SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo I


IntroducciónaMatemáticas
Básicas
NúmerosNaturales;Números
Enteros;NúmerosRacionales


MSC. ALEXANDER LIMA
¡Bienvenidos,
Estimados(as)alumnos!
RECIBAN UN AFECTUOSO SALUDO. CON ESTA
PRESENTACIÓN SE MUESTRAN LOS CONCEPTOS
BÁSICOS DEL PRIMER MÓDULO REFERIDO A LOS
NÚMEROS NATURALES; NÚMEROS ENTEROS Y
NÚMEROS RACIONALES. EN EL DESARROLLO DE ESTE
MATERIAL PODRÁS VISUALIZAR LAS DEFINICIONES
DE CONCEPTOS RELACIONADOS ASÍ COMO
EJERCICIOS SENCILLOS LOS CUALES PODRÁS
ENCONTRAR TAMBIÉN A TRAVÉS DE UNA GUÍA
DIDACTICA DE APOYO.
Números Naturales:
Los números naturales son los que utilizamos en la vida
cotidiana para contar u ordenar y pertenecen al conjunto de
números enteros positivos.
El conjunto de los números naturales son infinitos(∞). se
representan por ℕ y está formado por: ℕ = 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7;
8; 9,,,
Los números naturales no tienen decimal, unidad imaginaria, o
bien no son fracciones.
Los números naturales son ilimitados, si a un número natural le
sumamos , obtenemos otro número natural.
Algunas
utilidades
delos
números
naturales


CONTAR LOS ELEMENTOS DE UN
CONJUNTO (NÚMERO CARDINAL).
el número de planetas del Sistema
Solar.
EXPRESAR LA POSICIÓN U ORDEN QUE
OCUPA UN ELEMENTO EN UN
CONJUNTO (NÚMERO ORDINAL).
El pez verde es el segundo de los tres peces.
IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS
DISTINTOS ELEMENTOS DE UN
CONJUNTO.
Mi número de socio en el carnet del Club de vela
es .
Representacióndelos
númerosnaturales
Losnúmerosnaturalessepuedenrepresentarenunarecta
ordenadosdemenoramayor.
Sobreunarectaseñalamosunpunto,quemarcamosconel
númerocero0.
Aladerechadelcero,yconlasmismasseparaciones,
situamosdemenoramayorlossiguientesnúmeros
naturales:1,2,3...
NUMEROSNATURALES
Losnúmerosnaturalessonlosprimerosquesurgenenlas
distintascivilizaciones,yaquelastareasdecontaryde
ordenarsonlasmáselementalesquesepuedenrealizarenel
tratamientodelascantidades.
•El número entero está estrechamente unido
a los objetos. Sirven para contar cosas.
•Los naturales son representados por
números comprendidos del 1 al 9 incluyendo
al cero.
•En nuestro sistema de números decimal se
tienen diez dígitos:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9


NUMEROSNATURALES
Los naturales se forman sumándoles la
unidad:
•El primer número natural es el 1 (uno),
luego le sigue el dos 2 (dos, 1+1),
después el 3 (tres, 2+1),
4 (cuatro, 3+1),
5 (cinco, 4+1),
6, 7...




NUMEROSNATURALES
Todo número tiene dos valores:


•Valor por sí mismo: que es siempre el mismo
valor esté donde esté colocada cada cifra.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9


•Valor de posición: Es el valor que tiene cada
cifra de acuerdo al lugar que ocupa en la
cantidad:


NUMEROSNATURALES
NUMEROSNATURALES
NUMEROSNATURALES
Representación gráfica de números naturales.
A los números naturales los representamos
mediante puntos sobre una recta, para ello
debemos fijar la posición del punto 0 y la
largura del segmento unidad, que será el
segmento que llevaremos sobre la recta
sucesivas veces según el valor del número.






NUMEROSNATURALES
Ordenación de números naturales.
Cuando yo tengo la misma cantidad de metras
que Pedro Pérez entonces tenemos una
igualdad (=)










NUMEROSNATURALES
Ordenación de números naturales.
Un número natural puede tener un antecesor y
un sucesor.
El antecesor de un número es el menor(<)


Así 4 < 5, 3 < 4,2 < 3, 1 < 2 y 0 < 1








NUMEROSNATURALES
En general, cualquier número que esté a la
izquierda en la recta numérica de un número
cualquiera es menor(<) a éste.










