SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
MEDICIÓN DEL PESO EN NIÑAS Y NIÑOS DE 2 A 5
AÑOS
PERSONAL REQUERIDO
 Personal de salud (antropometrista)
 Madre o cuidadora del niño o niña (auxiliar)
Para realizar el control de peso de los niños deben participar dos personas. Un
antropometrista y un auxiliar. Generalmente es la madre, padre o cuidador
quien hace la función de auxiliar y es el encargado de cuidar que la niña o niño
no se vaya a caer, mientras que el personal de salud realiza la medición y
registro.
EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS
 Equipo de protección personal (EPP)  Balanzas de plataforma, basculas electrónicas,
balanza de baño digitales. Con graduación de
100 gr.
 Alcohol isopropílico al 70% (de acuerdo
con el consumo)
 Papel toalla (de acuerdo con el consumo)
PROCEDIMIENTO ANTES DE LA MEDICIÓN
 El equipo debe colocarse
sobre en una superficie
plana y firme.
 El ambiente debe estar
bien iluminado y
ventilado.
PROCEDIMIENTO ANTES DE LA MEDICIÓN
 Solicitar a la persona tutor o
madre que el niño o niña se
quite los zapatos y el exceso
de ropa.
 Ajustar la balanza a 0 (cero)
antes de realizar la toma del
peso.
O (cero)
PROCEDIMIENTO ANTES DE LA MEDICIÓN
 Solicitar o colocar al niño niña en el
centro de la plataforma de la
balanza.
 Indicar posición de firmes (brazos
extendidos a los costados del cuerpo
con las palmas de las manos
descansando sobre los muslos.
 Los talones separados en la punta de
los pies.
 Cabeza con visión mirando al frente.
 Antropometrista protege de
accidente al niño, niña colocándose
en su detrás
PROCEDIMIENTO ANTES DE LA MEDICIÓN
 Desliza la pesa mayor
correspondiente a kilogramos
hacia la derecha hasta que el
extremo común de ambas
varillas no se mueva. Asimismo,
la pesa menor debe estar
ubicado al extremo izquierdo de
la varilla
PROCEDIMIENTO DE LA MEDICIÓN
 A continuación, deslizar la pesa menor correspondiente a gramos hacia
la derecha, hasta que el extremo común de ambas varillas se mantenga
en equilibrio en la parte central de la abertura que lo contiene.
PROCEDIMIENTO DE LA MEDICIÓN
 Se registra el valor de la medida en
kg y fracción de gramos usando
números legibles recomendados por
la Organización Mundial de la Salud
- OMS
 El niño, niña baja de la balanza y
se entrega a su tutor cuidador o
mamá
PROCEDIMIENTO DE LA MEDICIÓN
Considerar:
 Colocar papel toalla en la superficie de la balanza por cada persona
evaluada.
 En zonas muy frías, es necesario que el niño, niña mantenga parte de
su ropa, recordar descontar el peso de esa ropa y obtener el peso
neto.
 Se recomienda para ello, elaborar una lista de prendas de mayor uso
local con sus respectivos pesos.
Recuerde:
 Que todos los materiales utilizados y que estuvieron en contacto con el niño
o la niña evaluada, están potencialmente infectados con el COVID-19. Por
ello, para que estos no se conviertan en un medio de transporte potencial
del virus, dado que este puede permanecer en las superficies diferentes
tiempos:
• Higienícese las manos con los guantes puestos.
• Humedecer con el rociador que contiene alcohol isopropílico
discretamente al papel toalla, y limpiar toda la superficie de la balanza
(utilizar cuantos papeles toalla y alcohol isopropílico sean necesario).
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MEDICION DEL PESO 2 a 5 AÑOS.pptxbbbnbnnn

Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Talla baja y Acondroplasia (resumen pequeño)
Talla baja y Acondroplasia (resumen pequeño)Talla baja y Acondroplasia (resumen pequeño)
Talla baja y Acondroplasia (resumen pequeño)
Raúl Pérez Gamboa
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdfMedidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
MilagrosAngeles3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Peso
PesoPeso
Manual crecimiento y desarrollo
Manual crecimiento y desarrollo Manual crecimiento y desarrollo
Manual crecimiento y desarrollo
DilciaCruz1
 
3- ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptx
3- ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptx3- ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptx
3- ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptx
AngelColleti
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
PaulaAndreaGutierrez11
 
Presetacion ec0435
Presetacion ec0435Presetacion ec0435
Presetacion ec0435
FelixIvanHernandez
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Claudia Canales
 
Aiepi nut col enf. 111
Aiepi nut col enf. 111Aiepi nut col enf. 111
Aiepi nut col enf. 111
Miguel Angel Cuarita
 
Presentacion para computo
Presentacion para computoPresentacion para computo
Presentacion para computo
Gladys1208
 
Cuidado integral del neonato
Cuidado integral del neonatoCuidado integral del neonato
Cuidado integral del neonato
Gladys1208
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
nashylanuevaluz
 
