SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE
MEDIACIÓN
DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL
PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PARTES EN CONFLICTO, ASISTIDAS POR UN TERCERO
NEUTRAL, BUSCAN IDENTIFICAR OPCIONES REALES Y ALTERNATIVAS VIABLES PARA DIRIMIR
SU CONTROVERSIA Y LLEGAR A UN ACUERDO QUE OFREZCA SOLUCIONES DE MUTUA
SATISFACCIÓN (URQUIDI, 1999).
COMUNICACIÓN ASISTIDA PARA ENCONTRAR OPCIONES, CONSIDERAR ALTERNATIVAS Y
LLEGAR A UN ACUERDO MUTUO QUE SE AJUSTE A LAS NECESIDADES DE LAS PARTES
(FUENTES, 2000).
NEGOCIACIÓN FACILITADA, EN LA CUAL UNA TERCERA PARTE ENTRENADA E IMPARCIAL
BUSCA MEJORAR LA NEGOCIACIÓN ENTRE L@S DISPUTANTES O SUS REPRESENTANTES A
TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN, LA IDENTIFICACIÓN DE INTERESES Y LA EXPLORACIÓN DE
POSIBILIDADES PARA UNA RESOLUCIÓN MUTUAMENTE ACORDADA (INSTITUTO DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES DE ESTADOS UNIDOS, 2000).
SISTEMA DE NEGOCIACIÓN ASISTIDA, EN EL CUAL LAS PARTES INVOLUCRADAS EN UN
CONFLICTO, CON AYUDA DE UN TERCERO IMPARCIAL, ENCUENTRAN SOLUCIÓN Y LLEGAN A
DECISIÓN POR SÍ MISMAS, RECUPERANDO SU PODER COMO PROTAGONISTAS (FRANCO, 2001).
LA MEDIACIÓN ES UN PROCESO EN EL CUAL UN “TERCER LADO” -GENTE-, USANDO UN
CIERTO TIPO DE PODER -DE LOS “PARES”-, DESDE UNA CIERTA PERSPECTIVA -BASE COMÚN-,
EN RESPALDO DE UN DETERMINADO PROCESO -DIÁLOGO Y NO-VIOLENCIA-, APUNTAN A UN
CIERTO PRODUCTO -UN TRIPLE TRIUNFO- (URY, 2000).
OBSERVADORES,
NEUTRALES,
VECINOS,
COLEGAS,
COMPAÑEROS-AS
DE TRABAJO
GENTE DE AFUERA
INVOLUCRADOS INDIRECTOS
PARTES,
FAMILIARES,
AMIGOS
GENTE DE ADENTRO
INVOLUCRADOS DIRECTOS
LADO 1 LADO 2
TIPOS DE MEDIACIÓN
FACILITADORA: EL / LA MEDIADOR /A DIRIGE, CONDUCE, GUIA EL
PROCESO Y LAS PARTES CONTROLAN LAS OPCIONES Y LOGRAN
EL ACUERDO.
EVALUADORA: EL / LA MEDIADOR / A COMO EXPERTO / A EN LA
MATERIA EN DISPUTA.
TRANFORMADORA: NIVEL MAS PROFUNDO DEL PROCESO
FACILITADOR. LAS PARTES MANEJAN PROCESO Y PRODUCTO.
EL / LA MEDIADOR / A CONTRIBUYE A GENERAR EL MECANISMO
DE TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES.
 APROXIMACIÓN INTERACTIVA AL CONFLICTO, ENFOQUE DINÁMICO DEL PROCESO,
PRÁCTICAS VINCULADAS CON EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL DEL CONFLICTO.
 RECONOCIMIENTO DE LA CAPACIDAD HUMANA PARA CREAR Y RESOLVER PROBLEMAS
 VISIÓN POSITIVA TANTO DEL CONFLICTO COMO DE SU PROCESO DE SOLUCIÓN
 CONSENTIMIENTO INFORMADO, VOLUNTARIO, AUTO-DETERMINACIÓN DE LAS PARTES
 PROCESO DE COMUNICACIÓN E INTERDEPENDENCIA Y AL MENOS UN NIVEL MODERADO DE
CONFIANZA ENTRE LAS PARTES PARA EL ACUERDO.
 CLARIFICACIÓN DE METAS: CONTENIDO, PROCEDIMIENTO, CONDICIONES PSICO-SOCIALES Y
ÉTICAS.
 INTERVENCIONES GENERALES Y / O CONTINGENTES.
 COMPROMISO DE IMPARCIALIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DEL/LA MEDIADOR/A Y DE
APERTURA, EMPATÍA Y BUENA FE (PARTES Y MEDIADOR/A).

