SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS DE DEFENSA
ANTE UNA PATOLOGÍA
NAOMI RODRÍGUEZ
ÍNDICE
• 1/2. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS DE DEFENSA?
• 3. SORPRESA Y NEGACIÓN.
• 4. FRUSTRACIÓN E IRA.
• 5. REPRESIÓN.
• 6. REGRESIÓN.
• 7. NEGOCIACIÓN.
• 8. DEPRESIÓN.
• 9. RESIGNACIÓN.
• 10. ACEPTACIÓN.
• 11. ¿CÓMO SON LOS PROCESOS?
• 12. LA FAMILIA.
¿QUÉ SON LOS MECANISMOS DE
DEFENSA?
●Mecanismos de defensa son procesos
psicológicos, no razonados, automáticos,
reducen la presión pero deforman la
realidad.
●Los crea el subconsciente como
protección.
●El individuo está compuesto por una serie de
fuerzas que deben mantenerse en equilibrio,
como las características instintivas, las genéticas,
etc. Una de las maneras de resguardar este
equilibrio es mediante los mecanismos de
defensa.
Mecanismos de defensa
• Sorpresa y Negación: Es el
mecanismo que sirve para darles
tiempo a asimilar la noticia.
(“ No es nada, se me pasará, es un error
médico…”)
• Frustración e ira:
• Sustituye la negación que tiene el paciente, por
los sentimientos de rabia y resentimiento.
• Todo les parece mal, pueden llegar a reaccionar
con agresividad hacia el personal y la familia
•Rabia y frustración hacia el equipo terapéutico
•Agresividad sobre los demás
•Rol de victima
•Búsqueda de mejores alternativas
•Hostilidad
•Irritabilidad
• Represión:
Consiste en el rechazo de situaciones o
pensamientos que resultan desagradables y
dolorosos, el paciente los olvida
inconscientemente, aunque nunca del todo,
ya que queda sumergido en el inconsciente.
Regresión:
consiste en retornar a un funcionamiento mental
correspondiente a etapas evolutivas anteriores, que
no corresponde al funcionamiento esperado para el
individuo, de acuerdo con su edad cronológica. Se
activa por angustia o inseguridad y la etapa a la que
“vuelve” el sujeto es aquella que le dio mayor
seguridad emocional.
Por ejemplo: Pacientes que demandan más
atención o incluso tienen la necesidad de
que les ayuden a comer o a no pasar la noche
solos.
• Negociación:
• El enfermo no es capaz de afrontar la realidad y siente la
necesidad de querer llegar a un acuerdo.
• Efectúan negociaciones, pactos o promesas casi siempre
irracionales para tratar de solucionar el problema,
normalmente de carácter religioso.
Por ejemplo: “si salgo de esta, prometo no
volver a fumar”
“si me dejas vivir un poco más Dios mío
prometo ayudar
a los más desfavorecidos”
• Depresión:
• El paciente experimenta una
sensación de profundo decaimiento y tiende a refugiarse en sí mismo.
Entra en una fase de abandono y de pérdida de interés por todo lo que le
rodea. Vive el dolor de la separación definitiva; es la hora del
desprendimiento, del desapego: no habla, no
quiere comer o tomar la medicinas, llora… si por un lado desea estar solo,
por otro lado la soledad lo angustia y siente la necesidad de una presencia
que lo saque de su tristeza, de su miedo, de su
incertidumbre existencial. Debemos tener cuidado con la posibilidad de
AUTOLISIS.
Por ejemplo: “¿Qué sentido tiene la vida?”
“no es justo” “¿Por qué a mí?”
• Resignación:
El paciente ,ya agotado, empieza a buscar
explicaciones racionales, empieza a entender
que su comportamiento no es el camino más
adecuado.
• Aceptación:
Esta fase llega cuando todas las demás se han
experimentado; el enfermo no se sentirá enfadado
ni abatido. Sin embargo, no significa que
aceptación sea sinónimo de felicidad, más bien es
como si ese dolor no existiera.
• Comienza a sentirse en paz, pudiendo estar bien ya
sea solo o acompañado.
LA ACEPTACIÓN ES EL PRIMER PASO PARA LA SUPERACIÓN
¿Cómo son los procesos?
• Estos procesos no son iguales para todas las
personas, ni tienen por qué ser lineales.
• Es frecuente que, en determinados momentos de
la enfermedad, haya retrocesos. Por ejemplo,
vuelven a aparecer sentimientos de frustración,
cuando ya se había aceptado la enfermedad.
PARA LA FAMILIA
• Estas etapas casi nunca suelen vivirse de manera secuencial, sino que
frecuentemente se entremezclan.
• • Es necesario respetar el ritmo y las fases por las que está pasando el
enfermo, sin juzgar.
• • Es muy útil que los familiares y seres queridos conozcan estas etapas;
aunque ellos también las vivan, el hecho de no vivirlas al mismo tiempo
que el enfermo puede ser causa de incomprensión y de tensiones.
• • Lo más importante es saber que el paciente necesita sobre todo de
alguien que lo trate con respeto y lo quiera, alguien que esté dispuesto a
caminar junto a él. Ayudar a una persona a superar una enfermedad o
incluso a morir no es otra cosa que ayudarle a vivir hasta el “último
instante”, hasta que se recupere o llegue la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y FredAnálisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y FredAndres840
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Lizeth Hernandez
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Darwin Quijano
 
