SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
Luis Hernández

PREGUNTAS DEMRE
MECÁNICA
COMÚN
27. MC 2005
MECÁNICA
Si se da un breve empujón hacia la derecha a un bloque situado sobre
una superficie horizontal, este se moverá hacia la derecha pero después
de un rato se detendrá. El bloque se detiene porque

A) se le acaba la fuerza que inicialmente se le dio en el empujón.
B) cuando está en movimiento, la fuerza neta sobre él es cero.
C) la fuerza de roce es mayor que la fuerza que se le aplicó.
D) cuando está en movimiento, la fuerza neta sobre el bloque es la
fuerza de roce.
E) la fuerza normal es igual al peso.
28. MC 2005
MECÁNICA
Un jugador de tenis recibe una pelota de masa m con una rapidez v y al
golpearla la devuelve con una rapidez 2v en sentido contrario. De
acuerdo a esto se afirma, para la pelota, que en esta interacción la
magnitud (módulo)
I) de la variación del momentum es mv.
II) del momemtum no cambia en la interacción.
III) de la fuerza que ejerce la raqueta sobre la pelota es igual que la que
ejerce la pelota sobre la raqueta.
De las afirmaciones anteriores, es(son) correcta(s)
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) sólo I y III
E) sólo II y III
29. MC 2005
MECÁNICA
Un cuerpo que se mueve en línea recta aumenta su rapidez desde
4 m/s hasta 10 m/s en 2 segundos. El valor de su aceleración media en
estos dos segundos, en m/s2, es
A) 2
B) 3
C) 5
D) 6
E) 7

PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 2
30. MC 2005
MECÁNICA
Cuando un alumno aplica una fuerza F sobre un cuerpo de masa M
mide, para este, una aceleración a. Si sobre un segundo cuerpo de
masa M/2 aplica una fuerza 2F medirá, para éste segundo cuerpo, una
aceleración
A) 4a
B) 2a
C) a
D) a/2
E) a/4
31. MC 2005
MECÁNICA
Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba. En el punto en que la
piedra alcanza su máxima altura, ¿cuál de las siguientes afirmaciones,
es FALSA?
A) La energía cinética de la piedra alcanza su valor mínimo.
B) La energía potencial de la piedra alcanza su valor máximo.
C) El momentum (cantidad de movimiento) de la piedra es nulo
D) La aceleración de la piedra es nula.
E) La fuerza neta sobre la piedra es igual a su peso.
32. MC 2005
MECÁNICA
Los bloques P, Q y R, cuyos pesos son de 50 N, 200 N y 100 N,
respectivamente, están suspendidos por cuerdas en la forma
representada en la figura. Los bloques permanecen en reposo.
En estas condiciones, en la cuerda que sostiene al bloque Q se ejerce
una fuerza de
A) 100 N
B) 150 N
C) 200 N
D) 300 N
E) 350 N

33. MC 2005
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 3
MECÁNICA
La fuerza neta (resultante) que actúa sobre un cuerpo pequeño está
dirigida verticalmente hacia abajo. El trabajo neto (total) realizado por
esta fuerza sobre el cuerpo es igual a cero si este se mueve
I) horizontalmente.
II) sólo verticalmente hacia arriba.
III) sólo verticalmente hacia abajo.
De las opciones anteriores, es(son) correcta(s)
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) sólo I y II
E) sólo I y III
9. MC 2006
MECÁNICA
Un carro de 2 kg es empujado horizontalmente en un trayecto
rectilíneo. Su rapidez cambia uniformemente de 2 m/s a 8 m/s en 2 s.
De acuerdo a esto, la magnitud de la fuerza neta sobre el carro, en ese
lapso, es
A) 2/3 N
B) 3/2 N
C) 2 N
D) 4 N
E) 6 N
10. MC 2006
MECÁNICA
El siguiente gráfico, muestra la posición en función del tiempo, de un
cuerpo que se mueve en línea recta. Entre t = 1 s y t = 4 s, el módulo de
la velocidad media de este cuerpo, medida en m/s, es
A) ¾
B) 1
C) 4/3
D) 5/3
E) 7/4

9. MC 2007
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 4
MECÁNICA
En relación a las fuerzas F 1 y F2 que ejercen dos cuerpos que
interactúan entre sí, se afirma que tienen igual
I) módulo.
II) dirección.
III) sentido.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo I y II.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.
10. MC 2007
MECÁNICA
Como se muestra en la figura, sobre una piedra de 0,5 kg de masa
actúan dos únicas fuerzas de módulo 3 N y 4 N, respectivamente,
perpendiculares entre sí. Entonces, el módulo de la aceleración que
experimenta la piedra, en es
A) 2,0
B) 2,5
C) 2√7
D) 10,0
E) 14,0
11. MC 2007
MECÁNICA
Un carro se mueve horizontalmente en un trayecto rectilíneo, de
manera que su rapidez cambia de 2 m/s a 8 m/s en 2 segundos. De
acuerdo a esto, la magnitud de la aceleración media en estos 2
segundos, en m/s2 es
A) 2,5
B) 3,0
C) 4,0
D) 5,0
E) 12,0

PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 5
12. MC 2007
MECÁNICA
Un bulto de masa m es arrastrado sobre una superficie horizontal,
donde está presente una fuerza de roce de magnitud F R. Entonces, para
que el bulto se mueva con velocidad constante, es necesario aplicarle
una fuerza F horizontal de magnitud tal que
A) F = FR
B) F = 0
C) F > FR
D) F = m.FR
E) F =FR/ m
13. MC 2007
MECÁNICA
El siguiente gráfico, muestra la posición en función del tiempo, de un
cuerpo que se mueve en línea recta. Entre t = 1 s y t = 4 s, el módulo de
la velocidad media de este cuerpo, medida en m/s, es
A) ¾
B) 1
C) 4/3
D) 5/3
E) 7/4
14. MC 2007
MECÁNICA
Si todas las fuerzas que actúan sobre una partícula están balanceadas
de tal modo que la fuerza neta sobre ella es cero, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones respecto a la partícula es correcta?
A) Está, necesariamente, en reposo.
B) Su rapidez disminuirá.
C) Seguirá una trayectoria parabólica.
D) La dirección de su movimiento puede cambiar.
E) Si está en movimiento, su trayectoria es rectilínea.

