SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
Luis Hernández

PREGUNTAS DEMRE
HIDRO Y AERODINÁMICA
ELECTIVO
19. ME 2005
HIDROSTÁTICA
El pistón más pequeño de una prensa hidráulica tiene 1 cm 2 de sección
transversal y el segundo pistón tiene una sección transversal de 10 cm 2
tal como se muestra en la figura. Al respecto se afirma que
I) cualquier fuerza F distinta de cero aplicada perpendicularmente en el
pistón pequeño, verá multiplicada su magnitud por 10 en el pistón
grande.
II) si el pistón pequeño desciende 10 cm, el pistón grande subirá 1 cm.
III) el trabajo efectuado por la fuerza aplicada en el pistón pequeño es
10 veces menor que el trabajo efectuado por la fuerza aplicada en o por
el pistón grande.
De las afirmaciones anteriores ¿cuál(es) es(son) correcta(s)?
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III
20. ME 2005
HIDROSTÁTICA
Como se muestra en la figura, 3 bloques diferentes, de masas 2M, 4M y
M, posan sobre la superficie de una mesa horizontal, ejerciendo
presiones P1, P2 y P3
respectivamente; las áreas
respectivas de sus bases son
S, S/2 y 3S. La relación
correcta entre las presiones
que se ejercen sobre la mesa
es
A) P3>P1>P2
B) P2>P1>P3
C) P3 >P2>P1
D) P1>P2>P3
E) P1>P3>P

19. ME 2006
PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 2
HIDROSTÁTICA
En la figura se muestra un globo inflado con Helio el cual permanece en
suspensión sosteniendo un cordel muy delgado atado a su extremo. La
longitud del cordel es 60 cm, y sólo la tercera parte de este yace en
contacto con el suelo. Si la masa del cordel es 120 g y la del globo
inflado es 100 g, entonces el empuje que ejerce la atmósfera sobre el
globo es
A) 1 N
B) 1,2 N
C) 1,4 N
D) 1,8 N
E) 2,2 N
20. ME 2006
HIDROSTÁTICA
Se tienen tres tubos cerrados en un extremo y completamente llenos de
fluido. Al invertir los tubos dentro de un recipiente que contiene el
mismo fluido, sin que entre aire, se alcanzan los estados de equilibrio
que se muestra en la figura. Al respecto se afirma que
I) las presiones ejercidas por los fluidos de los tubos sobre el líquido del
recipiente es la misma.
II) el tuno Nº3 contiene fluido de mayor densidad.
III) el fluido del tubo Nº3 ejerce mayor presión.
De las afirmaciones anteriores ¿cuál(es) es (son) correcta(s)?
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) sólo I y II
E) sólo II y III

19. ME 2007
HIDROSTÁTICA
Un cilindro de madera de altura 14 cm y sección 100 cm 2 flota en un
líquido de densidad 1,2 g/cm3, sumergiendo 10 cm de su altura. De
acuerdo a esto, la masa del cilindro es
A) 1000/1,2 g
B) 1000 g
C) 1200 g
D) 1400 g
E) 1680 g
20. ME 2007
HIDROSTÁTICA
PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 3
La presión sobre la superficie de área 5 m2 de un líquido es 500 Pa.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza que se está aplicando sobre un metro
cuadrado de ella?
A) 1,0 . 10-2 N
B) 1,0 . 102 N
C) 5,0 . 102 N
D) 1,0 . 103 N
E) 2,5 . 103 N
19. ME 2008
HIDROSTÁTICA
Como se muestra en la figura, un flotador F de 2 m 2 de superficie y 10
cm de altura, se encuentra sumergido 5 cm en una piscina de agua
natural.

Para que el agua llegue a la superficie superior puede
I) agregarse en la parte superior un peso de 1000 N.
II) superponerse sobre el primero otro flotador de las mismas
características.
III) reducirse a la mitad la densidad del material con que está
construido el flotador.
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y II.
E) sólo II y III.

