SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadenas de café y cacao
adaptadas al clima en el Perú
Contenido
• Cambio climático: café y cacao en el Perú
• El programa de Cambio Climático,
Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS)
• Objetivos del proyecto
• Socios del proyecto
• Como proponemos trabajar
• Resultados iniciales de mapeo de cambio
climático
• Reflexiones iniciales
Cambio climático: café y cacao en el Perú
Cadenas de café y cacao adaptadas al
clima en el Perú
Schroth et al.,“Vulnerability to climate change of cocoa in West Africa:
patterns, opportunities and limits to adaptation” Agriculture, Ecosystems
and Environment (Under Review).
Bunn et al. 2015. “A bitter cup: climate
change profile of global production of
Arabica and Robusta coffee.” Climatic
Change.
• Café:
 Impactos graves al nivel global
 Peru esta entre los paises menos afectados
• Cacao:
 Impactos graves en Africa de Oeste
 No hay estudios para cacao en Suramerica
Cambio climático: café y cacao en el
mundo
Cambio climático: café y cacao en el Perú
• No existen estudios específicos para todo Perú
• Se presentarán oportunidades para Perú
cuando productores en otras regiones serán
relativamente mas afectados
• Necesitaremos guiar la adaptación para
aumentar la resiliencia de los sectores frente el
cambio climático
El programa de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad
Alimentaria (CCAFS)
Cadenas d café y cacao adaptadas al
clima en el Perú
¿Qué es CGIAR?
• Una red global de centros de investigación enfocados en la búsqueda
de estrategias para un future con seguridad alimentaria
• 15 centros de investigación con 12 programas globales de
investigación
¿Qué es CCAFS?
Objetivo:
Superar las amenazas que el cambio climático impone sobre la
agricultura y la seguridad alimentaria, explorando maneras innovadoras
para ayudar a que las comunidades rurales se ajusten a los cambios
globales del clima.
Alianza
Sistema Agroforestal Quesungual, Departamento de Lempira
Es el Programa de Investigación en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria
Centros de
Investigación
¿Qué es CCAFS?
CCAFS trabaja de la mano con los centros de investigación del
CONSORCIO CGIAR para generar productos científicos de alta calidad
que apoyen la toma de decisiones de las comunidades rurales para
hacer frente a los impactos del clima cambiante.
Programas de
investigación
El Reto y la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima
(ASAC)
Sinergias Disyuntivas
Variabilidad
Climática
• Adaptación
Incremental
Cambio
Climático
• Adaptación
Transformacional
Seguridad
Alimentaria/
Productividad
Adaptación
Mitigación
Flagships: Ejes temáticos
Objetivos del proyecto
Cadenas de café y cacao adaptadas al
clima en el Perú
Objetivos del proyecto (1)
Lo que sabemos
• Los impactos de cambio climático no son uniformes a lo largo
de las zonas de producción de café y cacao en el Perú.
• Riesgos diferenciados requieren estrategias de adaptación
diferenciadas.
• No hay estrategias de ‘talla única’.
Lo que haremos
• Trabajar con transectos para tomar en cuenta diferencias
espaciales y temporales en el país.
• Seleccionar sitios con diferentes impactos esperados (altos,
medios y bajos) para desarrollar estrategias apropiadas según
el grado de riesgo
• Evaluar estrategias adecuadas con productores y otros actores
de las cadenas de valor (variedades apropiadas,
diversificación, manejo de sombra, manejo de insumos,
renovación de cultivos, etc.) en cada gradiente de impacto.
Objetivos del proyecto (2)
Lo que haremos (cont.)
• Probar mecanismos para facilitar la adopción de prácticas
adecuadas a escala con apoyo e incentivos apropiados:
a) Integración de prácticas adecuadas al gradiente de riesgo en
servicios de extensión y apoyo ligados a certificaciones
voluntarias; y,
b) Integración de recomendaciones para prácticas adecuadas al
gradiente de riesgo en modelos de financiación de
organizaciones de productores.
• Colaborar con actores locales en este proceso mediante el uso
de plataformas de gestión de conocimiento (como este taller)
de una manera continua hasta el 2019.
• No queremos redescubrir el agua tibia sino hacer aportes y
construir sobre actividades e iniciativas existentes que ya
existen en el Perú ayudando a ustedes conseguir sus metas
de manera coordinada.
Socios del proyecto
Cadenas de café y cacao adaptadas al
clima en el Perú
Centro Internacional de
Agricultura Tropical, CIAT
• 48 años de investigación
aplicada para mejorar los
medios de vida y
sostenibilidad ambiental en
los trópicos.
• 900 personas con
