SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACIÓN




 Elisa Climent Chorques, Alba Diago Chaveli, Sara García Navarro, Nàdia Moreno Perelló,
                       Julián Oltra Brines y Alba Ripoll Mahiques
ÍNDICE
1.Justificación del trabajo
2.Fundamentación teórica
3.La importancia de la mediación en el ámbito escolar
4.Modelos de mediación escolar
5.Caso práctico
   – Descripción del conflicto sobre el que mediar
   – Resolución del conflicto
   6. Conclusión final
JUSTFICACIÓN DEL TRABAJO
• El ser humano desde que nace está en continuo
  proceso de socialización.

• En este proceso, la escuela tiene gran importancia, ya
  que actúa como puente de introducción del individuo
  en la sociedad.

• Como futuros profesionales, debemos estar formados
  y conocer estrategias de mediación para afrontar los
  conflictos que puedan surgir en el ámbito escolar.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
• Estados Unidos

• Asociación de Educadores para la Responsabilidad
  Social (1984)




• Academia Nacional para Mediadores en Educación
  (NAME)
LA IMPORTANCIA DE LA
       MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO
              ESCOLAR
• Mediación como metodología de enseñanza.

• La mediación implica una formación en valores (respeto,
  solidaridad, igualdad, etc.).

• Niveles en la mediación educativa

   – Mediación de pares
   – Mediación entre docentes o tutores
   – Mediación de directivos o supervisores
TIPOS DE MEDIACIÓN
•   Judicial
•   Comunitaria y/o social
•   Empresarial o laboral
•   Conflictos públicos
•   Penal
•   Sanitaria
•   Intercultural
•   Penitenciaria
•   Escolar
•   Familiar
MODELOS DE MEDIACIÓN
            ESCOLAR
1. TRADICIONAL
Dos sujetos (uno expresa y el otro escucha) y un mediador.


2. TRANSFORMATIVO DE BUSH FOLGER
No se centra en la resolución del conflicto sino en la
   transformación relacional.


3. CIRCULAR-NARRATIVO(SARA COBB)
No hay una causa única que produzca un determinado resultado,
   sino que existe una causalidad de tipo circular.
CASO PRÁCTICO
Descripción del conflicto
RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
 Entrevista con la abuela
 Entrevista con el padre y luego con la madre
 Entrevista conjunta (padres)
 Empatizar y mantener la imparcialidad en las decisiones
 Informar a los padres respecto al desarrollo curricular de su hija y
   plantear soluciones
 Psicólogo escolar
 Normalización de la situación
 Mostrar una actitud tranquila y de confianza
 Establecimiento de un horario
CONCLUSIONES
 La mediación ha proporcionado una vía positiva de resolución

 Ha ayudado a ver los propios problemas y sus relaciones con
  otras personas de otra manera y así poder empatizar
  conjuntamente

 Ha fomentado la responsabilidad y el compromiso en la
  convivencia escolar y familiar

 La mediación tendrá un gran éxito si todas las partes se
  implican y colaboran
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
•   Torrego J C; Aguado J C. Mediación de Conflictos en Instituciones Educativas. Manual para
    la formación de mediadores.

•   Alzate Sáez de Heredia, R. (1998): El papel de la mediación dentro de los programas de
    resolución de conflictos en el ámbito escolar. II Jornades Catalanes de Resolució Alternativa
    de Conflictes, Mollet del Vallés, Cataluña.

•   Gottheil, J. y Schiffrin, A. (1996): Mediación: una transformación en la cultura, Paidós
    Mediación. Buenos Aires.

•   Moore, C.W. (1986): El proceso de la mediación: estrategias prácticas para resolver
    conflictos. Ed. Granica. Buenos Aires.

•   http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/diversitas/doc_pdf/diversitas_7/vol.4no.1/articulo_15.pdf

•   http://www.mediate.com/articles/ruben_veiga1.cfm

•   http://www.monografias.com/trabajos47/mediacion-escolar/mediacion-escolar2.shtml#modelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Adalberto
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamluis ibarra
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Aprender a Convivir y estudio
Aprender a Convivir y estudioAprender a Convivir y estudio
Aprender a Convivir y estudioFernanDo CA
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarsebaskael
 
Convivencia sana y pacífica
Convivencia sana y pacíficaConvivencia sana y pacífica
Convivencia sana y pacíficadguillenc
 
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazla maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazfernandorb
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónBrenda Ortiz
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaAbel Luis Lino Asin
 
T7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendoT7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendocefiame2013
 
3. Domingo Segovia, Jesús. Experto muy cualificado
3.  Domingo Segovia, Jesús. Experto muy cualificado3.  Domingo Segovia, Jesús. Experto muy cualificado
3. Domingo Segovia, Jesús. Experto muy cualificadoHugo M. Meneses Rodriguez
 
T7M3-Experiencia c. maria
T7M3-Experiencia c. mariaT7M3-Experiencia c. maria
T7M3-Experiencia c. mariacefiame2013
 
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarImportancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarLau Ocaño
 

La actualidad más candente (20)

Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICAHACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
 
Aprender a Convivir y estudio
Aprender a Convivir y estudioAprender a Convivir y estudio
Aprender a Convivir y estudio
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióNEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia sana y pacífica
Convivencia sana y pacíficaConvivencia sana y pacífica
Convivencia sana y pacífica
 
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazla maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
 
