SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
FARMACOLOGÍA I
 NOMBRE: Llamuca Virginia
 DOCENTE: Dra. Lourdes Muyulema
 SEMESTRE: Tercero “B”
 TEMA: Descripción del medicamento
AMBROXOL
(Clorhidrato de
Ambroxol)
Ambroxol
NOMBRE
GENÈRICO
MUCOSOLVAN
Cada 100 ml de
SOLUCIÓN (JARABE)
contienen:
• Clorhidrato de
ambroxol 300 mg
Cada 100 ml de
SOLUCIÓN (gotas)
contienen:
• Clorhidrato de
ambroxol7.5 mg
Cada TABLETA
contiene:
• Clorhidrato de
ambroxol 30 mg
PRESENTACIÒN
•Se
administra
únicamente
por vía oral
Vía de
Administración
Embarazo
El ambroxol ha sido ampliamente
utilizado en mujeres embarazadas a
partir de la 28 semana de gestación,
sin haberse notificado ninguna
evidencia de efectos adversos
fetales.
Lactancia
El ambroxol parece excretarse
con la leche materna en
pequeñas cantidades, pero se
desconoce si ello pudiera afectar
al niño.
Se recomienda suspender la
lactancia materna o evitar la
administración de este
medicamento.
CONSIDERACIONES
Niños
No se han descrito
problemas específicos en
este grupo de edad. Uso
aceptado.
Ancianos
No se han descrito
problemas específicos en
este grupo de edad. Uso
aceptado.
Niños de 5 a 12 años: 1
cucharadita (5 ml) cada 8 a 12
horas.
Dosis pediátrica: 1.2 a 1.6
mg/kg/día, repartidos cada 8 a
12 horas
Adultos y niños mayores de 12
años: 30 mg (2 cucharaditas o
10 ml) cada 8 a 12 horas.
DOSIS
Niños hasta 2 años: ½
cucharadita (2.5 ml) cada 8
a 12 horas.
Niños de 2 a 5 años: ½
cucharadita (2.5 ml) cada 8
a 12 horas.
DOSIS
INDICACIONES
Está indicado como expectorante y mucolítico en los procesos en los que se
requiere aumentar la fluidez de las secreciones del tracto respiratorio
Bronquitis aguda,
crónica
SinusitisBronconeumonía Rinitis
Neumonía
EPOCTraqueotomía
Asma bronquial
Atelectasia por
obstrucción mucosa
Bronquiectasia
Ambroxol está
contraindicad
o en aquellos
individuos que
hayan
demostrado
reacciones de
hipersensibilidad
al ambroxol o
alguno de los
componentes
de la fórmula, o
en los pacientes
con úlcera
péptica activa.
CONTRAINDICACONES
INTERACCIONES
Tiene efecto aditivo con
salbutamol en la actividad
mucociliar, aumentando la
expectoración.
En combinación
con salbutamol, el
ambroxol aumenta
la actividad
espasmolítica del
salbutamol.
Se ha descrito un aumento
de la concentración
pulmonar de amoxicilina,
cefuroxima, eritromicina y
doxiciclina.
Antibióticos (amoxicilina, cefuroxima,
eritromicina, doxiciclina). La administración
conjunta de antibióticos y ambroxol produce
una elevación de los niveles pulmonares del
ambroxol.
Antitusivos. El ambroxol aumenta la fluidez de
las secreciones bronquiales, por lo que no se
aconseja administrarlo junto con antitusivos,
que podrían inhibir el reflejo de la tos y dar
lugar a una obstrucción pulmonar.
Fármacos inhibidores de la secreción bronquial
(anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos,
antihistamínicos H1, antiparkinsonianos, IMAO,
neurolépticos). Pueden antagonizar los efectos
del ambroxol.
Interacción
con otros
medicamen
tos
No se ha descrito ningún
caso de intoxicación grave
tras la sobredosis de
ambroxol. Los síntomas
comunicados son
agitación a corto plazo y
diarrea.
En estudios preclínicos se
han descrito tras una
sobredosis extrema
aumento de la
producción de saliva,
náuseas, vómitos y
bajada de la presión
arterial.
INTOXICACIÓN
TRATAMIENTO EN INTOXICACION POR
AMBROXOL
No está indicado la adopción
de medidas agudas como la
provocación del vómito o el
lavado gástrico, y sólo se
deberán considerar en casos
de sobredosis extrema.
Por consiguiente, en todos
los casos de sospecha de
una sobredosis, se
recomienda instaurar
tratamiento sintomático y
de apoyo.
EFECTOS SECUNDARIOS
Existen algunos reportes de que AMBROXOL puede
causar las siguientes reacciones adversas
Fatiga
Trastornos gas-
trointestinales
leves como
XerostomíaSialorrea Disuria
Reacciones
alérgicas
VómitoDiarrea Náusea
Medicament vicki