20. ME 2008
HIDROSTÁTICA
PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 4
Una piedra cuelga de un dinamómetro. Este marca 2,0 newton cuando
la piedra está en el aire y 1,7 newton cuando la piedra está totalmente
sumergida en agua. ¿Qué explica con exactitud esta diferencia?
A) Se debe al empuje que el agua aplica sobre la piedra, cuyo valor
es de 0,3 newton.
B) Se debe a que la piedra pierde 30 g de masa.
C) Se debe a que el peso de la piedra se reduce en 0,3 newton.
D) Se debe a que, al mojarse, el peso de la piedra aumenta en 0,3
newton.
E) Se sabe que el empuje que el agua aplica sobre la piedra es igual al
peso de la piedra dentro del agua.
73. ME 2009
HIDRODINÁMICA
Por un tubo de sección transversal de área 2 cm 2, circula agua con un
caudal constante de 20 cm3/s . La rapidez del agua en este tubo es
A) 1/10 cm/s
B) 2 cm/s
C) 10 cm/s
D) 20 cm/s
E) 40 cm/s
74. ME 2009
HIDROSTÁTICA
En la figura se muestra un cuerpo de masa 2 kg sumergido en agua.
(Considere g = 10 m/s2)

Si la fuerza neta sobre él es de 12 N, entonces el empuje que ejerce el
agua, en newton, es
A) 24
B) 14
C) 10
D) 8
E) 6

21. ME 2010
HIDROESTÁTICA
PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 5
En un mechero de alcohol, como el de la figura, el líquido sube por la
mecha de fibra debido al fenómeno llamado
A) presión hidrostática.
B) osmosis.
C) capilaridad.
D) presión atmosférica.
E) viscosidad.
22. ME 2010
HIDROESTÁTICA
En un vaso que está lleno con agua hasta el borde, se introduce un
objeto cuyo peso es 3 N. El agua que rebalsa se recoge, encontrándose
que pesa 1 N. Con esta información, se puede deducir que la magnitud
de la fuerza de empuje que aplica el agua al objeto es
A) 0 N
B) 1 N
C) 2 N
D) 3 N
E) 4 N
23. ME 2010
HIDROSTÁTICA
¿Cómo varía la aceleración de un objeto que se deja caer a través de
fluido homogéneo?
A) Parte de cero y aumenta mientras el objeto cae.
B) Se mantiene constante con un valor mayor que la aceleración
gravedad.
C) Se mantiene constante con un valor igual a la aceleración
gravedad.
D) Se mantiene constante con un valor menor que la aceleración
gravedad.
E) Disminuye mientras el objeto cae, pudiendo llegar a anularse.

un
de
de
de

27. ME 2010
HIDROSTÁTICA
Estando un buzo fuera del agua soporta la presión atmosférica, que es
105 Pa. Considerando que la densidad del agua del mar es 10 3 kg/m3 y
que la aceleración de gravedad es 10 m/s 2, ¿a qué profundidad el buzo
soportará una presión igual a tres veces la presión atmosférica?
A) 10 m
B) 20 m
C) 30 m
D) 200 m
E) 300 m
37. ME 2010
HIDROESTÁTICA
PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 6
Si se aumenta al doble el área de la sección transversal de una cañería,
manteniendo todas las demás condiciones constantes, entonces la
velocidad del fluido que circula por ella
A) se incrementa cuatro veces.
B) se incrementa dos veces.
C) no cambia.
D) disminuye a la mitad.
E) disminuye a la cuarta parte.
26. ME 2011
HIDROESTÁTICA
Un corcho cilíndrico, de 3 cm de largo y de 50 g de masa, está flotando
en el agua contenida en una vasija, sumergido hasta la mitad, como se
muestra en la figura.

Si se considera que la aceleración de gravedad es g = 10 m/s 2, ¿cuál es
la magnitud del empuje que aplica el agua al corcho?
A) 0,25 N
B) 0,50 N
C) 1,50 N
D) 30,00 N
E) 500,00 N
22. ME 2013
HIDROSTÁTICA
¿Cuál de las siguientes expresiones NO corresponde a una unidad de
presión?
A) pascal/metro2
B) newton/metro2
C) atmósfera
D) milímetro de mercurio
E) milibar

23. ME 2013
HIDROSTÁTICA
PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 7
En un laboratorio se prepara un sistema con las esferas 1, 2, 3 y un
embudo abierto. La figura muestra este sistema una vez que alcanza el
equilibrio.