15. MC 2007
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 6
MECÁNICA
La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo pequeño está dirigida
verticalmente hacia abajo. El trabajo neto realizado por esta fuerza
sobre el cuerpo es igual a cero si este se mueve
A) horizontalmente.
B) sobre un cuarto de circunferencia vertical.
C) verticalmente, hacia arriba o hacia abajo.
D) sólo verticalmente hacia arriba.
E) sólo verticalmente hacia abajo.
11. MC 2006
MECÁNICA
Un carro se mueve horizontalmente en un trayecto rectilíneo, de
manera que su rapidez cambia de 2 m/s a 8 m/s en 2 segundos. De
acuerdo a esto, la magnitud de la aceleración media en estos
2 segundos, en m/s2 es
A) 2,5
B) 3,0
C) 4,0
D) 5,0
E) 12,0
12. MC 2006
MECÁNICA
En un cierto instante un pájaro en vuelo tiene rapidez V y momentum
lineal de magnitud p. Entonces, su energía cinética K se puede expresar
como
A) Vp
B) 2Vp
C) 4Vp
D) ½Vp
E) ¼ Vp

13. MC 2006
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 7
MECÁNICA
Una pelota de “ping-pong” se mueve con momentum p, choca con una
pared y se devuelve con la misma rapidez que antes que el choque,
como se muestra en la figura. El cambio de momentum P final – Pinicial que
experimenta la pelota, es igual a
A) 2p
B) p
C) 0
D) –p
E) -2p
14. MC 2006
MECÁNICA
Los bloques P, Q y R, cuyos pesos son de 50 N, 200 N y 100 N,
respectivamente, están suspendidos por cuerdas en la forma
representada en la figura. Los bloques permanecen en reposo. En estas
condiciones, en la cuerda que sostiene al bloque Q se ejerce una fuerza
de
A) 100 N
B) 150 N
C) 200 N
D) 300 N
E) 350 N
15. MC 2006
MECÁNICA
La fuerza neta (o resultante) que actúa sobre un cuerpo pequeño está
dirigida verticalmente hacia abajo. El trabajo neto (o total) realizado por
esta fuerza sobre el cuerpo es igual a cero si este se mueve
A) sobre un cuarto de circunferencia vertical.
B) horizontalmente.
C) verticalmente, hacia arriba o hacia abajo.
D) sólo verticalmente hacia arriba.
E) sólo verticalmente hacia abajo.
9. MC 2008
MECÁNICA
¿Cuál es la unidad de potencia en el Sistema Internacional?
A) Hertz.
B) Pascal.
C) Watt.
D) Kilogramo.
E) Newton.

10. MC 2008 Altern A
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 8
MECÁNICA
Los gráficos siguientes corresponden al movimiento de cinco partículas
que se mueven en línea recta. De todas ellas, ¿cuál es la única que se
mueve con aceleración constante diferente de cero?

11. MC 2008
MECÁNICA
En cierto instante, una pelota de 2 kg se encuentra a una altura de 15
m sobre el suelo y tiene una rapidez de 4 m/s Entonces, su energía
cinética en ese instante es
A) 8 joule
B) 16 joule
C) 120 joule
D) 300 joule
E) 316 joule

12. MC 2008
MECÁNICA
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 9
El gráfico posición-tiempo representa el movimiento rectilíneo de dos
cuerpos M y N.

De acuerdo a él, se puede afirmar correctamente que entre los instantes
t = to y t = t1
I) la distancia recorrida por M es mayor que la de N.
II) el desplazamiento de ambos es el mismo.
III) en todo momento la rapidez media de M es mayor que la de N.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II
E) I, II y III.
13. MC 2008
MECÁNICA
Los bloques representados en la figura, de masas m y 3m
respectivamente, están unidos por un cable de acero que pasa por una
polea. Si el bloque de masa m está subiendo con una aceleración de
magnitud “a”, entonces el bloque de masa 3m está bajando con una
aceleración de módulo.
A) a/3
B) a
C) g-a
D) g+a
E) 3g-a
14. MC 2008
MECÁNICA
Un vehículo que mantiene una rapidez de 100 km/h tarda 3 minutos en
cruzar un túnel. Entonces, la longitud del túnel es
A) 0,56 km
B) 1,80 km
C) 5,00 km
D) 30,00 km
E) 33,30 km
15. MC 2008
MECÁNICA
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 10
El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles
M y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del
otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y
sentido.

De acuerdo a esto, es correcto afirmar que en el instante t = 15 s
A) ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez.
B) el auto M estaba al lado del auto N.
C) ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez y el auto M
estaba al lado del auto N.
D) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración.
E) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración y el auto M
estaba al lado del auto N.
28. MC 2009
MECÁNICA
Un móvil se mueve con fuerza neta igual a 12 N, experimentando una
aceleración de 6 m/s2. ¿Qué pasa con esta fuerza, si en otro instante de
su recorrido el móvil desarrolla una aceleración de 3 m/s 2?
A) Disminuye en 6 N.
B) Aumenta en 6 N.
C) Disminuye en 9 N.
D) Aumenta en 9 N.
E) Se mantiene en 12 N.

29. MC 2009
MECÁNICA
Los cuerpos M y N de masa 2 kg y 4 kg, respectivamente, se dejan caer
libremente, impactando el suelo con la misma rapidez de 20 m/s. De
acuerdo a esto, se afirma que
I) la aceleración del cuerpo M es la mitad de la aceleración de N.
II) ambos fueron soltados desde la misma altura.
III) los tiempos de caída de ambos cuerpos fueron los mismos.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 11
30. MC 2009
MECÁNICA
De las siguientes unidades, ¿cuál(es) expresa(n) rapidez?
I)
cm/año
II)
año luz/dias
III)
año luz/ km
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
32. MC 2009
MECÁNICA
Un estudiante sostiene en su mano, a una altura h 1 del suelo, un
cuerpo de masa M. Si luego sube lentamente su mano, verticalmente
hacia arriba hasta una altura h2, con rapidez constante, entonces el
peso del cuerpo realiza un trabajo igual a
A) – M g h2
B) M g h2
C) – M g (h2 – h1)
D) M g (h2 – h1)
E) cero

31. MC 2009 Altern B
MECÁNICA
La parábola del gráfico representa la distancia recorrida, en función del
tiempo, para un objeto que se mueve en línea recta.
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 12
¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde a la aceleración en función
del tiempo?

