SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
PRÁCTICA 1
OBJETIVO:
Comprobar el comportamiento de un mecanismo formado por ruedas de fricción.
ESQUEMA:
Características del mecanismo:
Motor:
Velocidad: 750rpm
Potencia: 900W
Rueda 1:
Diámetro: 30mm
Rueda 2:
Diámetro: 60mm
Rendimiento: 100%
CUESTIONES:
1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…)
2. Con los datos de la práctica calcula la relación de transmisión. ¿Qué tipo de transmisión
es?__________________________________
3. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y el par en el eje de entrada y de salida:
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
PRÁCTICA 2
OBJETIVO:
Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un engranaje.
ESQUEMA:
Características del mecanismo:
Motor:
Velocidad: 500rpm
Potencia: 2000W
Rueda 1:
Nº de dientes:15
Módulo: 2
Rueda 2:
Nº de dientes: 50
Rendimiento: 100%
CUESTIONES:
1. Indica el nombre de los componentes que constituyen el mecanismo.
______________________________________________________________________________________________________
2. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…)
3. Indica el valor del módulo de la rueda 2 para que engrane con la rueda 1.
4. Con los datos de la práctica calcula la relación de transmisión. ¿Qué tipo de transmisión
es?__________________________________
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
5. Calcular los parámetros de las ruedas, analíticamente y compáralos con los resultados que da
el programa de simulación:
6. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y el par en el eje de entrada y de salida:
7. Repetir el apartado 6 suponiendo un rendimiento del sistema del 85%
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
PRÁCTICA 3
OBJETIVO:
Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un engranaje.
ESQUEMA:
Características del mecanismo:
Motor:
Velocidad: 1.500rpm
Potencia: 3.000W
Rueda 1:
Nº de dientes:15
Módulo: 2
Rueda 2:
Nº de dientes: 50
Rueda 3:
Nº de dientes: 25
Rendimientos: 100%
CUESTIONES:
1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…)
2. Indica el valor del módulo de la rueda 2 y de la 3 para que engranen con la rueda 1.
3. Con los datos de la práctica calcula las relaciones de transmisión parciales y la total.
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
4. Calcular los parámetros de la rueda 3, analíticamente y compáralos con los resultados que da
el programa de simulación:
5. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y los pares en los diferentes ejes:
6. Repetir el apartado 5 suponiendo un rendimiento en cada transmisión del 90%:
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
PRÁCTICA 4
OBJETIVO:
Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un sistema
poleas+correa.
ESQUEMA:
Características del mecanismo:
Motor:
Velocidad: 250rpm
Potencia: 3.000W
Polea 1:
Diámetro: 30mm
Polea 2:
Diámetro: 50mm
Rendimiento: 65%
CUESTIONES:
1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…)
2. Con los datos de la práctica calcula la relación de transmisión.
3. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y los pares en los diferentes ejes:
Polea 1
Polea 2
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
4. Repetir el apartado 3 suponiendo un rendimiento en cada transmisión del 90%:
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
PRÁCTICA 5
OBJETIVO:
Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un sistema
poleas+correa.
ESQUEMA:
Características del mecanismo:
Motor:
Velocidad: 500rpm
Potencia: 1.500W
Polea 1:
Diámetro: 15mm
Polea 2:
Diámetro: 40mm
Rendimiento sistema: 90%
Polea 3:
Diámetro: 30mm
Polea 4:
Diámetro: 55mm
Rendimiento sistema: 70%
CUESTIONES:
1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…)
2. Con los datos de la práctica calcula las relaciones de transmisión parciales y total.
Polea 1
Polea 2
Polea 3
Polea 4
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
3. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y los pares en los diferentes ejes:
4. ¿Qué se consigue cruzando la correa?
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
PRÁCTICA 7
OBJETIVO:
Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un sistema
compuesto.
ESQUEMA:
Características del mecanismo:
Motor:
Velocidad: 1550rpm
Potencia: 900W
Polea 1:
Diámetro: 10mm
Polea 2:
Diámetro: 50mm
Rendimiento sistema: 85%
Rueda dentada 1:
Nº de dientes: 10
Rueda dentada 2:
Nº de dientes: 50
Rendimiento sistema: 95%
CUESTIONES:
1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…)
2. Con los datos de la práctica calcula las relaciones de transmisión parciales y la total.
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
3. Calcular las velocidades, las potencias y los pares de los diferentes elementos que constituyen
el mecanismo compuesto:
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
PRÁCTICA 8
OBJETIVO:
Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un tren de
engranajes.
ESQUEMA:
Características del mecanismo:
Motor:
Velocidad: 1.250rpm
Potencia: 2.000W
Rueda 1:
Nº de dientes: 10
Rueda 2:
Nº de dientes: 20
Rendimiento sistema 1,2: 85%
Rueda 3:
Nº de dientes: 10
Rueda 4:
Nº de dientes: 20
Rendimiento sistema 3,4: 75%
Rueda 5:
Nº de dientes: 10
Rueda 6:
Nº de dientes: 20
Rendimiento sistema 6,7: 95%
CUESTIONES:
1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…)
2. Con los datos de la práctica calcula las relaciones de transmisión parciales y la total.
Rueda 6
Rueda 5
Rueda 4
Rueda 3
Rueda 2
Rueda 1
PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT
3. Calcular las velocidades de salida, las potencias de salida y los pares en los diferentes ejes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
jmnd80
 
SISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISIONSISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISION
ujcr
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
jorgealcantaraotinia
 
Diseño y selección del mando a correas en v
Diseño y selección del mando a correas en vDiseño y selección del mando a correas en v
Diseño y selección del mando a correas en v
Lester Juregui
 
Guia practica n2 - uso del divisor
Guia practica  n2 - uso del divisorGuia practica  n2 - uso del divisor
Guia practica n2 - uso del divisor
Natalia Urrego Ospina
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
Erick Kai
 
Accouplements, embrayages, freins
Accouplements, embrayages, freinsAccouplements, embrayages, freins
Accouplements, embrayages, freins
rachidacc heraiz
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
victorxavina
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Elementos tren motriz
Elementos tren motrizElementos tren motriz
Elementos tren motriz
Maxii Gauna
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Jandres73
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Frenos
FrenosFrenos
Frenos
Jose luis
 
Ecuacion de gruebler
Ecuacion de grueblerEcuacion de gruebler
Ecuacion de gruebler
Aly Olvera
 
Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)
bvindguitar
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
Es lo Cotidiano
 
ELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOSELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOS
morasan46
 
Micromaster 420
Micromaster 420Micromaster 420
Micromaster 420
Jose Batiz
 
Ej resueltos neumatica
Ej resueltos neumaticaEj resueltos neumatica
Ej resueltos neumatica
JAndrew Gualoto
 
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
crishchc
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
 
SISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISIONSISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISION
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
 
Diseño y selección del mando a correas en v
Diseño y selección del mando a correas en vDiseño y selección del mando a correas en v
Diseño y selección del mando a correas en v
 
Guia practica n2 - uso del divisor
Guia practica  n2 - uso del divisorGuia practica  n2 - uso del divisor
Guia practica n2 - uso del divisor
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
Accouplements, embrayages, freins
Accouplements, embrayages, freinsAccouplements, embrayages, freins
Accouplements, embrayages, freins
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
 
Elementos tren motriz
Elementos tren motrizElementos tren motriz
Elementos tren motriz
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Frenos
FrenosFrenos
Frenos
 
Ecuacion de gruebler
Ecuacion de grueblerEcuacion de gruebler
Ecuacion de gruebler
 
Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
ELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOSELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOS
 
Micromaster 420
Micromaster 420Micromaster 420
Micromaster 420
 
Ej resueltos neumatica
Ej resueltos neumaticaEj resueltos neumatica
Ej resueltos neumatica
 