Entonces, si P0 es la presión atmosférica y P1, P2 y P3 corresponden a las
presiones del aire dentro de las respectivas esferas, se cumple que:
A) P1 < P0, P2 = P0, P1 < P3
B) P1 > P0, P2 = P0, P1 > P3
C) P1 > P0, P1 = P2, P1 > P3
D) P1 < P0, P2 = P0, P1 > P3
E) P1 < P0, P1 = P2, P1 > P3
31. ME 2013
HIDROSTÁTICA
Considere que ρ es la densidad, v es la velocidad y h es la altura
correspondiente a una porción del fluido que circula por una cañería,
en un lugar en que la aceleración gravitacional es g. ¿Cuál(es) de las
siguientes expresiones representa(n) una energía por unidad de
volumen del fluido?
I) ½ ρv2
II) ρ v h
III) ρ g h
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

32. ME 2014
HIDROSTÁTICA
PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 8
Un cuerpo que cae a través de un fluido alcanza una velocidad terminal
(velocidad límite). ¿A qué se debe este hecho?
A) Al roce del cuerpo con el fluido.
B) A la tendencia a flotar de un cuerpo en un fluido.
C) Al fenómeno de capilaridad en el cuerpo.
D) A la conservación del momentum lineal (cantidad de movimiento).
E) A la conservación de la energía mecánica.

PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 9
Un cuerpo que cae a través de un fluido alcanza una velocidad terminal
(velocidad límite). ¿A qué se debe este hecho?
A) Al roce del cuerpo con el fluido.
B) A la tendencia a flotar de un cuerpo en un fluido.
C) Al fenómeno de capilaridad en el cuerpo.
D) A la conservación del momentum lineal (cantidad de movimiento).
E) A la conservación de la energía mecánica.

PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO

Página 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
001 mecánica de_fluidos
001 mecánica de_fluidos001 mecánica de_fluidos
001 mecánica de_fluidos
david fernandez
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
Alia2141
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Fabián Garzón
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
Caín Sanchez
 
Presión en columnas
Presión en columnasPresión en columnas
Presión en columnasSecundaria
 
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidosjmartinezdaz
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
Michael Cabrera
 
Estudio de la densidad
Estudio de la densidadEstudio de la densidad
Estudio de la densidad
AF Oviedo
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosmauglez
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosMiguel Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Guia fis ii_u1_2013
Guia fis ii_u1_2013Guia fis ii_u1_2013
Guia fis ii_u1_2013
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
001 mecánica de_fluidos
001 mecánica de_fluidos001 mecánica de_fluidos
001 mecánica de_fluidos
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Fluidos 10°
Fluidos 10°Fluidos 10°
Fluidos 10°
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Ejercicios de densidad
Ejercicios   de  densidadEjercicios   de  densidad
Ejercicios de densidad
 
Resumen unidad v
Resumen unidad vResumen unidad v
Resumen unidad v
 
Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Presión en columnas
Presión en columnasPresión en columnas
Presión en columnas
 
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
 
Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso EspecificoDensidad y Peso Especifico
Densidad y Peso Especifico
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Clases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidosClases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidos
 
Estudio de la densidad
Estudio de la densidadEstudio de la densidad
Estudio de la densidad
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidos
 

Destacado

Le Matin - 19 mars 2008
Le Matin - 19 mars 2008Le Matin - 19 mars 2008
Le Matin - 19 mars 2008
PresseMaroc
 
ZMOT E-commerce 2012
ZMOT E-commerce 2012ZMOT E-commerce 2012
ZMOT E-commerce 2012
WSI France
 
Td diapo dashlane
Td diapo dashlaneTd diapo dashlane
Td diapo dashlanesolennet
 
Carrière power point
Carrière power pointCarrière power point
Carrière power pointEricaRichard
 
Pp%20carrieres[1]
Pp%20carrieres[1]Pp%20carrieres[1]
Pp%20carrieres[1]96bobcat
 
Comment aborder le e-commerce
Comment aborder le e-commerceComment aborder le e-commerce
Comment aborder le e-commerce
WSI France
 
Como seguir usando google maps en i os 6
Como seguir usando google maps en i os 6Como seguir usando google maps en i os 6
Como seguir usando google maps en i os 6Soluciona Facil
 
Diagnosticzsdechetsenergiepartie5
Diagnosticzsdechetsenergiepartie5Diagnosticzsdechetsenergiepartie5
Diagnosticzsdechetsenergiepartie5Yassine Ghezzal
 