actividades en América
Latina, África y Asia.
• Presupuesto anual de US
130m.
• Coordinador del Programa
CCAFS a nivel global
Centro Internacional de
Agricultura Tropical, CIAT
Rol en el proyecto
• Mapear el riesgo de cambio
climático para café y cacao
en el Perú.
• Análisis costo-beneficio de
diversas prácticas de
adaptación al cambio
climático.
• Explorar como escalonar la
adopción de practicas de
adaptación.
• Administración del proyecto
y gestión de conocimiento.
18
Rainforest Alliance
Trabajamos para conservar la biodiversidad y los medios de
vida al transformar …
Comportamiento
del consumidorPrácticas empresarialesPrácticas en uso del suelo
Rainforest Alliance
• Identificar practicas resilientes y sostenibles por cultivos
de café-cacao por las zonas de impacto
• Identificar practicas resilentes y sostenibles de mejor
potencial dentro certificación y entrenamiento
• Incorporar adaptación dentro nuestro materiales de
capacitación
• Replicar el proceso con otros certificadores voluntarios
• Influir en el uso de los métodos mas amplio con otros
actores
Integrando ciencia climática
en financamiento para la agricultura
• Root Capital va a usar análisis
científico para informar el
enfoque de los créditos en café y
cacao…
• Para ayudar nuestros clientes y
• Para compartir nuestra
experiencia con otras
financieras para escalar el
financiamiento para la agricultura
adaptada al clima
Con nuetro
representante en Perú
Sustainable Food Lab: Una Red de
Aprendizaje para un sistema alimentario
sostenible global
• Comunicar con empresas para entender como su estrategia de
compra responsable es afectada por riesgo climático.
• Entender como se puede fortalecer las cadenas de valor a través de
diagnósticos y análisis mas detallados?
• Como se puede integrar la adaptación al clima en las estrategias de
reducción de emisiones de gases invernadero?
Productores
Grupos de
productores
Exportador /
Procesor
La empresa
final
Hogares
rurales
Adaptación de las relaciones
comerciales para enfrentar
mejor el riesgo
El Rol de Food Lab
Como proponemos trabajar
Cadenas de café y cacao adaptadas al
clima en el Perú
Teoría de cambio propuesta
Teoría de cambio propuesta
Cronograma propuesta
2015 20192016 2017
Resultados iniciales de mapeo en el Perú
Cadenas de café y cacao adaptadas al
clima en el Perú
Bunn et al. 2015. “Multiclass Classification of Agro-
Ecological Zones for Arabica Coffee: An Improved
Understanding of the Impacts of Climate Change”.
PLOS ONE
Bunn et al. 2015. “Multiclass Classification of Agro-
Ecological Zones for Arabica Coffee: An Improved
Understanding of the Impacts of Climate Change”.
PLOS ONE
ID Especie Longitud Latitud
210 Coffea_arabica 36,77322 -1,13531
273 Coffea_arabica 36,84733 -1,13716
5422 Coffea_arabica -79,0992 -1,13778
209 Coffea_arabica 36,78401 -1,13831
215 Coffea_arabica 36,80569 -1,14098
208 Coffea_arabica 36,78955 -1,14107
207 Coffea_arabica 36,79418 -1,14369
5421 Coffea_arabica -79,0917 -1,14389
214 Coffea_arabica 36,81554 -1,14448
5420 Coffea_arabica -79,0772 -1,14667
272 Coffea_arabica 36,84286 -1,15139
5419 Coffea_arabica -79,2044 -1,15333
5418 Coffea_arabica -80,3042 -1,15389
5417 Coffea_arabica -79,2042 -1,15417
5416 Coffea_arabica -79,1928 -1,15583
Reflexiones iniciales
Cadenas de café y cacao adaptadas al
clima en el Perú
Reflexiones iniciales (1)
El proyecto busca aportar:
 Mayor conocimiento de los diversos grados de riesgo
que existen para productores de café y cacao en el Perú
 Información sobre qué tipos de prácticas adaptadas al
clima son más relevantes, para quienes, dónde y con
qué tipo de retorno a la inversión
 Conocimiento sobre la utilidad de extensión e
inversiones en organizaciones de productores como
incentivos de adopción amplia de prácticas adaptadas al
clima
 Identificar otros incentivos públicos, privados o público-
privados necesarios para promover la adopción amplia
de prácticas adaptadas al clima
 Un espacio de concertación para actores de los sectores
de café y cacao para discutir estrategias coordinadas
para hacer frente al cambio climático.
Reflexiones iniciales (2)
• Buscamos agregar valor a las iniciativas que ustedes ya
tienen en marcha y no redescubrir el agua tibia.
• Estamos abiertos a escuchar sus opiniones, sugerencias,
posibles puntos de colaboración para que este proyecto
ayuda en el proceso de adaptación de las cadenas de
café y cacao al cambio climático.
Preguntas?
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterizacion De Clones
Caracterizacion De  ClonesCaracterizacion De  Clones
Caracterizacion De Clones
Victor Barona
 