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
 

Similar a Mecanimes relatran

Mcia mecanismo-biela-manivela
Mcia mecanismo-biela-manivelaMcia mecanismo-biela-manivela
Mcia mecanismo-biela-manivela
GENIOS TRABAJANDO
 
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Veronica Pardo
 
TFG
TFGTFG
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
rafaeltecno2016
 
Robot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertadRobot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertad
Karla Carballo Valderrábano
 
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
UdeC
 
Aero
AeroAero
Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicacionesMotores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
engosa78
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
belubel83
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Ferney Soler
 
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiUnidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Miguel Á Rodríguez
 
analisis deslastre
analisis deslastreanalisis deslastre
analisis deslastre
Pablo Poveda Rodriguez
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
Ivan Lara Naranjo
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
Ivan Lara Naranjo
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
ivanln
 
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalarInforme 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Juan Solís G
 
Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora
David Ulises Zea
 
Texto3
Texto3Texto3
Prácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosPrácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricos
Gustavo daniel Paredes
 

Similar a Mecanimes relatran (20)

Mcia mecanismo-biela-manivela
Mcia mecanismo-biela-manivelaMcia mecanismo-biela-manivela
Mcia mecanismo-biela-manivela
 
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
 
TFG
TFGTFG
TFG
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Robot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertadRobot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertad
 
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 3
 
Aero
AeroAero
Aero
 
Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
 
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicacionesMotores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
Motores trifasicos,caracteristicas,calculos,aplicaciones
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
 
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiUnidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
 
analisis deslastre
analisis deslastreanalisis deslastre
analisis deslastre
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalarInforme 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
 
Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
Prácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosPrácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricos
 

Más de mabr36

Feina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4esoFeina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4eso
mabr36
 
Feina estiu tecnologia 3eso
Feina estiu tecnologia 3esoFeina estiu tecnologia 3eso
Feina estiu tecnologia 3eso
mabr36
 
Feina estiu tecnologia 2eso
Feina estiu tecnologia 2esoFeina estiu tecnologia 2eso
Feina estiu tecnologia 2eso
mabr36
 
Probabilidad repaso 3r trimestre
Probabilidad repaso 3r trimestreProbabilidad repaso 3r trimestre
Probabilidad repaso 3r trimestre
mabr36
 
Combinatoria repaso 3r trimestre
Combinatoria repaso 3r trimestreCombinatoria repaso 3r trimestre
Combinatoria repaso 3r trimestre
mabr36
 
Estadistica 3r trimestre
Estadistica 3r trimestreEstadistica 3r trimestre
Estadistica 3r trimestre
mabr36
 
Estadistica repaso
Estadistica repasoEstadistica repaso
Estadistica repaso
mabr36
 
Funciones repaso 3r trimestre
Funciones repaso 3r trimestreFunciones repaso 3r trimestre
Funciones repaso 3r trimestre
mabr36
 
01 trigonometria 3r trimestre
01 trigonometria 3r trimestre01 trigonometria 3r trimestre
01 trigonometria 3r trimestre
mabr36
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
mabr36
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
mabr36
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
mabr36
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
mabr36
 
Areas y volumenes cuerpos geometricos
Areas y volumenes cuerpos geometricosAreas y volumenes cuerpos geometricos
Areas y volumenes cuerpos geometricos
mabr36
 
Ud 10 ecuaciones
Ud 10  ecuacionesUd 10  ecuaciones
Ud 10 ecuaciones
mabr36
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con solucionesEjercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
mabr36
 
Ud 10 expresiones algebraicas
Ud 10  expresiones algebraicasUd 10  expresiones algebraicas
Ud 10 expresiones algebraicas
mabr36
 
01c ecuaciones-bicuadradas-ejercicios
01c ecuaciones-bicuadradas-ejercicios01c ecuaciones-bicuadradas-ejercicios
01c ecuaciones-bicuadradas-ejercicios
mabr36
 
Hoja ejercicios ecucaciones de segundo grado
Hoja ejercicios ecucaciones de segundo gradoHoja ejercicios ecucaciones de segundo grado
Hoja ejercicios ecucaciones de segundo grado
mabr36
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
mabr36
 

