SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4:  LAS CONCESIONES Y EL ACUERDO Alumnos: María Isabel Quinto Fernández.  Ángel Fernando Martínez Parapar. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS PRIMERAS PROPOSICIONES  PREVIAS A LAS CONCESIONES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LÍMITES AL CONTENIDO DE LA NEGOCIACIÓN.   CREENCIAS  RELIGIOSAS  ASUNTOS  RELATIVOS A DISCRIMINACIÓN NECESIDADES BÁSICAS ÁMBITO DE LOS DERECHOS  HUMANOS NO  NEGOCIABLE FUERA DEL  LÍMITE DE LAS CONCESIONES
ENTORNO DE LA CONCESIÓN CONCESIONES Determinar un UMBRAL MÍNIMO por debajo de él se  deja de dialogar.   Cuente con ALTERNATIVAS   Propuestas y  Concesiones Mínimo Cada concesión a cambio de otra POSICIÓN VENTAJOSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuentes: Técnicas de Negociación. Fernando Dasí. Técnicas de Negociación. Anastasio Ovejero .
LAS CONCESIONES Y LA ZONA DE NEGOCIACIÓN PMF PR PMF PR Zona Común Situación más habitual en la Negociación. Hay un solapamiento entre los Puntos de Resistencia (PR). Las partes inicialmente reivindican la Posición Más Favorable (PMF) y se van moviendo hacia la zona común mediante el intercambio de concesiones. PMF: Posición Más Favorable. PR: Punto de Resistencia a partir del cual se está dispuesto a romper la negociación. PMF PMF PR PR Negociación Dura. Se pueden otorgar en un principio concesiones como táctica para dar señales de movimiento y que la negociación va avanzando, si bien estas concesiones son más bien una simulación ya que aún no se tocaron puntos conflictivos.  Se inicia con  concesiones sobre puntos comunes en vez de hacerlo sobre los más enfrentados. Fuente: “Conflicto y Negociación”. Munduate Jaca
RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS.   VENTAJAS  ESTRATÉGICAS INTENTE SIEMPRE QUE LA PARTE CONTRARIA  EXPONGA PRIMERO SUS PROPUESTAS ASÍ CONOCEREMOS CUAL ES LA  POSICIÓN DE SU OFERTA RESPECTO A NUESTRO MÁRGEN INICIAL NOS PERMITE REAJUSTAR NUESTRO MÁRGEN DE ACUERDO CON LA NORMA DE LA RECIPROCIDAD LAS PERSONAS TIENDEN A COOPERAR CON QUIENES COOPERAN CON ELLAS. TÉCNICA DEL PORTAZO EN LAS NARICES : SE COMIENZA HACIENDO UNA PETICIÓN ELEVADA QUE CASI SIEMPRE ES RECHAZADA, A CONTINUACIÓN SE HACE UNA DE MUCHA MENOR MAGNITUD (LA QUE REALMENTE INTERESA HACER). DE ESTA FORMA SE ESPERA QUE ANTE “NUESTRA CONCESIÓN”  LA PARTE CONTRARIA HAGA OTRA. Técnicas de Negociación: Fernando Dasí Técnicas de Negociación: Anastasio Ovejero
ESTANCAMIENTO O “PUNTO MUERTO”.   EL PUNTO MUERTO SUELE DEBERSE A: 1.- FRACASO DE LAS TÁCTICAS DE LUCHA. 2.-EXTINCIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS. 3.- PÉRDIDA DE APOYO SOCIAL. 4.- COSTOS INACEPTABLES. EL MIEDO AL PUNTO MUERTO ACTUA  COMO UN AMORTIGUADOR SOBRE LOS NEGOCIADORES.  ES LA CAUSA  QUE POR SI SOLA  INDUCE  MÁS A LOS NEGOCIADORES INEXPERTOS A  OTORGAR CONCESIONES EN LUGAR DE DISCUTIRLAS , O A DECIR “SI” DEMASIADO PRONTO. Técnicas de Negociación: Anastasio Ovejero FACILITA EL DESENLACE
COMO SUPERAR LOS BLOQUEOS Inicialmente deje transcurrir un  Tiempo Prudencial  que permita  Analizar las posibilidades y Modificar sus demandas  (de acuerdo con las  ALTERNATIVAS  que todo buen negociador debe tener formuladas) ACTITUDES PARA EVITAR EL BLOQUEO Mantener la cortesía en un ambiente de  CORDIALIDAD Conseguir un  clima agradable  con sesiones – 2 horas.  Negociando  evite posturas radicales  e intransigentes.  Demuestre una actitud de  colaboración  y transigente.  TIPOLOGÍA Y CAUSAS DEL BLOQUEO. 