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Ciclopentolato
CiclopentolatoCiclopentolato
Ciclopentolato
 
Antitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantesAntitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantes
 
Practica 6 ketoprofeno
Practica 6   ketoprofenoPractica 6   ketoprofeno
Practica 6 ketoprofeno
 
Antibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicosAntibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicos
 
Cloroquina
CloroquinaCloroquina
Cloroquina
 
Antitusígenos en pediatría
Antitusígenos en pediatríaAntitusígenos en pediatría
Antitusígenos en pediatría
 
Dicloxacilina
DicloxacilinaDicloxacilina
Dicloxacilina
 
Curso taller hormonal 2 resuelto
Curso taller hormonal 2 resueltoCurso taller hormonal 2 resuelto
Curso taller hormonal 2 resuelto
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 

Similar a Medicament vicki

9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
Dr Renato Soares de Melo
 
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
ISABELLA2502
 

Similar a Medicament vicki (20)

3 TRABAJO DE CIRUGÍA (Recuperado).pdf
3 TRABAJO DE CIRUGÍA (Recuperado).pdf3 TRABAJO DE CIRUGÍA (Recuperado).pdf
3 TRABAJO DE CIRUGÍA (Recuperado).pdf
 
S albutamol
S albutamolS albutamol
S albutamol
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
 
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
 
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIOFARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
 
La acetilcisteína
La acetilcisteínaLa acetilcisteína
La acetilcisteína
 
Inhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdfInhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdf
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
 
AZOLES
AZOLESAZOLES
AZOLES
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
 
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptxANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
 
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antibioticos.
Antibioticos.Antibioticos.
Antibioticos.
 
Neofax 2011
Neofax 2011Neofax 2011
Neofax 2011
 
Diapositiva nueva ella final
Diapositiva nueva ella finalDiapositiva nueva ella final
Diapositiva nueva ella final
 

Más de anabellebarrera (18)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3 compressed (1) compressed
Unidad 3 compressed (1) compressedUnidad 3 compressed (1) compressed
Unidad 3 compressed (1) compressed
 
Trabajo gineco
Trabajo ginecoTrabajo gineco
Trabajo gineco
 
Universidad Técnica de Ambato
Universidad Técnica de AmbatoUniversidad Técnica de Ambato
Universidad Técnica de Ambato
 
Tramal medicamento
Tramal medicamentoTramal medicamento
Tramal medicamento
 
Eve medicamento
Eve medicamentoEve medicamento
Eve medicamento
 
Farmacologia historia
Farmacologia historiaFarmacologia historia
Farmacologia historia
 
Farmacologia historia mapa
Farmacologia historia mapaFarmacologia historia mapa
Farmacologia historia mapa
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Hematopoyesis_UTA
Hematopoyesis_UTAHematopoyesis_UTA
Hematopoyesis_UTA
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Musculos del-toráx
Musculos del-toráxMusculos del-toráx
Musculos del-toráx
 
Musculos del-toráx
Musculos del-toráxMusculos del-toráx
Musculos del-toráx
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia piel1
Anatomia piel1Anatomia piel1
Anatomia piel1
 
Anatomia piel1
Anatomia piel1Anatomia piel1
Anatomia piel1
 
Tejidos anatomia1
Tejidos anatomia1Tejidos anatomia1
Tejidos anatomia1
 
Anatomia piel1
Anatomia piel1Anatomia piel1
Anatomia piel1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Medicament vicki

