SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTUSIONES
Las contusiones son traumatismos
producidos por cuerpos romos, es decir,
cuerpos que no tienen filo
Mecanismos de acción de agentes
- Presión
- Percusión
- Tracción
- Fricción
Tipos de Agentes
CONTUSIONES SIMPLES
• Apergaminamiento
Aspecto de pergamino
Tono amarillento
Sin reacción inflamatoria
•Excoriación
Excoriación por raspado
o deslizamiento.
Excoriación por presión
o impacto.
Excoriación por patrón
• Equimosis
Consiste en una hemorragia en los tejidos subcutáneos, a menudo en la capa adiposa, que se
transparenta como una mancha en la piel.
Para la formación de una
equimosis se requiere:
Según su antigüedad:
- Rotura de venas, vénulas y
pequeñas arterias.
- Circulación sanguínea.
- Presión arterial o venosa
adecuadas.
- Coagulación sanguínea.
- Extravasación de glóbulos
rojos y blancos en la
vecindad.
- Rojo, el primer día.
- Negro, el segundo y tercer
días, por desprendimiento de
hemoglobina.
- Azul, del cuarto al sexto días,
por hemosiderina.
- Verde, del séptimo al
duodécimo, por hematoidina.
-Amarillo, del decimotercero
al vigésimo-primero, por
hematina.
DERRAMES
• Sanguíneos Linfáticos
Superficiales Profundas
Por su
volumen
hematoma,
“chichón” o
“chichota
bolsa
sanguínea
Se deben a la acción tangencial del agente
contundente con desprendimiento de la
aponeurosis subyacente.
HERIDA CONTUSA
El mecanismo de acción puede
ser:
a) Estallido de fuera hacia dentro,
o a la inversa, de un fragmento
óseo que actúa desde adentro
b) Compresión
c) Tracción
Solución de continuidad de la piel
Por acción de un instrumento contundente
HERIDA CONTUSA
Características morfológicas
 Herida irregular anfractuosa.
 Bordes deshilachados, despegados,
equimóticos.
 Paredes con "puentes dérmicos".
 Profundidad variable y desigual.
 Los pelos a través de la herida
conservan su integridad. En una
herida incisa suele haber sección
de los pelos que crezcan en el sitio
de la lesión
Equivalente a la herida contusa
Huesos
Fracturas
Víscera
Laceración
Expuesta Cerrada
ENCLAVAMIENTO Empalamiento
El agente contundente que
produjo la herida penetra
profundamente en el cuerpo
Cuando la penetración tiene
lugar en la región anoperineal
El mecanismo de penetración puede ser activo o pasivo
COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS
CONTUSAS, LACERACIONES Y FRACTURAS.
 Hemorragia cuantiosa.
 Infección local.
 Impotencia funcional, cuando
afecta una articulación.
 Embolismo graso, cuando hay
aplastamiento de tejido adiposo.
 Cicatriz visible y deformante en
heridas, y consolidación viciosa en
fracturas.
CONTUSIONES COMPLEJAS
Producidas por la asociación de dos o más
mecanismos de contusión simple
Comprenden:
• La mordedura
• El aplastamiento
• La caída
• La precipitación
• Las contusiones
cefálicas por martillo.
MORDEDURAS
Consiste en pequeñas equimosis, excoriaciones hasta heridas
contusas, dispuestas en dos líneas y curvas opuestas por su
concavidad.
Tipos de mordeduras
Eróticas De agresión o
defensa
Por
autolesionismo
Complicaciones
Artritis
piógena
Septicemia Rabia
APLASTAMIENTO
 Traumatismo producido por
acción convergente de dos
agentes contundentes sobre
puntos antagónicos de un
segmento corporal
 Ocasiona muerte por
destrucción de órganos vitales,
choque traumático y asfixia
traumática.
Causa: Accidental
 Tronco
 Vísceras
 Costillas
 Columna vertebral
 Cabeza
 Miembros
Ejemplos:
CAÍDA Y PRECIPITACIÓN
Ocurre en el mismo plano de
sustentación, o sea cuando
éste se desploma desde su
propia altura sobre el suelo
CAÍDA PRECIPITACIÓN
Contusiones ocasionadas por el desplome de la
víctima.
Ocurre por debajo del plano
de sustentación, es decir,
cuando el sujeto se desploma
desde una mayor altura
CAÍDA
Causa: Accidental Hematoma o herida contusa Golpe-contragolpe
La lesión en el
vertéx debe
sugerir la sospecha
de agresión
(knight)
¡Teneren cuenta!
PRECIPITACIÓN
Las lesiones en la piel son mínimas, mientras que el daño interno es severo
 Impacto de pie
 Impacto estando sentado
 Impacto de cabeza
La muerte se debe a:
 Choque traumático
 Laceración visceral
 Traumatismo craneoencefálico
Diagnóstico médico-legal entre precipitación suicida y homicida
Correlación entre hallazgos de autopsia y la información
policial
 Más de 3 heridas contusas
 Longitud de la herida contusa
de 7 o más cm
 Fracturas conminutas o
deprimidas
 Heridas contusas o fracturas
localizadas por encima del ala
del sombrero del cráneo
 Lateralización izquierda de las
heridas contusas o fracturas
 Más de 4 contusiones en el
rostro
 Presencia de heridas contusas
en el pabellón de la oreja
 Presencia de fracturas faciales
 Presencia de traumatismo
poscraneales y/o visceral
Regla de la línea del ala del
sombrero
Criterios para orientarse al caso de
un impacto de un agente
contundente:
Lesión producida por la
descarga de un agente
contundente
Plano horizontal de Frankfort
Piel cabelluda: equimosis
que reproduce la superficie
del cotillo o extremo plano
de la herramienta, o una
herida contusa.
Hemorragia lineal que
dibuja el contorno del
agente, con hemorragia
subaracnoidea
circundante.
CONTUSIONES CEFÁLICAS POR MARTILLO
SIGNO DE STRASSMANN SIGNO DE CARRARA
Sacabocados o fractura
perforante. Disco de hueso
Mapamundi o telaraña.
Fractura con hundimiento
parcial.
SIGNO DE HOFFMAN
Terraza. Triángulo de
hueso con fisuras
escalonadas. Impacto
tangencial.
 ARRANCAMIENTO O AVULSIÓN
 AMPUTACIÓN
 DECAPITACIÓN
 DESCUARTAMIENTO
 ATRICIÓN
Desprendimiento parcial o completo de partes blandas de
una región del cuerpo, producido por presión seguida de
tracción del agente contundente.
Tendones alargados y adelgazados, músculos seccionados.
Separación de un miembro o una parte u otras formaciones salientes del cuerpo.
Bordes irregulares, deshilachados de la piel; músculos seccionados, y huesos
astillados o con fracturas conminutas.
PRESION
CUELLO
MECANISMO
PLANO DURO
PAVIMENTO VÌA FÈRREA
ETIOLOGIA
ACCIDENTAL
SUICIDA
HOMICIDA
Partícula negativa LATÍN CAPITIS: Cabeza
ATRICIÓN DESCUARTIZAMIENTO
GENERALIZADAS
MECANISMO ETIOLOGIA
MECANISMO ETIOLOGIA
 PRESIÓN
 TRACCIÓN
 ACCIDENTAL
Partícula
negativa
QUARTUM:
CUARTA
PARTE DE UN
TODO
 DESPEDAZAMIENTO
 SECCIONAMIENTO
 PRESIÓN
 TRACCIÓN
 ACCIDENTAL
 SUICIDA
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
carlos Navarro
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
DaCoGoJo
 