Más de mabr36 (20)

Feina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4esoFeina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4eso
 
Feina estiu tecnologia 3eso
Feina estiu tecnologia 3esoFeina estiu tecnologia 3eso
Feina estiu tecnologia 3eso
 
Feina estiu tecnologia 2eso
Feina estiu tecnologia 2esoFeina estiu tecnologia 2eso
Feina estiu tecnologia 2eso
 
Probabilidad repaso 3r trimestre
Probabilidad repaso 3r trimestreProbabilidad repaso 3r trimestre
Probabilidad repaso 3r trimestre
 
Combinatoria repaso 3r trimestre
Combinatoria repaso 3r trimestreCombinatoria repaso 3r trimestre
Combinatoria repaso 3r trimestre
 
Estadistica 3r trimestre
Estadistica 3r trimestreEstadistica 3r trimestre
Estadistica 3r trimestre
 
Estadistica repaso
Estadistica repasoEstadistica repaso
Estadistica repaso
 
Funciones repaso 3r trimestre
Funciones repaso 3r trimestreFunciones repaso 3r trimestre
Funciones repaso 3r trimestre
 
01 trigonometria 3r trimestre
01 trigonometria 3r trimestre01 trigonometria 3r trimestre
01 trigonometria 3r trimestre
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
 
Areas y volumenes cuerpos geometricos
Areas y volumenes cuerpos geometricosAreas y volumenes cuerpos geometricos
Areas y volumenes cuerpos geometricos
 
Ud 10 ecuaciones
Ud 10  ecuacionesUd 10  ecuaciones
Ud 10 ecuaciones
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con solucionesEjercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones con soluciones
 
Ud 10 expresiones algebraicas
Ud 10  expresiones algebraicasUd 10  expresiones algebraicas
Ud 10 expresiones algebraicas
 
01c ecuaciones-bicuadradas-ejercicios
01c ecuaciones-bicuadradas-ejercicios01c ecuaciones-bicuadradas-ejercicios
01c ecuaciones-bicuadradas-ejercicios
 
Hoja ejercicios ecucaciones de segundo grado
Hoja ejercicios ecucaciones de segundo gradoHoja ejercicios ecucaciones de segundo grado
Hoja ejercicios ecucaciones de segundo grado
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Mecanimes relatran