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA I  NOMBRE: Llamuca Virginia  DOCENTE: Dra. Lourdes Muyulema  SEMESTRE: Tercero “B”  TEMA: Descripción del medicamento
  • 2.
  • 6. Cada 100 ml de SOLUCIÓN (JARABE) contienen: • Clorhidrato de ambroxol 300 mg Cada 100 ml de SOLUCIÓN (gotas) contienen: • Clorhidrato de ambroxol7.5 mg Cada TABLETA contiene: • Clorhidrato de ambroxol 30 mg PRESENTACIÒN
  • 8. Embarazo El ambroxol ha sido ampliamente utilizado en mujeres embarazadas a partir de la 28 semana de gestación, sin haberse notificado ninguna evidencia de efectos adversos fetales. Lactancia El ambroxol parece excretarse con la leche materna en pequeñas cantidades, pero se desconoce si ello pudiera afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento. CONSIDERACIONES
  • 9. Niños No se han descrito problemas específicos en este grupo de edad. Uso aceptado. Ancianos No se han descrito problemas específicos en este grupo de edad. Uso aceptado.
  • 10. Niños de 5 a 12 años: 1 cucharadita (5 ml) cada 8 a 12 horas. Dosis pediátrica: 1.2 a 1.6 mg/kg/día, repartidos cada 8 a 12 horas Adultos y niños mayores de 12 años: 30 mg (2 cucharaditas o 10 ml) cada 8 a 12 horas. DOSIS
  • 11. Niños hasta 2 años: ½ cucharadita (2.5 ml) cada 8 a 12 horas. Niños de 2 a 5 años: ½ cucharadita (2.5 ml) cada 8 a 12 horas. DOSIS
  • 12. INDICACIONES Está indicado como expectorante y mucolítico en los procesos en los que se requiere aumentar la fluidez de las secreciones del tracto respiratorio Bronquitis aguda, crónica SinusitisBronconeumonía Rinitis Neumonía EPOCTraqueotomía Asma bronquial Atelectasia por obstrucción mucosa Bronquiectasia
  • 13. Ambroxol está contraindicad o en aquellos individuos que hayan demostrado reacciones de hipersensibilidad al ambroxol o alguno de los componentes de la fórmula, o en los pacientes con úlcera péptica activa. CONTRAINDICACONES
  • 14. INTERACCIONES Tiene efecto aditivo con salbutamol en la actividad mucociliar, aumentando la expectoración. En combinación con salbutamol, el ambroxol aumenta la actividad espasmolítica del salbutamol. Se ha descrito un aumento de la concentración pulmonar de amoxicilina, cefuroxima, eritromicina y doxiciclina.
  • 15. Antibióticos (amoxicilina, cefuroxima, eritromicina, doxiciclina). La administración conjunta de antibióticos y ambroxol produce una elevación de los niveles pulmonares del ambroxol. Antitusivos. El ambroxol aumenta la fluidez de las secreciones bronquiales, por lo que no se aconseja administrarlo junto con antitusivos, que podrían inhibir el reflejo de la tos y dar lugar a una obstrucción pulmonar. Fármacos inhibidores de la secreción bronquial (anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos H1, antiparkinsonianos, IMAO, neurolépticos). Pueden antagonizar los efectos del ambroxol. Interacción con otros medicamen tos
  • 16. No se ha descrito ningún caso de intoxicación grave tras la sobredosis de ambroxol. Los síntomas comunicados son agitación a corto plazo y diarrea. En estudios preclínicos se han descrito tras una sobredosis extrema aumento de la producción de saliva, náuseas, vómitos y bajada de la presión arterial. INTOXICACIÓN
  • 17. TRATAMIENTO EN INTOXICACION POR AMBROXOL No está indicado la adopción de medidas agudas como la provocación del vómito o el lavado gástrico, y sólo se deberán considerar en casos de sobredosis extrema. Por consiguiente, en todos los casos de sospecha de una sobredosis, se recomienda instaurar tratamiento sintomático y de apoyo.
  • 18. EFECTOS SECUNDARIOS Existen algunos reportes de que AMBROXOL puede causar las siguientes reacciones adversas Fatiga Trastornos gas- trointestinales leves como XerostomíaSialorrea Disuria Reacciones alérgicas VómitoDiarrea Náusea