SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde la adaptación reactiva
hacia la proactiva
Medidas de Adaptación al Cambio Climático en los Andes
Anton Eitzinger – Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT
A.Eitzinger@cgiar.org
24 de Abril 2014
Decision and Policy Analysis (DAPA)
• Equipo multidisciplinario, pensamos que se puede tomar
mejores decisiones con el poder de la información
• Tenemos una función de soporto para las otras áreas de CIAT,
global estamos liderando varios temas, entre ellos cambio
climático en CCAFS
http://ccafs.cgiar.org
http://dapa.cgiar.org
Los seres humanos tienen una larga historia de la adaptación:
• Diversificación de cultivos
• Irrigación
• Manejo de agua
y mas reciente:
• Gestión de riesgos por desastres
• Seguros
Historia de la adaptación
categorías de estrategias:
»» Conservación de ecosistemas
»» Apoyo al desarrollo
»» Preparación para el cambio
»» Aprender
pueden ser:
»» Tecnológico
»» (behavioral) Comportamiento
»» Administrativa
http://ipcc-wg2.gov/AR5/
Principios de la adaptación
• Adaptación es especifico por sitio
• Primer paso es reducir la vulnerabilidad a la variabilidad climática actual
• Planificación y implementación son contingentes a valores de la sociedad,
objetivos y percepción de riesgos
• Apoyo en la toma de decisiones es sensible al contexto y a los procesos de
la decisión
• Limitaciones pueden impedir la implementación de la adaptación
• Maladaptación por falta de planificación puede aumentar la
vulnerabilidad
• Existen co-beneficios, sinergias, tradeoffs entre adaptación y mitigación,
diferentes feedbacks de adaptaciones y entre regiones
Climate smart agriculture practices
http://ipcc-wg2.gov/AR5/
Cambio climático involucra interacciones complejas … un enfoque a riesgos apoya a la
toma de decisiones en el contexto de cambio climático…
Adaptación es un proceso de ajuste a efectos actuales o esperados del clima y busca
moderar o evitar el daño o aprovechar oportunidades beneficiosas …
Riesgo es un potencial de consecuencias con un resultado incierto y es representado
como probabilidad de la ocurrencia de un daño por evento …
El monitoreo de la implementación y la evaluación de los efectos de las medidas es
importante
http://ipcc-wg2.gov/AR5/
Responder a riesgos climáticos involucra toma de decisión en un mundo cambiando,
con incertidumbre sobre la magnitud y el momento del impacto y con limitaciones a la
efectividad de la adaptación
Determinación del alcance (SCOPING)
identificar riesgos,
vulnerabilidades,
y objetivos
criterios para la toma
de decisiones
ANALISIS
identificar
opciones
evaluar
riesgos
Evaluar
tradeoffs
IMPLEMENTACION
evaluar y
aprender
implementar
decisión
monitorear
Vías Resilientes al Clima
(Climate-resilient-Pathways)
• Decisiones de adaptación y
mitigación a corto plazo
van a afectar los riesgos
climáticos durante este
siglo
• Demorar en acciones de
mitigación puede reducir
las opciones para las VRC’s
Climate-resilient-Pathways
• Vulnerabilidad actual
• Percepciones (riesgos
y capacidad adaptiva)
• Criterios para la
toma de decisión
1
• Priorización
participativa de
medidas de adaptación
• Análisis de beneficios y
tradeoffs
• Implementación
• Evaluación y
monitoreo
• Escalamiento
espacial
Vías
resilientes
al clima
2 3
Cuando hay que adaptarse?
proactivo
reactivo
predictivo
• Respuesta al cambio
climático
• Recuperando después de
un evento climático
• Reducir la
vulnerabilidad
• Aumentar la
resiliencia a
los riesgos
• Preparse a los
cambios
futuros
• Toma de
decisiones a
largo plazo
Adaptación
Vías resilientes al climaRespuesta inmediatamente
Marco para la evaluación de medidas de adaptación
Aumento de temperatura durante la epoca seca
Precipitaciones mas fuertes durante la epoca de
lluvia y temporadas secas mas largas en 2050
Coffee under pressure (CUP), ejemplo café en Nicaragua
1. Desarrollar variedades de café resistente al estrés climático, validar los estrategias
