SlideShare una empresa de Scribd logo
María Jesús Beltrán Blanco
Los Mecanismos
¿Qué es un mecanismo?
Los mecanismos son elementos destinados a
TRANSMITIR y TRANSFORMAR fuerzas y
movimientos desde un elemento motriz(motor) a
un elemento receptor. Permiten al ser humano
realizar determinados trabajos con mayor
comodidad y menor esfuerzo
Existen dos tipos de mecanismos:
1. Mecanismos de transmisión
2.Mecanismos de transformación
Mecanismos de transmisión
Es aquel cuyo movimiento de salida es igual al
movimiento de entrada, es decir, se transmite a la
salida el movimiento de entrada
Mecanismos de transformación
Es aquel cuyo movimiento de salida es distinto al
movimiento de entrada, es decir, el movimiento de
entrada se transforma en otro tipo de movimiento a la
salida
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
POLEA
PALANCA
RUEDAS DE FRICCIÓN
ENGRANAJES
SISTEMA DE POLEAS CON CORREA
TORNILLO SIN FIN
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN:sistemas de transmisión
lineal
En los sistemas de
transmisión lineal el
movimiento de salida y el
movimiento de entrada es
movimiento lineal
POLEA, PALANCA
Sistemas de transmisión lineal: palancas
 Existen tres géneros de palancas
En el primer género (balancín de un parque)
el punto de apoyo o fulcro está entre peso
y resistencia
En el segundo género (carretilla de albañil) la
resistencia (ladrillos) está ente la fuerza
(que hay que hacer con las manos) y el
punto de apoyo (rueda)
En el tercer género (caña de pescar)el punto
de apoyo está en las manos que sujeta la
caña de pescar y la resistencia (el pez) en el
otro extremo
Ejemplos de primer género: balanza, tijeras
Ejemplos de segundo género:abrelatas
Ejemplos de tercer género: pinzas de depilar
PALANCAS:elementos
R=Resistencia
P=Potencia o fuerza
F=Punto de apoyo o fulcro
B.P=Brazo de potencia. Se
define como la distancia desde
el fulcro a la potencia o fuerza
B.R=Brazo de resistencia. Se
define como la distancia desde
el fulcro a la resistencia
Las distancias son B.R y B.P
Las fuerzas son R y P
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
:SISTEMAS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR
En los sistemas de transmisión
circular el movimiento de
entrada y el de salida es circular.
Mecanismos de transmisión
circular son:
Ruedas de fricción
Engranajes(ruedas con dientes)
Sistema de poleas con correa
(normal y cruzada)
Tornillo sin fin
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
La rueda conectada al
motor es rueda
conductora, motora,
motriz o de entrada
Las siguientes ruedas son
conducidas o de salida
Si las ruedas comparten
eje se llaman ruedas
solidarias y giran a la
misma velocidad y al
mismo sentido
Si hay mas de una rueda se
denomina tren
Ruedas de fricción,
engranajes, sistema de
poleas con correa
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Las ruedas de fricción,
los engranajes y las
poleas con correa
cruzada cambian el
sentido de giro
Las poleas con correa
mantienen el sentido de
giro
Sistemas de transmisión
En las ruedas de fricción de la
derecha si enganchamos la
rueda pequeña al motor,
entonces la rueda pequeña es la
conductora (o motora o motriz
o de entrada) y la grande la
conducida ( o de salida)
La rueda pequeña siempre gira
más rápido que la grande
La velocidad de giro de una
rueda se mide en r.p.m
(revoluciones por minuto)
Una revolución es una vuelta, lo
que significa que si una rueda
da 20 vueltas en un minuto su
velocidad de giro es de 20 r.p.m
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
En el tren de engranajes de la
derecha si conectamos la 1 al
motor, la 1 será la conductora de
la 2 (la 1 engrana con la 2)
La 2 es solidaria con la 3 porque
comparten eje y por tanto giran
a la misma velocidad y al mismo
sentido (a la izquierda)
La 3 es la conductora de la 4 (o
la 4 la conducida de la 3), es
decir, la 3 engrana con la 4
La 4 es la de salida
La 1 es la que gira más deprisa
porque es la más pequeña
La 4 es la que gira más lenta
porque es la más grande
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN:FÓRMULAS
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN LINEAL
1. PALANCA: LEY DE LA PALANCA Se cumple en los tres tipos de
palanca
FxBP=RxBR
2. POLEA:
a) POLEA SIMPLE
F=R
b) POLEA DOBLE
F=R/2
c) POLIPASTO
Usa más de dos poleas. Cuanta más poleas, menos esfuerzo tiene que
hacer el ser humano. Se usa en los ascensores
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR
FÓRMULA GENERAL (sirve para engranajes, ruedas de fricción,
sistemas de poleas con correa)
D1/D2=N2/N1
D1: Diámetro de rueda 1
D2: Diámetro de rueda 2
N2: Velocidad de giro de la rueda 2
N1: velocidad de giro de la rueda 1
FÓRMULA EXCLUSIVA DE ENGRANAJES
Z1/Z2=N2/N1
Z1: Número de dientes de rueda 1
Z2: Número de dientes de rueda 2
MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN
BIELA-MANIVELA
CIGÜEÑAL
LEVAS
EXCENTRICAS
Piñón-cremallera
EJERCICIOS
WWW.TECNO12
-18.COM
 Claves preguntar a la profesora
 TIPO TEST PIÑÓN-CREMALLERA
 TIPO TEST EXCENTRICA
 TIPO TEST TORNILLO SIN FIN
 TIPO TEST BIELA-MANIVELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario
 Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Ever Quiñajo
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
Open-Drain.com
 