Contusiones cruz roja
Contusiones cruz rojaContusiones cruz roja
Contusiones cruz roja
Pedro Pablo Tumaille Saigua
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
Abril Flores
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
Jessica samano
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Lesiones contusas
Lesiones contusasLesiones contusas
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Ponencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x pafPonencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x paf
Noel Cano Quincho
 
Traumatologia forense I
Traumatologia forense ITraumatologia forense I
Traumatologia forense I
Cindy Vanessa Suárez Vásquez
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legal
George Baez
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
criminalistica
 

La actualidad más candente (20)

TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
 
Contusiones cruz roja
Contusiones cruz rojaContusiones cruz roja
Contusiones cruz roja
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
Lesiones contusas
Lesiones contusasLesiones contusas
Lesiones contusas
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Ponencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x pafPonencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x paf
 
Traumatologia forense I
Traumatologia forense ITraumatologia forense I
Traumatologia forense I
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
 

Similar a Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx

DIAPOSITIVA 4
DIAPOSITIVA 4DIAPOSITIVA 4
DIAPOSITIVA 4
MauuGuerrero
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
jesusitor
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
Oscar Ramirez
 
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptxtraumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Jose Giron
 
Contusiones
 Contusiones  Contusiones
Contusiones
YocastaJimnezffer1
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
kelwin suarez
 
Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Seminario Medicina Legal (Parte 2)Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Fernando Barrientos
 