de manejo y mejorar el acceso al mercado
2. Promover asistencia financiera (subsidios, seguros y pagos por servicios eco-
sistémicos)
3. Promover diversificación para el manejo de los riesgos a corto plazo y un puente
para la sustitución del cultivo a largo plazo
14
Necesidad de Mejoramiento en las variedades de café para el año 2050 en Nicaragua
Coffee under pressure (CUP), ejemplo café en Nicaragua
Tortillas on the Roaster (TOR): Cambio Climático
y sistema de producción de maíz-frijol en Centroamérica.
16
• El frijol representa los mayores ingresos (se vende 70% de la cosecha)
• La variabilidad del clima (lluvias intensas, sequias), falta de trabajo y
créditos, los altos costos de insumos, … les obliga a los cambios
• El incremento de la ganadería desplaza a los cultivos en áreas de
ladera.
• La mitad de los agricultores arrienda las tierras para sembrar
• Distancia al mercado
• Ningún camino de acceso en época de lluvias
• Compra/venta de productos en tiendas de agroservicios,
monopolizando el mercado (conocidos como coyotes)
Ejemplo Texistepeque (Las Mesas), Santa Ana ,El Salvador
Las estrategias de adaptación debe ser ajustado en cada sitio!
Las Mesas
Altitude: 667 m
Hot-spot -141 kg/ha
Para 2020:
• 35 mm menos de lluvia(actual 1605mm)
• Incremento de temperatura media 1.1°C
Para 2050:
• 73mm menos lluvia( -5%)
• Incremento de temperatura media 2.3°C
• Días mas caluroso hasta 35°C (+ 2.6°C)
• Noches mas frías hasta17.7°C (+ 1.8°C)
Hot-spot
17
Pueden haber ganadores si ellos se adaptan rápidamente al cambio!
Resultados: Ejemplo-sitio 2 – Valle de Jamastran, Danlí, Honduras Adaptation-spot
Jamastran
Altitude: 783 m
Adaptation-spot -
115 kg/ha
• Comunidades activas con un manejo agronómico ya
avanzado de los cultivos de frijoles y maíz.
• Condiciones favorables de manejo del suelo.
• Asistencia técnica / entrenamiento a largo plazo.
• Sistemas de riego (ejemplo 50 mz de 17 productores de
frijol)
• Opciones de diversificación (vegetales, ganado)
• Canales de mercado a través de industrias de procesamiento.
• Infraestructura avanzada (electricidad, carreteras)
• Necesidad de optimizar el uso eficiente del agua.
• Problemas de crédito
Para 2020:
• 41 mm menos lluvia (actual 1094 mm)
• Incremento de la temperatura media1.1°C
Para 2050:
• 80 mm menos lluvia ( -7%)
• Incremento de la temperatura media 2.4°C
• Día mas caluroso hasta 34.2°C (+ 2.6°C)
• Noches mas frías hasta 17°C (+ 2.1°C)
La percepción de los productores?
“La lluvia ha vuelto muy irregular, este año hemos sufrido sequía
seguida por fuertes lluvias durante la maduración de Brócoli”
Guatemala, Patzún, October, 2010
“La deforestación provoca erosiones masivas durante la temporada de
lluvias, los suelos no pueden sostenerse”
Colombia, Boyacá, Raquira, 2010
“Los productores de papa en la parte arriba utilizan y contaminan el
agua, no tenemos nosotros suficiente agua limpia para el cultivo de la
fresa”
Colombia, Cundinamarca, Guasca, 2010
Percepciones de los riesgos climáticos
• Que es la relevancia de los riesgos climáticos
en el contexto de los medios de vida?
• Cual son las diferencias de los percepciones
entre los productores y expertos (tomadores
de decisión)?
• Conociendo la diferencia, podemos mejorar la
comunicación entre ellos y ser mas eficiente?
Uso de los TIC’s
• Para la alianza de aprendizaje
• Para el monitoreo de la
implementación
• Para el intercambio de casos
ejemplares con la comunidad
Adaptación colectiva, top down … or bottom up?
Responsables de
políticas
Cientificos
Productor campesino
Técnicos locales
Instituciones y gremios
Sector privado
Alianza de aprendizaje
Colectividad
espacial de
productores
Organizaciones y cooperaciones
• El proceso tiene que
ser participativo
desde un inicio, para
no darnos cuenta
después que …..
Gracias!
Anton Eitzinger
A.Eitzinger@cgiar.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorialCiat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Decision and Policy Analysis Program
 
