SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
MECANISMOS
DEL TRABAJO
DE PARTO
Yamileth Gambony
Parto:
Es la expulsión de un feto con un peso igual o mayor de 500
g [igual o mayor a las 22 semanas completas (para otros 20
semanas) contadas desde el primer día de la última
menstruación]. Acontece en condiciones normales cuando el
embarazo tiene entre 37 y 41 semanas completas contadas.
TRABAJO DE PARTO
 Se define como la secuencia coordinada y efectiva de las
contracciones uterinas que dan como resultado el
borramiento y la dilatación del cuello uterino y el descenso del
feto para culminar con la expulsión por la vagina del producto
de la concepción
 Aumento de la actividad miometrial desde la
contractura(actividad esporádica de baja frecuencia e
intensidad) a la contracción (actividad de alta frecuencia y
alta intensidad ) que resulta en el borramiento y dilatación del
cérvix uterino
Dx.
 Presencia de Contracciones uterinas regulares y
dolorosas que aumentan en intensidad y frecuencia
y que producen cambios a nivel cervical.
 Hay Borramiento y dilatación progresivos del cuello.
Mecanismos
del parto
La habilidad del feto para atravesar la
pelvis con éxito depende de la
compleja interacción de tres variables:
las fuerzas, del pasajero y del paso
en sí.
Fuerzas
 Hace referencia a la actividad generada por
la musculatura uterina.
 Se caracteriza por frecuencia, amplitud y
duración de las contracciones.
 La valoración puede ser por observación,
palpación manual, las técnicas externas
objetivas de valoración y la medición directa
de la presión intrauterina.
La definición de trabajo de parto activo no
esta bien definida:
 3 a 5 contracciones en 10 minutos
 7 contracciones en 15 minutos
El uso de monitores de presión la definen
así:
 Unidades de Montevideo, que es una medición de la
frecuencia media y de la amplitud sobre el tono
basal.
 De 200 a 250 unidades definen el trabajo de parto
adecuado.
Pasajero
 El pasajero es el feto
 Variables que influyen en el trabajo de parto:
 Tamaño fetal: macrosomía fetal.
 Situación: se refiere al eje longitudinal del feto en
relación con el eje longitudinal de la madre .
 Presentación: es la parte fetal que directamente se
sitúa sobre la entrada de la pelvis.
 Actitud: se refiere a la posición de la cabeza con
respecto a la columna fetal.
Relación de las diferentes partes del feto
entre si.
 Posición del feto se refiere a la relación de un
punto designado de la presentación con otro de la
pelvis interna.
 El plano o nivel es una medición del descenso de
la Presentación a través del canal parto.
Paso
 Consiste en los huesos de la pelvis (sacro, iliacos,
isquion y pubis) y la resistencia de los tejidos
blandos.
 La pelvis ósea esta dividida en pelvis falsa y
verdadera por el anillo pélvico, que viene
demarcado por el promontorio sacro, el ala
anterior del sacro, la línea arcuata de los iliacos, la
línea pectínea del pubis y la cresta púbica que
culmina en la sínfisis.
Forma de la pelvis.
La pelvis ginecoide:
 presenta la forma clásica femenina, con un
estrecho superior de forma oval, paredes
divergentes en la pelvis media y espinas
isquiáticas separadas.
La pelvis antropoide:
 tiene una forma oval exagerada en el estrecho
superior, siendo su diámetro mas grande el
anteroposterior
La pelvis androide:
 de tipo masculino con un estrecho superior en forma
de corazón, promontorio y espinas isquiáticas
prominentes con una concavidad sacra poco
profunda y paredes convergentes en la pelvis
media. Mas riesgo de DCP.
La pelvis platipeloide:
 es una pelvis plana y ancha, con una forma oval
exagerada en el estrecho superior, pero el diámetro
mas grande es el transverso.
 La forma de la pelvis con más características
favorables son la ginecoide y la antropoide.
 Muchas mujeres tienen formas mixtas y las
distinciones son arbitrarias.
 La valoración del tamaño fetal junto con la
forma y capacidad de la pelvis son útiles para
