SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Integrante
Escalona Ángel D.
C.I. 21459642
Sección: Saia C
Facilitador: Dulce
Mar Montero
HERIDAS PUNZO PENETRANTES
Se producen
Por
instrumentos De uno o dos bordes
cortantes
De una hoja terminada
en punta aguda
Características
Las heridas
presentarán forma
diversas formas y
características
dependiendo del
arma.
HOJA DELGADA Y
BICORTANTE
HOJA DELGADA Y
MONOCORTANTES
HOJA GRUESA MONOCORTANTE HOJA PLURICORTANTE
Solución de
continuidad en
la piel.
Fisura orientada
según la dirección
del diámetro
transverso del
arma.
Semejante a heridas
cortantes y la profundidad prevalece
sobre la anchura.
Es muy similar a la de un arma bicortante.
Este tipo de herida
tiene la forma
ovalada
Extremos
ligeramente agudos
En estos casos el
extremo de la
herida.
Corresponde al lado
romo del arma,
presentará una forma
de arco.
Zona de la herida correspondiente al borde
cortante, será un ángulo agudo, con o sin
cola, como se ha sacado el arma del cuerpo.
Cuando la hoja del
arma es de sección
triangular
Tejidos son seccionados en las dimensiones
correspondientes a los tres ángulos cortantes
La herida presenta la forma de una
estrella de tres puntas
HERIDAS PUNZO CORTANTES HERIDAS CORTANTES.
El ángulo de la herida correspondiente
al borde cortante no es muy agudo
No hay cola y en los bordes de la herida
se encuentran múltiples desgarros
La forma de producirse la herida, le da
carácter atípico
El movimiento de la víctima y/o del
arma, dejando de ser rectilínea y
tomando diversas formas
Producidas por instrumentos aplanados
que tienen uno o dos bordes cortantes
Su sección es generalmente triangular
No tienen punta y actúan en superficies
Seccionando los tejidos desplazándose
sobre uno o varios planos
CARACTERÍSTICAS
HERIDAS LINEALES HERIDAS EN COLGAJO:
HERIDAS MUTILANTES:
Se producen cuando el instrumento cortante
penetra perpendicularmente a la superficie
corporal, produciendo una simple solución de
continuidad.
El arma cortante penetra en dirección oblicua
a la piel y tejidos subyacentes, se produce la
llamada herida en colgajo, pues uno de los
bordes queda seccionado en bisel obtuso.
El arma secciona una parte del cuerpo humano, separándola totalmente o en forma casi
total del resto del cuerpo, tal como sucede con el pabellón de la oreja, la punta de la
nariz y los dedos.
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTIL
LESIONES POSTMORTEM
- Si las heridas fueron producidas después del
fallecimiento.
-Hay menor separación de los bordes.
-No hay retracción de los vasos sanguíneos
seccionados.
-Falta el enrojecimiento
-Turgencia de los bordes y no hay coágulos sanguíneos
-Lesiones que ocasiona el proyectil.
-A su paso a través de los tejidos del cuerpo humano.
-Las lesiones varían según la distancia .
-La zona del cuerpo donde penetra el proyectil.
EL TATUAJE
ELEMENTOS INDICADORES
Constituido por fragmentos de
pólvora no deflagrada que se
incrustan en la piel,
produciendo lesiones que no
varían con el lavado
Formada por tres elementos
1.-La quemadura causada por la llama, que
se nota como un halo ennegrecido con
características de quemado.
2.-La incrustación de granos de pólvora
no quemados o no deflagrados, que
pueden penetrar hasta la dermis.
3.-Depósito de humo negro de la pólvora, que
puede enmascarar el verdadero tatuaje y que
desaparece con el lavado suave con agua.
ELEMENTOS INDICADORES
QUEMADURA:
Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una
mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de
entrada.
Existen tres niveles
1.- Quemaduras de 1º
Grado: afectan sólo la capa
exterior de la piel y causan
dolor, enrojecimiento e
inflamación.
2.- Quemaduras de 2º Grado
(espesor parcial): Afectan tanto la
capa externa como la capa
subyacente de la piel,
produciendo dolor,
enrojecimiento, inflamación
y ampollas.
3.-Quemaduras de 3º Grado (espesor
completo): Se extienden hasta tejidos más
profundos, produciendo una piel de
coloración blanquecina, oscura o carbonizada
que puede estar entumecida.
Causa
Síntomas
Calor seco
(como el fuego),
Calor húmedo
(como vapor o
líquidos calientes)
- Ampolla
- Dolor
- Peladuras en la piel
-Enrojecimiento
de la piel
En razón directa a la distancia del disparo.
CONO DE DISPERSIÓN
Es la separación en abanico del
conjunto de municiones
Perdigones que
originalmente salen
juntos proyectando
Un cono cuya base
va en aumento
progresivamente
Lubricantes y residuos que trae el
proyectil.
ANILLO DE ENJUGAMIENTO
Conocido como zona de Fisch
es un anillo que se
produce
por la limpieza
que hace la piel
del polvo
ANILLO DE CONTUSIÓN- ZONA DE THOINOT
Es una zona de contusión
equimótico excoriada
Se debe ala distensión y
contusión que presenta la
piel
Por efecto del proyectil
Penetra en forma perpendicular a la piel, teniendo una
forma circular y concéntrica.
SIGNO DE PUPPE
SIGNOS ESPECIALES
SIGNO DE BENASSI
SIGNO DE WOLFFMAN
Es la impresión de la boca de
fuego en la piel, producida por
la acción termomecánica del
arma al momento de efectuarse
el disparo sobre superficies
blandas (abdomen, muslos, etc.).
Es cuando el disparo se ha
hecho sobre superficies duras
y consiste en el ahumamiento
que se encuentra entre el
hueso y la piel.
Se manifiesta cuando el disparo
se hace sobre superficies duras,
el orificio es irregular amanera
de estrella, por lo que también se
le conoce como boca de mina.
SIGNOS ESPECIALES
Al producir el disparo al contacto
sobre las prendas, el punto por el
cual penetra el proyectil se
deshilacha en forma de cruz.
SIGNO DE NERIO ROJASSIGNO DE BONNET
Se manifiesta cuando el disparo es
a contacto, pero no sobre la piel,
sino sobre las prendas de la
víctima y es el calcado de los
tejidos de la ropa sobre la piel, por
acción del humo que despide el
arma al ser accionada.
Es el punto del cuerpo humano en el cual se
produce el impacto del proyectil. Por regla
general es pequeño de diámetro, de bordes
netos e invertidos y puede presentar tres
elementos estructurales que lo constituyen:
ORIFICIO DE ENTRADA
1. Orificio propiamente dicho
2. Anillo de enjugamiento
3. Anillo de contusión
4. Orificio
ORIFICIO DE SALIDA
Es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y el