Clima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en ColombiaClima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en Colombia
Decision and Policy Analysis Program
 
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios ClimáticosCapacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Decision and Policy Analysis Program
 
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
Decision and Policy Analysis Program
 
Opportunities for Adaptation to Climate Change in COlombia
Opportunities for Adaptation to Climate Change in COlombiaOpportunities for Adaptation to Climate Change in COlombia
Opportunities for Adaptation to Climate Change in COlombia
CIAT
 
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
CIAT
 
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Decision and Policy Analysis Program
 
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro AméricaMesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Decision and Policy Analysis Program
 
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Decision and Policy Analysis Program
 
Agricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente InteligenteAgricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente Inteligente
David Suarez-Duque
 
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Decision and Policy Analysis Program
 
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticosIntroducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticos
Decision and Policy Analysis Program
 
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climáticoVulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Decision and Policy Analysis Program
 
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Decision and Policy Analysis Program
 
TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)TeSAC Cauca (Colombia)
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
Servicios climáticos para el sector agropecuario
Servicios climáticos para el sector agropecuarioServicios climáticos para el sector agropecuario
Servicios climáticos para el sector agropecuario
Decision and Policy Analysis Program
 

La actualidad más candente (19)

Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorialCiat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
Ciat 2010 i congreso desarrollo rural territorial
 
Clima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en ColombiaClima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en Colombia
 
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios ClimáticosCapacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
 
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
 
Opportunities for Adaptation to Climate Change in COlombia
Opportunities for Adaptation to Climate Change in COlombiaOpportunities for Adaptation to Climate Change in COlombia
Opportunities for Adaptation to Climate Change in COlombia
 
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
 
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
 
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro AméricaMesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro SaborioIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
 
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
 
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
 
Agricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente InteligenteAgricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente Inteligente
 
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
 
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticosIntroducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticos
 
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climáticoVulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
 
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
 
TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Servicios climáticos para el sector agropecuario
Servicios climáticos para el sector agropecuarioServicios climáticos para el sector agropecuario
Servicios climáticos para el sector agropecuario
 

Similar a Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva (Medidas de adaptación al cambio climático en los Andes)

Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia ColombianaFeria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Decision and Policy Analysis Program
 
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
Decision and Policy Analysis Program
 
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
CIAT
 
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
GWP Centroamérica
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
FAO
 
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Decision and Policy Analysis Program
 
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
FAO
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
FAO
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Fundación Col
 
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América LatinaServicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Decision and Policy Analysis Program
 
Cambio climatico y bananas en America Latina
Cambio climatico y bananas en America LatinaCambio climatico y bananas en America Latina
Cambio climatico y bananas en America Latina
Decision and Policy Analysis Program
 
Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010Ruta ciat 10092010
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
CIAT
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Decision and Policy Analysis Program
 
Andy Jarvis - Climate change scenarios for agricultural production and crop d...
Andy Jarvis - Climate change scenarios for agricultural production and crop d...Andy Jarvis - Climate change scenarios for agricultural production and crop d...
Andy Jarvis - Climate change scenarios for agricultural production and crop d...
Decision and Policy Analysis Program
 
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
ExternalEvents
 
4225_LuisCaceresEcuador211008 (5).ppt
4225_LuisCaceresEcuador211008 (5).ppt4225_LuisCaceresEcuador211008 (5).ppt
4225_LuisCaceresEcuador211008 (5).ppt
Jusha3
 

Similar a Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva (Medidas de adaptación al cambio climático en los Andes) (20)

Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia ColombianaFeria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
 
Presentación emavisig oo
Presentación emavisig ooPresentación emavisig oo
Presentación emavisig oo
 
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
 
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
 
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
 
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
 
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América LatinaServicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
 
Cambio climatico y bananas en America Latina
Cambio climatico y bananas en America LatinaCambio climatico y bananas en America Latina
Cambio climatico y bananas en America Latina
 
Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
 
Andy Jarvis - Climate change scenarios for agricultural production and crop d...
Andy Jarvis - Climate change scenarios for agricultural production and crop d...Andy Jarvis - Climate change scenarios for agricultural production and crop d...
Andy Jarvis - Climate change scenarios for agricultural production and crop d...
 
Emmanuel ZC - Agricultura y cambio climático
Emmanuel ZC - Agricultura y cambio climáticoEmmanuel ZC - Agricultura y cambio climático
Emmanuel ZC - Agricultura y cambio climático
 
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
 
Andy j webinar crop models en andes
Andy j   webinar crop models en andesAndy j   webinar crop models en andes
Andy j webinar crop models en andes
 
4225_LuisCaceresEcuador211008 (5).ppt
4225_LuisCaceresEcuador211008 (5).ppt4225_LuisCaceresEcuador211008 (5).ppt
4225_LuisCaceresEcuador211008 (5).ppt
 

Más de Comunidad Practica Andes

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
Comunidad Practica Andes
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
Comunidad Practica Andes
 