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
RafaelMendoza121
 
Presentacion el arandano
Presentacion el arandanoPresentacion el arandano
Presentacion el arandano
Diana Mariby Peche Paredes
 
Fertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacaoFertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacao
Rupi Media
 
Frijol panamito
Frijol panamitoFrijol panamito
Frijol panamito
TRADEXIM
 
Análisis de defectos en el café
Análisis de defectos en el caféAnálisis de defectos en el café
Análisis de defectos en el café
RUTAslideshare
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
vincficaUFRO
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
omarciezachavez123
 
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
ExternalEvents
 
Guía flor-de-jamaica
Guía flor-de-jamaicaGuía flor-de-jamaica
Guía flor-de-jamaica
Peque Neque
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Temas 6 y 7: Prácticas agrícolas y Servicios para la agricultura
Temas 6 y 7: Prácticas agrícolas y Servicios para la agriculturaTemas 6 y 7: Prácticas agrícolas y Servicios para la agricultura
Temas 6 y 7: Prácticas agrícolas y Servicios para la agricultura
FAO
 
Presentacion para taller de la roya en Cafe
Presentacion para taller de la roya en CafePresentacion para taller de la roya en Cafe
Presentacion para taller de la roya en Cafe
Yanirys Rivero
 
Jm encalado y-acidez
Jm encalado y-acidezJm encalado y-acidez
Jm encalado y-acidez
alejandro nazario requena
 
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoAgricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Juan Carlos Fernandez
 
Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
jorge miguel castro chavez
 
Café
CaféCafé
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
Carlos Blair
 
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la faoManual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
RafaelMendoza121
 

La actualidad más candente (20)

Caracterizacion De Clones
Caracterizacion De  ClonesCaracterizacion De  Clones
Caracterizacion De Clones
 
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
 
Presentacion el arandano
Presentacion el arandanoPresentacion el arandano
Presentacion el arandano
 
Fertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacaoFertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacao
 
Frijol panamito
Frijol panamitoFrijol panamito
Frijol panamito
 
Análisis de defectos en el café
Análisis de defectos en el caféAnálisis de defectos en el café
Análisis de defectos en el café
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
 