19. MC 2010
MECÁNICA
El gráfico muestra la rapidez de un cuerpo en función del tiempo, el
cual se ha dividido en seis zonas, de áreas P, Q, R, S, T y U.
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 13
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la distancia recorrida
por el cuerpo entre 1 y 10 s?
A) P + Q +R + T +U - S
B) Q +R + T +U - S
C) P + Q +R + T +U
D) Q +R + T +U
E) T +U
20. MC 2010
MACÁNICA
Un cuerpo se mueve rectilíneamente en el eje x. La expresión que da la
posición del cuerpo en función del tiempo es
x(t) = 12 + 6 t - 2 t2
De esa información se tiene que, para t = 0, el módulo de la posición
(x0), el módulo de la velocidad (v0) y el módulo de la aceleración (a) son,
respectivamente,
x0
v0
a
A) 12
6
4
B) 12
6
2
C) 12
6
1
D) 12
–6
–1
E) 12
–6
–2
26. MC 2010
MECÁNICA
Un bloque que pesa 20 N se empuja sobre la cubierta horizontal de una
mesa con una fuerza de 18 N. El coeficiente de roce cinético entre el
bloque y la cubierta es 0,4. ¿Cuál es la aceleración del bloque?
(Considere la aceleración de gravedad igual a 10 m/s2)
A) 0,5 m/s2
B) 1,0 m/s2
C) 5,0 m/s2
D) 9,0 m/s2
E) 10,0 m/s2
29. MC 2010
MECÁNICA

PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 14
Una piedra que cae libremente desde una altura h impacta al suelo con
una velocidad v. Si la misma piedra se deja caer libremente desde una
altura 4h, la velocidad de impacto será
A) v
B) 2v
C) 4v
D) 8v
E) 16v
31. MC 2010
ENERGÍA
Si W representa el trabajo mecánico, K la energía cinética y U la energía
potencial gravitatoria, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
A) W, K y U son magnitudes escalares.
B) W, K y U son magnitudes vectoriales.
C) W es vector, pero K y U son escalares.
D) W y K son vectores, pero U es escalar.
E) W y U son vectores, pero K es escalar.
36. MC 2010
ENERGÍA
Un objeto de masa m se mueve hacia abajo desde una altura h por un
plano inclinado de largo L. ¿Cuál es el cambio en su energía potencial
gravitatoria entre su posición inicial y su llegada al suelo?
A) – mgL
B) – mgh
C) cero
D) – mg(L – h)
E) – mgh
20. MC 2011
MECÁNICA
Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme. Se afirma
que:
I) El automóvil no cambia su aceleración.
II) El automóvil no cambia su velocidad.
III) El automóvil no cambia su rapidez.
Es (son) correcta(s)
A) sólo II.
B) sólo III.
C) sólo I y II.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.
23. MC 2011
MECÁNICA
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 15
Si la fuerza neta sobre un satélite terrestre fuera igual a cero, su
trayectoria sería
A) una curva con rapidez constante.
B) una curva con aceleración constante.
C) una línea recta a velocidad constante.
D) una línea recta con aceleración positiva constante.
E) una línea recta con aceleración negativa constante.
24. MC 2011
MECÁNICA
En presencia de la gravedad terrestre, una pluma cae verticalmente con
rapidez constante igual a 0,5 m/s. El lapso que le toma a la pluma en
llegar al suelo es 10 s. Entonces, la aceleración de la pluma durante su
caída es
A) 0,00 m/s2
B) 0,05 m/s2
C) 9,95 m/s2
D) 10,00 m/s2
E) 10,05 m/s2
29. MC 2011
MECÁNICA
Una locomotora que arrastra 19 carros de masa M le imprime al
conjunto una aceleración de magnitud a, durante la partida. Al
respecto se afirma que
I) la fuerza neta sobre cada carro es Ma.
II) la fuerza que hace la locomotora sobre su carro vecino es 19M a,
despreciando el roce.
III) la fuerza de interacción entre los dos primeros carros es igual a la
fuerza de interacción entre los dos últimos.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo I y II.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.

30. MC 2011
MECÁNICA
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 16
Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función del
tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los
tres casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de
coordenadas. Al respecto, es posible afirmar correctamente que, en
estas tres situaciones, son iguales

A) las rapideces iniciales.
B) las rapideces finales.
C) las rapideces medias.
D) las rapideces máximas.
E) las rapideces mínimas.
32. MC 2011
MECÁNICA
El trabajo de la fuerza neta sobre un cuerpo es igual a
A) la variación de la energía potencial del cuerpo.
B) la energía potencial inicial del cuerpo.
C) la variación de la energía total del cuerpo.
D) la variación de la energía cinética del cuerpo.
E) la energía total inicial del cuerpo.
38. MC 2011
MECÁNICA
Se arrastra una caja de 30 kg sobre una superficie horizontal, durante
10 s, recorriendo una distancia de 5 m. Si la fuerza de roce es de 100 N,
¿cuánto calor se disipa debido al roce? (Considere que 1 joule equivale a
0,24 caloría)
A) 12 cal
B) 36 cal
C) 120 cal
D) 720 cal
E) 1200 cal

20. MC 2012
MECÁNICA

PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 17
Un ciclista se movió 40 m en línea recta con rapidez constante de
2 m/s. La magnitud de su desplazamiento es
A) indeterminable, falta el tiempo para calcularla.
B) 2 m.
C) 20 m.
D) 40 m.
E) 80 m.
22. MC 2012
MECÁNICA
Durante tres minutos se observan dos vehículos; el primero aumenta su
rapidez desde los 5 m/s a los 10 m/s y el segundo desde los 25 m/s a
los 30 m/s. Para estos tres minutos se puede afirmar correctamente
que
A) ambos vehículos se mueven en la misma dirección.
B) ambos vehículos viajan en línea recta.
C) el segundo vehículo recorre mayor distancia.
D) el primer vehículo tiene menor aceleración.
E) el primer vehículo va más atrás que el segundo.
24. MC 2012
MECÁNICA
En el interior del vagón de un tren, una persona corre a 4 m/s en la
dirección del movimiento del tren. Si el tren se mueve con una velocidad
constante de 20 m/s respecto a los rieles, ¿cuál es la rapidez de la
persona respecto a los rieles?
A) 4 m/s
B) 16 m/s
C) 20 m/s
D) 24 m/s
E) 80 m/s
35. MC 2012
MECÁNICA
Desde el extremo superior de un plano inclinado sin roce, de 15 m de
largo y 4 m de alto, se suelta un cuerpo de 200 N de peso. ¿Cuál será
su energía cinética cuando llegue al suelo?
A) 0 J
B) 800 J
C) 3000 J
D) 8000 J
E) 12000 J

38. MC 2012
MECÁNICA
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 18
Un cuerpo se suelta desde una altura H, cayendo libremente hasta
llegar al suelo.