Los Mecanismos
Los  MecanismosLos  Mecanismos
Los Mecanismos
anamari
 
Levas y excéntricas
Levas y excéntricasLevas y excéntricas
Levas y excéntricas
personaunmillon
 
Operadores Mecanicos ///HIKOO
Operadores Mecanicos ///HIKOOOperadores Mecanicos ///HIKOO
Operadores Mecanicos ///HIKOO
HIKOO
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
Natalia Díaz
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
10informatica01
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
AbrahamAray1
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
mecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barrasmecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barras
Edgar Ortiz Sánchez
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismosyuelse
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
Miguetecnologia
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
erick huacho
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario
 Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
 
Los Mecanismos
Los  MecanismosLos  Mecanismos
Los Mecanismos
 
Levas y excéntricas
Levas y excéntricasLevas y excéntricas
Levas y excéntricas
 
Operadores Mecanicos ///HIKOO
Operadores Mecanicos ///HIKOOOperadores Mecanicos ///HIKOO
Operadores Mecanicos ///HIKOO
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
 
mecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barrasmecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barras
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Similar a Mecanismos

Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
JuanCamilo2307
 
Checho tecnologia
Checho tecnologiaChecho tecnologia
Checho tecnologia
sergiomamian123
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Jeyber Peña
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4dtellov
 
trabajillooo!!
trabajillooo!!trabajillooo!!
trabajillooo!!
rokero
 
Mecanismos de trasmisión del movimiento
Mecanismos de trasmisión del movimientoMecanismos de trasmisión del movimiento
Mecanismos de trasmisión del movimiento
Karen Laura Alviar Espino
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
Fátima Silva
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
Angela Palacios
 
Poleas y palancas
Poleas y palancasPoleas y palancas
Poleas y palancasleidydii
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3julian_206_806
 
Tema 3 : los mecanismos
Tema 3 : los mecanismosTema 3 : los mecanismos
Tema 3 : los mecanismospablo94
 
Tema 3 : los mecanismos
Tema 3 : los mecanismosTema 3 : los mecanismos
Tema 3 : los mecanismospablo94
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismospandresudes
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesocantabolos
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformaticafalla10
 
Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)mabr36
 
presentacion tema 3
presentacion tema 3presentacion tema 3
presentacion tema 3
crisilr94
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3julian_206_806
 
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptxCLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
EDUARDOJOSIMARKFARIA
 
trabajo tea 3
trabajo tea 3trabajo tea 3
trabajo tea 3rokero
 

Similar a Mecanismos (20)

Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
Checho tecnologia
Checho tecnologiaChecho tecnologia
Checho tecnologia
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
trabajillooo!!
trabajillooo!!trabajillooo!!
trabajillooo!!
 
