SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGIA


Medición, variables y escalas
Medición


Asignar un número o una calificación a alguna
propiedad específica de un individuo, una
población o un evento usando ciertas reglas.
Mediciones usadas en
                 Epidemiologia


Medidas de frecuencia o distribución
   responden a:
 ¿Cuánto?, ¿Cuántos?, ¿Qué tan
 frecuentemente?, ¿Qué tan probable?,
 ¿Qué tan riesgoso?.
Mediciones usadas en
                 Epidemiologia


Medidas de asociación responden a:
 ¿Cuál es la fuerza de la asociación?
Medidas de impacto responden a:
 ¿Qué tan importante?
MEDICIONES USADAS EN EPIDEMIOLOGIA

           Medidas de                        Medidas de                            Medidas de
          Frecuencia de                      Asociación                             Impacto
           enfermedad                        (de efecto)                            Potencial


 Incidencia         Prevalencia                                           Impacto de       Impacto de
                                   Medidas de         Medidas de
                                   Diferencia         Diferencia           remover la      remover la
                                    Absoluta          Relativa o           exposición      exposición
                                                       de Razón             sobre los         en la
                                                      (Riesgo Relativo)    expuestos        población
• Incidencia          • Puntual
 Acumulada            • Periodo    • Diferencia
• Proporción                        de riesgo
 de Incidencia                                        • Razón de                           • Riesgo
                                   • Exceso                               • Riesgo
                    • Odds de                          Riesgo                               Atribuible
                                    de riesgo                              Atribuible
                     Prevalencia                      • Razón de                            Poblacional
                                   • Riesgos                              • Exceso de
                                                       Incidencia
• Densidad de                       Atribuible                             Riesgo
                                                       Acumulada
 Incidencia                                                                                • Riesgo
• Tasa de                                             • Razón             • Riesgo          Atribuible
 Incidencia                        • Número            de tasas            Atribuible       Poblacional
                                    necesario a       • Razón de           Porcentual       Porcentual
                                    tratar             Tasa de            • Fracción       • Fracción
                                                       Incidencia          Etiológica       Atribuible
                                                                           Porcentual       Poblacional
                                                     • Odds Ratio
                                                     • OR prevalencia
Mediciones usadas en
                  Epidemiologia
De recuentos o frecuencia absoluta
Indica la magnitud de un evento o característica, es
decir, las veces que ésta se repite en número de
personas, episodios o eventos.
Ej: número de personas expuestos a plomo, número
de mujeres y hombres afectados por cáncer de
páncreas,número total de viviendas comprometidas.,
por lo tanto, pueden tomar diversos valores.
Mediciones usadas en
                     Epidemiologia
De frecuencia relativa
Para comparar adecuadamente la frecuencia de los
eventos de salud es necesario construir una medida
que sea independiente del tamaño de la población en
la que se realiza la medición.
Estas medidas se obtienen, en general, relacionando el
número de casos (numerador) con el número total de
individuos que componen la población (denominador).
Mediciones usadas en
                    Epidemiologia
De frecuencia relativa
Las mas usadas son RAZONES, INDICES, PROPORCIONES Y
TASAS
                       Razón = X
                                 Y
Mediciones usadas en
                    Epidemiologia


  Mortalidad La mortalidad es útil para estudiar
enfermedades que provocan la muerte, especialmente
cuando su letalidad (medida de la gravedad de una
enfermedad) es importante.
Mediciones usadas en
                       Epidemiologia



  Morbilidad cuando la letalidad es baja y la frecuencia
con la que se presenta una enfermedad no puede
analizarse adecuadamente con los datos de mortalidad,
la morbilidad se convierte en la medida epidemiológica
de mayor importancia.
Mediciones usadas en
                  Epidemiologia
Morbilidad
Incidencia:
Número de casos nuevos de enfermedad que acontecen
en un periodo determinado.
      Incidencia Acumulada (Proporción de incidencia)
      Tasa de Incidencia (Densidad de Incidencia )
Prevalencia:
Número de casos existentes (antiguos y nuevos) de
enfermedad que acontecen en un periodo determinado.
      Puntual
Mortalidad general (cruda, bruta) La
mortalidad general es el volumen de muertes
ocurridas por todas las causas de enfermedad, en
el total de la población, sin distinciones de sexo o
edad, puede ser cruda o ajustada