cual presenta las siguientes características:
1.Es más grande que el
orificio de entrada
2.Tiene bordes evertidos
3.No presenta halo de Fisch
TRAYECTORIA
Es el recorrido que hace la bala desde el cañón
del arma hasta el blanco o cuerpo:
1. Describiendo una curva
parabólica que traza el proyectil.
2.Bajo la influencia de la fuerza
expansiva de los gases de la
pólvora y la fuerza de la gravedad.
Es el recorrido que hace el proyectil
dentro del blanco, es decir cuando
penetra en el cuerpo de la víctima del
disparo.
TRAYECTO INTRAORGÁNICO. Se les denomina TOE (traumatismo de
onda expansiva), la cual puede
propagarse por un sólido, líquido o a través
del aire. El traumatismo puede ser
generalizado o localizado
HERIDAS POR EXPLOSIVOS
TRAUMAS Y AFECCIONES LABORALES
ACCIDENTE DE TRABAJO
Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el
trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
Serán igualmente accidentes de trabajo:
1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a
agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones metereológicas
sobrevenidos en las mismas circunstancias.
2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga,
cuando tengan relación con el trabajo.
3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su
centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido
necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la
trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.
4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de
cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del
lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los
requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Artículo 70. Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados
patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición
al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a
trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y
mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se
manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o
bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o
permanentes.
Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos
incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las
normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren
en revisiones periódicas realizadas por el ministerio con competencia en
materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el
ministerio con competencia en materia de salud.
CLASIFICACION DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
LESIONES MENOS GRAVES
LESIONES GRAVÌSIMAS
Artículo 413. El que sin intención
de matar, pero si de causarle
dañó, haya ocasionado a alguna
persona un sufrimiento físico, un
perjuicio a la salud o una
perturbación en las facultades
intelectuales, será castigado con
prisión de tres a doce meses.
Artículo 414. Si el hecho ha causado
una enfermedad mental o corporal,
cierta o probablemente incurable, o
la pérdida de algún sentido de una
mano, de un pie, de la palabra, de la
capacidad de engendrar o del uso
de algún órgano, o si ha producido
alguna herida que desfigure a la
persona; en fin, si habiéndose
cometido el delito contra una mujer
en cinta le hubiere ocasionado el
aborto, será castigado con presidio
de tres a seis años.
CLASIFICACION DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
LESIONES GRAVES
Artículo 415. Si el hecho ha causado
inhabilitación permanente de algún sentido
o de un órgano, dificultad permanente de la
palabra o alguna cicatriz notable en la cara o
si ha puesto en peligro la vida de la persona
ofendida o producido alguna enfermedad
mental o corporal que dure veinte días o
más, o si por un tiempo igual queda la dicha
persona incapacitada de entregarse a sus
ocupaciones habituales, o, en fin, si
habiéndose cometido el delito contra una
mujer en cinta, causa un parto prematuro, la
pena será de prisión de uno a cuatro años.
Artículo 416. Si el delito previsto
en el artículo 413 hubiere
acarreado a la persona ofendida,
enfermedad que solo necesita
asistencia medica por menos de
diez días o sólo la hubiere
incapacitado por igual tiempo
para dedicarse a sus negocios
ordinarios, u ocupaciones
habituales, la pena será de arresto
de tres a seis meses
LESIONES LEVES
CLASIFICACION DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
Artículo 419. Cuando en los casos previstos en los
artículos que preceden excede el hecho en sus
consecuencias al fin que se propuso el culpable la pena
en ellos establecida se disminuirá de una tercera parte a
la mitad
LESIONES
PRETERINTENCIONALES
CLASIFICACION DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
LESIONES CULPOSAS
Artículo 420. El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con
impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos,
ordenes o disciplinas, ocasione a otro algún daño en el cuerpo o en la salud, o alguna
perturbación en las facultades intelectuales será castigado:
1. Con arresto de cinco a cuarenta y cinco días o multa de cincuenta unidades
tributarias (50 U.T.) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.), en los casos
especificados en los artículos 413 y 416, no pudiendo procederse sino a instancia de
parte.
2. Con prisión de uno a doce meses o multa de ciento cincuenta unidades tributarias
(150 U.T.) a un mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.), en los casos de los
artículos 414 y 415.
3. Con arresto de uno a cinco días o con multa de veinticinco unidades tributarias (25
U.T.), en los casos del artículo 399, no debiendo procederse entonces sino a instancia
de parte.
_www.Monografia.com
_www.criminalistica.com
_medicinalegalaldia.blogspot.com
Bibliografía
Medicina legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lexionologia
LexionologiaLexionologia
Lexionologia
swatwlly
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
yinorkis
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Samantha Quintero Affigne
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologiaMocte Salaiza
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Láminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndezLáminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndez
yohevesugey
 
Lesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificacionesLesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificaciones
Johannes Contreras
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Romina Ereu
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
juan
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
Edgar Villanueva
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
roysansaglimbeni
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)Willson19710
 
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -JMedicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
rsanin142
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lexionologia
LexionologiaLexionologia
Lexionologia
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologia
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Láminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndezLáminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndez
 
Lesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificacionesLesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificaciones
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
 
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -JMedicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 

Destacado

Traumatol..
Traumatol..Traumatol..
Traumatol..jcr7969
 
Jornadas CUALI 2012
Jornadas CUALI 2012Jornadas CUALI 2012
Jornadas CUALI 2012
Jornadas CUALI
 
AWS Summits América Latina 2015 EC2 Avanzado
AWS Summits América Latina 2015 EC2 AvanzadoAWS Summits América Latina 2015 EC2 Avanzado
AWS Summits América Latina 2015 EC2 Avanzado
Amazon Web Services LATAM
 
[T.A.V.] El reencuentro
[T.A.V.] El reencuentro [T.A.V.] El reencuentro
[T.A.V.] El reencuentro
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
Estrategias Gerenciales
Estrategias GerencialesEstrategias Gerenciales
Estrategias Gerenciales
Cynthia Urbina
 
Internacional trabajo bueno
Internacional trabajo buenoInternacional trabajo bueno
Internacional trabajo bueno
Angel Escalona
 
Cesaar trabajo
Cesaar trabajoCesaar trabajo
Cesaar trabajo
Twk10
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar balearesRaul Plasencia
 
Platos típicos de Bolivia y Brasil
Platos típicos de Bolivia y BrasilPlatos típicos de Bolivia y Brasil
Platos típicos de Bolivia y Brasil
irismay
 