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
 
Guía flor-de-jamaica
Guía flor-de-jamaicaGuía flor-de-jamaica
Guía flor-de-jamaica
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Temas 6 y 7: Prácticas agrícolas y Servicios para la agricultura
Temas 6 y 7: Prácticas agrícolas y Servicios para la agriculturaTemas 6 y 7: Prácticas agrícolas y Servicios para la agricultura
Temas 6 y 7: Prácticas agrícolas y Servicios para la agricultura
 
Presentacion para taller de la roya en Cafe
Presentacion para taller de la roya en CafePresentacion para taller de la roya en Cafe
Presentacion para taller de la roya en Cafe
 
Jm encalado y-acidez
Jm encalado y-acidezJm encalado y-acidez
Jm encalado y-acidez
 
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoAgricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
 
Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
 
Café
CaféCafé
Café
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
 
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la faoManual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
 

Destacado

Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
universidad alas peruanas
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
ConexiónCOP
 
Cambio Climatico Peru
Cambio Climatico PeruCambio Climatico Peru
Cambio Climatico Peru
guest5606dd
 
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
El Cambio Climatico y la Agricultura en el PeruEl Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
COEECI
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Elias Navarrete
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Carlos Esquivel
 

Destacado (7)

Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Cambio Climatico Peru
Cambio Climatico PeruCambio Climatico Peru
Cambio Climatico Peru
 
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
El Cambio Climatico y la Agricultura en el PeruEl Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Similar a Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacaoImpacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
CATIE Nicaragua
 
Análisis de cambio climático
Análisis de cambio climáticoAnálisis de cambio climático
Análisis de cambio climático
CIAT
 
Laderach P - Coffee Under Pressure CUP
Laderach P - Coffee Under Pressure CUPLaderach P - Coffee Under Pressure CUP
Laderach P - Coffee Under Pressure CUP
Decision and Policy Analysis Program
 
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María LoboguerreroCCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
P_Ruiz_Programa café y clima
P_Ruiz_Programa café y climaP_Ruiz_Programa café y clima
P_Ruiz_Programa café y clima
RUTAslideshare
 
Los impactos del cambio climático al cacao en Centro América
Los impactos del cambio climático al cacao en Centro AméricaLos impactos del cambio climático al cacao en Centro América
Los impactos del cambio climático al cacao en Centro América
CIAT
 
Trabajo Final Grupo 241
Trabajo Final Grupo 241Trabajo Final Grupo 241
Trabajo Final Grupo 241
Lucia Varon
 
Propuesta investigativa wilmar acosta
Propuesta investigativa wilmar acostaPropuesta investigativa wilmar acosta
Propuesta investigativa wilmar acosta
wilmaracosta7
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
inghaimar
 
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
inghaimar
 
S3.p1.1 Los impactos del cambio climático al cacao en Centroamérica
S3.p1.1 Los impactos del cambio climático al cacao en Centroamérica S3.p1.1 Los impactos del cambio climático al cacao en Centroamérica
S3.p1.1 Los impactos del cambio climático al cacao en Centroamérica
Daniela Álvarez Keller
 
proyecto proceso del cafe.docx
proyecto proceso del cafe.docxproyecto proceso del cafe.docx
proyecto proceso del cafe.docx
reldo alzamoravalero
 
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apiculturaGestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
FeibertAlirioGuzmanP
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Cedetes Univalle
 
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regionalS1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
Daniela Álvarez Keller
 
Vulnerabilidad_familias_cafetaleras_estrategias_adaptación_cambio_climático
Vulnerabilidad_familias_cafetaleras_estrategias_adaptación_cambio_climáticoVulnerabilidad_familias_cafetaleras_estrategias_adaptación_cambio_climático
Vulnerabilidad_familias_cafetaleras_estrategias_adaptación_cambio_climático
Decision and Policy Analysis Program
 
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 

Similar a Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú (20)

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacaoImpacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
 
Análisis de cambio climático
Análisis de cambio climáticoAnálisis de cambio climático
Análisis de cambio climático
 