 PROCESO DE CORTO PLAZO ORIENTADO HACIA EL PRESENTE Y EL FUTURO, ASÍ COMO
HACIA LAS FORMAS EN QUE LAS PARTES PUEDEN RESOLVER EL CONFLICTO.
 INTERVIENE MAS SOBRE LAS CONDUCTAS DE L@S ACTOR@S QUE SOBRE LA ESTRUCTURA
DEL CONFLICTO.
 LAS PARTES SON RESPONSABLES DE SUS ACUERDOS Y EL/LA MEDIADOR/A CARECE DE
PODER PARA IMPONER UNA SOLUCIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN
TERCERA PARTE IMPARCIAL,
FACILITADORA
PROTECCIÓN DE INTEGRIDAD Y
CONFIDENCIALIDAD
BUENA FE DE PARTES Y
MEDIADOR(A)
PRESENCIA DE LAS PARTES, SUS
REPRESENTANTES Y ASOCIADOS
LUGAR APROPIADO, NEUTRAL,
CONFIDENCIAL, DIGNO
(MESA REDONDA O SEMI-
CÍRCULO,
PARTES FRENTE A MEDIADOR(A)
P1 P2
M
ELEMENTOS DE LA MEDIACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO
PRE-MEDIACIÓN
CONTACTO INICIAL, PRESENTACIÓN DEL/LA MEDIADOR/A Y REUNIÓN CON CADA UNA DE LAS
PARTES (EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DEL CONFLICTO). GENERACIÓN DE CONFIANZA Y
CREDIBILIDAD.
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL CONFLICTO, LAS PERSONAS, ASPECTOS
FUNDAMENTALES, DISEÑO DE ESTRATEGIA INICIAL, MEDIANTE OBSERVACIÓN DIRECTA,
ENTREVISTAS Y FUENTES SECUNDARIAS (PERSONAS Y REGISTROS).
PRIMERA REUNIÓN CONJUNTA: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y REGLAS DE JUEGO
(ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD, PAUTAS DE COMPORTAMIENTO, ESPACIO FÍSICO, RELACIÓN
CON EL/LA MEDIADOR/A, HONORARIOS, HORARIOS, LOGÍSTICA, ALCANCES).
MEDIACIÓN
INICIO DE SESIONES DE TRABAJO: PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS, EXPRESIÓN DE
EMOCIONES, ESCUCHA MUTUA, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, IDENTIFICACIÓN DE
ACUERDOS Y DESACUERDOS, MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN.
ANÁLISIS CONJUNTO DE ESTRATEGIAS DE AVANCE DEL PROCESO, GENERACIÓN DE
CONFIANZA Y COOPERACIÓN, AUTO-CONTROL DE EMOCIONES INTENSAS, CHEQUEO DE
PERCEPCIONES, RECONOCIMIENTO DE LA LEGITIMIDAD DE LAS PARTES, AGENDA DE
PRIORIDADES (INTERESES Y NECESIDADES).
REUNIONES EN PRIVADO (CAUCUS), EN CASO DE SER NECESARIAS
VISIBILIZACIÓN DE INTERESES OCULTOS Y CREACIÓN DE EMPATÍA;
ENTRENAMIENTO PARA ENTENDER LAS RAZONES Y LOS INTERESES DEL OTRO.
IDENTIFICACIÓN DE CONSENSOS (INTERESES COMUNES) E INCOMPATIBILIDADES,
REDEFINICIÓN DE PROBLEMAS PARA SUPERAR OBSTÁCULOS (TÉCNICAS
CREATIVAS: PNI, FODA ...) Y REFORMULACIÓN DE INCOMPATIBILIDADES.
PROPUESTAS Y ACUERDOS DE CONSENSO (GENERACIÓN DE OPCIONES DE
BENEFICIO MUTUO, ALTA PRIORIDAD COMPARTIDA, SATISFACCIÓN DEL INTERÉS
COMÚN Y REDUCCIÓN DE CONTROVERSIA Y DESACUERDOS).
ATENCIÓN A LOS TEMORES Y ANSIEDADES DE “HACER CONCESIONES” Y
“OTORGAR CONFIANZA”.
ACUERDOS Y COMPROMISOS: CONSENSO SOBRE PROPUESTAS, PROCEDIMIENTO
PARA HACER OPERATIVOS LOS ACUERDOS Y HONRAR DECISIÓN, INTENCIÓN Y
CONDUCTA; CLÁUSULA DE MEDIACIÓN.
CIERRE DEL PROCESO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS: CREACIÓN DE
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y SANCIÓN EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO.
1. PRESENCIA DE UNA TERCERA PARTE
2. APROXIMACIÓN COMUNICACIONAL AL CONFLICTO
3. BUENA FE DE PARTES Y MEDIADORAS-ES
4. BÚSQUEDA DE CONSENSO
5. TRANSFORMACIÓN DE LAS EMOCIONES, PERCEPCIONES, RELACIONES
PRINCIPIOS
 PROFESIONAL DE LAS RELACIONES HUMANAS, QUIEN INFLUENCIA SOBRE CREENCIAS Y / O
CONDUCTAS DE LAS PARTES.
 POSEE DETERMINADOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES, EXPERIENCIAS Y