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada nov 2014
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada nov 2014Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada nov 2014
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada nov 2014
Liderazgo Eventos
 
Cepunt 2012 circunferencia-parabola 2012
Cepunt 2012 circunferencia-parabola  2012Cepunt 2012 circunferencia-parabola  2012
Cepunt 2012 circunferencia-parabola 2012Clemen Mamani Cabrera
 
[T.A.V.] Fanman
[T.A.V.] Fanman[T.A.V.] Fanman
Uniandes informatica exposicion
Uniandes informatica exposicionUniandes informatica exposicion
Uniandes informatica exposicion
milagusita
 
Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015
Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015
Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015
Liderazgo Eventos
 

Destacado (20)

Traumatol..
Traumatol..Traumatol..
Traumatol..
 
Jornadas CUALI 2012
Jornadas CUALI 2012Jornadas CUALI 2012
Jornadas CUALI 2012
 
Supermercados. Breve.
Supermercados. Breve.Supermercados. Breve.
Supermercados. Breve.
 
AWS Summits América Latina 2015 EC2 Avanzado
AWS Summits América Latina 2015 EC2 AvanzadoAWS Summits América Latina 2015 EC2 Avanzado
AWS Summits América Latina 2015 EC2 Avanzado
 
[T.A.V.] El reencuentro
[T.A.V.] El reencuentro [T.A.V.] El reencuentro
[T.A.V.] El reencuentro
 
Estrategias Gerenciales
Estrategias GerencialesEstrategias Gerenciales
Estrategias Gerenciales
 
Internacional trabajo bueno
Internacional trabajo buenoInternacional trabajo bueno
Internacional trabajo bueno
 
Cesaar trabajo
Cesaar trabajoCesaar trabajo
Cesaar trabajo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Folleto5
Folleto5Folleto5
Folleto5
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 
Platos típicos de Bolivia y Brasil
Platos típicos de Bolivia y BrasilPlatos típicos de Bolivia y Brasil
Platos típicos de Bolivia y Brasil
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
CAMPUS PARTY
CAMPUS PARTYCAMPUS PARTY
CAMPUS PARTY
 
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada nov 2014
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada nov 2014Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada nov 2014
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada nov 2014
 
Cepunt 2012 circunferencia-parabola 2012
Cepunt 2012 circunferencia-parabola  2012Cepunt 2012 circunferencia-parabola  2012
Cepunt 2012 circunferencia-parabola 2012
 
[T.A.V.] Fanman
[T.A.V.] Fanman[T.A.V.] Fanman
[T.A.V.] Fanman
 
Uniandes informatica exposicion
Uniandes informatica exposicionUniandes informatica exposicion
Uniandes informatica exposicion
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015
Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015
Brief seminario compras publicas proveedores mayo 2015
 

Similar a Medicina legal

Carin medicina legal
Carin medicina legalCarin medicina legal
Carin medicina legal
carinperdomo
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
maria jose torrez
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
edgarleal4670
 
J2
J2J2
BALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdfBALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdf
TEAMA6
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
jhonalberth21
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7elvis2004
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
engerlis
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Gino Oropeza Pacheco
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Ilario Gavidia
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
rafael melendez
 
Diapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legalDiapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legal
Mirelbis
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
uftfranher
 
Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)
uftfranher
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
carlos luis hernandez conde
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 

Similar a Medicina legal (20)

Carin medicina legal
Carin medicina legalCarin medicina legal
Carin medicina legal
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
 
J2
J2J2
J2
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
 
BALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdfBALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdf
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Diapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legalDiapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 

Más de Angel Escalona

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Angel Escalona
 
Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1
Angel Escalona
 
Arbitraje comercial
Arbitraje comercialArbitraje comercial
Arbitraje comercial
Angel Escalona
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
Angel Escalona
 
Derecho inquilnario
Derecho inquilnario Derecho inquilnario
Derecho inquilnario
Angel Escalona
 
Derecho sucesoral sucesion testamentaria
Derecho sucesoral sucesion testamentariaDerecho sucesoral sucesion testamentaria
Derecho sucesoral sucesion testamentaria
Angel Escalona
 
Evolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquemaEvolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquema
Angel Escalona
 
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Angel Escalona
 

Más de Angel Escalona (8)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1
 
Arbitraje comercial
Arbitraje comercialArbitraje comercial
Arbitraje comercial
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Derecho inquilnario
Derecho inquilnario Derecho inquilnario
Derecho inquilnario
 