1) Una cuestión dentro de un contenido más amplio 2) Círculo Vicioso. 3) Prestigio en peligro. 4) No se vislumbra solución. 5) Bloque emocional (prestigio, temor, nec. éxito). ACCIONES PARA LA SUPERACIÓN BLOQUEO. 1) Dejarla apartada y Recapitular. 2) Un alto en la sesión para realizar un Análisis 3) Pedir tiempo. Consulta superiores. Repaso. 4) La vía del Mediador (Neutral y consensuado). Acuerdo de caballeros a la mejor última oferta. 5) Reflexión conjunta. Liberación de emociones. *  No dar por finalizada una reunión sin fijar fecha  y hora para reanudar la siguiente (garantiza que  Haya solución de continuidad).
COMO LOGRAR EL ACUERDO IDENTIFICAR MOMENTO ADECUADO USO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIADOR Capacidad de  Escucha Activa .  Capacidad de Observación => Dominio del  Lenguaje No Verbal .  Persuasión  => Adaptación de los Argumentos Racionales y Emocionales.  Amplio conocimiento de las  necesidades, motivaciones y problemas de la otra parte .  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CONTRATO SATISFACCIÓN.   CONVENIENCIA DEL CONTRATO ESCRITO REQUISITOS DEL CONTRATO ESCRITO SIRVE DE COMPROBANTE AMBAS PARTES UNA COPIA. DOCUMENTO HISTÓRICO.  PUNTO PARTIDA PARA OTRAS NEGOCIACIONES RESUME LOS PUNTOS ACORDADOS EN CASO DE INCUMPLIM. HACER VALER CLÁUSULAS GARANTÍA FECHA Y FIRMAS DE LOS ASISTENTES. GARANTÍAS, AVALES Y TIPOS DE PENALIZACIÓN. DURACIÓN DEL CONTRATO Y CLÁUSULAS  RENOVACIÓN AUTOMÁTICA. JUZGADOS A LOS QUE RECURRIR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. FORMA DE PAGO, PLAZO. ENTIDAD FINANCIERA. LUGAR Y FECHA DE ENTREGA. CANTIDADES Y PLAZO DE ENTREGA.  TODOS LOS ACUERDOS. UNO A UNO.  NOMBRES Y CARGO DE PARTICIPANTES
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LOS ACUERDOS. CONTROL DEL TIEMPO: Evaluar antes de la negociación y en la  Fase de planteamiento de Estrategia: el tiempo necesario y disponible. COMPORTAMIENTO HUMILDE: No dar la sensación de éxito. CORRECCIÓN:   Tanto en la presentación como en el trato, un lenguaje corporal  Asertivo. CONCLUIDO EL PROCESO => DESPÍDASE . No demore intentando tranquilizar el ambiente ,[object Object],[object Object],[object Object],SAQUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES: Evalúe y analice la negociación.  No se culpabilice de posibles errores. CONCEDER BENEFICIO ADICIONAL: “ As en la manga”.
DISTINTAS FORMAS DE ACUERDOS. Posibilidades: 1) Que ambas partes ganen. 2) Gana una parte y pierde otra. 3) Pierden ambas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
FORMA DE PRESENTACIÓN DE ACUERDOS. MEDIANTE ACUERDO VERBAL.   Es adecuado cuando el conflicto es de escasa entidad.  Se basa en la confianza e integridad de los negociadores. MEDIANTE CIERRES PARCIALES.  Es adecuado cuando el proceso ha sido largo o con gran conflictividad.  Evita el bloqueo no deseado ir cerrando asuntos parciales.  Los asuntos se acotan perfectamente y al final se firman en conjunto.  CIERRE FINAL.  Una vez llegado al acuerdo definitivo hay que releer los acuerdos parciales.  Al haber sido adoptados anteriormente no debe haber problemas para su aceptación,  si bien hay que leerlos con detenimiento y por más de una persona de la negociación,  para asegurarse de que no existan errores en la trascripción que desvirtúen el conte-  nido el acuerdo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Ventas
VentasVentas
Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)
Mauricio Vargas
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
MARKETING 2019
 