COMPETENCIAS, PARA FACILITAR LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS.
 INFORMATIVO(A), MULTIPARCIAL, NEUTRAL, DISCRETO(A), PERSUASIVO (A).
 APORTA NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y CONTRIBUYE A DESARROLLAR UN PROCESO
EQUITATIVO, PENSAMIENTO INNOVADOR, SOLUCIÓN FLEXIBLE Y RESPUESTA PACÍFICA.
 CONTROLA EL PROCESO; LAS PARTES CONTROLAN LA DECISIÓN.
 REÚNE A LAS PARTES; ORIENTA EN LA IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS DISPONIBLES PARA
LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO Y LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS Y ACUERDOS.
 ORGANIZA EL AMBIENTE DE SEGURIDAD Y CONFIANZA.
 RECONCILIA LOS INTERESES DE LAS PARTES EN LITIGIO
 CAPACITADO / A PARA MODIFICAR LA DINÁMICA DE PODER EN LA RELACIÓN CONFLICTIVA
(AGENTE CATALÍTICO MOVILIZADOR DE ENERGÍA).
 PUENTE DE COMUNICACIÓN Y DE EXTENSIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
 FACILITA LA SANACIÓN DE RELACIONES
 GARANTE DE LA AUTO-DETERMINACIÓN Y VOLUNTAD DE LAS PARTES
 TESTIGO DEL PACTO DE PAZ ENTRE LAS PARTES
 NO RESUELVE, NI IMPONE SOLUCIONES
 SU META INMEDIATA ES LOGRAR QUE LAS PARTES ESTABLEZCAN ACUERDOS EN UN
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA RELACIÓN.
EL / LA MEDIADOR(A)
 INCORPORAR MEDIADOR / A CUANDO :
 LOS CONFLICTOS SON MUY COMPLEJOS Y PROLONGADOS EN TIEMPO
 LAS EMOCIONES INTENSAS IMPIDEN UN ARREGLO AMISTOSO
 LAS PERCEPCIONES ERRÓNEAS IMPIDEN INTERCAMBIOS PRODUCTIVOS
 LA COMUNICACIÓN (CANTIDAD / CALIDAD) ES MEDIOCRE
 LOS COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS REPETIDOS OBSTACULIZAN
 HAY DESACUERDOS GRAVES ACERCA DE LA INFORMACIÓN Y DATOS
CUANDO MEDIAR
 HAY DIVERSAS CUESTIONES EN DISPUTA Y LAS PARTES NO LOGRAN ACUERDO SOBRE CÓMO Y
CUANDO EVALUARLAS.
 HAY INTERESES O VALORES APARENTES O REALES INCOMPATIBLES
 LAS PARTES NO TIENEN PROCEDIMIENTO EFICIENTE DE NEGOCIACIÓN
 LAS PARTES NO LOGRAN NEGOCIAR CON EQUIDAD O HAN LLEGADO A UN CALLEJÓN SIN SALIDA.
 LOS COSTOS DEL ESCALAMIENTO SON INTOLERABLES
 LAS PARTES QUIEREN O TIENEN QUE MANTENER LAS RELACIONES
 LAS PARTES REQUIEREN SOLUCIÓN VIABLE, CONVENIENTE Y RÁPIDA
ÁREAS TEMÁTICAS
CONFLICTOS REFERIDOS AL CONSENSO (BASADOS EN INTERESES)
CONFLICTOS REFERIDOS AL DISENSO (BASADOS EN VALORES)
CONFLICTOS REFERIDOS AL PERFIL HUMANO (EMOCIÓN, PERCEPCIÓN,
COMUNICACIÓN)
IMPACTO Y BENEFICIOS DE LA MEDIACIÓN
 BÚSQUEDA EFECTIVA DE UN ACUERDO ACEPTABLE A AMBAS PARTES (GANAR-GANAR)
 RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA, VISIÓN POSITIVA
 PROCESO VOLUNTARIO DE AUTO-DETERMINACIÓN
 PRESERVACIÓN DE RELACIONES
 PROCESO DE COMUNICACIÓN, INFLUENCIA MUTUA E INTERDEPENDENCIA
 PROMUEVE EL CRECIMIENTO PERSONAL, FORTALECE LA AUTO-ESTIMA Y LA RESPONSABILIDAD.
 EXPERIENCIA EDUCACIONAL, INFORMATIVA Y FORMATIVA
 RÁPIDA Y ECONÓMICA
 INFORMAL Y FLEXIBLE
 ALTA MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN
 ALTERNATIVAS CREATIVAS E INNOVADORAS
 PROCESO CONFIDENCIAL IMPARCIAL, NEUTRAL, BALANCEADO Y SEGURO
 PROCEDIMIENTO AUTO-COMPOSITIVO (LAS PARTES DECIDEN)
 PROMUEVE UNA CULTURA DE COMPROMISO Y DIÁLOGO, EMPATÍA, CONFIANZA
 SE EMPLEA EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE ÁMBITOS (EDUCATIVA, COMERCIAL, FAMILIAR Y DE DIVORCIO,
INSTITUCIONAL, COMUNITARIA, AMBIENTAL, JUDICIAL, PÚBLICA, LABORAL, INTERNACIONAL, DE CRISIS...).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejoLa neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
saparejo
 