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoPracticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Comunidad Practica Andes
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Comunidad Practica Andes
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Comunidad Practica Andes
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
Comunidad Practica Andes
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Comunidad Practica Andes
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Comunidad Practica Andes
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Comunidad Practica Andes
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Comunidad Practica Andes
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Comunidad Practica Andes
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Comunidad Practica Andes
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Comunidad Practica Andes
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Comunidad Practica Andes
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Comunidad Practica Andes
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Comunidad Practica Andes
 

Más de Comunidad Practica Andes (20)

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
 
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoPracticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva (Medidas de adaptación al cambio climático en los Andes)

  • 1. Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva Medidas de Adaptación al Cambio Climático en los Andes Anton Eitzinger – Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT A.Eitzinger@cgiar.org 24 de Abril 2014
  • 2.
  • 3. Decision and Policy Analysis (DAPA) • Equipo multidisciplinario, pensamos que se puede tomar mejores decisiones con el poder de la información • Tenemos una función de soporto para las otras áreas de CIAT, global estamos liderando varios temas, entre ellos cambio climático en CCAFS http://ccafs.cgiar.org http://dapa.cgiar.org
  • 4. Los seres humanos tienen una larga historia de la adaptación: • Diversificación de cultivos • Irrigación • Manejo de agua y mas reciente: • Gestión de riesgos por desastres • Seguros Historia de la adaptación categorías de estrategias: »» Conservación de ecosistemas »» Apoyo al desarrollo »» Preparación para el cambio »» Aprender pueden ser: »» Tecnológico »» (behavioral) Comportamiento »» Administrativa
  • 5. http://ipcc-wg2.gov/AR5/ Principios de la adaptación • Adaptación es especifico por sitio • Primer paso es reducir la vulnerabilidad a la variabilidad climática actual • Planificación y implementación son contingentes a valores de la sociedad, objetivos y percepción de riesgos • Apoyo en la toma de decisiones es sensible al contexto y a los procesos de la decisión • Limitaciones pueden impedir la implementación de la adaptación • Maladaptación por falta de planificación puede aumentar la vulnerabilidad • Existen co-beneficios, sinergias, tradeoffs entre adaptación y mitigación, diferentes feedbacks de adaptaciones y entre regiones Climate smart agriculture practices
  • 6. http://ipcc-wg2.gov/AR5/ Cambio climático involucra interacciones complejas … un enfoque a riesgos apoya a la toma de decisiones en el contexto de cambio climático… Adaptación es un proceso de ajuste a efectos actuales o esperados del clima y busca moderar o evitar el daño o aprovechar oportunidades beneficiosas … Riesgo es un potencial de consecuencias con un resultado incierto y es representado como probabilidad de la ocurrencia de un daño por evento … El monitoreo de la implementación y la evaluación de los efectos de las medidas es importante
  • 7. http://ipcc-wg2.gov/AR5/ Responder a riesgos climáticos involucra toma de decisión en un mundo cambiando, con incertidumbre sobre la magnitud y el momento del impacto y con limitaciones a la efectividad de la adaptación
  • 8. Determinación del alcance (SCOPING) identificar riesgos, vulnerabilidades, y objetivos criterios para la toma de decisiones ANALISIS identificar opciones evaluar riesgos Evaluar tradeoffs IMPLEMENTACION evaluar y aprender implementar decisión monitorear
  • 9. Vías Resilientes al Clima (Climate-resilient-Pathways) • Decisiones de adaptación y mitigación a corto plazo van a afectar los riesgos climáticos durante este siglo • Demorar en acciones de mitigación puede reducir las opciones para las VRC’s
  • 10. Climate-resilient-Pathways • Vulnerabilidad actual • Percepciones (riesgos y capacidad adaptiva) • Criterios para la toma de decisión 1 • Priorización participativa de medidas de adaptación • Análisis de beneficios y tradeoffs • Implementación • Evaluación y monitoreo • Escalamiento espacial Vías resilientes al clima 2 3