Derecho sucesoral sucesion testamentaria
Derecho sucesoral sucesion testamentariaDerecho sucesoral sucesion testamentaria
Derecho sucesoral sucesion testamentaria
 
Evolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquemaEvolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquema
 
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Medicina legal

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Integrante Escalona Ángel D. C.I. 21459642 Sección: Saia C Facilitador: Dulce Mar Montero
  • 2. HERIDAS PUNZO PENETRANTES Se producen Por instrumentos De uno o dos bordes cortantes De una hoja terminada en punta aguda Características Las heridas presentarán forma diversas formas y características dependiendo del arma.
  • 3. HOJA DELGADA Y BICORTANTE HOJA DELGADA Y MONOCORTANTES HOJA GRUESA MONOCORTANTE HOJA PLURICORTANTE Solución de continuidad en la piel. Fisura orientada según la dirección del diámetro transverso del arma. Semejante a heridas cortantes y la profundidad prevalece sobre la anchura. Es muy similar a la de un arma bicortante. Este tipo de herida tiene la forma ovalada Extremos ligeramente agudos En estos casos el extremo de la herida. Corresponde al lado romo del arma, presentará una forma de arco. Zona de la herida correspondiente al borde cortante, será un ángulo agudo, con o sin cola, como se ha sacado el arma del cuerpo. Cuando la hoja del arma es de sección triangular Tejidos son seccionados en las dimensiones correspondientes a los tres ángulos cortantes La herida presenta la forma de una estrella de tres puntas
  • 4. HERIDAS PUNZO CORTANTES HERIDAS CORTANTES. El ángulo de la herida correspondiente al borde cortante no es muy agudo No hay cola y en los bordes de la herida se encuentran múltiples desgarros La forma de producirse la herida, le da carácter atípico El movimiento de la víctima y/o del arma, dejando de ser rectilínea y tomando diversas formas Producidas por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes Su sección es generalmente triangular No tienen punta y actúan en superficies Seccionando los tejidos desplazándose sobre uno o varios planos
  • 5. CARACTERÍSTICAS HERIDAS LINEALES HERIDAS EN COLGAJO: HERIDAS MUTILANTES: Se producen cuando el instrumento cortante penetra perpendicularmente a la superficie corporal, produciendo una simple solución de continuidad. El arma cortante penetra en dirección oblicua a la piel y tejidos subyacentes, se produce la llamada herida en colgajo, pues uno de los bordes queda seccionado en bisel obtuso. El arma secciona una parte del cuerpo humano, separándola totalmente o en forma casi total del resto del cuerpo, tal como sucede con el pabellón de la oreja, la punta de la nariz y los dedos.
  • 6. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTIL LESIONES POSTMORTEM - Si las heridas fueron producidas después del fallecimiento. -Hay menor separación de los bordes. -No hay retracción de los vasos sanguíneos seccionados. -Falta el enrojecimiento -Turgencia de los bordes y no hay coágulos sanguíneos -Lesiones que ocasiona el proyectil. -A su paso a través de los tejidos del cuerpo humano. -Las lesiones varían según la distancia . -La zona del cuerpo donde penetra el proyectil.
  • 7. EL TATUAJE ELEMENTOS INDICADORES Constituido por fragmentos de pólvora no deflagrada que se incrustan en la piel, produciendo lesiones que no varían con el lavado Formada por tres elementos 1.-La quemadura causada por la llama, que se nota como un halo ennegrecido con características de quemado. 2.-La incrustación de granos de pólvora no quemados o no deflagrados, que pueden penetrar hasta la dermis. 3.-Depósito de humo negro de la pólvora, que puede enmascarar el verdadero tatuaje y que desaparece con el lavado suave con agua.
  • 8. ELEMENTOS INDICADORES QUEMADURA: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada. Existen tres niveles 1.- Quemaduras de 1º Grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. 2.- Quemaduras de 2º Grado (espesor parcial): Afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. 3.-Quemaduras de 3º Grado (espesor completo): Se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida. Causa Síntomas Calor seco (como el fuego), Calor húmedo (como vapor o líquidos calientes) - Ampolla - Dolor - Peladuras en la piel -Enrojecimiento de la piel
  • 9. En razón directa a la distancia del disparo. CONO DE DISPERSIÓN Es la separación en abanico del conjunto de municiones Perdigones que originalmente salen juntos proyectando Un cono cuya base va en aumento progresivamente Lubricantes y residuos que trae el proyectil. ANILLO DE ENJUGAMIENTO Conocido como zona de Fisch es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo ANILLO DE CONTUSIÓN- ZONA DE THOINOT Es una zona de contusión equimótico excoriada Se debe ala distensión y contusión que presenta la piel Por efecto del proyectil Penetra en forma perpendicular a la piel, teniendo una forma circular y concéntrica.