Proceso de Duelo
Proceso de DueloProceso de Duelo
Proceso de Duelo
Clinica de imagenes
 
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquicaMinsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedadguest606c4
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
psicología del envejecimiento
psicología del envejecimientopsicología del envejecimiento
psicología del envejecimiento
Elvin Medina
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Etapas kubler ross
Etapas kubler rossEtapas kubler ross
Etapas kubler ross
Integrandonos Org
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y FredAnálisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Duelo en la vejez
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
 
Proceso de Duelo
Proceso de DueloProceso de Duelo
Proceso de Duelo
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquicaMinsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
Minsal orientacion practica-consejeria-breve-anti-tabaquica
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
 
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
psicología del envejecimiento
psicología del envejecimientopsicología del envejecimiento
psicología del envejecimiento
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Etapas kubler ross
Etapas kubler rossEtapas kubler ross
Etapas kubler ross
 

Destacado (10)

15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Defensas en los test graficos
Defensas en los test graficosDefensas en los test graficos
Defensas en los test graficos
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Las máquinas.odp
Las máquinas.odp Las máquinas.odp
Las máquinas.odp
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
Caso Clinico Paul
 
Caso Clinico Laura
Caso Clinico LauraCaso Clinico Laura
Caso Clinico Laura
 
Mecanismos De Defensa
Mecanismos De DefensaMecanismos De Defensa
Mecanismos De Defensa
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Similar a Mecanismos de defensa ante una patología

Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
Caja de Herramientas Manejo del Duelo.pdf
Caja de Herramientas Manejo del Duelo.pdfCaja de Herramientas Manejo del Duelo.pdf
Caja de Herramientas Manejo del Duelo.pdf
AlejandraGreco2
 
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
grober valenzuela
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalmjosemp
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad del Paciente FHC
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIAMayraECR
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Duelo en i llescas
Duelo en i llescasDuelo en i llescas
Duelo en i llescas
belenps
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
trauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppttrauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
etapas-duelo.pptx
etapas-duelo.pptxetapas-duelo.pptx
etapas-duelo.pptx
IvanGarcia707700
 
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz morenoTaller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz morenoDavid Saavedra Pino
 
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptxcuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
Cathy Guerrero
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
Acompañando Su Dolor
Acompañando Su DolorAcompañando Su Dolor
Acompañando Su DolorGerimar
 
Acompañando su dolor
Acompañando su dolor Acompañando su dolor
Acompañando su dolor Gerimar
 

Similar a Mecanismos de defensa ante una patología (20)

Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2
 
Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
Pena y duelo
 
Caja de Herramientas Manejo del Duelo.pdf
Caja de Herramientas Manejo del Duelo.pdfCaja de Herramientas Manejo del Duelo.pdf
Caja de Herramientas Manejo del Duelo.pdf
 
Mecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estresMecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estres
 
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminal
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Afrontamiento del duelo
 
Duelo en i llescas
Duelo en i llescasDuelo en i llescas
Duelo en i llescas
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Bolea.ppt
 
trauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppttrauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppt
 
etapas-duelo.pptx
etapas-duelo.pptxetapas-duelo.pptx
etapas-duelo.pptx
 
Comodarmalasnoticias
ComodarmalasnoticiasComodarmalasnoticias
Comodarmalasnoticias
 
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz morenoTaller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
 
El duelo anticipado
El duelo anticipadoEl duelo anticipado
El duelo anticipado
 
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptxcuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
Acompañando Su Dolor
Acompañando Su DolorAcompañando Su Dolor
Acompañando Su Dolor
 
Acompañando su dolor
Acompañando su dolor Acompañando su dolor
Acompañando su dolor
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Mecanismos de defensa ante una patología