Ensayo sobre la Negociacion
Ensayo sobre la NegociacionEnsayo sobre la Negociacion
Ensayo sobre la Negociacion
Jailys Tovar
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Groisman
GroismanGroisman
Groisman
Leonel Groisman
 
Cuadro comparativo cultura de paz
Cuadro comparativo cultura de pazCuadro comparativo cultura de paz
Cuadro comparativo cultura de paz
Alejandra Malerva
 
Mediación penitenciaria
Mediación penitenciariaMediación penitenciaria
Mediación penitenciaria
pastoral penintenciaria
 
Mapa conceptual medios alternos 1
Mapa conceptual medios alternos 1Mapa conceptual medios alternos 1
Mapa conceptual medios alternos 1
yohevesugey
 

La actualidad más candente (7)

La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejoLa neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
 
Ensayo sobre la Negociacion
Ensayo sobre la NegociacionEnsayo sobre la Negociacion
Ensayo sobre la Negociacion
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
 
Groisman
GroismanGroisman
Groisman
 
Cuadro comparativo cultura de paz
Cuadro comparativo cultura de pazCuadro comparativo cultura de paz
Cuadro comparativo cultura de paz
 
Mediación penitenciaria
Mediación penitenciariaMediación penitenciaria
Mediación penitenciaria
 
Mapa conceptual medios alternos 1
Mapa conceptual medios alternos 1Mapa conceptual medios alternos 1
Mapa conceptual medios alternos 1
 

Similar a Mediacion Jacqueline Sarmiento

Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa   la negociacion y el manejo de conflictosArequipa   la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Liliana Sotomayor Arias
 
PROCESO DE MEDIACION PENAL para un mejor entendimiento (2).pptx
PROCESO DE MEDIACION PENAL para un mejor entendimiento (2).pptxPROCESO DE MEDIACION PENAL para un mejor entendimiento (2).pptx
PROCESO DE MEDIACION PENAL para un mejor entendimiento (2).pptx
LuisManuelEstradaGut
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
WilliamsAnibalCaraba
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
orquidea10188043
 
Fases de la mediación
Fases de la mediaciónFases de la mediación
Fases de la mediación
larissa mendez
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
Joel Inga Carhuapoma _UNJFSC _ HUACHO (2017)
 
Herramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictosHerramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictos
Gobernabilidad
 
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacionNegociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacion
rosa aliaga
 
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzanaHerramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
pruebamaxgt
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
JorgeRamiroVzquezVil
 
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. DerechoLa mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
Elismaryctss
 
Herramientas de negociacion capitulo 5
Herramientas de negociacion capitulo 5Herramientas de negociacion capitulo 5
Herramientas de negociacion capitulo 5
Marily2011
 
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoTema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
MilaFer
 
Comunicación y negociación
Comunicación  y negociaciónComunicación  y negociación
Comunicación y negociación
Carmelita Oliveira Soria
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
carrascocarmenl
 
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de HidrosolidaridadANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
Universidad de Lima
 
Presentación capìtulo 5 brenda
Presentación capìtulo 5  brendaPresentación capìtulo 5  brenda
Presentación capìtulo 5 brenda
brendaflorian
 
Presentación capìtulo 5 brenda
Presentación capìtulo 5  brendaPresentación capìtulo 5  brenda
Presentación capìtulo 5 brenda
brendaflorian
 
Presentación capìtulo 5 brenda
Presentación capìtulo 5  brendaPresentación capìtulo 5  brenda
Presentación capìtulo 5 brenda
brendaflorian
 
Presentación capìtulo 5 brenda
Presentación capìtulo 5  brendaPresentación capìtulo 5  brenda
Presentación capìtulo 5 brenda
brendaflorian
 

Similar a Mediacion Jacqueline Sarmiento (20)

Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa   la negociacion y el manejo de conflictosArequipa   la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
 
PROCESO DE MEDIACION PENAL para un mejor entendimiento (2).pptx
PROCESO DE MEDIACION PENAL para un mejor entendimiento (2).pptxPROCESO DE MEDIACION PENAL para un mejor entendimiento (2).pptx
PROCESO DE MEDIACION PENAL para un mejor entendimiento (2).pptx
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
 
Fases de la mediación
Fases de la mediaciónFases de la mediación
Fases de la mediación
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
 
Herramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictosHerramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictos
 
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacionNegociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacion
 
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzanaHerramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
 
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. DerechoLa mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
 
Herramientas de negociacion capitulo 5
Herramientas de negociacion capitulo 5Herramientas de negociacion capitulo 5
Herramientas de negociacion capitulo 5
 