NUMEROSNATURALES
•Ordenación de números naturales.
Un número natural puede tener un antecesor y
un sucesor.
El sucesor de un número es el mayor(>)


Así 5 > 4; 4 > 3; 3 > 2; 2 > 1 y 1 > 0








NUMEROSNATURALES
En general, cualquier número que esté a la
derecha en la recta numérica de un número
cualquiera es mayor(>) a éste.










NUMEROSNATURALES
Operación o ley de composición:


En matemática una operación es la acción de
un operador sobre una selección de elementos
de un conjunto. El operador toma los elementos
iníciales y los relaciona con otro elemento de
un conjunto final que puede ser de la misma
naturaleza o no; esto se conoce técnicamente
como ley de composición.


NUMEROSNATURALES
Suma (+) de números naturales:
Al sumar juntamos varios valores en uno solo.
A la operación suma también se la llama adición.
Los términos de la suma se llaman sumandos y
el resultado se llama suma.










NUMEROSNATURALES
Suma (+) de números naturales
Interpretación gráfica de la suma:
Obtener 3 + 2










NUMEROSNATURALES
•Suma (+) de números naturales
Resuelve estas sumas
NUMEROSNATURALES
Suma (+) de números naturales Propiedades:


La suma de dos números naturales es siempre
un número natural.










NUMEROSNATURALES
Suma (+) de números naturales Propiedades:
CONMUTATIVA


Al sumar dos números naturales da lo mismo
colocar primero el uno o el otro










NUMEROSNATURALES
Suma (+) de números naturales Propiedades:
ASOCIATIVA


Para sumar tres o más números naturales podemos
hacerlo agrupándolos de formas diversas,
obtendremos el mismo resultado.








NUMEROSNATURALES
Suma (+) de números naturales Propiedades:
ELEMENTO NEUTRO


Existe un número natural 0, que al ser sumado a
cualquier otro número natural da como resultado
ese mismo número.










NUMEROSNATURALES
Suma (+) de números naturales:
Completa este cuadrado mágico con los números
que se indican abajo














NUMEROSNATURALES
Suma (+) de números naturales
Completa esta estrella mágica con los números
que se indican abajo
















NUMEROSNATURALES
Lasumadelos
tresnúmerosque
hayencada
segmentoes=12
Producto (*) de números naturales Propiedades:


La Multiplicación de dos números naturales es
siempre un número natural.












NUMEROSNATURALES
Producto (*) de números naturales Propiedades:
CONMUTATIVA


Al multiplicar dos números naturales da lo mismo
colocar primero el uno o el otro










NUMEROSNATURALES
Producto (*) de números naturales Propiedades:
ASOCIATIVA


Para multiplicar tres o más números naturales
podemos hacerlo agrupándolos de formas
diversas, obtendremos el mismo resultado.










NUMEROSNATURALES
Producto (*) de números naturales Propiedades:
ELEMENTO NEUTRO


Existe un número natural 1, que al ser
multiplicado a cualquier otro número natural da
como resultado ese mismo número.