Acerca del movimiento del cuerpo, se proponen los siguientes gráficos,
donde U es la energía potencial; K es la energía cinética; E es la energía
mecánica total y h es la altura medida desde el suelo. ¿Cuál(es) de los
gráficos anteriores da(n) cuenta en forma correcta de la energía en
función de la altura?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
20. MC 2013
MECÁNICA
La definición de aceleración media está dada por el cuociente entre
A) la variación de la velocidad y el tiempo en que ella ocurre.
B) la variación de la distancia y un segundo al cuadrado.
C) la variación de la posición y un segundo al cuadrado.
D) la variación de la posición y el tiempo en que ella ocurre.
E) la variación de la velocidad y un segundo.

21. MC 2013 Alterna B
MECÁNICA
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 19
El siguiente gráfico de rapidez en función del tiempo, representa el
movimiento rectilíneo de dos vehículos P y Q, que inicialmente se
encuentran en el origen del eje x.

¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la posición en función
del tiempo para dichos vehículos?

25. MC 2013
MECÁNICA
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 20
El gráfico adjunto representa la rapidez en función del tiempo, para el
viaje de un tren entre dos estaciones contiguas.

¿Cuál es la longitud del trayecto entre las dos estaciones?
A) 600 m
B) 800 m
C) 900 m
D) 1200 m
E) 2000 m
28. MC 2013
Dos buses viajan con velocidad constante de magnitudes distintas v 1 y
v2, respecto del camino. En uno de los buses viaja una persona, como lo
indica la figura.

La velocidad con la cual debe caminar la persona, respecto del bus en
que viaja, para que observe al otro bus en reposo es
A) de magnitud v1 dirigida hacia la derecha.
B) de magnitud v2 dirigida hacia la derecha.
C) de magnitud v1 + v2 dirigida hacia la derecha si v1 > v2.
D) de magnitud v1 - v2 dirigida hacia la izquierda si v1 > v2.
E) de magnitud v2 - v1 dirigida hacia la izquierda si v2 > v1.
37. MC 2013
MECÁNICA
Una pelota de 1 kg de masa y 10 N de peso, se deja caer libremente
desde una altura de 3 m del suelo. La pelota bota, llegando hasta una
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 21
altura de 2 m del suelo. ¿Cuánta energía mecánica perdió la pelota en el
choque?
A) 2 J
B) 3 J
C) 10 J
D) 20 J
E) 30 J
21. MC 2014
MECÁNICA
Desde la superficie de la Tierra se lanza una pelota verticalmente hacia
arriba. En ausencia de roce, se puede afirmar correctamente que
mientras la pelota sube, la magnitud de
A) su aceleración es cero.
B) su velocidad es constante.
C) su aceleración es constante y distinta de cero.
D) su aceleración aumenta y la de su velocidad disminuye.
E) su aceleración disminuye y la de su velocidad aumenta.
22. MC 2014
MECÁNICA
Para un móvil que se mueve a lo largo de una línea recta se obtuvo el
siguiente gráfico de posición en función del tiempo:
Al respecto, es correcto afirmar que
A) a los 4 s, el móvil se detiene.
B) a los 5 s, el móvil comienza a moverse.
C) el móvil recorrió 9 m en total.
D) el móvil recorrió 10 m en total.
E) el móvil estuvo 8 s detenido.
27. MC 2014
MECÁNICA
¿Qué sucedería con la magnitud de la fuerza de atracción entre la Tierra
y la Luna si la masa de cada una fuera la mitad de lo que es y la
distancia entre ellas fuera la misma que es actualmente?
A) Sería la mitad de los que es actualmente.
B) Sería la cuarta parte de lo que es actualmente.
C) Sería el doble de lo que es actualmente.
D) Sería el cuádruple de lo que es actualmente.
E) Sería igual a la que es actualmente.

29. MC 2014
MECÁNICA
Francisco y José están parados uno junto al otro. En cierto instante
empiezan a caminar y lo hacen durante 30 segundos, recorriendo cada
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 22
uno una distancia de 20 metros. Con esta información, es correcto
afirmar que durante esos 30 segundos,
A) la aceleración media de ambos fue la misma.
B) la velocidad media de ambos fue la misma.
C) el desplazamiento de ambos fue el mismo.
D) la rapidez media de ambos fue la misma.
E) la posición final de ambos fue la misma.
31. MC 2014
MECÁNICA
Se sabe que una máquina P tiene una potencia mecánica mayor que la
de otra máquina Q, entonces es correcto inferir que
A) P puede estar más tiempo trabajando que Q.
B) P realiza un mismo trabajo en menos tiempo que Q.
C) P gasta más energía que Q.
D) P es más eficiente que Q.
E) P puede realizar trabajos más complejos que Q.
28. MC 2012
MECÁNICA
Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez v0.
Despreciando los efectos del roce, ¿cuál de las siguientes afirmaciones
es FALSA?
A) La rapidez, al alcanzar la altura máxima, es nula.
B) La aceleración del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube
y dirigida hacia abajo cuando baja.
C) La rapidez, al volver al punto de partida, es v0.
D) El tiempo que demora en volver al punto de partida es el doble del
tiempo que demora en alcanzar la altura máxima.
E) La velocidad del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube y
dirigida hacia abajo cuando baja.

40. MC 2014
MECÁNICA
Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba, pasando por los niveles
P, Q y T, como se muestra en la figura.
PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 23
Sin considerar el roce con el aire, y definiendo el nivel cero de energía
potencial a nivel del suelo, se afirma correctamente que
A) la energía mecánica total en T es mayor que en P.
B) la energía cinética en T es mayor que la energía cinética en P.
C) la energía potencial en T es igual a la energía potencial en P.
D) la energía potencial en Q es mayor que la energía potencial en P.
E) la energía cinética en Q es mayor que la energía cinética en P.

PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA

Página 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadojeffersson2031
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaDianita Patricita Varguitas
 
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogjuan5vasquez
 
Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10monica vega aguilar
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostáticaeguarin
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesAlba Rojas
 
Taller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetríaTaller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetríaFrancis Moreno Otero
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IDANTX
 
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato solucionesRepaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato solucionesmariavarey
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVManuel Manay
 

La actualidad más candente (20)

Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
 
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostática
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
 
Taller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetríaTaller temperatura y calorimetría
Taller temperatura y calorimetría
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato solucionesRepaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
 
Prueba de física ICFES
Prueba de física ICFESPrueba de física ICFES
Prueba de física ICFES
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
Taller de caída libre
Taller de caída libreTaller de caída libre
Taller de caída libre
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 

Similar a Mecanicacomun

Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)cbflores
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientosaulotapiatoscano
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)cbflores
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacioncbflores
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02cbflores
 
EX-UB-FI-2010
EX-UB-FI-2010EX-UB-FI-2010
EX-UB-FI-2010cbflores
 
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015MCMurray
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusRonaldo Chiche Surco
 
finales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbcfinales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbcapuntescbc
 
Autoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicaAutoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicadaniel escobar
 

Similar a Mecanicacomun (20)

Mecanica Electivo
Mecanica ElectivoMecanica Electivo
Mecanica Electivo
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
 
Sat
SatSat
Sat
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
 
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
 
EX-UB-FI-2010
EX-UB-FI-2010EX-UB-FI-2010
EX-UB-FI-2010
 
Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
 
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 
TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA
 
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada FisicaAsturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
 
valotario
valotariovalotario
valotario
 
finales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbcfinales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbc
 
Autoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicaAutoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámica
 
fisica-libro
fisica-librofisica-libro
fisica-libro
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Psu1
Psu1Psu1
Psu1
 

Más de Luis Hernández

Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2Luis Hernández
 
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1Luis Hernández
 
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3Luis Hernández
 
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hijaBella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hijaLuis Hernández
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearLuis Hernández
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónLuis Hernández
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunLuis Hernández
 
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demrePreguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demreLuis Hernández
 
Preparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcPreparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcLuis Hernández
 
Atomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivoAtomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivoLuis Hernández
 

Más de Luis Hernández (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2
 
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1
 
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
 
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hijaBella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
 
Ondascomun
OndascomunOndascomun
Ondascomun
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
Electricidadymagnetismocomun
 
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demrePreguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demre
 
Lectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondasLectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondas
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
 
Ensayo flash
Ensayo flashEnsayo flash
Ensayo flash
 
Preparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcPreparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mc
 
Energia 1
Energia 1Energia 1
Energia 1
 
Atomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivoAtomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivo
 
Hidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamicaHidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamica
 