Definicion de negociacion
Definicion de negociacionDefinicion de negociacion
Definicion de negociacion
cluzastrid
 
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
NEUROMARKETING JURGEN KLARICNEUROMARKETING JURGEN KLARIC
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
JurgenKlaric
 
Cuestionario negociacion
Cuestionario negociacionCuestionario negociacion
Cuestionario negociacion
Carmen Hevia Medina
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
Arturo Diaz
 
NEGOCIACION EN TRES DIMENSIONES
NEGOCIACION EN TRES DIMENSIONESNEGOCIACION EN TRES DIMENSIONES
NEGOCIACION EN TRES DIMENSIONES
Comfamiliar Risaralda
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
dianita_sara
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
Diego Saldarriaga
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
Exhibitmkt
 
Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion
javi0322
 
El protocolo en la negociación
El protocolo en la negociaciónEl protocolo en la negociación
El protocolo en la negociación
MilaFer
 
Buen vendedor
Buen vendedor Buen vendedor
Buen vendedor
Miguel Angel Rebolorio
 
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedoresPpt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
César Ibáñez
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una venta
angel1221
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresa
krol1501
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
QualityTrainingCompany
 
TIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTATIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTA
MARKETING 2019
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Definicion de negociacion
Definicion de negociacionDefinicion de negociacion
Definicion de negociacion
 
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
NEUROMARKETING JURGEN KLARICNEUROMARKETING JURGEN KLARIC
NEUROMARKETING JURGEN KLARIC
 
Cuestionario negociacion
Cuestionario negociacionCuestionario negociacion
Cuestionario negociacion
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
NEGOCIACION EN TRES DIMENSIONES
NEGOCIACION EN TRES DIMENSIONESNEGOCIACION EN TRES DIMENSIONES
NEGOCIACION EN TRES DIMENSIONES
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
 
Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion
 
El protocolo en la negociación
El protocolo en la negociaciónEl protocolo en la negociación
El protocolo en la negociación
 
Buen vendedor
Buen vendedor Buen vendedor
Buen vendedor
 
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedoresPpt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una venta
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresa
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
 
TIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTATIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTA
 

Destacado

Metodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de NegociacionMetodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de Negociacion
Juanita Suarez Caypa
 
Factores y estilos de la negociación
Factores y estilos de la negociaciónFactores y estilos de la negociación
Factores y estilos de la negociación
Momis Delgado
 
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Jordi Garrigosa Ayuso
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
PROQUAME
 
Acuerdos en negociacion
Acuerdos en negociacionAcuerdos en negociacion
Acuerdos en negociacion
AngheelSierra
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
Sebastian Lopez
 
Taller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventasTaller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventas
Sergio Otero
 
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
dianalugocobos
 
Capacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion al personal para la excelencia en elCapacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion al personal para la excelencia en el
claudipar
 
Crea, Comunica, lidera ¡Diviértete!
Crea, Comunica, lidera ¡Diviértete!Crea, Comunica, lidera ¡Diviértete!
Crea, Comunica, lidera ¡Diviértete!
Capacitación emogénica
 
ROBERTO AH CHONG - La negociación y sus técnicas
ROBERTO AH CHONG - La negociación y sus técnicasROBERTO AH CHONG - La negociación y sus técnicas
ROBERTO AH CHONG - La negociación y sus técnicas
Edilma B.
 
3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador
belendelvalle
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓNPROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
alma camarena
 
Extensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónExtensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitación
Danilo Pánchez
 
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUD
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUDTaller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUD
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUD
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
E stablecer el mejor acuerdo para la negociaciónE stablecer el mejor acuerdo para la negociación
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
Beatriz Román Runk
 
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributivaEstrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estinwan
 
Qué es negociación
Qué es negociaciónQué es negociación
Qué es negociación
Mary3108
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
Jaqueline Olvera Sànchez
 

Destacado (20)

Metodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de NegociacionMetodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de Negociacion
 
Factores y estilos de la negociación
Factores y estilos de la negociaciónFactores y estilos de la negociación
Factores y estilos de la negociación
 
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
 
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
 
Acuerdos en negociacion
Acuerdos en negociacionAcuerdos en negociacion
Acuerdos en negociacion
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
Taller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventasTaller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventas
 
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
 
Capacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion al personal para la excelencia en elCapacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion al personal para la excelencia en el
 
Crea, Comunica, lidera ¡Diviértete!
Crea, Comunica, lidera ¡Diviértete!Crea, Comunica, lidera ¡Diviértete!
Crea, Comunica, lidera ¡Diviértete!
 