Letalidad: Es una medida de la gravedad de una
enfermedad considerada desde el punto de vista
poblacional, es la proporción de casos de una
enfermedad que resultan mortales respecto al total
de casos de esa enfermedad en un período
específico.
MEDIDAS DE IMPACTO
                                      POTENCIAL


Para poder estimar la importancia de una exposición en una
población y que sucedería en términos de eliminar esta exposición
en los individuos expuestos o en la población.
    Riesgo atribuible absoluto
    Riesgo atribuible poblacional (absoluto) (RAP)
    Riesgo Atribuible Proporcional en el grupo Expuesto (RAP Exp)
    El Riesgo Atribuible Proporcional en la Población (RAPP)
Variables


Aquellos atributos o características, de las personas o
de los grupos de estudio que cambian de una
situación a otra o de un tiempo a otro y que, por lo
tanto, pueden tomar diversos valores.
Tipos de variables
Dependiente: es la variable de interés principal o el
desenlace en un estudio. Es la resultante de uno o varios
factores estudiados. Generalmente es una.

Independiente: es la variable que determina la
característica o condición que se esta estudiando. Puede
ser una o varias.
Tipos de variables
Variable cuantitativa. cualquier característica que se
puede expresar con números.
Variable cuantitativa discreta: puede tomar únicamente
un número finito de valores.
Variable cuantitativa continua: que puede tomar
cualquier valor dentro de un intervalo real.
Tipos de variables
Variable cualitativa. Es aquella característica que no
podemos expresar con números y hay que expresarla
con palabras.
 Por ejemplo, el lugar de residencia.
Variable cualitativa ordinal: si los valores poseen
un orden, secuencia o progresión natural esperable.
 Variable cualitativa nominal: cuando los datos
correspondan a una variable que se agrupa sin
ninguna jerarquía entre sí.
Cuantitativas
Continua                                Discreta

Presión arterial, altura, peso,         Número de hijos
edad                                    Numero de ataques de asma por
                                        semana

                      Cualitativa o Categórica
                                        Nominal (categorías sin orden)
 Ordinal (categorías ordenadas)

Estadio de cáncer de mama               Sexo (Masculino / femenino)
Bien, igual, peor                       Grupo Sanguíneo
Discrepa, neutral, está de acuerdo      Vivo o muerto
Escalas

Formas de medición.
• Cualitativas
– Nominal (enfermos, sanos; sexo; raza; estado
civil)
– Ordinal (leve, moderado, severo)
• Cuantitativas
– De intervalo (coeficiente intelectual, grados C°)
– De razón (niveles de colesterol, de
Medicion escalas variables[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
Carolina Ochoa
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Medicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologiaMedicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologia
A Javier Santana
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
Ivonne Reyes
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
Lidia Garcia Ortiz
 
Medición epidemiológica
Medición epidemiológicaMedición epidemiológica
Medición epidemiológica
Salvador Morgado
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
Alex Pinto
 
Mortalidad
MortalidadMortalidad
Mortalidad
Nithaa
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
independiente
 
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologiaPrincipios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
IPN
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Percy Vásquez Tapia
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Mademade18
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Luis Fernando
 
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadG:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
EnFerMeriithhaa !!!
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
victorino66 palacios
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Paola Torres
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
Nancy Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Medicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologiaMedicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologia
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Medición epidemiológica
Medición epidemiológicaMedición epidemiológica
Medición epidemiológica
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
 
Mortalidad
MortalidadMortalidad
Mortalidad
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
 
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologiaPrincipios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadG:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 

Destacado

practica 9_2
practica 9_2practica 9_2
practica 9_2
guest355531
 
Micorcurriculo epidemiologia
Micorcurriculo epidemiologiaMicorcurriculo epidemiologia
Micorcurriculo epidemiologia
Gloria Garcia
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
VICTOR M. VITORIA
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Paola Torres
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Andrea
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - Histología
Karoll Carrion
 
Estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosEstructura del plan de negocios
Estructura del plan de negocios
MAR Yarena
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
José Moises Canales
 
4th Generation IP for Mobility, Video and Cloud
4th Generation IP for Mobility, Video and Cloud4th Generation IP for Mobility, Video and Cloud
4th Generation IP for Mobility, Video and Cloud
Ericsson Slides
 