Mecanicacomun

  • 2. 27. MC 2005 MECÁNICA Si se da un breve empujón hacia la derecha a un bloque situado sobre una superficie horizontal, este se moverá hacia la derecha pero después de un rato se detendrá. El bloque se detiene porque A) se le acaba la fuerza que inicialmente se le dio en el empujón. B) cuando está en movimiento, la fuerza neta sobre él es cero. C) la fuerza de roce es mayor que la fuerza que se le aplicó. D) cuando está en movimiento, la fuerza neta sobre el bloque es la fuerza de roce. E) la fuerza normal es igual al peso. 28. MC 2005 MECÁNICA Un jugador de tenis recibe una pelota de masa m con una rapidez v y al golpearla la devuelve con una rapidez 2v en sentido contrario. De acuerdo a esto se afirma, para la pelota, que en esta interacción la magnitud (módulo) I) de la variación del momentum es mv. II) del momemtum no cambia en la interacción. III) de la fuerza que ejerce la raqueta sobre la pelota es igual que la que ejerce la pelota sobre la raqueta. De las afirmaciones anteriores, es(son) correcta(s) A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y III E) sólo II y III 29. MC 2005 MECÁNICA Un cuerpo que se mueve en línea recta aumenta su rapidez desde 4 m/s hasta 10 m/s en 2 segundos. El valor de su aceleración media en estos dos segundos, en m/s2, es A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 7 PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 2
  • 3. 30. MC 2005 MECÁNICA Cuando un alumno aplica una fuerza F sobre un cuerpo de masa M mide, para este, una aceleración a. Si sobre un segundo cuerpo de masa M/2 aplica una fuerza 2F medirá, para éste segundo cuerpo, una aceleración A) 4a B) 2a C) a D) a/2 E) a/4 31. MC 2005 MECÁNICA Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba. En el punto en que la piedra alcanza su máxima altura, ¿cuál de las siguientes afirmaciones, es FALSA? A) La energía cinética de la piedra alcanza su valor mínimo. B) La energía potencial de la piedra alcanza su valor máximo. C) El momentum (cantidad de movimiento) de la piedra es nulo D) La aceleración de la piedra es nula. E) La fuerza neta sobre la piedra es igual a su peso. 32. MC 2005 MECÁNICA Los bloques P, Q y R, cuyos pesos son de 50 N, 200 N y 100 N, respectivamente, están suspendidos por cuerdas en la forma representada en la figura. Los bloques permanecen en reposo. En estas condiciones, en la cuerda que sostiene al bloque Q se ejerce una fuerza de A) 100 N B) 150 N C) 200 N D) 300 N E) 350 N 33. MC 2005 PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 3
  • 4. MECÁNICA La fuerza neta (resultante) que actúa sobre un cuerpo pequeño está dirigida verticalmente hacia abajo. El trabajo neto (total) realizado por esta fuerza sobre el cuerpo es igual a cero si este se mueve I) horizontalmente. II) sólo verticalmente hacia arriba. III) sólo verticalmente hacia abajo. De las opciones anteriores, es(son) correcta(s) A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo I y III 9. MC 2006 MECÁNICA Un carro de 2 kg es empujado horizontalmente en un trayecto rectilíneo. Su rapidez cambia uniformemente de 2 m/s a 8 m/s en 2 s. De acuerdo a esto, la magnitud de la fuerza neta sobre el carro, en ese lapso, es A) 2/3 N B) 3/2 N C) 2 N D) 4 N E) 6 N 10. MC 2006 MECÁNICA El siguiente gráfico, muestra la posición en función del tiempo, de un cuerpo que se mueve en línea recta. Entre t = 1 s y t = 4 s, el módulo de la velocidad media de este cuerpo, medida en m/s, es A) ¾ B) 1 C) 4/3 D) 5/3 E) 7/4 9. MC 2007 PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 4
  • 5. MECÁNICA En relación a las fuerzas F 1 y F2 que ejercen dos cuerpos que interactúan entre sí, se afirma que tienen igual I) módulo. II) dirección. III) sentido. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo I y II. D) sólo II y III. E) I, II y III. 10. MC 2007 MECÁNICA Como se muestra en la figura, sobre una piedra de 0,5 kg de masa actúan dos únicas fuerzas de módulo 3 N y 4 N, respectivamente, perpendiculares entre sí. Entonces, el módulo de la aceleración que experimenta la piedra, en es A) 2,0 B) 2,5 C) 2√7 D) 10,0 E) 14,0 11. MC 2007 MECÁNICA Un carro se mueve horizontalmente en un trayecto rectilíneo, de manera que su rapidez cambia de 2 m/s a 8 m/s en 2 segundos. De acuerdo a esto, la magnitud de la aceleración media en estos 2 segundos, en m/s2 es A) 2,5 B) 3,0 C) 4,0 D) 5,0 E) 12,0 PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 5
  • 6. 12. MC 2007 MECÁNICA Un bulto de masa m es arrastrado sobre una superficie horizontal, donde está presente una fuerza de roce de magnitud F R. Entonces, para que el bulto se mueva con velocidad constante, es necesario aplicarle una fuerza F horizontal de magnitud tal que A) F = FR B) F = 0 C) F > FR D) F = m.FR E) F =FR/ m 13. MC 2007 MECÁNICA El siguiente gráfico, muestra la posición en función del tiempo, de un cuerpo que se mueve en línea recta. Entre t = 1 s y t = 4 s, el módulo de la velocidad media de este cuerpo, medida en m/s, es A) ¾ B) 1 C) 4/3 D) 5/3 E) 7/4 14. MC 2007 MECÁNICA Si todas las fuerzas que actúan sobre una partícula están balanceadas de tal modo que la fuerza neta sobre ella es cero, ¿cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la partícula es correcta? A) Está, necesariamente, en reposo. B) Su rapidez disminuirá. C) Seguirá una trayectoria parabólica. D) La dirección de su movimiento puede cambiar. E) Si está en movimiento, su trayectoria es rectilínea. 15. MC 2007 PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 6
  • 7. MECÁNICA La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo pequeño está dirigida verticalmente hacia abajo. El trabajo neto realizado por esta fuerza sobre el cuerpo es igual a cero si este se mueve A) horizontalmente. B) sobre un cuarto de circunferencia vertical. C) verticalmente, hacia arriba o hacia abajo. D) sólo verticalmente hacia arriba. E) sólo verticalmente hacia abajo. 11. MC 2006 MECÁNICA Un carro se mueve horizontalmente en un trayecto rectilíneo, de manera que su rapidez cambia de 2 m/s a 8 m/s en 2 segundos. De acuerdo a esto, la magnitud de la aceleración media en estos 2 segundos, en m/s2 es A) 2,5 B) 3,0 C) 4,0 D) 5,0 E) 12,0 12. MC 2006 MECÁNICA En un cierto instante un pájaro en vuelo tiene rapidez V y momentum lineal de magnitud p. Entonces, su energía cinética K se puede expresar como A) Vp B) 2Vp C) 4Vp D) ½Vp E) ¼ Vp 13. MC 2006 PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 7
  • 8. MECÁNICA Una pelota de “ping-pong” se mueve con momentum p, choca con una pared y se devuelve con la misma rapidez que antes que el choque, como se muestra en la figura. El cambio de momentum P final – Pinicial que experimenta la pelota, es igual a A) 2p B) p C) 0 D) –p E) -2p 14. MC 2006 MECÁNICA Los bloques P, Q y R, cuyos pesos son de 50 N, 200 N y 100 N, respectivamente, están suspendidos por cuerdas en la forma representada en la figura. Los bloques permanecen en reposo. En estas condiciones, en la cuerda que sostiene al bloque Q se ejerce una fuerza de A) 100 N B) 150 N C) 200 N D) 300 N E) 350 N 15. MC 2006 MECÁNICA La fuerza neta (o resultante) que actúa sobre un cuerpo pequeño está dirigida verticalmente hacia abajo. El trabajo neto (o total) realizado por esta fuerza sobre el cuerpo es igual a cero si este se mueve A) sobre un cuarto de circunferencia vertical. B) horizontalmente. C) verticalmente, hacia arriba o hacia abajo. D) sólo verticalmente hacia arriba. E) sólo verticalmente hacia abajo. 9. MC 2008 MECÁNICA ¿Cuál es la unidad de potencia en el Sistema Internacional? A) Hertz. B) Pascal. C) Watt. D) Kilogramo. E) Newton. 10. MC 2008 Altern A PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 8