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoTema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
 
Comunicación y negociación
Comunicación  y negociaciónComunicación  y negociación
Comunicación y negociación
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de HidrosolidaridadANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
 
Presentación capìtulo 5 brenda
Presentación capìtulo 5  brendaPresentación capìtulo 5  brenda
Presentación capìtulo 5 brenda
 
Presentación capìtulo 5 brenda
Presentación capìtulo 5  brendaPresentación capìtulo 5  brenda
Presentación capìtulo 5 brenda
 
Presentación capìtulo 5 brenda
Presentación capìtulo 5  brendaPresentación capìtulo 5  brenda
Presentación capìtulo 5 brenda
 
Presentación capìtulo 5 brenda
Presentación capìtulo 5  brendaPresentación capìtulo 5  brenda
Presentación capìtulo 5 brenda
 

Último

la servidumbres y su uso en derecho romano
la servidumbres y su uso en derecho romanola servidumbres y su uso en derecho romano
la servidumbres y su uso en derecho romano
JJ VA
 
02-10-2023. PPT - SEMANA Nº 1 - DERECHO PENAL ESPECIAL..pptx
02-10-2023. PPT - SEMANA Nº 1 - DERECHO PENAL  ESPECIAL..pptx02-10-2023. PPT - SEMANA Nº 1 - DERECHO PENAL  ESPECIAL..pptx
02-10-2023. PPT - SEMANA Nº 1 - DERECHO PENAL ESPECIAL..pptx
EnriqueSilvaZafra1
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
PASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIA
PASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIAPASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIA
PASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIA
Amilcar Edson Lanza Zeballos
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
LEY 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL.pptx
LEY 30057 - LEY DEL  SERVICIO CIVIL.pptxLEY 30057 - LEY DEL  SERVICIO CIVIL.pptx
LEY 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL.pptx
BettyBravo4
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptxEXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
MarioChoque18
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
APUNTES SOBRE LEYES DE FAMILIA EN CHILE.
APUNTES SOBRE LEYES DE FAMILIA EN CHILE.APUNTES SOBRE LEYES DE FAMILIA EN CHILE.
APUNTES SOBRE LEYES DE FAMILIA EN CHILE.
CarolinaRojas898825
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.doc
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.docCODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.doc
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.doc
Jovani Cor
 
Herramientas tecnologicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnologicas para los abogados.pptxHerramientas tecnologicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnologicas para los abogados.pptx
bernaljose76
 
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdfESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
GuadalupeMonserratTe
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
LA COMUNICACIÓN Y EL AMBIENTE EN LA ORATORIA JURÍDICA
LA COMUNICACIÓN Y EL AMBIENTE EN LA ORATORIA JURÍDICALA COMUNICACIÓN Y EL AMBIENTE EN LA ORATORIA JURÍDICA
LA COMUNICACIÓN Y EL AMBIENTE EN LA ORATORIA JURÍDICA
luisdiaz778167
 

Último (20)

la servidumbres y su uso en derecho romano
la servidumbres y su uso en derecho romanola servidumbres y su uso en derecho romano
la servidumbres y su uso en derecho romano
 
02-10-2023. PPT - SEMANA Nº 1 - DERECHO PENAL ESPECIAL..pptx
02-10-2023. PPT - SEMANA Nº 1 - DERECHO PENAL  ESPECIAL..pptx02-10-2023. PPT - SEMANA Nº 1 - DERECHO PENAL  ESPECIAL..pptx
02-10-2023. PPT - SEMANA Nº 1 - DERECHO PENAL ESPECIAL..pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
PASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIA
PASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIAPASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIA
PASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIA
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
 
LEY 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL.pptx
LEY 30057 - LEY DEL  SERVICIO CIVIL.pptxLEY 30057 - LEY DEL  SERVICIO CIVIL.pptx
LEY 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL.pptx
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptxEXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
APUNTES SOBRE LEYES DE FAMILIA EN CHILE.
APUNTES SOBRE LEYES DE FAMILIA EN CHILE.APUNTES SOBRE LEYES DE FAMILIA EN CHILE.
APUNTES SOBRE LEYES DE FAMILIA EN CHILE.
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.doc
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.docCODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.doc
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940.doc
 
Herramientas tecnologicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnologicas para los abogados.pptxHerramientas tecnologicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnologicas para los abogados.pptx
 
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdfESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
LA COMUNICACIÓN Y EL AMBIENTE EN LA ORATORIA JURÍDICA
LA COMUNICACIÓN Y EL AMBIENTE EN LA ORATORIA JURÍDICALA COMUNICACIÓN Y EL AMBIENTE EN LA ORATORIA JURÍDICA
LA COMUNICACIÓN Y EL AMBIENTE EN LA ORATORIA JURÍDICA
 