Ati recien nacido
Ati recien nacidoAti recien nacido
Ati recien nacido
mdio
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
RuthDiazBarriga1
 
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAREVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
carmentamarasuero
 

Similar a MEDICION DEL PESO 2 a 5 AÑOS.pptxbbbnbnnn (20)

Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Talla baja y Acondroplasia (resumen pequeño)
Talla baja y Acondroplasia (resumen pequeño)Talla baja y Acondroplasia (resumen pequeño)
Talla baja y Acondroplasia (resumen pequeño)
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdfMedidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Manual crecimiento y desarrollo
Manual crecimiento y desarrollo Manual crecimiento y desarrollo
Manual crecimiento y desarrollo
 
3- ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptx
3- ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptx3- ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptx
3- ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
Presetacion ec0435
Presetacion ec0435Presetacion ec0435
Presetacion ec0435
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
Aiepi nut col enf. 111
Aiepi nut col enf. 111Aiepi nut col enf. 111
Aiepi nut col enf. 111
 
Presentacion para computo
Presentacion para computoPresentacion para computo
Presentacion para computo
 
Cuidado integral del neonato
Cuidado integral del neonatoCuidado integral del neonato
Cuidado integral del neonato
 
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAREVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL PRE ESCOLAR
 
Ati recien nacido
Ati recien nacidoAti recien nacido
Ati recien nacido
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
 
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAREVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

MEDICION DEL PESO 2 a 5 AÑOS.pptxbbbnbnnn

  • 1. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional MEDICIÓN DEL PESO EN NIÑAS Y NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS
  • 2. PERSONAL REQUERIDO  Personal de salud (antropometrista)  Madre o cuidadora del niño o niña (auxiliar) Para realizar el control de peso de los niños deben participar dos personas. Un antropometrista y un auxiliar. Generalmente es la madre, padre o cuidador quien hace la función de auxiliar y es el encargado de cuidar que la niña o niño no se vaya a caer, mientras que el personal de salud realiza la medición y registro.
  • 3. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS  Equipo de protección personal (EPP)  Balanzas de plataforma, basculas electrónicas, balanza de baño digitales. Con graduación de 100 gr.  Alcohol isopropílico al 70% (de acuerdo con el consumo)  Papel toalla (de acuerdo con el consumo)
  • 4. PROCEDIMIENTO ANTES DE LA MEDICIÓN  El equipo debe colocarse sobre en una superficie plana y firme.  El ambiente debe estar bien iluminado y ventilado.
  • 5. PROCEDIMIENTO ANTES DE LA MEDICIÓN  Solicitar a la persona tutor o madre que el niño o niña se quite los zapatos y el exceso de ropa.  Ajustar la balanza a 0 (cero) antes de realizar la toma del peso. O (cero)
  • 6. PROCEDIMIENTO ANTES DE LA MEDICIÓN  Solicitar o colocar al niño niña en el centro de la plataforma de la balanza.  Indicar posición de firmes (brazos extendidos a los costados del cuerpo con las palmas de las manos descansando sobre los muslos.  Los talones separados en la punta de los pies.  Cabeza con visión mirando al frente.  Antropometrista protege de accidente al niño, niña colocándose en su detrás
  • 7. PROCEDIMIENTO ANTES DE LA MEDICIÓN  Desliza la pesa mayor correspondiente a kilogramos hacia la derecha hasta que el extremo común de ambas varillas no se mueva. Asimismo, la pesa menor debe estar ubicado al extremo izquierdo de la varilla
  • 8. PROCEDIMIENTO DE LA MEDICIÓN  A continuación, deslizar la pesa menor correspondiente a gramos hacia la derecha, hasta que el extremo común de ambas varillas se mantenga en equilibrio en la parte central de la abertura que lo contiene.
  • 9. PROCEDIMIENTO DE LA MEDICIÓN  Se registra el valor de la medida en kg y fracción de gramos usando números legibles recomendados por la Organización Mundial de la Salud - OMS  El niño, niña baja de la balanza y se entrega a su tutor cuidador o mamá
  • 10. PROCEDIMIENTO DE LA MEDICIÓN Considerar:  Colocar papel toalla en la superficie de la balanza por cada persona evaluada.  En zonas muy frías, es necesario que el niño, niña mantenga parte de su ropa, recordar descontar el peso de esa ropa y obtener el peso neto.  Se recomienda para ello, elaborar una lista de prendas de mayor uso local con sus respectivos pesos.
  • 11. Recuerde:  Que todos los materiales utilizados y que estuvieron en contacto con el niño o la niña evaluada, están potencialmente infectados con el COVID-19. Por ello, para que estos no se conviertan en un medio de transporte potencial del virus, dado que este puede permanecer en las superficies diferentes tiempos: • Higienícese las manos con los guantes puestos. • Humedecer con el rociador que contiene alcohol isopropílico discretamente al papel toalla, y limpiar toda la superficie de la balanza (utilizar cuantos papeles toalla y alcohol isopropílico sean necesario).