predecir riesgo de DCP.
Los tejidos blandos puede ofrecer
resistencia.
 En el primer estadio la resistencia viene del
cérvix.
 En el segundo la resistencia viene de los
músculos del suelo pélvico.
En la segunda fase del parto se cree que la
resistencia de la musculatura pélvica ayuda
en la rotación y movimiento de la
presentación a través de la pelvis.
FENOMENOS
DEL
TRABAJO DE
PARTO
FENOMENOS DEL PARTO
ACTIVOS: Contracciones Uterinas y los Pujos
PASIVOS: los efectos que los fenómenos activos
tienen sobre el canal del parto y el feto
CONTRACCIONES UTERINAS
CARACTERÍSTICAS
 TONO, la presión más baja registrada entre las contracciones
 INTENSIDAD (AMPLITUD), aumento en la presión intrauterina
causada por cada contracción
 FRECUENCIA Numero de contracciones producidas en 10 minutos
 INTERVALO Es el tiempo entre los vértices de dos contracciones
consecutivas
 ACTIVIDAD UTERINA Es el producto de la intensidad x frecuencia
de las contracciones uterinas, y se expresa en mm Hg por 10min o
Unidades Montevideo
Origen:
 zona donde nace la contracción, en el útero humano
grávido existen 2 en cuernos, derecho e izquierdo,
predomina el lado derecho.
Propagación:
 Desde el marcapaso hacia el resto del útero y lo
invade en 15 seg.
PUJOS MATERNOS
Pujos Espontáneos
 Pujo fisiológico, aparece normalmente cuando la
dilatación cervical es completa, este deseo es
provocado por la distensión de la vagina, vulva, y
periné, causada por la presentación que progresa en el
canal del parto.
Pujos Dirigidos
 Conducidos por quién atiende el parto. Se instruye a la
paciente para que cierre totalmente la glotis y puje
fuerte, sostenida y prolongadamente durante el mayor
tiempo posible.
FENOMENO
S PASIVOS
DEL
TRABAJO
DE PARTO
 Desarrollo del Segmento Inferior
 Borramiento y dilatación del cuello
 Dilatación de la Inserción Cervical de la Vagina
 Expulsión de los Limos
 Formación de la bolsa de las aguas
ETAPAS DEL
TRABAJO
DE
PARTO
 0. preludio del parto Periodo de reposo
miometrial
 1. Período de borramiento y dilatación (1ª
etapa)
 2. Período de expulsion (2ª etapa)
 3.Periodo placentario o de alumbramiento de
placenta (3ª etapa)
Trabajo de parto
fase latente fase activa
1a 2a 3a 4a
dilatación
completa
expulsión
del producto
expulsión de
la placenta
útero
contraído
trabajo de
parto activo
aceleración
de la dilatación
Características del trabajo de parto Normal
Se inicia cuando las contracciones uterinas son lo
suficientemente rítmicas, intensas y prolongadas como
para producir el borramiento, la dilatación del cuello y el
descenso del feto. 3 periodos.
Primer Período: desde inicio de las contracciones hasta
dilatación completa.
Segundo Período: de la dilatación completa hasta la
expulsión del feto.
Tercer Período: Nacimiento del feto hasta expulsión de la
placenta y sus membranas.
Diferencias entre el Trabajo de Parto y
Falso Trabajo de Parto
TRABAJO DE PARTO
 Intervalos regulares
 Acortamiento entre
intervalos
 Intensidad aumenta
gradualmente
 Molestia el dorso y
abdomen
 Dilatación del cervix
 No se detienen las
molestias con
sedación
FALSO TRABAJO DE
PARTO
 Intervalos irregulares
 Intervalos siguen siendo
prolongados
 La intensidad no cambia
 Molestias en región inferior
del abdomen
 No hay dilatación cervical
 Las molestias se alivian
con la sedación
PRIMER
PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO
Desde el inicio del trabajo de parto hasta la dilatación
completa
 FASE LATENTE
 FASE ACTIVA
 La fase latente inicia en el momento en que la
madre percibe contracciones regulares hasta 3-5
cm.
 Prolongada:
 Nulíparas: mayor de 20 horas
 Multíparas: mayor de 14 horas
 Factores que la alteran:
 Sedación excesiva
 Analgesia epidural
 Cuello grueso, sin borramiento o dilatación
 Falso trabajo de parto
Fase Activa
 La presencia de contracciones regulares y
dolorosas
 Dilatación cervical > 3 - 4 centímetros, en una