Gripa Ah1 N1
Gripa Ah1 N1Gripa Ah1 N1
Gripa Ah1 N1
ednahernandez
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
RECS16
 
La gripe, gripa o influenza
La gripe, gripa o influenzaLa gripe, gripa o influenza
La gripe, gripa o influenza
Santiago Jiménez Giraldo
 
Notas Related. Agosto 2015.
Notas Related. Agosto 2015.Notas Related. Agosto 2015.
Notas Related. Agosto 2015.
MLM Relaciones Públicas
 
Barranquilla Renace
Barranquilla RenaceBarranquilla Renace
Barranquilla Renace
Johan Escobar
 
Kanban y Scrum
Kanban y ScrumKanban y Scrum
Kanban y Scrum
gabrielpiccoli
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
Simone brighina implantación metodología kanban para ioPlanto
Simone brighina   implantación metodología kanban para ioPlantoSimone brighina   implantación metodología kanban para ioPlanto
Simone brighina implantación metodología kanban para ioPlanto
Simone Brighina
 
Barranquilla diapositiva
Barranquilla diapositivaBarranquilla diapositiva
Barranquilla diapositiva
Yira Perez Leiva
 
Faulhaber 2342l012cr Datasheet
Faulhaber 2342l012cr DatasheetFaulhaber 2342l012cr Datasheet
Faulhaber 2342l012cr Datasheet
Hugito Connor
 
Contenido del plan de negocios
Contenido del plan de negociosContenido del plan de negocios
Contenido del plan de negocios
Liza Fernandez
 

Destacado (20)

practica 9_2
practica 9_2practica 9_2
practica 9_2
 
Micorcurriculo epidemiologia
Micorcurriculo epidemiologiaMicorcurriculo epidemiologia
Micorcurriculo epidemiologia
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - Histología
 
Estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosEstructura del plan de negocios
Estructura del plan de negocios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
4th Generation IP for Mobility, Video and Cloud
4th Generation IP for Mobility, Video and Cloud4th Generation IP for Mobility, Video and Cloud
4th Generation IP for Mobility, Video and Cloud
 
Gripa Ah1 N1
Gripa Ah1 N1Gripa Ah1 N1
Gripa Ah1 N1
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
 
La gripe, gripa o influenza
La gripe, gripa o influenzaLa gripe, gripa o influenza
La gripe, gripa o influenza
 
Notas Related. Agosto 2015.
Notas Related. Agosto 2015.Notas Related. Agosto 2015.
Notas Related. Agosto 2015.
 
Barranquilla Renace
Barranquilla RenaceBarranquilla Renace
Barranquilla Renace
 
Kanban y Scrum
Kanban y ScrumKanban y Scrum
Kanban y Scrum
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
Simone brighina implantación metodología kanban para ioPlanto
Simone brighina   implantación metodología kanban para ioPlantoSimone brighina   implantación metodología kanban para ioPlanto
Simone brighina implantación metodología kanban para ioPlanto
 
Barranquilla diapositiva
Barranquilla diapositivaBarranquilla diapositiva
Barranquilla diapositiva
 
Faulhaber 2342l012cr Datasheet
Faulhaber 2342l012cr DatasheetFaulhaber 2342l012cr Datasheet
Faulhaber 2342l012cr Datasheet
 
Contenido del plan de negocios
Contenido del plan de negociosContenido del plan de negocios
Contenido del plan de negocios
 

Similar a Medicion escalas variables[1]

Mediciones epidemio completo
Mediciones epidemio completoMediciones epidemio completo
Mediciones epidemio completo
Hugo Pinto
 
Medidas de riesgo ()
Medidas de riesgo ()Medidas de riesgo ()
Medidas de riesgo ()
oleashr
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Tablas de contigencia2012
Tablas de contigencia2012Tablas de contigencia2012
Tablas de contigencia2012
seba993
 
medicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxmedicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptx
ssuser71a553
 
EPIDEMIOLOGIA - Cadena de transmision del agente infeccioso
EPIDEMIOLOGIA - Cadena de transmision del agente infecciosoEPIDEMIOLOGIA - Cadena de transmision del agente infeccioso
EPIDEMIOLOGIA - Cadena de transmision del agente infeccioso
BrunaCares
 