Problemascomunicativosen elaula sonia sanchez
Problemascomunicativosen elaula sonia sanchezProblemascomunicativosen elaula sonia sanchez
Problemascomunicativosen elaula sonia sanchez
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
 
Condiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
Condiciones Y Estr EducacióN Para La PazCondiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
Condiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
 
T7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendoT7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendo
 
3. Domingo Segovia, Jesús. Experto muy cualificado
3.  Domingo Segovia, Jesús. Experto muy cualificado3.  Domingo Segovia, Jesús. Experto muy cualificado
3. Domingo Segovia, Jesús. Experto muy cualificado
 
T7M3-Experiencia c. maria
T7M3-Experiencia c. mariaT7M3-Experiencia c. maria
T7M3-Experiencia c. maria
 
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarImportancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolar
 

Similar a Mediación

Similar a Mediación (20)

MEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLARMEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLAR
 
Historia de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictosHistoria de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictos
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
 
Trabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la pazTrabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la paz
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
 
Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Convivencia 2015
 
Conceptos clave para la resolución de conflictos
Conceptos clave para la resolución de conflictosConceptos clave para la resolución de conflictos
Conceptos clave para la resolución de conflictos
 
Resolucion pacifica de conflictos
Resolucion pacifica de conflictosResolucion pacifica de conflictos
Resolucion pacifica de conflictos
 
Tarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacionTarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacion
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
 
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdfConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
 
El tutor y la familia. grupo 21 (primaria)
El tutor y la familia. grupo 21 (primaria)El tutor y la familia. grupo 21 (primaria)
El tutor y la familia. grupo 21 (primaria)
 
La mediación
La  mediaciónLa  mediación
La mediación
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Mediación

  • 1. LA MEDIACIÓN Elisa Climent Chorques, Alba Diago Chaveli, Sara García Navarro, Nàdia Moreno Perelló, Julián Oltra Brines y Alba Ripoll Mahiques
  • 2. ÍNDICE 1.Justificación del trabajo 2.Fundamentación teórica 3.La importancia de la mediación en el ámbito escolar 4.Modelos de mediación escolar 5.Caso práctico – Descripción del conflicto sobre el que mediar – Resolución del conflicto 6. Conclusión final
  • 3. JUSTFICACIÓN DEL TRABAJO • El ser humano desde que nace está en continuo proceso de socialización. • En este proceso, la escuela tiene gran importancia, ya que actúa como puente de introducción del individuo en la sociedad. • Como futuros profesionales, debemos estar formados y conocer estrategias de mediación para afrontar los conflictos que puedan surgir en el ámbito escolar.
  • 4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA • Estados Unidos • Asociación de Educadores para la Responsabilidad Social (1984) • Academia Nacional para Mediadores en Educación (NAME)
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR • Mediación como metodología de enseñanza. • La mediación implica una formación en valores (respeto, solidaridad, igualdad, etc.). • Niveles en la mediación educativa – Mediación de pares – Mediación entre docentes o tutores – Mediación de directivos o supervisores
  • 6. TIPOS DE MEDIACIÓN • Judicial • Comunitaria y/o social • Empresarial o laboral • Conflictos públicos • Penal • Sanitaria • Intercultural • Penitenciaria • Escolar • Familiar
  • 7. MODELOS DE MEDIACIÓN ESCOLAR 1. TRADICIONAL Dos sujetos (uno expresa y el otro escucha) y un mediador. 2. TRANSFORMATIVO DE BUSH FOLGER No se centra en la resolución del conflicto sino en la transformación relacional. 3. CIRCULAR-NARRATIVO(SARA COBB) No hay una causa única que produzca un determinado resultado, sino que existe una causalidad de tipo circular.
  • 9. RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO  Entrevista con la abuela  Entrevista con el padre y luego con la madre  Entrevista conjunta (padres)  Empatizar y mantener la imparcialidad en las decisiones  Informar a los padres respecto al desarrollo curricular de su hija y plantear soluciones  Psicólogo escolar  Normalización de la situación  Mostrar una actitud tranquila y de confianza  Establecimiento de un horario
  • 10. CONCLUSIONES  La mediación ha proporcionado una vía positiva de resolución  Ha ayudado a ver los propios problemas y sus relaciones con otras personas de otra manera y así poder empatizar conjuntamente  Ha fomentado la responsabilidad y el compromiso en la convivencia escolar y familiar  La mediación tendrá un gran éxito si todas las partes se implican y colaboran
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA • Torrego J C; Aguado J C. Mediación de Conflictos en Instituciones Educativas. Manual para la formación de mediadores. • Alzate Sáez de Heredia, R. (1998): El papel de la mediación dentro de los programas de resolución de conflictos en el ámbito escolar. II Jornades Catalanes de Resolució Alternativa de Conflictes, Mollet del Vallés, Cataluña. • Gottheil, J. y Schiffrin, A. (1996): Mediación: una transformación en la cultura, Paidós Mediación. Buenos Aires. • Moore, C.W. (1986): El proceso de la mediación: estrategias prácticas para resolver conflictos. Ed. Granica. Buenos Aires. • http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/diversitas/doc_pdf/diversitas_7/vol.4no.1/articulo_15.pdf • http://www.mediate.com/articles/ruben_veiga1.cfm • http://www.monografias.com/trabajos47/mediacion-escolar/mediacion-escolar2.shtml#modelos