Mediacion Jacqueline Sarmiento

  • 1.
  • 2. EL PROCESO DE MEDIACIÓN DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PARTES EN CONFLICTO, ASISTIDAS POR UN TERCERO NEUTRAL, BUSCAN IDENTIFICAR OPCIONES REALES Y ALTERNATIVAS VIABLES PARA DIRIMIR SU CONTROVERSIA Y LLEGAR A UN ACUERDO QUE OFREZCA SOLUCIONES DE MUTUA SATISFACCIÓN (URQUIDI, 1999). COMUNICACIÓN ASISTIDA PARA ENCONTRAR OPCIONES, CONSIDERAR ALTERNATIVAS Y LLEGAR A UN ACUERDO MUTUO QUE SE AJUSTE A LAS NECESIDADES DE LAS PARTES (FUENTES, 2000). NEGOCIACIÓN FACILITADA, EN LA CUAL UNA TERCERA PARTE ENTRENADA E IMPARCIAL BUSCA MEJORAR LA NEGOCIACIÓN ENTRE L@S DISPUTANTES O SUS REPRESENTANTES A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN, LA IDENTIFICACIÓN DE INTERESES Y LA EXPLORACIÓN DE POSIBILIDADES PARA UNA RESOLUCIÓN MUTUAMENTE ACORDADA (INSTITUTO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES DE ESTADOS UNIDOS, 2000). SISTEMA DE NEGOCIACIÓN ASISTIDA, EN EL CUAL LAS PARTES INVOLUCRADAS EN UN CONFLICTO, CON AYUDA DE UN TERCERO IMPARCIAL, ENCUENTRAN SOLUCIÓN Y LLEGAN A DECISIÓN POR SÍ MISMAS, RECUPERANDO SU PODER COMO PROTAGONISTAS (FRANCO, 2001).
  • 3. LA MEDIACIÓN ES UN PROCESO EN EL CUAL UN “TERCER LADO” -GENTE-, USANDO UN CIERTO TIPO DE PODER -DE LOS “PARES”-, DESDE UNA CIERTA PERSPECTIVA -BASE COMÚN-, EN RESPALDO DE UN DETERMINADO PROCESO -DIÁLOGO Y NO-VIOLENCIA-, APUNTAN A UN CIERTO PRODUCTO -UN TRIPLE TRIUNFO- (URY, 2000). OBSERVADORES, NEUTRALES, VECINOS, COLEGAS, COMPAÑEROS-AS DE TRABAJO GENTE DE AFUERA INVOLUCRADOS INDIRECTOS PARTES, FAMILIARES, AMIGOS GENTE DE ADENTRO INVOLUCRADOS DIRECTOS LADO 1 LADO 2
  • 4. TIPOS DE MEDIACIÓN FACILITADORA: EL / LA MEDIADOR /A DIRIGE, CONDUCE, GUIA EL PROCESO Y LAS PARTES CONTROLAN LAS OPCIONES Y LOGRAN EL ACUERDO. EVALUADORA: EL / LA MEDIADOR / A COMO EXPERTO / A EN LA MATERIA EN DISPUTA. TRANFORMADORA: NIVEL MAS PROFUNDO DEL PROCESO FACILITADOR. LAS PARTES MANEJAN PROCESO Y PRODUCTO. EL / LA MEDIADOR / A CONTRIBUYE A GENERAR EL MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES.
  • 5.  APROXIMACIÓN INTERACTIVA AL CONFLICTO, ENFOQUE DINÁMICO DEL PROCESO, PRÁCTICAS VINCULADAS CON EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL DEL CONFLICTO.  RECONOCIMIENTO DE LA CAPACIDAD HUMANA PARA CREAR Y RESOLVER PROBLEMAS  VISIÓN POSITIVA TANTO DEL CONFLICTO COMO DE SU PROCESO DE SOLUCIÓN  CONSENTIMIENTO INFORMADO, VOLUNTARIO, AUTO-DETERMINACIÓN DE LAS PARTES  PROCESO DE COMUNICACIÓN E INTERDEPENDENCIA Y AL MENOS UN NIVEL MODERADO DE CONFIANZA ENTRE LAS PARTES PARA EL ACUERDO.  CLARIFICACIÓN DE METAS: CONTENIDO, PROCEDIMIENTO, CONDICIONES PSICO-SOCIALES Y ÉTICAS.  INTERVENCIONES GENERALES Y / O CONTINGENTES.  COMPROMISO DE IMPARCIALIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DEL/LA MEDIADOR/A Y DE APERTURA, EMPATÍA Y BUENA FE (PARTES Y MEDIADOR/A).   PROCESO DE CORTO PLAZO ORIENTADO HACIA EL PRESENTE Y EL FUTURO, ASÍ COMO HACIA LAS FORMAS EN QUE LAS PARTES PUEDEN RESOLVER EL CONFLICTO.  INTERVIENE MAS SOBRE LAS CONDUCTAS DE L@S ACTOR@S QUE SOBRE LA ESTRUCTURA DEL CONFLICTO.  LAS PARTES SON RESPONSABLES DE SUS ACUERDOS Y EL/LA MEDIADOR/A CARECE DE PODER PARA IMPONER UNA SOLUCIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN
  • 6. TERCERA PARTE IMPARCIAL, FACILITADORA PROTECCIÓN DE INTEGRIDAD Y CONFIDENCIALIDAD BUENA FE DE PARTES Y MEDIADOR(A) PRESENCIA DE LAS PARTES, SUS REPRESENTANTES Y ASOCIADOS LUGAR APROPIADO, NEUTRAL, CONFIDENCIAL, DIGNO (MESA REDONDA O SEMI- CÍRCULO, PARTES FRENTE A MEDIADOR(A) P1 P2 M ELEMENTOS DE LA MEDIACIÓN
  • 7. ETAPAS DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO PRE-MEDIACIÓN CONTACTO INICIAL, PRESENTACIÓN DEL/LA MEDIADOR/A Y REUNIÓN CON CADA UNA DE LAS PARTES (EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DEL CONFLICTO). GENERACIÓN DE CONFIANZA Y CREDIBILIDAD. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL CONFLICTO, LAS PERSONAS, ASPECTOS FUNDAMENTALES, DISEÑO DE ESTRATEGIA INICIAL, MEDIANTE OBSERVACIÓN DIRECTA, ENTREVISTAS Y FUENTES SECUNDARIAS (PERSONAS Y REGISTROS). PRIMERA REUNIÓN CONJUNTA: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y REGLAS DE JUEGO (ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD, PAUTAS DE COMPORTAMIENTO, ESPACIO FÍSICO, RELACIÓN CON EL/LA MEDIADOR/A, HONORARIOS, HORARIOS, LOGÍSTICA, ALCANCES). MEDIACIÓN INICIO DE SESIONES DE TRABAJO: PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS, EXPRESIÓN DE EMOCIONES, ESCUCHA MUTUA, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, IDENTIFICACIÓN DE ACUERDOS Y DESACUERDOS, MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN. ANÁLISIS CONJUNTO DE ESTRATEGIAS DE AVANCE DEL PROCESO, GENERACIÓN DE CONFIANZA Y COOPERACIÓN, AUTO-CONTROL DE EMOCIONES INTENSAS, CHEQUEO DE PERCEPCIONES, RECONOCIMIENTO DE LA LEGITIMIDAD DE LAS PARTES, AGENDA DE PRIORIDADES (INTERESES Y NECESIDADES).
  • 8. REUNIONES EN PRIVADO (CAUCUS), EN CASO DE SER NECESARIAS VISIBILIZACIÓN DE INTERESES OCULTOS Y CREACIÓN DE EMPATÍA; ENTRENAMIENTO PARA ENTENDER LAS RAZONES Y LOS INTERESES DEL OTRO. IDENTIFICACIÓN DE CONSENSOS (INTERESES COMUNES) E INCOMPATIBILIDADES, REDEFINICIÓN DE PROBLEMAS PARA SUPERAR OBSTÁCULOS (TÉCNICAS CREATIVAS: PNI, FODA ...) Y REFORMULACIÓN DE INCOMPATIBILIDADES. PROPUESTAS Y ACUERDOS DE CONSENSO (GENERACIÓN DE OPCIONES DE BENEFICIO MUTUO, ALTA PRIORIDAD COMPARTIDA, SATISFACCIÓN DEL INTERÉS COMÚN Y REDUCCIÓN DE CONTROVERSIA Y DESACUERDOS). ATENCIÓN A LOS TEMORES Y ANSIEDADES DE “HACER CONCESIONES” Y “OTORGAR CONFIANZA”. ACUERDOS Y COMPROMISOS: CONSENSO SOBRE PROPUESTAS, PROCEDIMIENTO PARA HACER OPERATIVOS LOS ACUERDOS Y HONRAR DECISIÓN, INTENCIÓN Y CONDUCTA; CLÁUSULA DE MEDIACIÓN. CIERRE DEL PROCESO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS: CREACIÓN DE MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y SANCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO.
  • 9. 1. PRESENCIA DE UNA TERCERA PARTE 2. APROXIMACIÓN COMUNICACIONAL AL CONFLICTO 3. BUENA FE DE PARTES Y MEDIADORAS-ES 4. BÚSQUEDA DE CONSENSO 5. TRANSFORMACIÓN DE LAS EMOCIONES, PERCEPCIONES, RELACIONES PRINCIPIOS