NUMEROSNATURALES
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS, SE LE PUEDE REPRESENTAR DE FORMA
ORDENADA EN LA RECTA NUMÉRICA . EN ELLA LOS NÚMEROS , VAN AUMENTANDO DE
IZQUIERDA A DERECHA Y DISMINUYENDO DE DERECHA A IZQUIERDA.
•AL COMPARAR NÚMEROS ENTEROS SE DEBE CONSIDERAR:
A) LOS NÚMEROS QUE ESTÁN A LA IZQUIERDA (DE UN VALOR REFERENCIAL) EN LA
RECTA NUMÉRICA SON MENORES QUE ÉL.
B) LOS NÚMEROS QUE ESTÁN A LA DERECHA (DE UN VALOR REFERENCIAL) EN LA
RECTA NUMÉRICASON MAYORES QUE ÉL.
C) LA RECTA NUMÉRICA PERMITE REPRESENTAR LOS NÚMEROS ENTEROS Y FACILITA
LA COMPARACIÓN DE ELLOS. AL UBICAR DOS NÚMEROS EN ELLA ES MENOR AQUEL
QUE SE ENCUENTRA A LA IZQUIERDA DE OTRO.
(SIEMPRE ES MENOR AQUEL QUE SE ENCUENTRA A LA IZQUIERDA DE OTRO NÚMERO)
¿Cómosepuederepresentarlosnúmerosyordenar
losnúmerosenteros?
EN LA RECTA NUMÉRICA LOS ENTEROS POSITIVOS SE ENCUENTRAN A LA
DERECHA DEL CERO, Y LOS ENTEROS NEGATIVOS SE ENCUENTRAN A LA
IZQUIERDA DEL CERO.
LOSNÚMEROSENTEROS:
PARA SUMAR DOS NÚMEROS ENTEROS DEL MISMO SIGNO, SE SUMAN LOS VALORES
ABSOLUTOS DE ELLOS Y SE CONSERVA EL SIGNO.
EJEMPLOS:
LOSNÚMEROSENTEROS:
Adicióndenúmerosenteros
a.10+12=22
El10yel12sonenteros
positivosporendealtener
elmismosignose SUMAN
b.(-12)+(-6)=-18
El-12yel-6tambiénposeenel mismosigno,
ambossonnegativosporendetambiénse
sumanyse conservaelsignonegativoenel
resultado.
•PARA SUMAR DOS NÚMEROS ENTEROS DE DISTINTO SIGNO, SE RESTAN LOS VALORES
ABSOLUTOS DE ELLOS (EL MAYOR MENOS EL MENOR) Y SE CONSERVA EL SIGNO DEL
NÚMERO CON EL MAYOR VALOR ABSOLUTO.
POR EJEMPLO:
•(-17) + 11 = -6 ----- SE RESTAN PORQUE POSEEN DIFERENTES SIGNOS UNO EL PRIMERO ES
NEGATIVO Y EL SEGUNDO ES POSITIVO, PARA PODER RESOLVER YO RESTO LOS VALORES
ABSOLUTOS( ES LA DISTANCIA DEL NÚMERO AL CERO) EL VALOR ABSOLUTO DE – 17 ES 17; Y
EL VALOR ABSOLUTO DE 11, ES 11; ENTONCES ESTOS VALORES 17 Y 11 SE RESTAN, LO QUE
RESULTA 6, PERO ¿POR QUE? QUEDA NEGATIVO COMO LO INDICA EL EJEMPLO
QUEDA – 6 PORQUE SE CONSERVA EL SIGNO DEL NÚMERO CON VALOR ABSOLUTO MÁS
GRANDE, QUE EN ESTE CASO ES EL 17 Y ÉL CUAL ES UN ENTERO NEGATIVO, POR ENDE MI
RESULTADO QUEDARA CON ESE SIGNO.
. 14 + (-4) = 10 : SE RESTAN SUS VALORES ABSOLUTOS 14 – 4 = 10, EL SIGNO DEL RESULTADO
ES EL SIGNO DEL NÚMERO CON VALOR ABSOLUTO MAYOR, EN ESTE CASO EL 14 Y ES
POSITIVO POR ENDE EL RESULTADO SERÁ POSITIVO.
Adicióndenúmerosenteros
PrioridadojerarquíaenlasOperaciones:
NúmerosRacionales(Q)
Eselconjuntodetodosaquellosnúmerosque sepuedenescribir
comofracción,esdecir:
NúmerosRacionales(Q)
Todonúmeroenteroesracional.
NúmerosRacionales(Q)
Diagramarepresentativo:
NúmerosRacionales(Q)
Propiedadesdelosracionales




Amplificarysimplificarfracciones:Amplificarunafracción,significa
multiplicar,tantoelnumeradorcomodenominadorporunmismonúmero.
NúmerosRacionales(Q)
Propiedadesdelosracionales




Simplificarunafracción,significadividir,tantoelnumeradorcomo
denominadorporunmismonúmero.
Propiedadesdelosracionales




Inversomultiplicativoorecíprocodeuna fracción:
NúmerosRacionales(Q)
Operatoriaenlosracionales


NúmerosRacionales(Q)
Sumayresta
1.Silosdenominadoressoniguales:
Operatoriaenlosracionales


NúmerosRacionales(Q)
Sumayresta
1.Silosdenominadoressoniguales:
2.Siunodelosdenominadoresesmúltiplodelotro:


Operatoriaenlosracionales


NúmerosRacionales(Q)
Sumayresta
3.Silosdenominadoressonprimosentresí:


Operatoriaenlosracionales


NúmerosRacionales(Q)
Sumayresta
4.Aplicandomínimocomúnmúltiplo(m.c.m.)
Operatoriaenlosracionales


NúmerosRacionales(Q)
Sumayresta
Operatoriaenlosracionales


NúmerosRacionales(Q)
Operatoriaenlosracionales


NúmerosRacionales(Q)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer gradoPrimero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer gradoCienciasferaTusmates
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricosAlex Puerto
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enterosvalandar
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricosFabioPorras
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesjose ramirez
 
Suma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedadesSuma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedadesFelipe Parra
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricosElmi Rojas Buitrago
 
Ud1 matemáticas 2 eso 1
Ud1 matemáticas 2 eso 1Ud1 matemáticas 2 eso 1
Ud1 matemáticas 2 eso 1Xisca Oliver
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricossullinsan
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros realesAna Faraco
 
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembreSemana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembreLorena Covarrubias
 
Qué es una ecuación presentacion
Qué es una ecuación presentacionQué es una ecuación presentacion
Qué es una ecuación presentaciongabi_eli
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enterosb3m27i7b15
 
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerreroPortafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerreroGeovanny DjBebesito
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IMonica Boscan
 
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos
1 Capítulo 1 Conjuntos NuméricosMargarita Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer gradoPrimero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturales
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedades
 
Suma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedadesSuma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedades
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
 
Ud1 matemáticas 2 eso 1
Ud1 matemáticas 2 eso 1Ud1 matemáticas 2 eso 1
Ud1 matemáticas 2 eso 1
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembreSemana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
 
Qué es una ecuación presentacion
Qué es una ecuación presentacionQué es una ecuación presentacion
Qué es una ecuación presentacion
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
01 01 numeros (1)
01 01 numeros (1)01 01 numeros (1)
01 01 numeros (1)
 
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerreroPortafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
 
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
 

Similar a Módulo I Presentación matemática

numeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptnumeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptJetary
 
numeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptnumeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptperladejesus
 
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprendernumeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprenderyajairaarias6
 
1. Nuemros Naturales.ppt
1.  Nuemros Naturales.ppt1.  Nuemros Naturales.ppt
1. Nuemros Naturales.pptJoseMoncayo14
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemáticaAlejandraFelizDidier
 
Suma y resta enteros
Suma y resta enterosSuma y resta enteros
Suma y resta enteroscorrea1974
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebraVALENCIAMARYA
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enterosIES San pablo
 
Clasificación de los numeros naturales.pptx
Clasificación de los numeros naturales.pptxClasificación de los numeros naturales.pptx
Clasificación de los numeros naturales.pptxSamyPRJ
 
Operaciones numeros verano_2016_a
Operaciones numeros verano_2016_aOperaciones numeros verano_2016_a
Operaciones numeros verano_2016_a1022miguelangel
 

Similar a Módulo I Presentación matemática (20)

numeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptnumeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.ppt
 
numeros-naturales.ppt
numeros-naturales.pptnumeros-naturales.ppt
numeros-naturales.ppt
 
numeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptnumeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.ppt
 
numeros
numerosnumeros
numeros
 
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprendernumeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
 
1. Nuemros Naturales.ppt
1.  Nuemros Naturales.ppt1.  Nuemros Naturales.ppt
1. Nuemros Naturales.ppt
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturales
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Numeros naturales-1
Numeros naturales-1Numeros naturales-1
Numeros naturales-1
 
Suma y resta enteros
Suma y resta enterosSuma y resta enteros
Suma y resta enteros
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Clasificación de los numeros naturales.pptx
Clasificación de los numeros naturales.pptxClasificación de los numeros naturales.pptx
Clasificación de los numeros naturales.pptx
 
Operaciones numeros verano_2016_a
Operaciones numeros verano_2016_aOperaciones numeros verano_2016_a
Operaciones numeros verano_2016_a
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
trabajo de matematica.pptx
trabajo de matematica.pptxtrabajo de matematica.pptx
trabajo de matematica.pptx
 

Más de AlexanderLima22

Guía 03 Módulo 2 Matemática Inecuaciones
Guía 03 Módulo 2 Matemática InecuacionesGuía 03 Módulo 2 Matemática Inecuaciones
Guía 03 Módulo 2 Matemática InecuacionesAlexanderLima22
 
