRAFICA  No pecaríamos de exagerados al afirmar que, para la mayoría de estudiantes, la gramática representa un “dolor de cabeza“ , pues, aunque se utilicen mil ingeniosos recursos educativos o de motivación, ésta siempre acaba revelándose como una especie de suplicio. La ortografía, por supuesto, añade su cuota de enredo, pues no se nos da naturalmente el hablar y escribir conforme a las reglas.
  • 3.  Hay, pues, un forcejeo entre la gramática, que representa las normas a seguir para la correcta escritura y expresión, y la realidad de los hablantes y escribientes, en cuyo uso del idioma se generan todas las incorreciones.  Esto ha llegado a tal nivel que incluso el Novel colombiano Gabriel García Márquez, una de las máximas figuras de las letras latinoamericanas contemporáneas, en un discurso titulado “Botella al mar para el dios de las palabras“, durante el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, realizado en Zacatecas, dijo:
  • 4.  “jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna : enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de limites entre la ge y la jota, y pongamos mas uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer “la lagrima“ donde diga "lagrima “ ni confundirá “revólver“ con “ revolver“.  ¿y que demuestra "be" de burro y nuestra "ve" de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?.
  • 5.  De más está decir que esta radical propuesta no les cayó nada en gracia a los académicos de la lengua. No obstante , sin entrar de lleno en la polémica, vale la pena preguntarnos hasta que punto es necesario (y, sobre todo, razonable) el estudio de la gramática y la ortografía.
  • 6.  Al respecto, podemos decir si no tenemos unas normas ortográficas comunes a las cuales atenernos, a corto plazo caeremos en una creciente dispersión lingüística que puede llegar hasta el bloqueo de la comunicación, a causa de manejar códigos diferentes.  Un caso cercano lo encontramos en nuestra narrativa costumbrista, por ejemplo, en los “Cuentos de Cipotes“, de Salarrué. Allí, se produce el lenguaje rural infantil tal como se oye, simplificando efectivamente la gramática y la ortografía.
  • 7.
  • 8. En este tema, comencemos recordando las cuatro normas generales para tildar palabras.  Se tildan todas las esdrújulas y sobresdrújulas, como “ra-pi-do“.  Se tildan las palabras agudas que terminan en vocal, ene o ese, como “ca-mión“ y “de-trás“.  Se tildan las palabras graves (llanas) que no terminan en vocal, ene ni ese, como “su-éter“.  Los monosílabos no se tildan.
  • 9.  Si todo fuera así de sencillo, seguramente cometeríamos menos errores; sin embargo, el hecho es que hay bastantes excepciones, como la tilde diacrítica.  La tilde diacrítica sirve para distinguir dos palabras que se escriben y se pronuncian igual aunque tienen distinto significado. Ella se coloca en casos específicos y allí se rige por normas particulares. He aquí uno de ellos:
  • 10.  Llevan la tilde todos los pronombres que inician oraciones exclamativas e interrogativas: qué, cuánto, dónde, cómo, cuándo, etc.  Ejemplos:  ¿Cuánto vale esa camisa?  !Quién lo hubiera pensado!  ¿Qué fue lo que paso? Marlon Fuentes