ROBERTO AH CHONG - La negociación y sus técnicas
ROBERTO AH CHONG - La negociación y sus técnicasROBERTO AH CHONG - La negociación y sus técnicas
ROBERTO AH CHONG - La negociación y sus técnicas
 
3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓNPROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
 
Extensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónExtensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitación
 
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUD
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUDTaller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUD
Taller de Metodología y Capacitación - Proyecto PNUD
 
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
E stablecer el mejor acuerdo para la negociaciónE stablecer el mejor acuerdo para la negociación
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
 
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributivaEstrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
 
Qué es negociación
Qué es negociaciónQué es negociación
Qué es negociación
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
 

Similar a Tema 4 las concesiones y el acuerdo

Tema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoTema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
MilaFer
 
Las concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdoLas concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdo
MilaFer
 
Las concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdoLas concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdo
MilaFer
 
Aportes de la Psicología para la Negociación Penal
Aportes de la Psicología para la Negociación PenalAportes de la Psicología para la Negociación Penal
Aportes de la Psicología para la Negociación Penal
Catalina Florez Fuentes
 
negociacion.ppt
negociacion.pptnegociacion.ppt
negociacion.ppt
VERONICA164956
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
Benhur Betancurt
 
Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1
juanstivenson
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
juanstivenson
 
2.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril082.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril08
VirgilioRivera
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
ditxy
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Guillermo Bertoldi
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Manager Asesores
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Elio Laureano
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
Doko Payares
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Agencia Exportadora®
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
Angelica Arango
 
Procesos de solución de conflictos
 Procesos de solución de conflictos Procesos de solución de conflictos
Procesos de solución de conflictos
Esneider Remolina
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
Alison Bernal
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
Carolina Ayala Espinel
 
Procesos de negociacion
Procesos de negociacionProcesos de negociacion
Procesos de negociacion
Anamaria Salamanca
 

Similar a Tema 4 las concesiones y el acuerdo (20)

Tema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoTema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
 
Las concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdoLas concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdo
 
Las concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdoLas concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdo
 
Aportes de la Psicología para la Negociación Penal
Aportes de la Psicología para la Negociación PenalAportes de la Psicología para la Negociación Penal
Aportes de la Psicología para la Negociación Penal
 
negociacion.ppt
negociacion.pptnegociacion.ppt
negociacion.ppt
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1Procesos de negociación 1
Procesos de negociación 1
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
2.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril082.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril08
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de solución de conflictos
 Procesos de solución de conflictos Procesos de solución de conflictos
Procesos de solución de conflictos
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociacion
Procesos de negociacionProcesos de negociacion
Procesos de negociacion
 