mujer nulípara, o 4 - 5 centímetros en una mujer
multípara
 Dilatación de 1.2 en nulíparas y 1.5 en multíparas
 El descenso fetal inicia
FASE ACTIVA
Fase de aceleración
Fase de pendiente maxima
Fase de desaceleración
RETRASO:
 Nulíparas: dilatación < de 1.2 cm. o 1 cm. de descenso
por hora
 Multíparas: dilatación < de 1.5 cm. o 2 cm. por hora
Detención de la dilatación:
 2 horas sin cambios cervicales y detención del descenso 1
hora
 Factores que afectan:
 Sedación excesiva, analgesia vaginal y posición anómala
fetal.
 Tx: Expectante para prolongación y uso de oxitocina para
trastornos de detención
SEGUNDO
PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO
 Se inicia con la dilatación completa y termina con el
nacimiento del feto, su duración promedio es de casi 50
minutos para nulíparas y 20 para multíparas
 Cuantificar y registrar anomalías de P/A, temperatura,
pulso y FR.
 El numero de exploraciones vaginales tiene relación con
morbilidad infecciosa
TERCER
PERIODO DEL TRABAJO DE
PARTO
 Se refiere al parto de la placenta y las
membranas fetales, suele durar menos de 10
minutos hasta 30 minutos
 De la expulsión del feto hasta la expulsión de
la placenta.
 Se da el Manejo Activo
MATEP
MECANISMO
S DEL PARTO
Los movimientos cardinales del Trabajo de
Parto son:
ENCAJAMIENTO:
Cuando el diámetro biparietal del
feto esta a nivel del estrecho
superior y la parte mas saliente
del ovoide fetal llega a nivel de las
espinas ciáticas.
Puede suceder en últimas
semanas o hasta e inicio del TP
 El encajar, la sutura sagital
esta usualmente a mitad de
camino del diámetro pobo-
sacro. Esta asinclitica la
cabeza fetal
 ANTERIOR:
La sutura sagital se dirige
hacia el promontorio del sacro
y el hueso parietal anterior se
palpa.
 POSTERIOR:
La sutura sagital se dirige
hace al pubis, se palpa el
parietal posterior
DESCENSO
Primer requisito para el nacimiento.
Secundario a una o mas de 4 fuerzas:
 Presión de liquido amniótico
 Presión directa del fondo sobre la pelvis durante las
contracciones
 Esfuerzos de pujo por acción de los músculos
abdominales maternos
 Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal.
FLEXION:
La cabeza desciende y
encuentra resistencia ya
sea por el cuello uterino
o paredes o piso pélvico
Cambia al diámetro
suboccipitobregmatico
(9.5) mas corto por el
occipitofrotal mas largo
(11.5)
ROTACION INTERNA
 Consta de un giro de la
cabeza fetal, el occipucio
se mueve de manera
gradual hacia la sínfisis o
sacro.
EXTENSIÓN:
Producto de 2 fuerzas:
1. La de contracción
uterina que empuja
hacia abajo y afuera
2. La del suelo
perineal, hacia arriba
y afuera
ROTACION EXTERNA
Restitución de la cabeza fetal.
El diámetro biacromial sigue los
movimientos de la cabeza y
se completa cuando la
cabeza adopta la posición
transversa porque el
biacromial se coloca en el
diámetro antero- posterior del
estrecho medio.
Hombro anterior, posterior
EXPULSION:
Después de la rotación
externa, aparece el
hombre anterior bajo la
sínfisis del pubis, perineo
se distiendo por el
hombro posterior.
Después el resto del
cuerpo se desliza hacia el
exterior.
DIAGNOSTICO POSICION
FETAL
Maniobras de Leopold
Localización foco fetal
Tacto Vaginal
PRIMERA MANIOBRA DE LEOPOLD
SEGUNDA MANIOBRA DE LEOPOLD
TERCERA MANIOBRA DE
LEOPOLD
CUARTA MANIOBRA DE LEOPOLD
 Exploración vaginal:
 En el caso de expulsión del tapón vaginal que
evidencie hemorragia se efectúa tacto.
 El numero de tactos vaginales tiene relación con la
morbilidad infecciosa sobre todo cuando hay
membranas rotas.
 Detección de membranas rotas:
 Prolapso de cordón
 Inicio del trabajo de parto
 Mayor riesgo de infección por tiempo de ruptura.
 Borramiento cervical
 Se expresa en términos de la longitud de su
conducto en comparación.
 Dilatación del cuello uterino
 Posición del cuello uterino:
 Posterior, intermedia o anterior
 Altura de Presentación:
 Relación de la cabeza con las espinas ciáticas
GRACIAS
POR LA
ATENCIO
N