Ciencias Naturaleeess Trabajo R Ererereee Contraa Rerereterminadoo!
Ciencias Naturaleeess Trabajo R Ererereee Contraa Rerereterminadoo!Ciencias Naturaleeess Trabajo R Ererereee Contraa Rerereterminadoo!
Ciencias Naturaleeess Trabajo R Ererereee Contraa Rerereterminadoo!
guestcef7d2
 
Muestra de Trabajos - Mondays at work
Muestra de Trabajos - Mondays at workMuestra de Trabajos - Mondays at work
Muestra de Trabajos - Mondays at work
Mondays at Work
 
My Very Own Private Agile
My Very Own Private AgileMy Very Own Private Agile
My Very Own Private Agile
Emilie Franchomme
 
Aud_Financiera_mod_02
Aud_Financiera_mod_02Aud_Financiera_mod_02
Aud_Financiera_mod_02gabogadosv
 
Lejournaldesindignes2
Lejournaldesindignes2Lejournaldesindignes2
Lejournaldesindignes2WKTL-Agency
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhhgabogadosv
 

Destacado (20)

Le Matin - 19 mars 2008
Le Matin - 19 mars 2008Le Matin - 19 mars 2008
Le Matin - 19 mars 2008
 
ZMOT E-commerce 2012
ZMOT E-commerce 2012ZMOT E-commerce 2012
ZMOT E-commerce 2012
 
Td diapo dashlane
Td diapo dashlaneTd diapo dashlane
Td diapo dashlane
 
Sspapiers
SspapiersSspapiers
Sspapiers
 
Carrière power point
Carrière power pointCarrière power point
Carrière power point
 
Wiki for Sayada
Wiki for SayadaWiki for Sayada
Wiki for Sayada
 
Pp%20carrieres[1]
Pp%20carrieres[1]Pp%20carrieres[1]
Pp%20carrieres[1]
 
Comment aborder le e-commerce
Comment aborder le e-commerceComment aborder le e-commerce
Comment aborder le e-commerce
 
Como seguir usando google maps en i os 6
Como seguir usando google maps en i os 6Como seguir usando google maps en i os 6
Como seguir usando google maps en i os 6
 
Diagnosticzsdechetsenergiepartie5
Diagnosticzsdechetsenergiepartie5Diagnosticzsdechetsenergiepartie5
Diagnosticzsdechetsenergiepartie5
 
Ctso mag 2
Ctso mag 2Ctso mag 2
Ctso mag 2
 
Ciencias Naturaleeess Trabajo R Ererereee Contraa Rerereterminadoo!
Ciencias Naturaleeess Trabajo R Ererereee Contraa Rerereterminadoo!Ciencias Naturaleeess Trabajo R Ererereee Contraa Rerereterminadoo!
Ciencias Naturaleeess Trabajo R Ererereee Contraa Rerereterminadoo!
 
Muestra de Trabajos - Mondays at work
Muestra de Trabajos - Mondays at workMuestra de Trabajos - Mondays at work
Muestra de Trabajos - Mondays at work
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Jerssica
JerssicaJerssica
Jerssica
 
My Very Own Private Agile
My Very Own Private AgileMy Very Own Private Agile
My Very Own Private Agile
 
Aud_Financiera_mod_02
Aud_Financiera_mod_02Aud_Financiera_mod_02
Aud_Financiera_mod_02
 
Lejournaldesindignes2
Lejournaldesindignes2Lejournaldesindignes2
Lejournaldesindignes2
 
R D G
R D GR D G
R D G
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhh
 

Similar a Hidro y aerodinamica

Tarea
TareaTarea
Giancoli Hidrostática Ejercicios
Giancoli   Hidrostática EjerciciosGiancoli   Hidrostática Ejercicios
Giancoli Hidrostática EjerciciosDavid Narváez
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidosLas Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
fisicayquimica-com-es
 
hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
Ismael TTaccahalla
 
ejercicios
ejerciciosejercicios
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
josse1990
 
Tarea
TareaTarea
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8diarmseven
 
Fisica de zemansky
Fisica de zemanskyFisica de zemansky
Fisica de zemansky
Guias Resueltas
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
sergio torres
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
Taller hidrostática
Taller hidrostática Taller hidrostática
Taller hidrostática
Francis Moreno Otero
 
Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01Preguntas conceptuales 01
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
Franco Clever
 
Plan de mejoramiento fisica grado 11° i trimestre pr.(a) dora tellez
Plan de mejoramiento fisica grado 11° i trimestre pr.(a) dora tellezPlan de mejoramiento fisica grado 11° i trimestre pr.(a) dora tellez
Plan de mejoramiento fisica grado 11° i trimestre pr.(a) dora tellez
Colegio San Francisco I.E.D.
 