  • 11. Cuando hay que adaptarse? proactivo reactivo predictivo • Respuesta al cambio climático • Recuperando después de un evento climático • Reducir la vulnerabilidad • Aumentar la resiliencia a los riesgos • Preparse a los cambios futuros • Toma de decisiones a largo plazo Adaptación Vías resilientes al climaRespuesta inmediatamente
  • 12. Marco para la evaluación de medidas de adaptación
  • 13. Aumento de temperatura durante la epoca seca Precipitaciones mas fuertes durante la epoca de lluvia y temporadas secas mas largas en 2050 Coffee under pressure (CUP), ejemplo café en Nicaragua 1. Desarrollar variedades de café resistente al estrés climático, validar los estrategias de manejo y mejorar el acceso al mercado 2. Promover asistencia financiera (subsidios, seguros y pagos por servicios eco- sistémicos) 3. Promover diversificación para el manejo de los riesgos a corto plazo y un puente para la sustitución del cultivo a largo plazo
  • 14. 14 Necesidad de Mejoramiento en las variedades de café para el año 2050 en Nicaragua Coffee under pressure (CUP), ejemplo café en Nicaragua
  • 15. Tortillas on the Roaster (TOR): Cambio Climático y sistema de producción de maíz-frijol en Centroamérica.
  • 16. 16 • El frijol representa los mayores ingresos (se vende 70% de la cosecha) • La variabilidad del clima (lluvias intensas, sequias), falta de trabajo y créditos, los altos costos de insumos, … les obliga a los cambios • El incremento de la ganadería desplaza a los cultivos en áreas de ladera. • La mitad de los agricultores arrienda las tierras para sembrar • Distancia al mercado • Ningún camino de acceso en época de lluvias • Compra/venta de productos en tiendas de agroservicios, monopolizando el mercado (conocidos como coyotes) Ejemplo Texistepeque (Las Mesas), Santa Ana ,El Salvador Las estrategias de adaptación debe ser ajustado en cada sitio! Las Mesas Altitude: 667 m Hot-spot -141 kg/ha Para 2020: • 35 mm menos de lluvia(actual 1605mm) • Incremento de temperatura media 1.1°C Para 2050: • 73mm menos lluvia( -5%) • Incremento de temperatura media 2.3°C • Días mas caluroso hasta 35°C (+ 2.6°C) • Noches mas frías hasta17.7°C (+ 1.8°C) Hot-spot
  • 17. 17 Pueden haber ganadores si ellos se adaptan rápidamente al cambio! Resultados: Ejemplo-sitio 2 – Valle de Jamastran, Danlí, Honduras Adaptation-spot Jamastran Altitude: 783 m Adaptation-spot - 115 kg/ha • Comunidades activas con un manejo agronómico ya avanzado de los cultivos de frijoles y maíz. • Condiciones favorables de manejo del suelo. • Asistencia técnica / entrenamiento a largo plazo. • Sistemas de riego (ejemplo 50 mz de 17 productores de frijol) • Opciones de diversificación (vegetales, ganado) • Canales de mercado a través de industrias de procesamiento. • Infraestructura avanzada (electricidad, carreteras) • Necesidad de optimizar el uso eficiente del agua. • Problemas de crédito Para 2020: • 41 mm menos lluvia (actual 1094 mm) • Incremento de la temperatura media1.1°C Para 2050: • 80 mm menos lluvia ( -7%) • Incremento de la temperatura media 2.4°C • Día mas caluroso hasta 34.2°C (+ 2.6°C) • Noches mas frías hasta 17°C (+ 2.1°C)
  • 18. La percepción de los productores?
  • 19. “La lluvia ha vuelto muy irregular, este año hemos sufrido sequía seguida por fuertes lluvias durante la maduración de Brócoli” Guatemala, Patzún, October, 2010
  • 20. “La deforestación provoca erosiones masivas durante la temporada de lluvias, los suelos no pueden sostenerse” Colombia, Boyacá, Raquira, 2010
  • 21. “Los productores de papa en la parte arriba utilizan y contaminan el agua, no tenemos nosotros suficiente agua limpia para el cultivo de la fresa” Colombia, Cundinamarca, Guasca, 2010
  • 22. Percepciones de los riesgos climáticos • Que es la relevancia de los riesgos climáticos en el contexto de los medios de vida? • Cual son las diferencias de los percepciones entre los productores y expertos (tomadores de decisión)? • Conociendo la diferencia, podemos mejorar la comunicación entre ellos y ser mas eficiente?
  • 23. Uso de los TIC’s • Para la alianza de aprendizaje • Para el monitoreo de la implementación • Para el intercambio de casos ejemplares con la comunidad
  • 24. Adaptación colectiva, top down … or bottom up? Responsables de políticas Cientificos Productor campesino Técnicos locales Instituciones y gremios Sector privado Alianza de aprendizaje Colectividad espacial de productores Organizaciones y cooperaciones
  • 25. • El proceso tiene que ser participativo desde un inicio, para no darnos cuenta después que ….. Gracias! Anton Eitzinger A.Eitzinger@cgiar.org