  • 1. MECANISMOS DE DEFENSA ANTE UNA PATOLOGÍA NAOMI RODRÍGUEZ
  • 2. ÍNDICE • 1/2. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS DE DEFENSA? • 3. SORPRESA Y NEGACIÓN. • 4. FRUSTRACIÓN E IRA. • 5. REPRESIÓN. • 6. REGRESIÓN. • 7. NEGOCIACIÓN. • 8. DEPRESIÓN. • 9. RESIGNACIÓN. • 10. ACEPTACIÓN. • 11. ¿CÓMO SON LOS PROCESOS? • 12. LA FAMILIA.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS DE DEFENSA? ●Mecanismos de defensa son procesos psicológicos, no razonados, automáticos, reducen la presión pero deforman la realidad. ●Los crea el subconsciente como protección.
  • 4. ●El individuo está compuesto por una serie de fuerzas que deben mantenerse en equilibrio, como las características instintivas, las genéticas, etc. Una de las maneras de resguardar este equilibrio es mediante los mecanismos de defensa.
  • 5. Mecanismos de defensa • Sorpresa y Negación: Es el mecanismo que sirve para darles tiempo a asimilar la noticia. (“ No es nada, se me pasará, es un error médico…”)
  • 6. • Frustración e ira: • Sustituye la negación que tiene el paciente, por los sentimientos de rabia y resentimiento. • Todo les parece mal, pueden llegar a reaccionar con agresividad hacia el personal y la familia •Rabia y frustración hacia el equipo terapéutico •Agresividad sobre los demás •Rol de victima •Búsqueda de mejores alternativas •Hostilidad •Irritabilidad
  • 7. • Represión: Consiste en el rechazo de situaciones o pensamientos que resultan desagradables y dolorosos, el paciente los olvida inconscientemente, aunque nunca del todo, ya que queda sumergido en el inconsciente.
  • 8. Regresión: consiste en retornar a un funcionamiento mental correspondiente a etapas evolutivas anteriores, que no corresponde al funcionamiento esperado para el individuo, de acuerdo con su edad cronológica. Se activa por angustia o inseguridad y la etapa a la que “vuelve” el sujeto es aquella que le dio mayor seguridad emocional. Por ejemplo: Pacientes que demandan más atención o incluso tienen la necesidad de que les ayuden a comer o a no pasar la noche solos.
  • 9. • Negociación: • El enfermo no es capaz de afrontar la realidad y siente la necesidad de querer llegar a un acuerdo. • Efectúan negociaciones, pactos o promesas casi siempre irracionales para tratar de solucionar el problema, normalmente de carácter religioso. Por ejemplo: “si salgo de esta, prometo no volver a fumar” “si me dejas vivir un poco más Dios mío prometo ayudar a los más desfavorecidos”
  • 10. • Depresión: • El paciente experimenta una sensación de profundo decaimiento y tiende a refugiarse en sí mismo. Entra en una fase de abandono y de pérdida de interés por todo lo que le rodea. Vive el dolor de la separación definitiva; es la hora del desprendimiento, del desapego: no habla, no quiere comer o tomar la medicinas, llora… si por un lado desea estar solo, por otro lado la soledad lo angustia y siente la necesidad de una presencia que lo saque de su tristeza, de su miedo, de su incertidumbre existencial. Debemos tener cuidado con la posibilidad de AUTOLISIS. Por ejemplo: “¿Qué sentido tiene la vida?” “no es justo” “¿Por qué a mí?”
  • 11. • Resignación: El paciente ,ya agotado, empieza a buscar explicaciones racionales, empieza a entender que su comportamiento no es el camino más adecuado.
  • 12. • Aceptación: Esta fase llega cuando todas las demás se han experimentado; el enfermo no se sentirá enfadado ni abatido. Sin embargo, no significa que aceptación sea sinónimo de felicidad, más bien es como si ese dolor no existiera. • Comienza a sentirse en paz, pudiendo estar bien ya sea solo o acompañado. LA ACEPTACIÓN ES EL PRIMER PASO PARA LA SUPERACIÓN
  • 13. ¿Cómo son los procesos? • Estos procesos no son iguales para todas las personas, ni tienen por qué ser lineales. • Es frecuente que, en determinados momentos de la enfermedad, haya retrocesos. Por ejemplo, vuelven a aparecer sentimientos de frustración, cuando ya se había aceptado la enfermedad.
  • 14. PARA LA FAMILIA • Estas etapas casi nunca suelen vivirse de manera secuencial, sino que frecuentemente se entremezclan. • • Es necesario respetar el ritmo y las fases por las que está pasando el enfermo, sin juzgar. • • Es muy útil que los familiares y seres queridos conozcan estas etapas; aunque ellos también las vivan, el hecho de no vivirlas al mismo tiempo que el enfermo puede ser causa de incomprensión y de tensiones. • • Lo más importante es saber que el paciente necesita sobre todo de alguien que lo trate con respeto y lo quiera, alguien que esté dispuesto a caminar junto a él. Ayudar a una persona a superar una enfermedad o incluso a morir no es otra cosa que ayudarle a vivir hasta el “último instante”, hasta que se recupere o llegue la muerte.