Mecanismos de trasmisión del movimiento
Mecanismos de trasmisión del movimientoMecanismos de trasmisión del movimiento
Mecanismos de trasmisión del movimiento
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
 
Poleas y palancas
Poleas y palancasPoleas y palancas
Poleas y palancas
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3
 
Tema 3 : los mecanismos
Tema 3 : los mecanismosTema 3 : los mecanismos
Tema 3 : los mecanismos
 
Tema 3 : los mecanismos
Tema 3 : los mecanismosTema 3 : los mecanismos
Tema 3 : los mecanismos
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)
 
presentacion tema 3
presentacion tema 3presentacion tema 3
presentacion tema 3
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3
 
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptxCLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
 
trabajo tea 3
trabajo tea 3trabajo tea 3
trabajo tea 3
 

Más de tichellin11

Temadibujotecnico
TemadibujotecnicoTemadibujotecnico
Temadibujotecnico
tichellin11
 
Tema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.OTema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.Otichellin11
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
tichellin11
 
Presentaciones powerpoint
Presentaciones powerpointPresentaciones powerpoint
Presentaciones powerpoint
tichellin11
 
Circuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixtoCircuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixto
tichellin11
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
tichellin11
 
Tema estructuras
Tema estructurasTema estructuras
Tema estructuras
tichellin11
 
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
tichellin11
 
Proyecto molino
Proyecto molinoProyecto molino
Proyecto molino
tichellin11
 
Proyecto tecnologías
Proyecto tecnologíasProyecto tecnologías
Proyecto tecnologíastichellin11
 

Más de tichellin11 (12)

Latamóvil
LatamóvilLatamóvil
Latamóvil
 
Temadibujotecnico
TemadibujotecnicoTemadibujotecnico
Temadibujotecnico
 
Tema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.OTema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.O
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
 
Presentaciones powerpoint
Presentaciones powerpointPresentaciones powerpoint
Presentaciones powerpoint
 
Circuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixtoCircuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixto
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Tema estructuras
Tema estructurasTema estructuras
Tema estructuras
 
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
 
Proyecto molino
Proyecto molinoProyecto molino
Proyecto molino
 
Proyecto tecnologías
Proyecto tecnologíasProyecto tecnologías
Proyecto tecnologías
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Mecanismos