Más contenido relacionado

Similar a Mecanismos del trabajo de parto.pptx

Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Victor Mendoza
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoLaura Garcia
 
Trabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionTrabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionMANAJAZ
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto NormalNulio
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaArturo Zepeda
 
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptxATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptxVicentaDiazramos
 
Parto Normal Parte 1
Parto Normal Parte 1Parto Normal Parte 1
Parto Normal Parte 1zadig66696
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismoskenia_0310
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricassuser5b90b9
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Valoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoValoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoFUYU
 

Similar a Mecanismos del trabajo de parto.pptx (20)

11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
 
ATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDPATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDP
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
PartoNormal.pdf
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]
 
Trabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionTrabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencion
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepeda
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
 
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptxATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
 
Parto Normal Parte 1
Parto Normal Parte 1Parto Normal Parte 1
Parto Normal Parte 1
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismos
 
PARTO NORMAL 2021.pptx
 PARTO NORMAL 2021.pptx PARTO NORMAL 2021.pptx
PARTO NORMAL 2021.pptx
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Valoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoValoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del Parto
 

Último

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 

Último (20)

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 

Mecanismos del trabajo de parto.pptx

  • 2. Parto: Es la expulsión de un feto con un peso igual o mayor de 500 g [igual o mayor a las 22 semanas completas (para otros 20 semanas) contadas desde el primer día de la última menstruación]. Acontece en condiciones normales cuando el embarazo tiene entre 37 y 41 semanas completas contadas.
  • 3. TRABAJO DE PARTO  Se define como la secuencia coordinada y efectiva de las contracciones uterinas que dan como resultado el borramiento y la dilatación del cuello uterino y el descenso del feto para culminar con la expulsión por la vagina del producto de la concepción  Aumento de la actividad miometrial desde la contractura(actividad esporádica de baja frecuencia e intensidad) a la contracción (actividad de alta frecuencia y alta intensidad ) que resulta en el borramiento y dilatación del cérvix uterino
  • 4. Dx.  Presencia de Contracciones uterinas regulares y dolorosas que aumentan en intensidad y frecuencia y que producen cambios a nivel cervical.  Hay Borramiento y dilatación progresivos del cuello.
  • 5.
  • 7. La habilidad del feto para atravesar la pelvis con éxito depende de la compleja interacción de tres variables: las fuerzas, del pasajero y del paso en sí.
  • 8. Fuerzas  Hace referencia a la actividad generada por la musculatura uterina.  Se caracteriza por frecuencia, amplitud y duración de las contracciones.  La valoración puede ser por observación, palpación manual, las técnicas externas objetivas de valoración y la medición directa de la presión intrauterina.
  • 9. La definición de trabajo de parto activo no esta bien definida:  3 a 5 contracciones en 10 minutos  7 contracciones en 15 minutos El uso de monitores de presión la definen así:  Unidades de Montevideo, que es una medición de la frecuencia media y de la amplitud sobre el tono basal.  De 200 a 250 unidades definen el trabajo de parto adecuado.