Guía 02 Módulo 2 Matemática ecuaciones
Guía 02 Módulo 2 Matemática ecuacionesGuía 02 Módulo 2 Matemática ecuaciones
Guía 02 Módulo 2 Matemática ecuacionesAlexanderLima22
 
Guia 01 Módulo 2 Matemática regla de 3 conversiones y concentraciones
Guia 01 Módulo 2 Matemática regla de 3 conversiones y concentracionesGuia 01 Módulo 2 Matemática regla de 3 conversiones y concentraciones
Guia 01 Módulo 2 Matemática regla de 3 conversiones y concentracionesAlexanderLima22
 
Física II; Modulo II Presentación Parte A
Física II; Modulo II Presentación Parte AFísica II; Modulo II Presentación Parte A
Física II; Modulo II Presentación Parte AAlexanderLima22
 
Matemática Guía Práctica Modulo I
Matemática Guía Práctica Modulo IMatemática Guía Práctica Modulo I
Matemática Guía Práctica Modulo IAlexanderLima22
 
Neoetiquetas Comunicativas
Neoetiquetas ComunicativasNeoetiquetas Comunicativas
Neoetiquetas ComunicativasAlexanderLima22
 
Información General Módulo I Física II 2021-2
Información General Módulo I Física II 2021-2Información General Módulo I Física II 2021-2
Información General Módulo I Física II 2021-2AlexanderLima22
 
Neoetiquetas comunicativas
Neoetiquetas comunicativasNeoetiquetas comunicativas
Neoetiquetas comunicativasAlexanderLima22
 
Orientaciones iniciales iniciales modulo cero (0) Aula UFM
Orientaciones iniciales iniciales modulo cero (0) Aula UFMOrientaciones iniciales iniciales modulo cero (0) Aula UFM
Orientaciones iniciales iniciales modulo cero (0) Aula UFMAlexanderLima22
 
Guia rapida para graficar en aplicaciones de la derivada.
Guia rapida para graficar en aplicaciones de la derivada.Guia rapida para graficar en aplicaciones de la derivada.
Guia rapida para graficar en aplicaciones de la derivada.AlexanderLima22
 
Modulo IV Parte 3 Aplicaciones de la Derivada
Modulo IV Parte 3 Aplicaciones de la DerivadaModulo IV Parte 3 Aplicaciones de la Derivada
Modulo IV Parte 3 Aplicaciones de la DerivadaAlexanderLima22
 
Modulo IV Parte 2 Aplicaciones de la Derivada
Modulo IV Parte 2 Aplicaciones de la DerivadaModulo IV Parte 2 Aplicaciones de la Derivada
Modulo IV Parte 2 Aplicaciones de la DerivadaAlexanderLima22
 
Modulo IV Parte 1 Aplicaciones de la derivada
Modulo IV Parte 1 Aplicaciones de la derivadaModulo IV Parte 1 Aplicaciones de la derivada
Modulo IV Parte 1 Aplicaciones de la derivadaAlexanderLima22
 
Modulo III Derivadas de Funciones
Modulo III Derivadas de FuncionesModulo III Derivadas de Funciones
Modulo III Derivadas de FuncionesAlexanderLima22
 
Modulo I Funciones Reales
Modulo I Funciones RealesModulo I Funciones Reales
Modulo I Funciones RealesAlexanderLima22
 
Modulo II Límites y Continuidad de Funciones
Modulo II Límites y Continuidad de Funciones Modulo II Límites y Continuidad de Funciones
Modulo II Límites y Continuidad de Funciones AlexanderLima22
 
Guia Teórico Práctica Derivadas Parte 2
Guia Teórico Práctica Derivadas Parte 2Guia Teórico Práctica Derivadas Parte 2
Guia Teórico Práctica Derivadas Parte 2AlexanderLima22
 
Guía Teórico Práctica Derivadas Parte 1
Guía Teórico Práctica Derivadas Parte 1Guía Teórico Práctica Derivadas Parte 1
Guía Teórico Práctica Derivadas Parte 1AlexanderLima22
 
Guia modulo II limites y continuidad calculo I
Guia modulo II limites y continuidad calculo IGuia modulo II limites y continuidad calculo I
Guia modulo II limites y continuidad calculo IAlexanderLima22
 