Laderach P - Coffee Under Pressure CUP
Laderach P - Coffee Under Pressure CUPLaderach P - Coffee Under Pressure CUP
Laderach P - Coffee Under Pressure CUP
 
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María LoboguerreroCCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
 
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
 
P_Ruiz_Programa café y clima
P_Ruiz_Programa café y climaP_Ruiz_Programa café y clima
P_Ruiz_Programa café y clima
 
Los impactos del cambio climático al cacao en Centro América
Los impactos del cambio climático al cacao en Centro AméricaLos impactos del cambio climático al cacao en Centro América
Los impactos del cambio climático al cacao en Centro América
 
Trabajo Final Grupo 241
Trabajo Final Grupo 241Trabajo Final Grupo 241
Trabajo Final Grupo 241
 
Propuesta investigativa wilmar acosta
Propuesta investigativa wilmar acostaPropuesta investigativa wilmar acosta
Propuesta investigativa wilmar acosta
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
 
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
 
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
Ptc cafe majavita-haimarmiguel-01
 
S3.p1.1 Los impactos del cambio climático al cacao en Centroamérica
S3.p1.1 Los impactos del cambio climático al cacao en Centroamérica S3.p1.1 Los impactos del cambio climático al cacao en Centroamérica
S3.p1.1 Los impactos del cambio climático al cacao en Centroamérica
 
proyecto proceso del cafe.docx
proyecto proceso del cafe.docxproyecto proceso del cafe.docx
proyecto proceso del cafe.docx
 
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apiculturaGestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
 
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regionalS1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
 
Vulnerabilidad_familias_cafetaleras_estrategias_adaptación_cambio_climático
Vulnerabilidad_familias_cafetaleras_estrategias_adaptación_cambio_climáticoVulnerabilidad_familias_cafetaleras_estrategias_adaptación_cambio_climático
Vulnerabilidad_familias_cafetaleras_estrategias_adaptación_cambio_climático
 
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
 

Más de Decision and Policy Analysis Program

Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIATPropuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Decision and Policy Analysis Program
 
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Decision and Policy Analysis Program
 
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Decision and Policy Analysis Program
 
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Decision and Policy Analysis Program
 
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Decision and Policy Analysis Program
 
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Decision and Policy Analysis Program
 
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agriculturaModelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Decision and Policy Analysis Program
 
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Decision and Policy Analysis Program
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climáticoVulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Decision and Policy Analysis Program
 
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticosModelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
Decision and Policy Analysis Program
 
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticosIntroducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticos
Decision and Policy Analysis Program
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Decision and Policy Analysis Program
 
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América LatinaServicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Decision and Policy Analysis Program
 
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Decision and Policy Analysis Program
 
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro AméricaMesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Decision and Policy Analysis Program
 
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Decision and Policy Analysis Program
 
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Decision and Policy Analysis Program
 
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Decision and Policy Analysis Program
 

Más de Decision and Policy Analysis Program (20)

Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIATPropuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
 
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
 
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
 
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
 
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
 
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
 
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agriculturaModelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
 
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
 
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
 
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climáticoVulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
 
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticosModelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
 
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticosIntroducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticos
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
 
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América LatinaServicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
 
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
 
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro AméricaMesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
 