  • 1. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT PRÁCTICA 1 OBJETIVO: Comprobar el comportamiento de un mecanismo formado por ruedas de fricción. ESQUEMA: Características del mecanismo: Motor: Velocidad: 750rpm Potencia: 900W Rueda 1: Diámetro: 30mm Rueda 2: Diámetro: 60mm Rendimiento: 100% CUESTIONES: 1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…) 2. Con los datos de la práctica calcula la relación de transmisión. ¿Qué tipo de transmisión es?__________________________________ 3. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y el par en el eje de entrada y de salida:
  • 2. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT PRÁCTICA 2 OBJETIVO: Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un engranaje. ESQUEMA: Características del mecanismo: Motor: Velocidad: 500rpm Potencia: 2000W Rueda 1: Nº de dientes:15 Módulo: 2 Rueda 2: Nº de dientes: 50 Rendimiento: 100% CUESTIONES: 1. Indica el nombre de los componentes que constituyen el mecanismo. ______________________________________________________________________________________________________ 2. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…) 3. Indica el valor del módulo de la rueda 2 para que engrane con la rueda 1. 4. Con los datos de la práctica calcula la relación de transmisión. ¿Qué tipo de transmisión es?__________________________________
  • 3. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT 5. Calcular los parámetros de las ruedas, analíticamente y compáralos con los resultados que da el programa de simulación: 6. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y el par en el eje de entrada y de salida: 7. Repetir el apartado 6 suponiendo un rendimiento del sistema del 85%
  • 4. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT PRÁCTICA 3 OBJETIVO: Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un engranaje. ESQUEMA: Características del mecanismo: Motor: Velocidad: 1.500rpm Potencia: 3.000W Rueda 1: Nº de dientes:15 Módulo: 2 Rueda 2: Nº de dientes: 50 Rueda 3: Nº de dientes: 25 Rendimientos: 100% CUESTIONES: 1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…) 2. Indica el valor del módulo de la rueda 2 y de la 3 para que engranen con la rueda 1. 3. Con los datos de la práctica calcula las relaciones de transmisión parciales y la total.
  • 5. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT 4. Calcular los parámetros de la rueda 3, analíticamente y compáralos con los resultados que da el programa de simulación: 5. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y los pares en los diferentes ejes: 6. Repetir el apartado 5 suponiendo un rendimiento en cada transmisión del 90%:
  • 6. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT PRÁCTICA 4 OBJETIVO: Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un sistema poleas+correa. ESQUEMA: Características del mecanismo: Motor: Velocidad: 250rpm Potencia: 3.000W Polea 1: Diámetro: 30mm Polea 2: Diámetro: 50mm Rendimiento: 65% CUESTIONES: 1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…) 2. Con los datos de la práctica calcula la relación de transmisión. 3. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y los pares en los diferentes ejes: Polea 1 Polea 2
  • 7. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT 4. Repetir el apartado 3 suponiendo un rendimiento en cada transmisión del 90%:
  • 8. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT PRÁCTICA 5 OBJETIVO: Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un sistema poleas+correa. ESQUEMA: Características del mecanismo: Motor: Velocidad: 500rpm Potencia: 1.500W Polea 1: Diámetro: 15mm Polea 2: Diámetro: 40mm Rendimiento sistema: 90% Polea 3: Diámetro: 30mm Polea 4: Diámetro: 55mm Rendimiento sistema: 70% CUESTIONES: 1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…) 2. Con los datos de la práctica calcula las relaciones de transmisión parciales y total. Polea 1 Polea 2 Polea 3 Polea 4
  • 9. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT 3. Calcular la velocidad de salida, la potencia de salida y los pares en los diferentes ejes: 4. ¿Qué se consigue cruzando la correa?
  • 10. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT PRÁCTICA 7 OBJETIVO: Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un sistema compuesto. ESQUEMA: Características del mecanismo: Motor: Velocidad: 1550rpm Potencia: 900W Polea 1: Diámetro: 10mm Polea 2: Diámetro: 50mm Rendimiento sistema: 85% Rueda dentada 1: Nº de dientes: 10 Rueda dentada 2: Nº de dientes: 50 Rendimiento sistema: 95% CUESTIONES: 1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…) 2. Con los datos de la práctica calcula las relaciones de transmisión parciales y la total.
  • 11. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT 3. Calcular las velocidades, las potencias y los pares de los diferentes elementos que constituyen el mecanismo compuesto:
  • 12. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT PRÁCTICA 8 OBJETIVO: Comprobar el comportamiento de los diferentes elementos que constituyen un tren de engranajes. ESQUEMA: Características del mecanismo: Motor: Velocidad: 1.250rpm Potencia: 2.000W Rueda 1: Nº de dientes: 10 Rueda 2: Nº de dientes: 20 Rendimiento sistema 1,2: 85% Rueda 3: Nº de dientes: 10 Rueda 4: Nº de dientes: 20 Rendimiento sistema 3,4: 75% Rueda 5: Nº de dientes: 10 Rueda 6: Nº de dientes: 20 Rendimiento sistema 6,7: 95% CUESTIONES: 1. Estudia el comportamiento del circuito utilizando el Simulador. (Sentido de giro, velocidad…) 2. Con los datos de la práctica calcula las relaciones de transmisión parciales y la total. Rueda 6 Rueda 5 Rueda 4 Rueda 3 Rueda 2 Rueda 1
  • 13. PRÁCTICAS DE MECANISMOS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I Dpto. de TECNOLOGÍAS _ __ _ _1º Bachillerato CT 3. Calcular las velocidades de salida, las potencias de salida y los pares en los diferentes ejes: