SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICO QUIRURGICO
PREPARACION INTRA
OPERATORIO, PREPARACION
SO E INSTRUMENTAL Y POST
OPERATORIO
ESTUDIANTE : MARIA DEL PILAR MERIDA GONZALES
CARRERA : ENFERMERIA
1. EL UNIFORME DEL PERSONAL DE SO AL
INGRESO DE PABELLON QX.
• DEBE LLEVAR UN UNIFORME LIMPIO PARA PROTEGER Y PREVENIR LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
• CONSTA DE 2 PIEZAS
2. RECEPCION DEL PACIETE EN EL
PABELLON TIPOS DE BARRERAS
• RECEPCION DEL PACIENTE EN LA SALA DE OPERACIONES :
EL PACIENTE ESTA MUY NERVIOSO EN ESTOS MOMENTOS , SE LE DEBE
TRATAR CON AMABILIDAD Y SERENIDAD EXPLICÁNDOLE DE LO QUE SE LE VA
HACER
3. CHECK LIST. 1RA ETAPA PRE ANESTESIA
• REVISAR LA HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
• ALERGIAS DEL PACIENTE
• SE LE COLOCA SUERO EN EL CASO DE QUE ESTE INDICADO
• EXPLICARLE QUE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA VA ESTAR EN LA SALA DE
RECUPERACIÓN
4. TRASLADO DEL PACIENTE DE S.O.
CIRCULACION
• EL PACIENTE INGRESA A LA CAMILLA HACIA QUIROFANO Y SE LE TRASLADA DE
ÑA CAMILLA A LA MESA QUIRURGICA
• SE LE PONE COMODO AL PACIENTE EN LA MESA QUIRURGICA
5. EQUIPAMIENTO DE S.O.
• SE PEDIRA TODO EL INSTRUMENTAL DE LA CIRUGÍA QUE SE EFECTUARA Y
ROPA CORRESPONDIENTE PARA TODOS LOS MIEMBROS QUIRÚRGICOS
6. CHECK LIST 2DA ETAPA PREVIA A LA
ANESTESIA
• SE DEBE REALIZAR INSPECCION GENERAL
• VERIFICAR CONEXIONES DE GASES
• VERIFICAR LA ASPIRACION
• COMPROVACION DE VAPORIZADORES
7. PREPACION DEL MATERIAL PARA LA
ANESTESIA
• LAVADO DE MANOS
• PREPARACION DEL RESPIRADOR , MONITORES, BOMBAS DE PERFUSION ,
ASPIRADOR Y LARINGODCOPIO
• PRERPARACION DE SUEROS
• PREPARACION DE LA MEDICACION
8. HIGIENE DE MANOS QUIRURGICA TECNICA
• LAVADO DE MANOS QUIRURGICO : ES LA REMOCION QUIMICA DE
MICOROORGANISMOS QUE DESTRUYEN Y MATAN LA FLORA TRANSITORIA
• OBJETIVOS: ELIMINAR LOS MICROOROGANISMOS TRANSEUNTES Y REDUCIR
LA FLORA RESIDENTE
9. PREPACION DE LA MESA DE
INSTRUMENTAL, RECOMENDACIONES
• MESA CIRCULAR: EN ELLOS SE COLOCA LA ROPA QUIRURGICA Y EL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA GENERAL
• PARA SU PREPARACION SE DEBE COLOCAR UNA FUNA QUE VISTE LA MESA EN
SU TOTALIDAD
• EL MEDIO DE LA MESA SE DISTRIBUIRA EN 8 PARTES
• MESA DE MAYO : EN ELLO SE COLOCA EL MATERIAL DE CIRUGIA GEBERAL A
UTILIZARSE CON MAYOR PROXIMIDAD
10. DESPERTANDO AL PACIENTE DE UNA
ANESTESIA GENERAL
• LLAMARLO POR SU NOMBRE
• PALMADA EN EL PECHO
• SONDA DE ASPIRACION
• DESINCHAR EL TUBO
• COMPROBAR DE NUEVO SI SE CERRO
11. TRASLADO A UCPA , ENTREGA Y
CUIDADOS POST ANESTESIA
• ES LE PERIODO QIUE TRASNCURRE AL FINAL DE UNA OPERACIÓN SE DIVIDE
EN CUATRO TIEMPOS:
• INMEDIATO: SE CONTROLA LOS SIGNOS VITALES, PERMEABILIDAD DE VIAS
AEREAS. POSICION DEL PACIENTE
• MEDIATO : CONTROL DE POSIBLES DESEQUILIBRIOS HIDROELECTRICOS Y
SIGNOS DE INFECCION
• TARDIO : SE PRIORIZA EL CONTROL DE LA EVOLUCION DE LA CICATRIZACION
12. LIMPIEZA Y DESINFECION DE SO TECNICA
• ES LA REMOCION MECANICA DE TODA MATERIA O SUSTANCIA SUCIA
UTILIZANDO AGUA Y DETERGENTE
• Y LA DESINFECCION ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE ELIMINA
MICROORGANISMOS PATOGENOS
13. TRASLADO DE INSTRUMENTAL AL
CENTRAL DE ESTERELIZACION
• LA PRESENCIA DE SUCIEDAD O DE MATERIA ORGANICA EN LOS DISPOSITIVOS
PUEDEN REDUCIR LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ESTERILIZACION
• MEDIANTE UNA CORRECTA LIMPIEZA DEL MATERIAL ELMIINAMOS CUALQUIER
RESTO DE MATERIA ORGANICA SANGRE SECA O SUCIEDAD
14. TRABAJO EN LA CENTRAL DE
ESTERILIZACION POR AREAS
• COSNTA DE 3 ZONAS DONDE SE REALIZAN ACTIVIDADES ESPECIFICAS
• AREA ROJA O ZONA CONTAMINADA
• AREA AZUL ZONA LIMPIA
• AREA VERDE O ZINA RESTRINGUIDA
15. TAZABILIDAD EN EL PROCESO DE
ESTERILIZACION
• DEBEN SER SOMETIDOS DE MANERA RUTINARIA O CONTROLES QUE
DEMUESTRAN SU EFICACIA:
CONTROLES FÍSICOS : CONSISTE EN UN REGISTRO DEL CICLO QUE DOCUMENTA
QUE SE A ALCANZADO LA PRESIÓN COMO TEMPERATURA Y TIEMPO
CONTROLES QUÍMICOS : SE REALIZAN MEDIANTE PRODUCTOS COMERCIALES
CONSISTENTES EN SUSTANCIAS QUÍMICAS
CONTROLES BILÓGICOS : SON UNIVERSALMENTE ACEPTADOS Y VERIFICAN LA
EFICACIO DE LA ESTERILIZACIÓN
16. ALMACENAMIENTO , TECNICA
• ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTERIL EN LA SALA DE ESTERILIZACION :
• SE ALMACENAN LOS ARTICULOS ESTERILIZADOS ES ADECUADA PARA
REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN FORMA ORDENADA Y EL ACCESO ESTA
LIMITADOS A LASA PERSONAS ENCARGADAS DEL MATERIAL ESTERIL
17. PREPARACION DEL MATERIAL PARA EL
PROGRAMA QUIRURGICO Y DESPACHO A
SALA DE OPERACIONES
• LA ENFERMERA PREPARA EL INSTRUMENTAL Y MATERIAL NECSARIO
• EL PERSONAL DE ENFERMERIA DISTRIBUYE EL MATERIAL PARA LOS
QUIROFANOS CORRESPONDIENTES
Medico quirurgico

Más contenido relacionado

Similar a Medico quirurgico

Grupo quirurgico
Grupo quirurgicoGrupo quirurgico
Grupo quirurgico
yajanali
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
Richard Almaraz
 
Medidas de Higiene Hosp. M2 C3.pptx
Medidas de Higiene Hosp. M2 C3.pptxMedidas de Higiene Hosp. M2 C3.pptx
Medidas de Higiene Hosp. M2 C3.pptx
Luisguerra601930
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
MarianaRon
 
bioseguridad y quirofano.ppt
bioseguridad y quirofano.pptbioseguridad y quirofano.ppt
bioseguridad y quirofano.ppt
JesusAdrianoRocabado
 
prevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofanoprevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofano
MelanyReDe
 
Higiene Hospitalaria.pptx
Higiene Hospitalaria.pptxHigiene Hospitalaria.pptx
Higiene Hospitalaria.pptx
LizAnglicaBentezAgui
 
Reimplantación de extremidades
Reimplantación de extremidadesReimplantación de extremidades
Reimplantación de extremidades
LIDER PINARGOTE
 
MANEJO PREOPERATORIO.pptx
MANEJO PREOPERATORIO.pptxMANEJO PREOPERATORIO.pptx
MANEJO PREOPERATORIO.pptx
RyderDelgado
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
MANUAL DE PROCESOS DEL MATADERO INDUSTRIAL.pdf
MANUAL DE PROCESOS DEL MATADERO INDUSTRIAL.pdfMANUAL DE PROCESOS DEL MATADERO INDUSTRIAL.pdf
MANUAL DE PROCESOS DEL MATADERO INDUSTRIAL.pdf
elodiasilva3
 
Adm2 conservacionfcos
Adm2 conservacionfcosAdm2 conservacionfcos
Adm2 conservacionfcos
Yulimar Briceño
 
Bioseguridad en medicamentos
Bioseguridad en medicamentos Bioseguridad en medicamentos
Bioseguridad en medicamentos
NannySantos7
 
Manejo clin ico integral del politraumatizado
Manejo clin ico integral del politraumatizadoManejo clin ico integral del politraumatizado
Manejo clin ico integral del politraumatizado
Lotty Piñero Garrett
 
temas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la gargantatemas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la garganta
10003471
 
Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARSCoV-2
Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARSCoV-2Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARSCoV-2
Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARSCoV-2
Pere Antoni Moner Ensenyat
 
QUEMADOS (1).pptx
QUEMADOS (1).pptxQUEMADOS (1).pptx
QUEMADOS (1).pptx
Andrea Victoria
 
Esterilizacion.pptx......................
Esterilizacion.pptx......................Esterilizacion.pptx......................
Esterilizacion.pptx......................
benavidesterrones19
 
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptxMANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
FELIPE404528
 
PRESENTACION URGENCIAS MEDICAS Y COMO TRATARLAS
PRESENTACION URGENCIAS MEDICAS Y COMO TRATARLASPRESENTACION URGENCIAS MEDICAS Y COMO TRATARLAS
PRESENTACION URGENCIAS MEDICAS Y COMO TRATARLAS
ARSan8
 

Similar a Medico quirurgico (20)

Grupo quirurgico
Grupo quirurgicoGrupo quirurgico
Grupo quirurgico
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
 
Medidas de Higiene Hosp. M2 C3.pptx
Medidas de Higiene Hosp. M2 C3.pptxMedidas de Higiene Hosp. M2 C3.pptx
Medidas de Higiene Hosp. M2 C3.pptx
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
 
bioseguridad y quirofano.ppt
bioseguridad y quirofano.pptbioseguridad y quirofano.ppt
bioseguridad y quirofano.ppt
 
prevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofanoprevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofano
 
Higiene Hospitalaria.pptx
Higiene Hospitalaria.pptxHigiene Hospitalaria.pptx
Higiene Hospitalaria.pptx
 
Reimplantación de extremidades
Reimplantación de extremidadesReimplantación de extremidades
Reimplantación de extremidades
 
MANEJO PREOPERATORIO.pptx
MANEJO PREOPERATORIO.pptxMANEJO PREOPERATORIO.pptx
MANEJO PREOPERATORIO.pptx
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
 
MANUAL DE PROCESOS DEL MATADERO INDUSTRIAL.pdf
MANUAL DE PROCESOS DEL MATADERO INDUSTRIAL.pdfMANUAL DE PROCESOS DEL MATADERO INDUSTRIAL.pdf
MANUAL DE PROCESOS DEL MATADERO INDUSTRIAL.pdf
 
Adm2 conservacionfcos
Adm2 conservacionfcosAdm2 conservacionfcos
Adm2 conservacionfcos
 
Bioseguridad en medicamentos
Bioseguridad en medicamentos Bioseguridad en medicamentos
Bioseguridad en medicamentos
 
Manejo clin ico integral del politraumatizado
Manejo clin ico integral del politraumatizadoManejo clin ico integral del politraumatizado
Manejo clin ico integral del politraumatizado
 
temas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la gargantatemas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la garganta
 
Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARSCoV-2
Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARSCoV-2Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARSCoV-2
Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARSCoV-2
 
QUEMADOS (1).pptx
QUEMADOS (1).pptxQUEMADOS (1).pptx
QUEMADOS (1).pptx
 
Esterilizacion.pptx......................
Esterilizacion.pptx......................Esterilizacion.pptx......................
Esterilizacion.pptx......................
 
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptxMANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2015.pptx
 
PRESENTACION URGENCIAS MEDICAS Y COMO TRATARLAS
PRESENTACION URGENCIAS MEDICAS Y COMO TRATARLASPRESENTACION URGENCIAS MEDICAS Y COMO TRATARLAS
PRESENTACION URGENCIAS MEDICAS Y COMO TRATARLAS
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Medico quirurgico

  • 1. MEDICO QUIRURGICO PREPARACION INTRA OPERATORIO, PREPARACION SO E INSTRUMENTAL Y POST OPERATORIO ESTUDIANTE : MARIA DEL PILAR MERIDA GONZALES CARRERA : ENFERMERIA
  • 2. 1. EL UNIFORME DEL PERSONAL DE SO AL INGRESO DE PABELLON QX. • DEBE LLEVAR UN UNIFORME LIMPIO PARA PROTEGER Y PREVENIR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE • CONSTA DE 2 PIEZAS
  • 3. 2. RECEPCION DEL PACIETE EN EL PABELLON TIPOS DE BARRERAS • RECEPCION DEL PACIENTE EN LA SALA DE OPERACIONES : EL PACIENTE ESTA MUY NERVIOSO EN ESTOS MOMENTOS , SE LE DEBE TRATAR CON AMABILIDAD Y SERENIDAD EXPLICÁNDOLE DE LO QUE SE LE VA HACER
  • 4. 3. CHECK LIST. 1RA ETAPA PRE ANESTESIA • REVISAR LA HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE • ALERGIAS DEL PACIENTE • SE LE COLOCA SUERO EN EL CASO DE QUE ESTE INDICADO • EXPLICARLE QUE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA VA ESTAR EN LA SALA DE RECUPERACIÓN
  • 5. 4. TRASLADO DEL PACIENTE DE S.O. CIRCULACION • EL PACIENTE INGRESA A LA CAMILLA HACIA QUIROFANO Y SE LE TRASLADA DE ÑA CAMILLA A LA MESA QUIRURGICA • SE LE PONE COMODO AL PACIENTE EN LA MESA QUIRURGICA
  • 6. 5. EQUIPAMIENTO DE S.O. • SE PEDIRA TODO EL INSTRUMENTAL DE LA CIRUGÍA QUE SE EFECTUARA Y ROPA CORRESPONDIENTE PARA TODOS LOS MIEMBROS QUIRÚRGICOS
  • 7. 6. CHECK LIST 2DA ETAPA PREVIA A LA ANESTESIA • SE DEBE REALIZAR INSPECCION GENERAL • VERIFICAR CONEXIONES DE GASES • VERIFICAR LA ASPIRACION • COMPROVACION DE VAPORIZADORES
  • 8. 7. PREPACION DEL MATERIAL PARA LA ANESTESIA • LAVADO DE MANOS • PREPARACION DEL RESPIRADOR , MONITORES, BOMBAS DE PERFUSION , ASPIRADOR Y LARINGODCOPIO • PRERPARACION DE SUEROS • PREPARACION DE LA MEDICACION
  • 9. 8. HIGIENE DE MANOS QUIRURGICA TECNICA • LAVADO DE MANOS QUIRURGICO : ES LA REMOCION QUIMICA DE MICOROORGANISMOS QUE DESTRUYEN Y MATAN LA FLORA TRANSITORIA • OBJETIVOS: ELIMINAR LOS MICROOROGANISMOS TRANSEUNTES Y REDUCIR LA FLORA RESIDENTE
  • 10. 9. PREPACION DE LA MESA DE INSTRUMENTAL, RECOMENDACIONES • MESA CIRCULAR: EN ELLOS SE COLOCA LA ROPA QUIRURGICA Y EL INSTRUMENTAL DE CIRUGIA GENERAL • PARA SU PREPARACION SE DEBE COLOCAR UNA FUNA QUE VISTE LA MESA EN SU TOTALIDAD • EL MEDIO DE LA MESA SE DISTRIBUIRA EN 8 PARTES • MESA DE MAYO : EN ELLO SE COLOCA EL MATERIAL DE CIRUGIA GEBERAL A UTILIZARSE CON MAYOR PROXIMIDAD
  • 11.
  • 12. 10. DESPERTANDO AL PACIENTE DE UNA ANESTESIA GENERAL • LLAMARLO POR SU NOMBRE • PALMADA EN EL PECHO • SONDA DE ASPIRACION • DESINCHAR EL TUBO • COMPROBAR DE NUEVO SI SE CERRO
  • 13. 11. TRASLADO A UCPA , ENTREGA Y CUIDADOS POST ANESTESIA • ES LE PERIODO QIUE TRASNCURRE AL FINAL DE UNA OPERACIÓN SE DIVIDE EN CUATRO TIEMPOS: • INMEDIATO: SE CONTROLA LOS SIGNOS VITALES, PERMEABILIDAD DE VIAS AEREAS. POSICION DEL PACIENTE • MEDIATO : CONTROL DE POSIBLES DESEQUILIBRIOS HIDROELECTRICOS Y SIGNOS DE INFECCION • TARDIO : SE PRIORIZA EL CONTROL DE LA EVOLUCION DE LA CICATRIZACION
  • 14. 12. LIMPIEZA Y DESINFECION DE SO TECNICA • ES LA REMOCION MECANICA DE TODA MATERIA O SUSTANCIA SUCIA UTILIZANDO AGUA Y DETERGENTE • Y LA DESINFECCION ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE ELIMINA MICROORGANISMOS PATOGENOS
  • 15. 13. TRASLADO DE INSTRUMENTAL AL CENTRAL DE ESTERELIZACION • LA PRESENCIA DE SUCIEDAD O DE MATERIA ORGANICA EN LOS DISPOSITIVOS PUEDEN REDUCIR LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ESTERILIZACION • MEDIANTE UNA CORRECTA LIMPIEZA DEL MATERIAL ELMIINAMOS CUALQUIER RESTO DE MATERIA ORGANICA SANGRE SECA O SUCIEDAD
  • 16. 14. TRABAJO EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION POR AREAS • COSNTA DE 3 ZONAS DONDE SE REALIZAN ACTIVIDADES ESPECIFICAS • AREA ROJA O ZONA CONTAMINADA • AREA AZUL ZONA LIMPIA • AREA VERDE O ZINA RESTRINGUIDA
  • 17. 15. TAZABILIDAD EN EL PROCESO DE ESTERILIZACION • DEBEN SER SOMETIDOS DE MANERA RUTINARIA O CONTROLES QUE DEMUESTRAN SU EFICACIA: CONTROLES FÍSICOS : CONSISTE EN UN REGISTRO DEL CICLO QUE DOCUMENTA QUE SE A ALCANZADO LA PRESIÓN COMO TEMPERATURA Y TIEMPO CONTROLES QUÍMICOS : SE REALIZAN MEDIANTE PRODUCTOS COMERCIALES CONSISTENTES EN SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTROLES BILÓGICOS : SON UNIVERSALMENTE ACEPTADOS Y VERIFICAN LA EFICACIO DE LA ESTERILIZACIÓN
  • 18. 16. ALMACENAMIENTO , TECNICA • ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTERIL EN LA SALA DE ESTERILIZACION : • SE ALMACENAN LOS ARTICULOS ESTERILIZADOS ES ADECUADA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN FORMA ORDENADA Y EL ACCESO ESTA LIMITADOS A LASA PERSONAS ENCARGADAS DEL MATERIAL ESTERIL
  • 19. 17. PREPARACION DEL MATERIAL PARA EL PROGRAMA QUIRURGICO Y DESPACHO A SALA DE OPERACIONES • LA ENFERMERA PREPARA EL INSTRUMENTAL Y MATERIAL NECSARIO • EL PERSONAL DE ENFERMERIA DISTRIBUYE EL MATERIAL PARA LOS QUIROFANOS CORRESPONDIENTES