Similar a Hidro y aerodinamica (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Giancoli Hidrostática Ejercicios
Giancoli   Hidrostática EjerciciosGiancoli   Hidrostática Ejercicios
Giancoli Hidrostática Ejercicios
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
Fluidos giancoli
 
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidosLas Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
 
ejercicios
ejerciciosejercicios
ejercicios
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
 
Fisica de zemansky
Fisica de zemanskyFisica de zemansky
Fisica de zemansky
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
Taller hidrostática
Taller hidrostática Taller hidrostática
Taller hidrostática
 
Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Plan de mejoramiento fisica grado 11° i trimestre pr.(a) dora tellez
Plan de mejoramiento fisica grado 11° i trimestre pr.(a) dora tellezPlan de mejoramiento fisica grado 11° i trimestre pr.(a) dora tellez
Plan de mejoramiento fisica grado 11° i trimestre pr.(a) dora tellez
 

Más de Luis Hernández

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Luis Hernández
 
Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2
Luis Hernández
 
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Luis Hernández
 
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Luis Hernández
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Luis Hernández
 
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hijaBella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Luis Hernández
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
Luis Hernández
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
Luis Hernández
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunLuis Hernández
 
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demrePreguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Luis Hernández
 
Lectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondasLectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondas
Luis Hernández
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
Luis Hernández
 
Ensayo flash
Ensayo flashEnsayo flash
Ensayo flash
Luis Hernández
 
Preparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcPreparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mc
Luis Hernández
 
Energia 1
Energia 1Energia 1
Energia 1
Luis Hernández
 
Atomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivoAtomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivo
Luis Hernández
 

Más de Luis Hernández (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2Reforzamiento y practica de destrezas 2
Reforzamiento y practica de destrezas 2
 
Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1Reforzamiento y practica de destrezas 1
Reforzamiento y practica de destrezas 1
 
Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3Reforzamiento y practica de destrezas 3
Reforzamiento y practica de destrezas 3
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 2
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 1
 
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
Cuadernillo de desarrollo de habilidades 3
 
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hijaBella carta de Richard Dawkins a su hija
Bella carta de Richard Dawkins a su hija
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
 
Ondascomun
OndascomunOndascomun
Ondascomun
 
Mecanicacomun
MecanicacomunMecanicacomun
Mecanicacomun
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
Electricidadymagnetismocomun
 
Preguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demrePreguntas dudosas publicadas por el demre
Preguntas dudosas publicadas por el demre
 
Lectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondasLectura guiada 2 ondas
Lectura guiada 2 ondas
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
 
Ensayo flash
Ensayo flashEnsayo flash
Ensayo flash
 
Preparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcPreparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mc
 
Energia 1
Energia 1Energia 1
Energia 1
 
Atomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivoAtomica y nuclear electivo
Atomica y nuclear electivo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Hidro y aerodinamica