  • 9. MECÁNICA Los gráficos siguientes corresponden al movimiento de cinco partículas que se mueven en línea recta. De todas ellas, ¿cuál es la única que se mueve con aceleración constante diferente de cero? 11. MC 2008 MECÁNICA En cierto instante, una pelota de 2 kg se encuentra a una altura de 15 m sobre el suelo y tiene una rapidez de 4 m/s Entonces, su energía cinética en ese instante es A) 8 joule B) 16 joule C) 120 joule D) 300 joule E) 316 joule 12. MC 2008 MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 9
  • 10. El gráfico posición-tiempo representa el movimiento rectilíneo de dos cuerpos M y N. De acuerdo a él, se puede afirmar correctamente que entre los instantes t = to y t = t1 I) la distancia recorrida por M es mayor que la de N. II) el desplazamiento de ambos es el mismo. III) en todo momento la rapidez media de M es mayor que la de N. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II E) I, II y III. 13. MC 2008 MECÁNICA Los bloques representados en la figura, de masas m y 3m respectivamente, están unidos por un cable de acero que pasa por una polea. Si el bloque de masa m está subiendo con una aceleración de magnitud “a”, entonces el bloque de masa 3m está bajando con una aceleración de módulo. A) a/3 B) a C) g-a D) g+a E) 3g-a 14. MC 2008 MECÁNICA Un vehículo que mantiene una rapidez de 100 km/h tarda 3 minutos en cruzar un túnel. Entonces, la longitud del túnel es A) 0,56 km B) 1,80 km C) 5,00 km D) 30,00 km E) 33,30 km 15. MC 2008 MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 10
  • 11. El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles M y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y sentido. De acuerdo a esto, es correcto afirmar que en el instante t = 15 s A) ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez. B) el auto M estaba al lado del auto N. C) ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez y el auto M estaba al lado del auto N. D) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración. E) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración y el auto M estaba al lado del auto N. 28. MC 2009 MECÁNICA Un móvil se mueve con fuerza neta igual a 12 N, experimentando una aceleración de 6 m/s2. ¿Qué pasa con esta fuerza, si en otro instante de su recorrido el móvil desarrolla una aceleración de 3 m/s 2? A) Disminuye en 6 N. B) Aumenta en 6 N. C) Disminuye en 9 N. D) Aumenta en 9 N. E) Se mantiene en 12 N. 29. MC 2009 MECÁNICA Los cuerpos M y N de masa 2 kg y 4 kg, respectivamente, se dejan caer libremente, impactando el suelo con la misma rapidez de 20 m/s. De acuerdo a esto, se afirma que I) la aceleración del cuerpo M es la mitad de la aceleración de N. II) ambos fueron soltados desde la misma altura. III) los tiempos de caída de ambos cuerpos fueron los mismos. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III D) sólo I y III. E) sólo II y III. PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 11
  • 12. 30. MC 2009 MECÁNICA De las siguientes unidades, ¿cuál(es) expresa(n) rapidez? I) cm/año II) año luz/dias III) año luz/ km A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 32. MC 2009 MECÁNICA Un estudiante sostiene en su mano, a una altura h 1 del suelo, un cuerpo de masa M. Si luego sube lentamente su mano, verticalmente hacia arriba hasta una altura h2, con rapidez constante, entonces el peso del cuerpo realiza un trabajo igual a A) – M g h2 B) M g h2 C) – M g (h2 – h1) D) M g (h2 – h1) E) cero 31. MC 2009 Altern B MECÁNICA La parábola del gráfico representa la distancia recorrida, en función del tiempo, para un objeto que se mueve en línea recta. PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 12
  • 13. ¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde a la aceleración en función del tiempo? 19. MC 2010 MECÁNICA El gráfico muestra la rapidez de un cuerpo en función del tiempo, el cual se ha dividido en seis zonas, de áreas P, Q, R, S, T y U. PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 13
  • 14. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la distancia recorrida por el cuerpo entre 1 y 10 s? A) P + Q +R + T +U - S B) Q +R + T +U - S C) P + Q +R + T +U D) Q +R + T +U E) T +U 20. MC 2010 MACÁNICA Un cuerpo se mueve rectilíneamente en el eje x. La expresión que da la posición del cuerpo en función del tiempo es x(t) = 12 + 6 t - 2 t2 De esa información se tiene que, para t = 0, el módulo de la posición (x0), el módulo de la velocidad (v0) y el módulo de la aceleración (a) son, respectivamente, x0 v0 a A) 12 6 4 B) 12 6 2 C) 12 6 1 D) 12 –6 –1 E) 12 –6 –2 26. MC 2010 MECÁNICA Un bloque que pesa 20 N se empuja sobre la cubierta horizontal de una mesa con una fuerza de 18 N. El coeficiente de roce cinético entre el bloque y la cubierta es 0,4. ¿Cuál es la aceleración del bloque? (Considere la aceleración de gravedad igual a 10 m/s2) A) 0,5 m/s2 B) 1,0 m/s2 C) 5,0 m/s2 D) 9,0 m/s2 E) 10,0 m/s2 29. MC 2010 MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 14
  • 15. Una piedra que cae libremente desde una altura h impacta al suelo con una velocidad v. Si la misma piedra se deja caer libremente desde una altura 4h, la velocidad de impacto será A) v B) 2v C) 4v D) 8v E) 16v 31. MC 2010 ENERGÍA Si W representa el trabajo mecánico, K la energía cinética y U la energía potencial gravitatoria, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta? A) W, K y U son magnitudes escalares. B) W, K y U son magnitudes vectoriales. C) W es vector, pero K y U son escalares. D) W y K son vectores, pero U es escalar. E) W y U son vectores, pero K es escalar. 36. MC 2010 ENERGÍA Un objeto de masa m se mueve hacia abajo desde una altura h por un plano inclinado de largo L. ¿Cuál es el cambio en su energía potencial gravitatoria entre su posición inicial y su llegada al suelo? A) – mgL B) – mgh C) cero D) – mg(L – h) E) – mgh 20. MC 2011 MECÁNICA Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme. Se afirma que: I) El automóvil no cambia su aceleración. II) El automóvil no cambia su velocidad. III) El automóvil no cambia su rapidez. Es (son) correcta(s) A) sólo II. B) sólo III. C) sólo I y II. D) sólo II y III. E) I, II y III. 23. MC 2011 MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 15
  • 16. Si la fuerza neta sobre un satélite terrestre fuera igual a cero, su trayectoria sería A) una curva con rapidez constante. B) una curva con aceleración constante. C) una línea recta a velocidad constante. D) una línea recta con aceleración positiva constante. E) una línea recta con aceleración negativa constante. 24. MC 2011 MECÁNICA En presencia de la gravedad terrestre, una pluma cae verticalmente con rapidez constante igual a 0,5 m/s. El lapso que le toma a la pluma en llegar al suelo es 10 s. Entonces, la aceleración de la pluma durante su caída es A) 0,00 m/s2 B) 0,05 m/s2 C) 9,95 m/s2 D) 10,00 m/s2 E) 10,05 m/s2 29. MC 2011 MECÁNICA Una locomotora que arrastra 19 carros de masa M le imprime al conjunto una aceleración de magnitud a, durante la partida. Al respecto se afirma que I) la fuerza neta sobre cada carro es Ma. II) la fuerza que hace la locomotora sobre su carro vecino es 19M a, despreciando el roce. III) la fuerza de interacción entre los dos primeros carros es igual a la fuerza de interacción entre los dos últimos. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo I y II. D) sólo I y III. E) I, II y III. 30. MC 2011 MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 16