  • 10. Pasajero  El pasajero es el feto  Variables que influyen en el trabajo de parto:  Tamaño fetal: macrosomía fetal.  Situación: se refiere al eje longitudinal del feto en relación con el eje longitudinal de la madre .  Presentación: es la parte fetal que directamente se sitúa sobre la entrada de la pelvis.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Actitud: se refiere a la posición de la cabeza con respecto a la columna fetal. Relación de las diferentes partes del feto entre si.  Posición del feto se refiere a la relación de un punto designado de la presentación con otro de la pelvis interna.  El plano o nivel es una medición del descenso de la Presentación a través del canal parto.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Paso  Consiste en los huesos de la pelvis (sacro, iliacos, isquion y pubis) y la resistencia de los tejidos blandos.  La pelvis ósea esta dividida en pelvis falsa y verdadera por el anillo pélvico, que viene demarcado por el promontorio sacro, el ala anterior del sacro, la línea arcuata de los iliacos, la línea pectínea del pubis y la cresta púbica que culmina en la sínfisis.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Forma de la pelvis. La pelvis ginecoide:  presenta la forma clásica femenina, con un estrecho superior de forma oval, paredes divergentes en la pelvis media y espinas isquiáticas separadas. La pelvis antropoide:  tiene una forma oval exagerada en el estrecho superior, siendo su diámetro mas grande el anteroposterior
  • 21. La pelvis androide:  de tipo masculino con un estrecho superior en forma de corazón, promontorio y espinas isquiáticas prominentes con una concavidad sacra poco profunda y paredes convergentes en la pelvis media. Mas riesgo de DCP. La pelvis platipeloide:  es una pelvis plana y ancha, con una forma oval exagerada en el estrecho superior, pero el diámetro mas grande es el transverso.
  • 22.  La forma de la pelvis con más características favorables son la ginecoide y la antropoide.  Muchas mujeres tienen formas mixtas y las distinciones son arbitrarias.  La valoración del tamaño fetal junto con la forma y capacidad de la pelvis son útiles para predecir riesgo de DCP.
  • 23.
  • 24. Los tejidos blandos puede ofrecer resistencia.  En el primer estadio la resistencia viene del cérvix.  En el segundo la resistencia viene de los músculos del suelo pélvico. En la segunda fase del parto se cree que la resistencia de la musculatura pélvica ayuda en la rotación y movimiento de la presentación a través de la pelvis.
  • 26. FENOMENOS DEL PARTO ACTIVOS: Contracciones Uterinas y los Pujos PASIVOS: los efectos que los fenómenos activos tienen sobre el canal del parto y el feto
  • 27. CONTRACCIONES UTERINAS CARACTERÍSTICAS  TONO, la presión más baja registrada entre las contracciones  INTENSIDAD (AMPLITUD), aumento en la presión intrauterina causada por cada contracción  FRECUENCIA Numero de contracciones producidas en 10 minutos  INTERVALO Es el tiempo entre los vértices de dos contracciones consecutivas  ACTIVIDAD UTERINA Es el producto de la intensidad x frecuencia de las contracciones uterinas, y se expresa en mm Hg por 10min o Unidades Montevideo
  • 28.
  • 29. Origen:  zona donde nace la contracción, en el útero humano grávido existen 2 en cuernos, derecho e izquierdo, predomina el lado derecho. Propagación:  Desde el marcapaso hacia el resto del útero y lo invade en 15 seg.
  • 30.
  • 31. PUJOS MATERNOS Pujos Espontáneos  Pujo fisiológico, aparece normalmente cuando la dilatación cervical es completa, este deseo es provocado por la distensión de la vagina, vulva, y periné, causada por la presentación que progresa en el canal del parto.
  • 32. Pujos Dirigidos  Conducidos por quién atiende el parto. Se instruye a la paciente para que cierre totalmente la glotis y puje fuerte, sostenida y prolongadamente durante el mayor tiempo posible.
  • 34.  Desarrollo del Segmento Inferior  Borramiento y dilatación del cuello  Dilatación de la Inserción Cervical de la Vagina  Expulsión de los Limos  Formación de la bolsa de las aguas
  • 35.
  • 37.  0. preludio del parto Periodo de reposo miometrial  1. Período de borramiento y dilatación (1ª etapa)  2. Período de expulsion (2ª etapa)  3.Periodo placentario o de alumbramiento de placenta (3ª etapa)
  • 38. Trabajo de parto fase latente fase activa 1a 2a 3a 4a dilatación completa expulsión del producto expulsión de la placenta útero contraído trabajo de parto activo aceleración de la dilatación
  • 39. Características del trabajo de parto Normal Se inicia cuando las contracciones uterinas son lo suficientemente rítmicas, intensas y prolongadas como para producir el borramiento, la dilatación del cuello y el descenso del feto. 3 periodos. Primer Período: desde inicio de las contracciones hasta dilatación completa. Segundo Período: de la dilatación completa hasta la expulsión del feto. Tercer Período: Nacimiento del feto hasta expulsión de la placenta y sus membranas.
  • 40. Diferencias entre el Trabajo de Parto y Falso Trabajo de Parto TRABAJO DE PARTO  Intervalos regulares  Acortamiento entre intervalos  Intensidad aumenta gradualmente  Molestia el dorso y abdomen  Dilatación del cervix  No se detienen las molestias con sedación FALSO TRABAJO DE PARTO  Intervalos irregulares  Intervalos siguen siendo prolongados  La intensidad no cambia  Molestias en región inferior del abdomen  No hay dilatación cervical  Las molestias se alivian con la sedación