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
 
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
 
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 

Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú

  • 1. Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
  • 2. Contenido • Cambio climático: café y cacao en el Perú • El programa de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) • Objetivos del proyecto • Socios del proyecto • Como proponemos trabajar • Resultados iniciales de mapeo de cambio climático • Reflexiones iniciales
  • 3. Cambio climático: café y cacao en el Perú Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
  • 4. Schroth et al.,“Vulnerability to climate change of cocoa in West Africa: patterns, opportunities and limits to adaptation” Agriculture, Ecosystems and Environment (Under Review). Bunn et al. 2015. “A bitter cup: climate change profile of global production of Arabica and Robusta coffee.” Climatic Change. • Café:  Impactos graves al nivel global  Peru esta entre los paises menos afectados • Cacao:  Impactos graves en Africa de Oeste  No hay estudios para cacao en Suramerica Cambio climático: café y cacao en el mundo
  • 5. Cambio climático: café y cacao en el Perú • No existen estudios específicos para todo Perú • Se presentarán oportunidades para Perú cuando productores en otras regiones serán relativamente mas afectados • Necesitaremos guiar la adaptación para aumentar la resiliencia de los sectores frente el cambio climático
  • 6. El programa de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) Cadenas d café y cacao adaptadas al clima en el Perú
  • 7. ¿Qué es CGIAR? • Una red global de centros de investigación enfocados en la búsqueda de estrategias para un future con seguridad alimentaria • 15 centros de investigación con 12 programas globales de investigación
  • 8. ¿Qué es CCAFS? Objetivo: Superar las amenazas que el cambio climático impone sobre la agricultura y la seguridad alimentaria, explorando maneras innovadoras para ayudar a que las comunidades rurales se ajusten a los cambios globales del clima. Alianza Sistema Agroforestal Quesungual, Departamento de Lempira Es el Programa de Investigación en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria
  • 9. Centros de Investigación ¿Qué es CCAFS? CCAFS trabaja de la mano con los centros de investigación del CONSORCIO CGIAR para generar productos científicos de alta calidad que apoyen la toma de decisiones de las comunidades rurales para hacer frente a los impactos del clima cambiante. Programas de investigación
  • 10. El Reto y la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) Sinergias Disyuntivas Variabilidad Climática • Adaptación Incremental Cambio Climático • Adaptación Transformacional Seguridad Alimentaria/ Productividad Adaptación Mitigación
  • 12. Objetivos del proyecto Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
  • 13. Objetivos del proyecto (1) Lo que sabemos • Los impactos de cambio climático no son uniformes a lo largo de las zonas de producción de café y cacao en el Perú. • Riesgos diferenciados requieren estrategias de adaptación diferenciadas. • No hay estrategias de ‘talla única’. Lo que haremos • Trabajar con transectos para tomar en cuenta diferencias espaciales y temporales en el país. • Seleccionar sitios con diferentes impactos esperados (altos, medios y bajos) para desarrollar estrategias apropiadas según el grado de riesgo • Evaluar estrategias adecuadas con productores y otros actores de las cadenas de valor (variedades apropiadas, diversificación, manejo de sombra, manejo de insumos, renovación de cultivos, etc.) en cada gradiente de impacto.
  • 14. Objetivos del proyecto (2) Lo que haremos (cont.) • Probar mecanismos para facilitar la adopción de prácticas adecuadas a escala con apoyo e incentivos apropiados: a) Integración de prácticas adecuadas al gradiente de riesgo en servicios de extensión y apoyo ligados a certificaciones voluntarias; y, b) Integración de recomendaciones para prácticas adecuadas al gradiente de riesgo en modelos de financiación de organizaciones de productores. • Colaborar con actores locales en este proceso mediante el uso de plataformas de gestión de conocimiento (como este taller) de una manera continua hasta el 2019. • No queremos redescubrir el agua tibia sino hacer aportes y construir sobre actividades e iniciativas existentes que ya existen en el Perú ayudando a ustedes conseguir sus metas de manera coordinada.
  • 15. Socios del proyecto Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