  • 10.  PROFESIONAL DE LAS RELACIONES HUMANAS, QUIEN INFLUENCIA SOBRE CREENCIAS Y / O CONDUCTAS DE LAS PARTES.  POSEE DETERMINADOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES, EXPERIENCIAS Y COMPETENCIAS, PARA FACILITAR LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS.  INFORMATIVO(A), MULTIPARCIAL, NEUTRAL, DISCRETO(A), PERSUASIVO (A).  APORTA NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y CONTRIBUYE A DESARROLLAR UN PROCESO EQUITATIVO, PENSAMIENTO INNOVADOR, SOLUCIÓN FLEXIBLE Y RESPUESTA PACÍFICA.  CONTROLA EL PROCESO; LAS PARTES CONTROLAN LA DECISIÓN.  REÚNE A LAS PARTES; ORIENTA EN LA IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS DISPONIBLES PARA LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO Y LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS Y ACUERDOS.  ORGANIZA EL AMBIENTE DE SEGURIDAD Y CONFIANZA.  RECONCILIA LOS INTERESES DE LAS PARTES EN LITIGIO  CAPACITADO / A PARA MODIFICAR LA DINÁMICA DE PODER EN LA RELACIÓN CONFLICTIVA (AGENTE CATALÍTICO MOVILIZADOR DE ENERGÍA).  PUENTE DE COMUNICACIÓN Y DE EXTENSIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN  FACILITA LA SANACIÓN DE RELACIONES  GARANTE DE LA AUTO-DETERMINACIÓN Y VOLUNTAD DE LAS PARTES  TESTIGO DEL PACTO DE PAZ ENTRE LAS PARTES  NO RESUELVE, NI IMPONE SOLUCIONES  SU META INMEDIATA ES LOGRAR QUE LAS PARTES ESTABLEZCAN ACUERDOS EN UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA RELACIÓN. EL / LA MEDIADOR(A)
  • 11.  INCORPORAR MEDIADOR / A CUANDO :  LOS CONFLICTOS SON MUY COMPLEJOS Y PROLONGADOS EN TIEMPO  LAS EMOCIONES INTENSAS IMPIDEN UN ARREGLO AMISTOSO  LAS PERCEPCIONES ERRÓNEAS IMPIDEN INTERCAMBIOS PRODUCTIVOS  LA COMUNICACIÓN (CANTIDAD / CALIDAD) ES MEDIOCRE  LOS COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS REPETIDOS OBSTACULIZAN  HAY DESACUERDOS GRAVES ACERCA DE LA INFORMACIÓN Y DATOS CUANDO MEDIAR  HAY DIVERSAS CUESTIONES EN DISPUTA Y LAS PARTES NO LOGRAN ACUERDO SOBRE CÓMO Y CUANDO EVALUARLAS.  HAY INTERESES O VALORES APARENTES O REALES INCOMPATIBLES  LAS PARTES NO TIENEN PROCEDIMIENTO EFICIENTE DE NEGOCIACIÓN  LAS PARTES NO LOGRAN NEGOCIAR CON EQUIDAD O HAN LLEGADO A UN CALLEJÓN SIN SALIDA.  LOS COSTOS DEL ESCALAMIENTO SON INTOLERABLES  LAS PARTES QUIEREN O TIENEN QUE MANTENER LAS RELACIONES  LAS PARTES REQUIEREN SOLUCIÓN VIABLE, CONVENIENTE Y RÁPIDA
  • 12. ÁREAS TEMÁTICAS CONFLICTOS REFERIDOS AL CONSENSO (BASADOS EN INTERESES) CONFLICTOS REFERIDOS AL DISENSO (BASADOS EN VALORES) CONFLICTOS REFERIDOS AL PERFIL HUMANO (EMOCIÓN, PERCEPCIÓN, COMUNICACIÓN)
  • 13. IMPACTO Y BENEFICIOS DE LA MEDIACIÓN  BÚSQUEDA EFECTIVA DE UN ACUERDO ACEPTABLE A AMBAS PARTES (GANAR-GANAR)  RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA, VISIÓN POSITIVA  PROCESO VOLUNTARIO DE AUTO-DETERMINACIÓN  PRESERVACIÓN DE RELACIONES  PROCESO DE COMUNICACIÓN, INFLUENCIA MUTUA E INTERDEPENDENCIA  PROMUEVE EL CRECIMIENTO PERSONAL, FORTALECE LA AUTO-ESTIMA Y LA RESPONSABILIDAD.  EXPERIENCIA EDUCACIONAL, INFORMATIVA Y FORMATIVA  RÁPIDA Y ECONÓMICA  INFORMAL Y FLEXIBLE  ALTA MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN  ALTERNATIVAS CREATIVAS E INNOVADORAS  PROCESO CONFIDENCIAL IMPARCIAL, NEUTRAL, BALANCEADO Y SEGURO  PROCEDIMIENTO AUTO-COMPOSITIVO (LAS PARTES DECIDEN)  PROMUEVE UNA CULTURA DE COMPROMISO Y DIÁLOGO, EMPATÍA, CONFIANZA  SE EMPLEA EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE ÁMBITOS (EDUCATIVA, COMERCIAL, FAMILIAR Y DE DIVORCIO, INSTITUCIONAL, COMUNITARIA, AMBIENTAL, JUDICIAL, PÚBLICA, LABORAL, INTERNACIONAL, DE CRISIS...).