  • 41.
  • 42. PRIMER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO Desde el inicio del trabajo de parto hasta la dilatación completa  FASE LATENTE  FASE ACTIVA
  • 43.  La fase latente inicia en el momento en que la madre percibe contracciones regulares hasta 3-5 cm.  Prolongada:  Nulíparas: mayor de 20 horas  Multíparas: mayor de 14 horas  Factores que la alteran:  Sedación excesiva  Analgesia epidural  Cuello grueso, sin borramiento o dilatación  Falso trabajo de parto
  • 44. Fase Activa  La presencia de contracciones regulares y dolorosas  Dilatación cervical > 3 - 4 centímetros, en una mujer nulípara, o 4 - 5 centímetros en una mujer multípara  Dilatación de 1.2 en nulíparas y 1.5 en multíparas  El descenso fetal inicia
  • 45. FASE ACTIVA Fase de aceleración Fase de pendiente maxima Fase de desaceleración
  • 46. RETRASO:  Nulíparas: dilatación < de 1.2 cm. o 1 cm. de descenso por hora  Multíparas: dilatación < de 1.5 cm. o 2 cm. por hora Detención de la dilatación:  2 horas sin cambios cervicales y detención del descenso 1 hora  Factores que afectan:  Sedación excesiva, analgesia vaginal y posición anómala fetal.  Tx: Expectante para prolongación y uso de oxitocina para trastornos de detención
  • 47. SEGUNDO PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO  Se inicia con la dilatación completa y termina con el nacimiento del feto, su duración promedio es de casi 50 minutos para nulíparas y 20 para multíparas  Cuantificar y registrar anomalías de P/A, temperatura, pulso y FR.  El numero de exploraciones vaginales tiene relación con morbilidad infecciosa
  • 48.
  • 49.
  • 50. TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO  Se refiere al parto de la placenta y las membranas fetales, suele durar menos de 10 minutos hasta 30 minutos  De la expulsión del feto hasta la expulsión de la placenta.  Se da el Manejo Activo
  • 51. MATEP
  • 53. Los movimientos cardinales del Trabajo de Parto son: ENCAJAMIENTO: Cuando el diámetro biparietal del feto esta a nivel del estrecho superior y la parte mas saliente del ovoide fetal llega a nivel de las espinas ciáticas. Puede suceder en últimas semanas o hasta e inicio del TP
  • 54.  El encajar, la sutura sagital esta usualmente a mitad de camino del diámetro pobo- sacro. Esta asinclitica la cabeza fetal  ANTERIOR: La sutura sagital se dirige hacia el promontorio del sacro y el hueso parietal anterior se palpa.  POSTERIOR: La sutura sagital se dirige hace al pubis, se palpa el parietal posterior
  • 55. DESCENSO Primer requisito para el nacimiento. Secundario a una o mas de 4 fuerzas:  Presión de liquido amniótico  Presión directa del fondo sobre la pelvis durante las contracciones  Esfuerzos de pujo por acción de los músculos abdominales maternos  Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal.
  • 56. FLEXION: La cabeza desciende y encuentra resistencia ya sea por el cuello uterino o paredes o piso pélvico Cambia al diámetro suboccipitobregmatico (9.5) mas corto por el occipitofrotal mas largo (11.5)
  • 57. ROTACION INTERNA  Consta de un giro de la cabeza fetal, el occipucio se mueve de manera gradual hacia la sínfisis o sacro.
  • 58. EXTENSIÓN: Producto de 2 fuerzas: 1. La de contracción uterina que empuja hacia abajo y afuera 2. La del suelo perineal, hacia arriba y afuera
  • 59. ROTACION EXTERNA Restitución de la cabeza fetal. El diámetro biacromial sigue los movimientos de la cabeza y se completa cuando la cabeza adopta la posición transversa porque el biacromial se coloca en el diámetro antero- posterior del estrecho medio. Hombro anterior, posterior
  • 60. EXPULSION: Después de la rotación externa, aparece el hombre anterior bajo la sínfisis del pubis, perineo se distiendo por el hombro posterior. Después el resto del cuerpo se desliza hacia el exterior.
  • 61.
  • 62. DIAGNOSTICO POSICION FETAL Maniobras de Leopold Localización foco fetal Tacto Vaginal
  • 67.  Exploración vaginal:  En el caso de expulsión del tapón vaginal que evidencie hemorragia se efectúa tacto.  El numero de tactos vaginales tiene relación con la morbilidad infecciosa sobre todo cuando hay membranas rotas.  Detección de membranas rotas:  Prolapso de cordón  Inicio del trabajo de parto  Mayor riesgo de infección por tiempo de ruptura.
  • 68.  Borramiento cervical  Se expresa en términos de la longitud de su conducto en comparación.  Dilatación del cuello uterino  Posición del cuello uterino:  Posterior, intermedia o anterior  Altura de Presentación:  Relación de la cabeza con las espinas ciáticas

Notas del editor

  1. Bra