  • 10. SIGNO DE PUPPE SIGNOS ESPECIALES SIGNO DE BENASSI SIGNO DE WOLFFMAN Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos, etc.). Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel. Se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular amanera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina.
  • 11. SIGNOS ESPECIALES Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz. SIGNO DE NERIO ROJASSIGNO DE BONNET Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del humo que despide el arma al ser accionada.
  • 12. Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Por regla general es pequeño de diámetro, de bordes netos e invertidos y puede presentar tres elementos estructurales que lo constituyen: ORIFICIO DE ENTRADA 1. Orificio propiamente dicho 2. Anillo de enjugamiento 3. Anillo de contusión 4. Orificio ORIFICIO DE SALIDA Es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y el cual presenta las siguientes características: 1.Es más grande que el orificio de entrada 2.Tiene bordes evertidos 3.No presenta halo de Fisch TRAYECTORIA Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo: 1. Describiendo una curva parabólica que traza el proyectil. 2.Bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad.
  • 13. Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco, es decir cuando penetra en el cuerpo de la víctima del disparo. TRAYECTO INTRAORGÁNICO. Se les denomina TOE (traumatismo de onda expansiva), la cual puede propagarse por un sólido, líquido o a través del aire. El traumatismo puede ser generalizado o localizado HERIDAS POR EXPLOSIVOS
  • 14. TRAUMAS Y AFECCIONES LABORALES ACCIDENTE DE TRABAJO Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Serán igualmente accidentes de trabajo: 1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones metereológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias. 2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo. 3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido. 4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior
  • 15. ENFERMEDAD OCUPACIONAL Artículo 70. Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el ministerio con competencia en materia de salud.
  • 16. CLASIFICACION DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO LESIONES MENOS GRAVES LESIONES GRAVÌSIMAS Artículo 413. El que sin intención de matar, pero si de causarle dañó, haya ocasionado a alguna persona un sufrimiento físico, un perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades intelectuales, será castigado con prisión de tres a doce meses. Artículo 414. Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, o la pérdida de algún sentido de una mano, de un pie, de la palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, o si ha producido alguna herida que desfigure a la persona; en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere ocasionado el aborto, será castigado con presidio de tres a seis años.
  • 17. CLASIFICACION DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO LESIONES GRAVES Artículo 415. Si el hecho ha causado inhabilitación permanente de algún sentido o de un órgano, dificultad permanente de la palabra o alguna cicatriz notable en la cara o si ha puesto en peligro la vida de la persona ofendida o producido alguna enfermedad mental o corporal que dure veinte días o más, o si por un tiempo igual queda la dicha persona incapacitada de entregarse a sus ocupaciones habituales, o, en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta, causa un parto prematuro, la pena será de prisión de uno a cuatro años. Artículo 416. Si el delito previsto en el artículo 413 hubiere acarreado a la persona ofendida, enfermedad que solo necesita asistencia medica por menos de diez días o sólo la hubiere incapacitado por igual tiempo para dedicarse a sus negocios ordinarios, u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de tres a seis meses LESIONES LEVES
  • 18. CLASIFICACION DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO Artículo 419. Cuando en los casos previstos en los artículos que preceden excede el hecho en sus consecuencias al fin que se propuso el culpable la pena en ellos establecida se disminuirá de una tercera parte a la mitad LESIONES PRETERINTENCIONALES
  • 19. CLASIFICACION DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO LESIONES CULPOSAS Artículo 420. El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, ordenes o disciplinas, ocasione a otro algún daño en el cuerpo o en la salud, o alguna perturbación en las facultades intelectuales será castigado: 1. Con arresto de cinco a cuarenta y cinco días o multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.), en los casos especificados en los artículos 413 y 416, no pudiendo procederse sino a instancia de parte. 2. Con prisión de uno a doce meses o multa de ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.) a un mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.), en los casos de los artículos 414 y 415. 3. Con arresto de uno a cinco días o con multa de veinticinco unidades tributarias (25 U.T.), en los casos del artículo 399, no debiendo procederse entonces sino a instancia de parte.