4048_lesiones.pdf
4048_lesiones.pdf4048_lesiones.pdf
4048_lesiones.pdf
Luis Alberto Ayala Estrada
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
ronnaduque4
 
Equimosis y hematoma
Equimosis y hematomaEquimosis y hematoma
Equimosis y hematoma
Cristhian Ocaña
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
Lhyn
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
unacar
 
para sacar de mis diapositivas.pptx
para sacar de mis diapositivas.pptxpara sacar de mis diapositivas.pptx
para sacar de mis diapositivas.pptx
ssuser02be4d
 
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomasValoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Belen Villa
 
Heridas
HeridasHeridas
Equimosis y hematomas
Equimosis y hematomasEquimosis y hematomas
Equimosis y hematomas
Vanesa Murillo Garces
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
Diiana Carolina
 

Similar a Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx (20)

DIAPOSITIVA 4
DIAPOSITIVA 4DIAPOSITIVA 4
DIAPOSITIVA 4
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptxtraumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
 
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
 
Contusiones
 Contusiones  Contusiones
Contusiones
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Seminario Medicina Legal (Parte 2)Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Seminario Medicina Legal (Parte 2)
 
4048_lesiones.pdf
4048_lesiones.pdf4048_lesiones.pdf
4048_lesiones.pdf
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Equimosis y hematoma
Equimosis y hematomaEquimosis y hematoma
Equimosis y hematoma
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
 
para sacar de mis diapositivas.pptx
para sacar de mis diapositivas.pptxpara sacar de mis diapositivas.pptx
para sacar de mis diapositivas.pptx
 
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomasValoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Equimosis y hematomas
Equimosis y hematomasEquimosis y hematomas
Equimosis y hematomas
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx

  • 1. CONTUSIONES Las contusiones son traumatismos producidos por cuerpos romos, es decir, cuerpos que no tienen filo Mecanismos de acción de agentes - Presión - Percusión - Tracción - Fricción Tipos de Agentes
  • 2. CONTUSIONES SIMPLES • Apergaminamiento Aspecto de pergamino Tono amarillento Sin reacción inflamatoria
  • 3. •Excoriación Excoriación por raspado o deslizamiento. Excoriación por presión o impacto. Excoriación por patrón
  • 4. • Equimosis Consiste en una hemorragia en los tejidos subcutáneos, a menudo en la capa adiposa, que se transparenta como una mancha en la piel. Para la formación de una equimosis se requiere: Según su antigüedad: - Rotura de venas, vénulas y pequeñas arterias. - Circulación sanguínea. - Presión arterial o venosa adecuadas. - Coagulación sanguínea. - Extravasación de glóbulos rojos y blancos en la vecindad. - Rojo, el primer día. - Negro, el segundo y tercer días, por desprendimiento de hemoglobina. - Azul, del cuarto al sexto días, por hemosiderina. - Verde, del séptimo al duodécimo, por hematoidina. -Amarillo, del decimotercero al vigésimo-primero, por hematina.
  • 5. DERRAMES • Sanguíneos Linfáticos Superficiales Profundas Por su volumen hematoma, “chichón” o “chichota bolsa sanguínea Se deben a la acción tangencial del agente contundente con desprendimiento de la aponeurosis subyacente.
  • 6. HERIDA CONTUSA El mecanismo de acción puede ser: a) Estallido de fuera hacia dentro, o a la inversa, de un fragmento óseo que actúa desde adentro b) Compresión c) Tracción Solución de continuidad de la piel Por acción de un instrumento contundente
  • 7. HERIDA CONTUSA Características morfológicas  Herida irregular anfractuosa.  Bordes deshilachados, despegados, equimóticos.  Paredes con "puentes dérmicos".  Profundidad variable y desigual.  Los pelos a través de la herida conservan su integridad. En una herida incisa suele haber sección de los pelos que crezcan en el sitio de la lesión
  • 8.
  • 9. Equivalente a la herida contusa Huesos Fracturas Víscera Laceración Expuesta Cerrada
  • 10. ENCLAVAMIENTO Empalamiento El agente contundente que produjo la herida penetra profundamente en el cuerpo Cuando la penetración tiene lugar en la región anoperineal El mecanismo de penetración puede ser activo o pasivo
  • 11. COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS CONTUSAS, LACERACIONES Y FRACTURAS.  Hemorragia cuantiosa.  Infección local.  Impotencia funcional, cuando afecta una articulación.  Embolismo graso, cuando hay aplastamiento de tejido adiposo.  Cicatriz visible y deformante en heridas, y consolidación viciosa en fracturas.
  • 12. CONTUSIONES COMPLEJAS Producidas por la asociación de dos o más mecanismos de contusión simple Comprenden: • La mordedura • El aplastamiento • La caída • La precipitación • Las contusiones cefálicas por martillo.
  • 13. MORDEDURAS Consiste en pequeñas equimosis, excoriaciones hasta heridas contusas, dispuestas en dos líneas y curvas opuestas por su concavidad. Tipos de mordeduras Eróticas De agresión o defensa Por autolesionismo Complicaciones Artritis piógena Septicemia Rabia
  • 14. APLASTAMIENTO  Traumatismo producido por acción convergente de dos agentes contundentes sobre puntos antagónicos de un segmento corporal  Ocasiona muerte por destrucción de órganos vitales, choque traumático y asfixia traumática. Causa: Accidental  Tronco  Vísceras  Costillas  Columna vertebral  Cabeza  Miembros Ejemplos:
  • 15. CAÍDA Y PRECIPITACIÓN Ocurre en el mismo plano de sustentación, o sea cuando éste se desploma desde su propia altura sobre el suelo CAÍDA PRECIPITACIÓN Contusiones ocasionadas por el desplome de la víctima. Ocurre por debajo del plano de sustentación, es decir, cuando el sujeto se desploma desde una mayor altura
  • 16. CAÍDA Causa: Accidental Hematoma o herida contusa Golpe-contragolpe La lesión en el vertéx debe sugerir la sospecha de agresión (knight) ¡Teneren cuenta!
  • 17. PRECIPITACIÓN Las lesiones en la piel son mínimas, mientras que el daño interno es severo  Impacto de pie  Impacto estando sentado  Impacto de cabeza La muerte se debe a:  Choque traumático  Laceración visceral  Traumatismo craneoencefálico
  • 18. Diagnóstico médico-legal entre precipitación suicida y homicida Correlación entre hallazgos de autopsia y la información policial  Más de 3 heridas contusas  Longitud de la herida contusa de 7 o más cm  Fracturas conminutas o deprimidas  Heridas contusas o fracturas localizadas por encima del ala del sombrero del cráneo  Lateralización izquierda de las heridas contusas o fracturas  Más de 4 contusiones en el rostro  Presencia de heridas contusas en el pabellón de la oreja  Presencia de fracturas faciales  Presencia de traumatismo poscraneales y/o visceral Regla de la línea del ala del sombrero Criterios para orientarse al caso de un impacto de un agente contundente: Lesión producida por la descarga de un agente contundente Plano horizontal de Frankfort
  • 19. Piel cabelluda: equimosis que reproduce la superficie del cotillo o extremo plano de la herramienta, o una herida contusa. Hemorragia lineal que dibuja el contorno del agente, con hemorragia subaracnoidea circundante. CONTUSIONES CEFÁLICAS POR MARTILLO
  • 20. SIGNO DE STRASSMANN SIGNO DE CARRARA Sacabocados o fractura perforante. Disco de hueso Mapamundi o telaraña. Fractura con hundimiento parcial. SIGNO DE HOFFMAN Terraza. Triángulo de hueso con fisuras escalonadas. Impacto tangencial.
  • 21.  ARRANCAMIENTO O AVULSIÓN  AMPUTACIÓN  DECAPITACIÓN  DESCUARTAMIENTO  ATRICIÓN
  • 22. Desprendimiento parcial o completo de partes blandas de una región del cuerpo, producido por presión seguida de tracción del agente contundente. Tendones alargados y adelgazados, músculos seccionados.
  • 23. Separación de un miembro o una parte u otras formaciones salientes del cuerpo. Bordes irregulares, deshilachados de la piel; músculos seccionados, y huesos astillados o con fracturas conminutas.
  • 24. PRESION CUELLO MECANISMO PLANO DURO PAVIMENTO VÌA FÈRREA ETIOLOGIA ACCIDENTAL SUICIDA HOMICIDA Partícula negativa LATÍN CAPITIS: Cabeza
  • 25. ATRICIÓN DESCUARTIZAMIENTO GENERALIZADAS MECANISMO ETIOLOGIA MECANISMO ETIOLOGIA  PRESIÓN  TRACCIÓN  ACCIDENTAL Partícula negativa QUARTUM: CUARTA PARTE DE UN TODO  DESPEDAZAMIENTO  SECCIONAMIENTO  PRESIÓN  TRACCIÓN  ACCIDENTAL  SUICIDA