  • 1. María Jesús Beltrán Blanco Los Mecanismos
  • 2. ¿Qué es un mecanismo? Los mecanismos son elementos destinados a TRANSMITIR y TRANSFORMAR fuerzas y movimientos desde un elemento motriz(motor) a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo Existen dos tipos de mecanismos: 1. Mecanismos de transmisión 2.Mecanismos de transformación
  • 3. Mecanismos de transmisión Es aquel cuyo movimiento de salida es igual al movimiento de entrada, es decir, se transmite a la salida el movimiento de entrada
  • 4. Mecanismos de transformación Es aquel cuyo movimiento de salida es distinto al movimiento de entrada, es decir, el movimiento de entrada se transforma en otro tipo de movimiento a la salida
  • 5. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN POLEA PALANCA RUEDAS DE FRICCIÓN ENGRANAJES SISTEMA DE POLEAS CON CORREA TORNILLO SIN FIN
  • 6. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN:sistemas de transmisión lineal En los sistemas de transmisión lineal el movimiento de salida y el movimiento de entrada es movimiento lineal POLEA, PALANCA
  • 7. Sistemas de transmisión lineal: palancas  Existen tres géneros de palancas En el primer género (balancín de un parque) el punto de apoyo o fulcro está entre peso y resistencia En el segundo género (carretilla de albañil) la resistencia (ladrillos) está ente la fuerza (que hay que hacer con las manos) y el punto de apoyo (rueda) En el tercer género (caña de pescar)el punto de apoyo está en las manos que sujeta la caña de pescar y la resistencia (el pez) en el otro extremo Ejemplos de primer género: balanza, tijeras Ejemplos de segundo género:abrelatas Ejemplos de tercer género: pinzas de depilar
  • 8. PALANCAS:elementos R=Resistencia P=Potencia o fuerza F=Punto de apoyo o fulcro B.P=Brazo de potencia. Se define como la distancia desde el fulcro a la potencia o fuerza B.R=Brazo de resistencia. Se define como la distancia desde el fulcro a la resistencia Las distancias son B.R y B.P Las fuerzas son R y P
  • 9. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN :SISTEMAS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR En los sistemas de transmisión circular el movimiento de entrada y el de salida es circular. Mecanismos de transmisión circular son: Ruedas de fricción Engranajes(ruedas con dientes) Sistema de poleas con correa (normal y cruzada) Tornillo sin fin
  • 10. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN La rueda conectada al motor es rueda conductora, motora, motriz o de entrada Las siguientes ruedas son conducidas o de salida Si las ruedas comparten eje se llaman ruedas solidarias y giran a la misma velocidad y al mismo sentido Si hay mas de una rueda se denomina tren Ruedas de fricción, engranajes, sistema de poleas con correa
  • 11. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Las ruedas de fricción, los engranajes y las poleas con correa cruzada cambian el sentido de giro Las poleas con correa mantienen el sentido de giro
  • 12. Sistemas de transmisión En las ruedas de fricción de la derecha si enganchamos la rueda pequeña al motor, entonces la rueda pequeña es la conductora (o motora o motriz o de entrada) y la grande la conducida ( o de salida) La rueda pequeña siempre gira más rápido que la grande La velocidad de giro de una rueda se mide en r.p.m (revoluciones por minuto) Una revolución es una vuelta, lo que significa que si una rueda da 20 vueltas en un minuto su velocidad de giro es de 20 r.p.m
  • 13. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN En el tren de engranajes de la derecha si conectamos la 1 al motor, la 1 será la conductora de la 2 (la 1 engrana con la 2) La 2 es solidaria con la 3 porque comparten eje y por tanto giran a la misma velocidad y al mismo sentido (a la izquierda) La 3 es la conductora de la 4 (o la 4 la conducida de la 3), es decir, la 3 engrana con la 4 La 4 es la de salida La 1 es la que gira más deprisa porque es la más pequeña La 4 es la que gira más lenta porque es la más grande
  • 14. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN:FÓRMULAS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN LINEAL 1. PALANCA: LEY DE LA PALANCA Se cumple en los tres tipos de palanca FxBP=RxBR 2. POLEA: a) POLEA SIMPLE F=R b) POLEA DOBLE F=R/2 c) POLIPASTO Usa más de dos poleas. Cuanta más poleas, menos esfuerzo tiene que hacer el ser humano. Se usa en los ascensores
  • 15. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR FÓRMULA GENERAL (sirve para engranajes, ruedas de fricción, sistemas de poleas con correa) D1/D2=N2/N1 D1: Diámetro de rueda 1 D2: Diámetro de rueda 2 N2: Velocidad de giro de la rueda 2 N1: velocidad de giro de la rueda 1 FÓRMULA EXCLUSIVA DE ENGRANAJES Z1/Z2=N2/N1 Z1: Número de dientes de rueda 1 Z2: Número de dientes de rueda 2
  • 17. EJERCICIOS WWW.TECNO12 -18.COM  Claves preguntar a la profesora  TIPO TEST PIÑÓN-CREMALLERA  TIPO TEST EXCENTRICA  TIPO TEST TORNILLO SIN FIN  TIPO TEST BIELA-MANIVELA