  • 2. 19. ME 2005 HIDROSTÁTICA El pistón más pequeño de una prensa hidráulica tiene 1 cm 2 de sección transversal y el segundo pistón tiene una sección transversal de 10 cm 2 tal como se muestra en la figura. Al respecto se afirma que I) cualquier fuerza F distinta de cero aplicada perpendicularmente en el pistón pequeño, verá multiplicada su magnitud por 10 en el pistón grande. II) si el pistón pequeño desciende 10 cm, el pistón grande subirá 1 cm. III) el trabajo efectuado por la fuerza aplicada en el pistón pequeño es 10 veces menor que el trabajo efectuado por la fuerza aplicada en o por el pistón grande. De las afirmaciones anteriores ¿cuál(es) es(son) correcta(s)? A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III 20. ME 2005 HIDROSTÁTICA Como se muestra en la figura, 3 bloques diferentes, de masas 2M, 4M y M, posan sobre la superficie de una mesa horizontal, ejerciendo presiones P1, P2 y P3 respectivamente; las áreas respectivas de sus bases son S, S/2 y 3S. La relación correcta entre las presiones que se ejercen sobre la mesa es A) P3>P1>P2 B) P2>P1>P3 C) P3 >P2>P1 D) P1>P2>P3 E) P1>P3>P 19. ME 2006 PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 2
  • 3. HIDROSTÁTICA En la figura se muestra un globo inflado con Helio el cual permanece en suspensión sosteniendo un cordel muy delgado atado a su extremo. La longitud del cordel es 60 cm, y sólo la tercera parte de este yace en contacto con el suelo. Si la masa del cordel es 120 g y la del globo inflado es 100 g, entonces el empuje que ejerce la atmósfera sobre el globo es A) 1 N B) 1,2 N C) 1,4 N D) 1,8 N E) 2,2 N 20. ME 2006 HIDROSTÁTICA Se tienen tres tubos cerrados en un extremo y completamente llenos de fluido. Al invertir los tubos dentro de un recipiente que contiene el mismo fluido, sin que entre aire, se alcanzan los estados de equilibrio que se muestra en la figura. Al respecto se afirma que I) las presiones ejercidas por los fluidos de los tubos sobre el líquido del recipiente es la misma. II) el tuno Nº3 contiene fluido de mayor densidad. III) el fluido del tubo Nº3 ejerce mayor presión. De las afirmaciones anteriores ¿cuál(es) es (son) correcta(s)? A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo II y III 19. ME 2007 HIDROSTÁTICA Un cilindro de madera de altura 14 cm y sección 100 cm 2 flota en un líquido de densidad 1,2 g/cm3, sumergiendo 10 cm de su altura. De acuerdo a esto, la masa del cilindro es A) 1000/1,2 g B) 1000 g C) 1200 g D) 1400 g E) 1680 g 20. ME 2007 HIDROSTÁTICA PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 3
  • 4. La presión sobre la superficie de área 5 m2 de un líquido es 500 Pa. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que se está aplicando sobre un metro cuadrado de ella? A) 1,0 . 10-2 N B) 1,0 . 102 N C) 5,0 . 102 N D) 1,0 . 103 N E) 2,5 . 103 N 19. ME 2008 HIDROSTÁTICA Como se muestra en la figura, un flotador F de 2 m 2 de superficie y 10 cm de altura, se encuentra sumergido 5 cm en una piscina de agua natural. Para que el agua llegue a la superficie superior puede I) agregarse en la parte superior un peso de 1000 N. II) superponerse sobre el primero otro flotador de las mismas características. III) reducirse a la mitad la densidad del material con que está construido el flotador. A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y II. E) sólo II y III. 20. ME 2008 HIDROSTÁTICA PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 4
  • 5. Una piedra cuelga de un dinamómetro. Este marca 2,0 newton cuando la piedra está en el aire y 1,7 newton cuando la piedra está totalmente sumergida en agua. ¿Qué explica con exactitud esta diferencia? A) Se debe al empuje que el agua aplica sobre la piedra, cuyo valor es de 0,3 newton. B) Se debe a que la piedra pierde 30 g de masa. C) Se debe a que el peso de la piedra se reduce en 0,3 newton. D) Se debe a que, al mojarse, el peso de la piedra aumenta en 0,3 newton. E) Se sabe que el empuje que el agua aplica sobre la piedra es igual al peso de la piedra dentro del agua. 73. ME 2009 HIDRODINÁMICA Por un tubo de sección transversal de área 2 cm 2, circula agua con un caudal constante de 20 cm3/s . La rapidez del agua en este tubo es A) 1/10 cm/s B) 2 cm/s C) 10 cm/s D) 20 cm/s E) 40 cm/s 74. ME 2009 HIDROSTÁTICA En la figura se muestra un cuerpo de masa 2 kg sumergido en agua. (Considere g = 10 m/s2) Si la fuerza neta sobre él es de 12 N, entonces el empuje que ejerce el agua, en newton, es A) 24 B) 14 C) 10 D) 8 E) 6 21. ME 2010 HIDROESTÁTICA PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 5