EPIDEMIOLOGIA - Triada Epidemiologica
EPIDEMIOLOGIA - Triada EpidemiologicaEPIDEMIOLOGIA - Triada Epidemiologica
EPIDEMIOLOGIA - Triada Epidemiologica
BrunaCares
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
moira_IQ
 
Conceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.pptConceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.ppt
PabloMym
 
Diseños descriptivos
Diseños descriptivosDiseños descriptivos
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Casosycontroles 23 05-2011
Casosycontroles 23 05-2011Casosycontroles 23 05-2011
Casosycontroles 23 05-2011
Juan Diego González Hidalgo
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
centroperalvillo
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
nekochocolat
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
nekochocolat
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
cardol02
 
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamientoRevision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
cochetada
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
edgar orta castillo
 
Epidemio expo1
Epidemio expo1Epidemio expo1
Epidemio expo1
Miller Joé
 
Variables
VariablesVariables

Similar a Medicion escalas variables[1] (20)

Mediciones epidemio completo
Mediciones epidemio completoMediciones epidemio completo
Mediciones epidemio completo
 
Medidas de riesgo ()
Medidas de riesgo ()Medidas de riesgo ()
Medidas de riesgo ()
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
 
Tablas de contigencia2012
Tablas de contigencia2012Tablas de contigencia2012
Tablas de contigencia2012
 
medicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxmedicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA - Cadena de transmision del agente infeccioso
EPIDEMIOLOGIA - Cadena de transmision del agente infecciosoEPIDEMIOLOGIA - Cadena de transmision del agente infeccioso
EPIDEMIOLOGIA - Cadena de transmision del agente infeccioso
 
EPIDEMIOLOGIA - Triada Epidemiologica
EPIDEMIOLOGIA - Triada EpidemiologicaEPIDEMIOLOGIA - Triada Epidemiologica
EPIDEMIOLOGIA - Triada Epidemiologica
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Conceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.pptConceptos de epidemiologia1.ppt
Conceptos de epidemiologia1.ppt
 
Diseños descriptivos
Diseños descriptivosDiseños descriptivos
Diseños descriptivos
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
 
Casosycontroles 23 05-2011
Casosycontroles 23 05-2011Casosycontroles 23 05-2011
Casosycontroles 23 05-2011
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamientoRevision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
Revision critica de_publicaciones_sobre_tratamiento
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemio expo1
Epidemio expo1Epidemio expo1
Epidemio expo1
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Medicion escalas variables[1]