Más de AlexanderLima22 (20)

Guía 03 Módulo 2 Matemática Inecuaciones
Guía 03 Módulo 2 Matemática InecuacionesGuía 03 Módulo 2 Matemática Inecuaciones
Guía 03 Módulo 2 Matemática Inecuaciones
 
Guía 02 Módulo 2 Matemática ecuaciones
Guía 02 Módulo 2 Matemática ecuacionesGuía 02 Módulo 2 Matemática ecuaciones
Guía 02 Módulo 2 Matemática ecuaciones
 
Guia 01 Módulo 2 Matemática regla de 3 conversiones y concentraciones
Guia 01 Módulo 2 Matemática regla de 3 conversiones y concentracionesGuia 01 Módulo 2 Matemática regla de 3 conversiones y concentraciones
Guia 01 Módulo 2 Matemática regla de 3 conversiones y concentraciones
 
Física II; Modulo II Presentación Parte A
Física II; Modulo II Presentación Parte AFísica II; Modulo II Presentación Parte A
Física II; Modulo II Presentación Parte A
 
Matemática Guía Práctica Modulo I
Matemática Guía Práctica Modulo IMatemática Guía Práctica Modulo I
Matemática Guía Práctica Modulo I
 
Neoetiquetas Comunicativas
Neoetiquetas ComunicativasNeoetiquetas Comunicativas
Neoetiquetas Comunicativas
 
Información General Módulo I Física II 2021-2
Información General Módulo I Física II 2021-2Información General Módulo I Física II 2021-2
Información General Módulo I Física II 2021-2
 
Física II
Física IIFísica II
Física II
 
Neoetiquetas comunicativas
Neoetiquetas comunicativasNeoetiquetas comunicativas
Neoetiquetas comunicativas
 
Orientaciones iniciales iniciales modulo cero (0) Aula UFM
Orientaciones iniciales iniciales modulo cero (0) Aula UFMOrientaciones iniciales iniciales modulo cero (0) Aula UFM
Orientaciones iniciales iniciales modulo cero (0) Aula UFM
 
Guia rapida para graficar en aplicaciones de la derivada.
Guia rapida para graficar en aplicaciones de la derivada.Guia rapida para graficar en aplicaciones de la derivada.
Guia rapida para graficar en aplicaciones de la derivada.
 
Modulo IV Parte 3 Aplicaciones de la Derivada
Modulo IV Parte 3 Aplicaciones de la DerivadaModulo IV Parte 3 Aplicaciones de la Derivada
Modulo IV Parte 3 Aplicaciones de la Derivada
 
Modulo IV Parte 2 Aplicaciones de la Derivada
Modulo IV Parte 2 Aplicaciones de la DerivadaModulo IV Parte 2 Aplicaciones de la Derivada
Modulo IV Parte 2 Aplicaciones de la Derivada
 
Modulo IV Parte 1 Aplicaciones de la derivada
Modulo IV Parte 1 Aplicaciones de la derivadaModulo IV Parte 1 Aplicaciones de la derivada
Modulo IV Parte 1 Aplicaciones de la derivada
 
Modulo III Derivadas de Funciones
Modulo III Derivadas de FuncionesModulo III Derivadas de Funciones
Modulo III Derivadas de Funciones
 
Modulo I Funciones Reales
Modulo I Funciones RealesModulo I Funciones Reales
Modulo I Funciones Reales
 
Modulo II Límites y Continuidad de Funciones
Modulo II Límites y Continuidad de Funciones Modulo II Límites y Continuidad de Funciones
Modulo II Límites y Continuidad de Funciones
 
Guia Teórico Práctica Derivadas Parte 2
Guia Teórico Práctica Derivadas Parte 2Guia Teórico Práctica Derivadas Parte 2
Guia Teórico Práctica Derivadas Parte 2
 
Guía Teórico Práctica Derivadas Parte 1
Guía Teórico Práctica Derivadas Parte 1Guía Teórico Práctica Derivadas Parte 1
Guía Teórico Práctica Derivadas Parte 1
 
Guia modulo II limites y continuidad calculo I
Guia modulo II limites y continuidad calculo IGuia modulo II limites y continuidad calculo I
Guia modulo II limites y continuidad calculo I
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Módulo I Presentación matemática