Tema 4 las concesiones y el acuerdo

  • 1.
  • 2.
  • 3. LÍMITES AL CONTENIDO DE LA NEGOCIACIÓN. CREENCIAS RELIGIOSAS ASUNTOS RELATIVOS A DISCRIMINACIÓN NECESIDADES BÁSICAS ÁMBITO DE LOS DERECHOS HUMANOS NO NEGOCIABLE FUERA DEL LÍMITE DE LAS CONCESIONES
  • 4.
  • 5. LAS CONCESIONES Y LA ZONA DE NEGOCIACIÓN PMF PR PMF PR Zona Común Situación más habitual en la Negociación. Hay un solapamiento entre los Puntos de Resistencia (PR). Las partes inicialmente reivindican la Posición Más Favorable (PMF) y se van moviendo hacia la zona común mediante el intercambio de concesiones. PMF: Posición Más Favorable. PR: Punto de Resistencia a partir del cual se está dispuesto a romper la negociación. PMF PMF PR PR Negociación Dura. Se pueden otorgar en un principio concesiones como táctica para dar señales de movimiento y que la negociación va avanzando, si bien estas concesiones son más bien una simulación ya que aún no se tocaron puntos conflictivos. Se inicia con concesiones sobre puntos comunes en vez de hacerlo sobre los más enfrentados. Fuente: “Conflicto y Negociación”. Munduate Jaca
  • 6. RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS. VENTAJAS ESTRATÉGICAS INTENTE SIEMPRE QUE LA PARTE CONTRARIA EXPONGA PRIMERO SUS PROPUESTAS ASÍ CONOCEREMOS CUAL ES LA POSICIÓN DE SU OFERTA RESPECTO A NUESTRO MÁRGEN INICIAL NOS PERMITE REAJUSTAR NUESTRO MÁRGEN DE ACUERDO CON LA NORMA DE LA RECIPROCIDAD LAS PERSONAS TIENDEN A COOPERAR CON QUIENES COOPERAN CON ELLAS. TÉCNICA DEL PORTAZO EN LAS NARICES : SE COMIENZA HACIENDO UNA PETICIÓN ELEVADA QUE CASI SIEMPRE ES RECHAZADA, A CONTINUACIÓN SE HACE UNA DE MUCHA MENOR MAGNITUD (LA QUE REALMENTE INTERESA HACER). DE ESTA FORMA SE ESPERA QUE ANTE “NUESTRA CONCESIÓN” LA PARTE CONTRARIA HAGA OTRA. Técnicas de Negociación: Fernando Dasí Técnicas de Negociación: Anastasio Ovejero
  • 7. ESTANCAMIENTO O “PUNTO MUERTO”. EL PUNTO MUERTO SUELE DEBERSE A: 1.- FRACASO DE LAS TÁCTICAS DE LUCHA. 2.-EXTINCIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS. 3.- PÉRDIDA DE APOYO SOCIAL. 4.- COSTOS INACEPTABLES. EL MIEDO AL PUNTO MUERTO ACTUA COMO UN AMORTIGUADOR SOBRE LOS NEGOCIADORES. ES LA CAUSA QUE POR SI SOLA INDUCE MÁS A LOS NEGOCIADORES INEXPERTOS A OTORGAR CONCESIONES EN LUGAR DE DISCUTIRLAS , O A DECIR “SI” DEMASIADO PRONTO. Técnicas de Negociación: Anastasio Ovejero FACILITA EL DESENLACE
  • 8. COMO SUPERAR LOS BLOQUEOS Inicialmente deje transcurrir un Tiempo Prudencial que permita Analizar las posibilidades y Modificar sus demandas (de acuerdo con las ALTERNATIVAS que todo buen negociador debe tener formuladas) ACTITUDES PARA EVITAR EL BLOQUEO Mantener la cortesía en un ambiente de CORDIALIDAD Conseguir un clima agradable con sesiones – 2 horas. Negociando evite posturas radicales e intransigentes. Demuestre una actitud de colaboración y transigente. TIPOLOGÍA Y CAUSAS DEL BLOQUEO. 1) Una cuestión dentro de un contenido más amplio 2) Círculo Vicioso. 3) Prestigio en peligro. 4) No se vislumbra solución. 5) Bloque emocional (prestigio, temor, nec. éxito). ACCIONES PARA LA SUPERACIÓN BLOQUEO. 1) Dejarla apartada y Recapitular. 2) Un alto en la sesión para realizar un Análisis 3) Pedir tiempo. Consulta superiores. Repaso. 4) La vía del Mediador (Neutral y consensuado). Acuerdo de caballeros a la mejor última oferta. 5) Reflexión conjunta. Liberación de emociones. * No dar por finalizada una reunión sin fijar fecha y hora para reanudar la siguiente (garantiza que Haya solución de continuidad).
  • 9.
  • 10. EL CONTRATO SATISFACCIÓN. CONVENIENCIA DEL CONTRATO ESCRITO REQUISITOS DEL CONTRATO ESCRITO SIRVE DE COMPROBANTE AMBAS PARTES UNA COPIA. DOCUMENTO HISTÓRICO. PUNTO PARTIDA PARA OTRAS NEGOCIACIONES RESUME LOS PUNTOS ACORDADOS EN CASO DE INCUMPLIM. HACER VALER CLÁUSULAS GARANTÍA FECHA Y FIRMAS DE LOS ASISTENTES. GARANTÍAS, AVALES Y TIPOS DE PENALIZACIÓN. DURACIÓN DEL CONTRATO Y CLÁUSULAS RENOVACIÓN AUTOMÁTICA. JUZGADOS A LOS QUE RECURRIR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. FORMA DE PAGO, PLAZO. ENTIDAD FINANCIERA. LUGAR Y FECHA DE ENTREGA. CANTIDADES Y PLAZO DE ENTREGA. TODOS LOS ACUERDOS. UNO A UNO. NOMBRES Y CARGO DE PARTICIPANTES
  • 11.
  • 12.
  • 13. FORMA DE PRESENTACIÓN DE ACUERDOS. MEDIANTE ACUERDO VERBAL. Es adecuado cuando el conflicto es de escasa entidad. Se basa en la confianza e integridad de los negociadores. MEDIANTE CIERRES PARCIALES. Es adecuado cuando el proceso ha sido largo o con gran conflictividad. Evita el bloqueo no deseado ir cerrando asuntos parciales. Los asuntos se acotan perfectamente y al final se firman en conjunto. CIERRE FINAL. Una vez llegado al acuerdo definitivo hay que releer los acuerdos parciales. Al haber sido adoptados anteriormente no debe haber problemas para su aceptación, si bien hay que leerlos con detenimiento y por más de una persona de la negociación, para asegurarse de que no existan errores en la trascripción que desvirtúen el conte- nido el acuerdo.

Notas del editor

  1. Incremento espectacular de las principales magnitudes La optimización de la facturación por empleado muestra claramente la política de recursos humanos llevada a cabo por la empresa (política formación-promoción, conciliación vida laboral-profesional) bajo el eslogan: “Trabajador contento – trabajador más rentable.”