  • 2. Medición Asignar un número o una calificación a alguna propiedad específica de un individuo, una población o un evento usando ciertas reglas.
  • 3. Mediciones usadas en Epidemiologia Medidas de frecuencia o distribución responden a: ¿Cuánto?, ¿Cuántos?, ¿Qué tan frecuentemente?, ¿Qué tan probable?, ¿Qué tan riesgoso?.
  • 4. Mediciones usadas en Epidemiologia Medidas de asociación responden a: ¿Cuál es la fuerza de la asociación? Medidas de impacto responden a: ¿Qué tan importante?
  • 5. MEDICIONES USADAS EN EPIDEMIOLOGIA Medidas de Medidas de Medidas de Frecuencia de Asociación Impacto enfermedad (de efecto) Potencial Incidencia Prevalencia Impacto de Impacto de Medidas de Medidas de Diferencia Diferencia remover la remover la Absoluta Relativa o exposición exposición de Razón sobre los en la (Riesgo Relativo) expuestos población • Incidencia • Puntual Acumulada • Periodo • Diferencia • Proporción de riesgo de Incidencia • Razón de • Riesgo • Exceso • Riesgo • Odds de Riesgo Atribuible de riesgo Atribuible Prevalencia • Razón de Poblacional • Riesgos • Exceso de Incidencia • Densidad de Atribuible Riesgo Acumulada Incidencia • Riesgo • Tasa de • Razón • Riesgo Atribuible Incidencia • Número de tasas Atribuible Poblacional necesario a • Razón de Porcentual Porcentual tratar Tasa de • Fracción • Fracción Incidencia Etiológica Atribuible Porcentual Poblacional • Odds Ratio • OR prevalencia
  • 6. Mediciones usadas en Epidemiologia De recuentos o frecuencia absoluta Indica la magnitud de un evento o característica, es decir, las veces que ésta se repite en número de personas, episodios o eventos. Ej: número de personas expuestos a plomo, número de mujeres y hombres afectados por cáncer de páncreas,número total de viviendas comprometidas., por lo tanto, pueden tomar diversos valores.
  • 7. Mediciones usadas en Epidemiologia De frecuencia relativa Para comparar adecuadamente la frecuencia de los eventos de salud es necesario construir una medida que sea independiente del tamaño de la población en la que se realiza la medición. Estas medidas se obtienen, en general, relacionando el número de casos (numerador) con el número total de individuos que componen la población (denominador).
  • 8. Mediciones usadas en Epidemiologia De frecuencia relativa Las mas usadas son RAZONES, INDICES, PROPORCIONES Y TASAS Razón = X Y
  • 9. Mediciones usadas en Epidemiologia Mortalidad La mortalidad es útil para estudiar enfermedades que provocan la muerte, especialmente cuando su letalidad (medida de la gravedad de una enfermedad) es importante.
  • 10. Mediciones usadas en Epidemiologia Morbilidad cuando la letalidad es baja y la frecuencia con la que se presenta una enfermedad no puede analizarse adecuadamente con los datos de mortalidad, la morbilidad se convierte en la medida epidemiológica de mayor importancia.
  • 11. Mediciones usadas en Epidemiologia Morbilidad Incidencia: Número de casos nuevos de enfermedad que acontecen en un periodo determinado. Incidencia Acumulada (Proporción de incidencia) Tasa de Incidencia (Densidad de Incidencia ) Prevalencia: Número de casos existentes (antiguos y nuevos) de enfermedad que acontecen en un periodo determinado. Puntual
  • 12. Mortalidad general (cruda, bruta) La mortalidad general es el volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad, en el total de la población, sin distinciones de sexo o edad, puede ser cruda o ajustada Letalidad: Es una medida de la gravedad de una enfermedad considerada desde el punto de vista poblacional, es la proporción de casos de una enfermedad que resultan mortales respecto al total de casos de esa enfermedad en un período específico.
  • 13. MEDIDAS DE IMPACTO POTENCIAL Para poder estimar la importancia de una exposición en una población y que sucedería en términos de eliminar esta exposición en los individuos expuestos o en la población. Riesgo atribuible absoluto Riesgo atribuible poblacional (absoluto) (RAP) Riesgo Atribuible Proporcional en el grupo Expuesto (RAP Exp) El Riesgo Atribuible Proporcional en la Población (RAPP)
  • 14. Variables Aquellos atributos o características, de las personas o de los grupos de estudio que cambian de una situación a otra o de un tiempo a otro y que, por lo tanto, pueden tomar diversos valores.
  • 15. Tipos de variables Dependiente: es la variable de interés principal o el desenlace en un estudio. Es la resultante de uno o varios factores estudiados. Generalmente es una. Independiente: es la variable que determina la característica o condición que se esta estudiando. Puede ser una o varias.
  • 16. Tipos de variables Variable cuantitativa. cualquier característica que se puede expresar con números. Variable cuantitativa discreta: puede tomar únicamente un número finito de valores. Variable cuantitativa continua: que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real.
  • 17. Tipos de variables Variable cualitativa. Es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia. Variable cualitativa ordinal: si los valores poseen un orden, secuencia o progresión natural esperable.  Variable cualitativa nominal: cuando los datos correspondan a una variable que se agrupa sin ninguna jerarquía entre sí.
  • 18. Cuantitativas Continua Discreta Presión arterial, altura, peso, Número de hijos edad Numero de ataques de asma por semana Cualitativa o Categórica Nominal (categorías sin orden) Ordinal (categorías ordenadas) Estadio de cáncer de mama Sexo (Masculino / femenino) Bien, igual, peor Grupo Sanguíneo Discrepa, neutral, está de acuerdo Vivo o muerto
  • 19. Escalas Formas de medición. • Cualitativas – Nominal (enfermos, sanos; sexo; raza; estado civil) – Ordinal (leve, moderado, severo) • Cuantitativas – De intervalo (coeficiente intelectual, grados C°) – De razón (niveles de colesterol, de