  • 17. Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función del tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los tres casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de coordenadas. Al respecto, es posible afirmar correctamente que, en estas tres situaciones, son iguales A) las rapideces iniciales. B) las rapideces finales. C) las rapideces medias. D) las rapideces máximas. E) las rapideces mínimas. 32. MC 2011 MECÁNICA El trabajo de la fuerza neta sobre un cuerpo es igual a A) la variación de la energía potencial del cuerpo. B) la energía potencial inicial del cuerpo. C) la variación de la energía total del cuerpo. D) la variación de la energía cinética del cuerpo. E) la energía total inicial del cuerpo. 38. MC 2011 MECÁNICA Se arrastra una caja de 30 kg sobre una superficie horizontal, durante 10 s, recorriendo una distancia de 5 m. Si la fuerza de roce es de 100 N, ¿cuánto calor se disipa debido al roce? (Considere que 1 joule equivale a 0,24 caloría) A) 12 cal B) 36 cal C) 120 cal D) 720 cal E) 1200 cal 20. MC 2012 MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 17
  • 18. Un ciclista se movió 40 m en línea recta con rapidez constante de 2 m/s. La magnitud de su desplazamiento es A) indeterminable, falta el tiempo para calcularla. B) 2 m. C) 20 m. D) 40 m. E) 80 m. 22. MC 2012 MECÁNICA Durante tres minutos se observan dos vehículos; el primero aumenta su rapidez desde los 5 m/s a los 10 m/s y el segundo desde los 25 m/s a los 30 m/s. Para estos tres minutos se puede afirmar correctamente que A) ambos vehículos se mueven en la misma dirección. B) ambos vehículos viajan en línea recta. C) el segundo vehículo recorre mayor distancia. D) el primer vehículo tiene menor aceleración. E) el primer vehículo va más atrás que el segundo. 24. MC 2012 MECÁNICA En el interior del vagón de un tren, una persona corre a 4 m/s en la dirección del movimiento del tren. Si el tren se mueve con una velocidad constante de 20 m/s respecto a los rieles, ¿cuál es la rapidez de la persona respecto a los rieles? A) 4 m/s B) 16 m/s C) 20 m/s D) 24 m/s E) 80 m/s 35. MC 2012 MECÁNICA Desde el extremo superior de un plano inclinado sin roce, de 15 m de largo y 4 m de alto, se suelta un cuerpo de 200 N de peso. ¿Cuál será su energía cinética cuando llegue al suelo? A) 0 J B) 800 J C) 3000 J D) 8000 J E) 12000 J 38. MC 2012 MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 18
  • 19. Un cuerpo se suelta desde una altura H, cayendo libremente hasta llegar al suelo. Acerca del movimiento del cuerpo, se proponen los siguientes gráficos, donde U es la energía potencial; K es la energía cinética; E es la energía mecánica total y h es la altura medida desde el suelo. ¿Cuál(es) de los gráficos anteriores da(n) cuenta en forma correcta de la energía en función de la altura? A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo I y III 20. MC 2013 MECÁNICA La definición de aceleración media está dada por el cuociente entre A) la variación de la velocidad y el tiempo en que ella ocurre. B) la variación de la distancia y un segundo al cuadrado. C) la variación de la posición y un segundo al cuadrado. D) la variación de la posición y el tiempo en que ella ocurre. E) la variación de la velocidad y un segundo. 21. MC 2013 Alterna B MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 19
  • 20. El siguiente gráfico de rapidez en función del tiempo, representa el movimiento rectilíneo de dos vehículos P y Q, que inicialmente se encuentran en el origen del eje x. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la posición en función del tiempo para dichos vehículos? 25. MC 2013 MECÁNICA PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 20
  • 21. El gráfico adjunto representa la rapidez en función del tiempo, para el viaje de un tren entre dos estaciones contiguas. ¿Cuál es la longitud del trayecto entre las dos estaciones? A) 600 m B) 800 m C) 900 m D) 1200 m E) 2000 m 28. MC 2013 Dos buses viajan con velocidad constante de magnitudes distintas v 1 y v2, respecto del camino. En uno de los buses viaja una persona, como lo indica la figura. La velocidad con la cual debe caminar la persona, respecto del bus en que viaja, para que observe al otro bus en reposo es A) de magnitud v1 dirigida hacia la derecha. B) de magnitud v2 dirigida hacia la derecha. C) de magnitud v1 + v2 dirigida hacia la derecha si v1 > v2. D) de magnitud v1 - v2 dirigida hacia la izquierda si v1 > v2. E) de magnitud v2 - v1 dirigida hacia la izquierda si v2 > v1. 37. MC 2013 MECÁNICA Una pelota de 1 kg de masa y 10 N de peso, se deja caer libremente desde una altura de 3 m del suelo. La pelota bota, llegando hasta una PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 21
  • 22. altura de 2 m del suelo. ¿Cuánta energía mecánica perdió la pelota en el choque? A) 2 J B) 3 J C) 10 J D) 20 J E) 30 J 21. MC 2014 MECÁNICA Desde la superficie de la Tierra se lanza una pelota verticalmente hacia arriba. En ausencia de roce, se puede afirmar correctamente que mientras la pelota sube, la magnitud de A) su aceleración es cero. B) su velocidad es constante. C) su aceleración es constante y distinta de cero. D) su aceleración aumenta y la de su velocidad disminuye. E) su aceleración disminuye y la de su velocidad aumenta. 22. MC 2014 MECÁNICA Para un móvil que se mueve a lo largo de una línea recta se obtuvo el siguiente gráfico de posición en función del tiempo: Al respecto, es correcto afirmar que A) a los 4 s, el móvil se detiene. B) a los 5 s, el móvil comienza a moverse. C) el móvil recorrió 9 m en total. D) el móvil recorrió 10 m en total. E) el móvil estuvo 8 s detenido. 27. MC 2014 MECÁNICA ¿Qué sucedería con la magnitud de la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna si la masa de cada una fuera la mitad de lo que es y la distancia entre ellas fuera la misma que es actualmente? A) Sería la mitad de los que es actualmente. B) Sería la cuarta parte de lo que es actualmente. C) Sería el doble de lo que es actualmente. D) Sería el cuádruple de lo que es actualmente. E) Sería igual a la que es actualmente. 29. MC 2014 MECÁNICA Francisco y José están parados uno junto al otro. En cierto instante empiezan a caminar y lo hacen durante 30 segundos, recorriendo cada PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 22
  • 23. uno una distancia de 20 metros. Con esta información, es correcto afirmar que durante esos 30 segundos, A) la aceleración media de ambos fue la misma. B) la velocidad media de ambos fue la misma. C) el desplazamiento de ambos fue el mismo. D) la rapidez media de ambos fue la misma. E) la posición final de ambos fue la misma. 31. MC 2014 MECÁNICA Se sabe que una máquina P tiene una potencia mecánica mayor que la de otra máquina Q, entonces es correcto inferir que A) P puede estar más tiempo trabajando que Q. B) P realiza un mismo trabajo en menos tiempo que Q. C) P gasta más energía que Q. D) P es más eficiente que Q. E) P puede realizar trabajos más complejos que Q. 28. MC 2012 MECÁNICA Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez v0. Despreciando los efectos del roce, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A) La rapidez, al alcanzar la altura máxima, es nula. B) La aceleración del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube y dirigida hacia abajo cuando baja. C) La rapidez, al volver al punto de partida, es v0. D) El tiempo que demora en volver al punto de partida es el doble del tiempo que demora en alcanzar la altura máxima. E) La velocidad del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube y dirigida hacia abajo cuando baja. 40. MC 2014 MECÁNICA Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba, pasando por los niveles P, Q y T, como se muestra en la figura. PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 23
  • 24. Sin considerar el roce con el aire, y definiendo el nivel cero de energía potencial a nivel del suelo, se afirma correctamente que A) la energía mecánica total en T es mayor que en P. B) la energía cinética en T es mayor que la energía cinética en P. C) la energía potencial en T es igual a la energía potencial en P. D) la energía potencial en Q es mayor que la energía potencial en P. E) la energía cinética en Q es mayor que la energía cinética en P. PREGUNTAS DEMRE MECÁNICA Página 24