  • 16. Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT • 48 años de investigación aplicada para mejorar los medios de vida y sostenibilidad ambiental en los trópicos. • 900 personas con actividades en América Latina, África y Asia. • Presupuesto anual de US 130m. • Coordinador del Programa CCAFS a nivel global
  • 17. Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT Rol en el proyecto • Mapear el riesgo de cambio climático para café y cacao en el Perú. • Análisis costo-beneficio de diversas prácticas de adaptación al cambio climático. • Explorar como escalonar la adopción de practicas de adaptación. • Administración del proyecto y gestión de conocimiento.
  • 18. 18 Rainforest Alliance Trabajamos para conservar la biodiversidad y los medios de vida al transformar … Comportamiento del consumidorPrácticas empresarialesPrácticas en uso del suelo
  • 19. Rainforest Alliance • Identificar practicas resilientes y sostenibles por cultivos de café-cacao por las zonas de impacto • Identificar practicas resilentes y sostenibles de mejor potencial dentro certificación y entrenamiento • Incorporar adaptación dentro nuestro materiales de capacitación • Replicar el proceso con otros certificadores voluntarios • Influir en el uso de los métodos mas amplio con otros actores
  • 20. Integrando ciencia climática en financamiento para la agricultura • Root Capital va a usar análisis científico para informar el enfoque de los créditos en café y cacao… • Para ayudar nuestros clientes y • Para compartir nuestra experiencia con otras financieras para escalar el financiamiento para la agricultura adaptada al clima Con nuetro representante en Perú
  • 21. Sustainable Food Lab: Una Red de Aprendizaje para un sistema alimentario sostenible global
  • 22. • Comunicar con empresas para entender como su estrategia de compra responsable es afectada por riesgo climático. • Entender como se puede fortalecer las cadenas de valor a través de diagnósticos y análisis mas detallados? • Como se puede integrar la adaptación al clima en las estrategias de reducción de emisiones de gases invernadero? Productores Grupos de productores Exportador / Procesor La empresa final Hogares rurales Adaptación de las relaciones comerciales para enfrentar mejor el riesgo El Rol de Food Lab
  • 23. Como proponemos trabajar Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
  • 24. Teoría de cambio propuesta
  • 25. Teoría de cambio propuesta
  • 27. Resultados iniciales de mapeo en el Perú Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
  • 28. Bunn et al. 2015. “Multiclass Classification of Agro- Ecological Zones for Arabica Coffee: An Improved Understanding of the Impacts of Climate Change”. PLOS ONE
  • 29. Bunn et al. 2015. “Multiclass Classification of Agro- Ecological Zones for Arabica Coffee: An Improved Understanding of the Impacts of Climate Change”. PLOS ONE
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ID Especie Longitud Latitud 210 Coffea_arabica 36,77322 -1,13531 273 Coffea_arabica 36,84733 -1,13716 5422 Coffea_arabica -79,0992 -1,13778 209 Coffea_arabica 36,78401 -1,13831 215 Coffea_arabica 36,80569 -1,14098 208 Coffea_arabica 36,78955 -1,14107 207 Coffea_arabica 36,79418 -1,14369 5421 Coffea_arabica -79,0917 -1,14389 214 Coffea_arabica 36,81554 -1,14448 5420 Coffea_arabica -79,0772 -1,14667 272 Coffea_arabica 36,84286 -1,15139 5419 Coffea_arabica -79,2044 -1,15333 5418 Coffea_arabica -80,3042 -1,15389 5417 Coffea_arabica -79,2042 -1,15417 5416 Coffea_arabica -79,1928 -1,15583
  • 37.
  • 38. Reflexiones iniciales Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
  • 39. Reflexiones iniciales (1) El proyecto busca aportar:  Mayor conocimiento de los diversos grados de riesgo que existen para productores de café y cacao en el Perú  Información sobre qué tipos de prácticas adaptadas al clima son más relevantes, para quienes, dónde y con qué tipo de retorno a la inversión  Conocimiento sobre la utilidad de extensión e inversiones en organizaciones de productores como incentivos de adopción amplia de prácticas adaptadas al clima  Identificar otros incentivos públicos, privados o público- privados necesarios para promover la adopción amplia de prácticas adaptadas al clima  Un espacio de concertación para actores de los sectores de café y cacao para discutir estrategias coordinadas para hacer frente al cambio climático.
  • 40. Reflexiones iniciales (2) • Buscamos agregar valor a las iniciativas que ustedes ya tienen en marcha y no redescubrir el agua tibia. • Estamos abiertos a escuchar sus opiniones, sugerencias, posibles puntos de colaboración para que este proyecto ayuda en el proceso de adaptación de las cadenas de café y cacao al cambio climático.