  • 6. En un mechero de alcohol, como el de la figura, el líquido sube por la mecha de fibra debido al fenómeno llamado A) presión hidrostática. B) osmosis. C) capilaridad. D) presión atmosférica. E) viscosidad. 22. ME 2010 HIDROESTÁTICA En un vaso que está lleno con agua hasta el borde, se introduce un objeto cuyo peso es 3 N. El agua que rebalsa se recoge, encontrándose que pesa 1 N. Con esta información, se puede deducir que la magnitud de la fuerza de empuje que aplica el agua al objeto es A) 0 N B) 1 N C) 2 N D) 3 N E) 4 N 23. ME 2010 HIDROSTÁTICA ¿Cómo varía la aceleración de un objeto que se deja caer a través de fluido homogéneo? A) Parte de cero y aumenta mientras el objeto cae. B) Se mantiene constante con un valor mayor que la aceleración gravedad. C) Se mantiene constante con un valor igual a la aceleración gravedad. D) Se mantiene constante con un valor menor que la aceleración gravedad. E) Disminuye mientras el objeto cae, pudiendo llegar a anularse. un de de de 27. ME 2010 HIDROSTÁTICA Estando un buzo fuera del agua soporta la presión atmosférica, que es 105 Pa. Considerando que la densidad del agua del mar es 10 3 kg/m3 y que la aceleración de gravedad es 10 m/s 2, ¿a qué profundidad el buzo soportará una presión igual a tres veces la presión atmosférica? A) 10 m B) 20 m C) 30 m D) 200 m E) 300 m 37. ME 2010 HIDROESTÁTICA PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 6
  • 7. Si se aumenta al doble el área de la sección transversal de una cañería, manteniendo todas las demás condiciones constantes, entonces la velocidad del fluido que circula por ella A) se incrementa cuatro veces. B) se incrementa dos veces. C) no cambia. D) disminuye a la mitad. E) disminuye a la cuarta parte. 26. ME 2011 HIDROESTÁTICA Un corcho cilíndrico, de 3 cm de largo y de 50 g de masa, está flotando en el agua contenida en una vasija, sumergido hasta la mitad, como se muestra en la figura. Si se considera que la aceleración de gravedad es g = 10 m/s 2, ¿cuál es la magnitud del empuje que aplica el agua al corcho? A) 0,25 N B) 0,50 N C) 1,50 N D) 30,00 N E) 500,00 N 22. ME 2013 HIDROSTÁTICA ¿Cuál de las siguientes expresiones NO corresponde a una unidad de presión? A) pascal/metro2 B) newton/metro2 C) atmósfera D) milímetro de mercurio E) milibar 23. ME 2013 HIDROSTÁTICA PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 7
  • 8. En un laboratorio se prepara un sistema con las esferas 1, 2, 3 y un embudo abierto. La figura muestra este sistema una vez que alcanza el equilibrio. Entonces, si P0 es la presión atmosférica y P1, P2 y P3 corresponden a las presiones del aire dentro de las respectivas esferas, se cumple que: A) P1 < P0, P2 = P0, P1 < P3 B) P1 > P0, P2 = P0, P1 > P3 C) P1 > P0, P1 = P2, P1 > P3 D) P1 < P0, P2 = P0, P1 > P3 E) P1 < P0, P1 = P2, P1 > P3 31. ME 2013 HIDROSTÁTICA Considere que ρ es la densidad, v es la velocidad y h es la altura correspondiente a una porción del fluido que circula por una cañería, en un lugar en que la aceleración gravitacional es g. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones representa(n) una energía por unidad de volumen del fluido? I) ½ ρv2 II) ρ v h III) ρ g h A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo I y III 32. ME 2014 HIDROSTÁTICA PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 8
  • 9. Un cuerpo que cae a través de un fluido alcanza una velocidad terminal (velocidad límite). ¿A qué se debe este hecho? A) Al roce del cuerpo con el fluido. B) A la tendencia a flotar de un cuerpo en un fluido. C) Al fenómeno de capilaridad en el cuerpo. D) A la conservación del momentum lineal (cantidad de movimiento). E) A la conservación de la energía mecánica. PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 9
  • 10. Un cuerpo que cae a través de un fluido alcanza una velocidad terminal (velocidad límite). ¿A qué se debe este hecho? A) Al roce del cuerpo con el fluido. B) A la tendencia a flotar de un cuerpo en un fluido. C) Al fenómeno de capilaridad en el cuerpo. D) A la conservación del momentum lineal (cantidad de movimiento). E) A la conservación de la energía mecánica. PREGUNTAS DEMRE HIDRO Y AERODINÁMICA ELECTIVO Página 9