SlideShare una empresa de Scribd logo
Practicas agroforestales como 
mecanismo de adaptación al 
cambio climático
Jenny Ordonez
Geovana Carreno
Eduardo Somarriba
Estructura de la presentación
• Cambio climático y agricultura
• Acciones para responder a los retos del cambio climático
• Agroforestería y producción sostenible
• Agroforestería y resiliencia frente al cambio climático
• Mitigación un co‐beneficio de la agroforestería en paisajes productivos
• Ruta para potencializar los beneficios de la agroforestería:
• Los arboles y el cambio climático
• Diseño de nuevos sistemas agroforestales
• El marco legal y las oportunidades económicas para desarrollar opciones 
agroforestales
• Disponibilidad de herramientas para planificación nacional
Cambio climático y agricultura
Cambio climático
• El cambio climático es inevitable, 
y es tangible
• Incluso con los acuerdos de 
Paris, se espera que el 
calentamiento global alcanzará 
los 2.7°C del los niveles pre‐
industriales
• Mas allá de los 2°C se esperan 
serios impactos negativos
http://www.bbc.co.uk/news/resources/idt‐5aceb360‐8bc3‐
4741‐99f0‐2e4f76ca02bb
Cambio climático
• El cambio climático es inevitable, 
y es tangible
• Incluso con los acuerdos de 
Paris, se espera que el 
calentamiento global alcanzará 
los 2.7°C del los niveles pre‐
industriales
• Mas allá de los 2°C se esperan 
serios impactos negativos
[1] http://www.bbc.co.uk/news/resources/idt‐5aceb360‐8bc3‐
4741‐99f0‐2e4f76ca02bb
Cambio climático: división 
desigual de causas e 
impactos
• Las naciones desarrolladas y 
las economías emergentes 
son las principales 
generadoras de emisiones de 
gases de efecto invernadero 
(GEI).
Source: www.worldmapper.org
(Steinberger, Roberts et al. 2012)
Cambio climático: división 
desigual de causas e 
impactos
• Los países en vías de 
desarrollo son los que en 
gran parte llevan el peso de 
los impactos negativos.
Fuente: www.worldmapper.org
Desastres causados 
por sequías
Desastres causados 
por inundaciones
Desastres causados 
por tormentas
Proporción de la población que ha perdido la vida por desastres 
provocados por eventos extremos  (periodo 1975‐2000)
Cambio climático y agricultura
• Agricultura y sector forestal 
altamente vulnerables al cambio 
climático
• También contribuyen a las 
emisiones de GEI a través de:
• Deforestación y cambio de uso de 
suelo
• Uso de fertilizantes nitrogenados
• Emisiones de metano de la 
producción ganadera y campos de 
arroz
• Cultivo en turba 
(Vermeulen 2014), https://ccafs.cgiar.org/blog/climate‐change‐and‐
farming‐what‐you‐need‐know‐about‐ipcc‐report#.V0NulPkrJD9
Pequeños productores contexto 
particular: producen y consumen 
simultáneamente.
La seguridad alimentaria depende 
en gran medida de la producción 
local.
Acciones para responder a los retos del 
cambio climático
Estrategias de adaptación y mitigación, 
individuales y sinergias.
Estrategias nacionales enfocadas en 
adaptación y mitigación (NAMAs, 
NAPs)
Dos caras de una misma moneda, en 
agricultura énfasis en búsqueda de 
sinergias. Agroforestería una de las 
opciones que pueden generar 
sinergias.
ASAC (CSA) Agricultura sostenible 
adaptada al clima
https://csa.guide/csa/what‐is‐climate‐smart‐agriculture(Verchot, Van Noordwijk et al. 2007)
ASAC (CSA) Agricultura sostenible adaptada al 
clima Incremento sostenible de la 
productividad y los ingresos
Refuerza la resiliencia a el cambio 
climático y la variabilidad del clima
Objetivos nacionales de desarrollo
y seguridad alimentaria
Reducir emisiones GEI de la 
agricultura
Traducido al español de: 
[2] https://csa.guide/csa/what‐is‐climate‐smart‐agriculture
Servicios ecosistémicos de soporte y regulación
Producción total y diversificación de fuentes de ingreso
Agroforestería y 
producción sostenible
Producción cultivo y producción agroforestal
0
5
10
15
20
25
30
35
40
F S T SP OM SC SM FC SCO SU MY TR WB FR CW LF SN
Services
Frequency
F=    leña
S=    postes 
T=    madera
SP=  impacto positivo de la sombra
OM= materia orgánica del suelo
Ordonez et al. (2004), MSc Thesis
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
0 200 400 600 800
Timber trees (trees ha-1)
Yields(kgha-1)
Percepción de los agricultores sobre los beneficios de los 
arboles en los campos de maíz
Rendimientos de maíz en relación a la 
densidad de arboles por ha
Producción cultivo y producción agroforestal 
(ha anio‐1)
+
+
+
+
10.66.5867.215271099
14.310.538.135532312
2.21.4178
3.76.58491263
unidades unidades kg Mg m3
Producción cultivo y producción agroforestal
Estos datos: 
(Amores 2015) 
Otras lecturas de interés:
(Rice 2011, Cerda, Deheuvels et al. 2014, Pinargote 2014)
1.84.5444.190195772
unidades unidades kg Mg m3
Diversificación de fuentes de ingresos?
54% agricultores en La Dalia y 
20% en Waslala venden productos de los 
arboles
Ingreso neto es negativo, los 
agricultores subsidian los productos 
con su mano de obra
+ 58‐65 US$  ingreso neto
‐ 20‐46 US$  costos de insumos
‐ 34‐41US$  costos de mano de obra
‐34 a ‐71 US$
Estos datos: 
(Amores 2015) 
Resiliencia de ecosistemas – diversidad y servicios 
ecosistémicos de regulación
Redes de seguridad, diversificación
Agroforestería y 
resiliencia frente al 
cambio climático
Tierras agroforestales como reservorios de 
diversidad
72%
24%
4%
469 especies
439 spp 
leñosas
16 spp no 
leñosas
12 spp 
palmas
86 Familias
Abundancia Composición
270 Géneros
Lecturas recomendadas: (Ordonez, Luedeling et al. 2014)
Tierras agroforestales como reservorios de 
diversidad
72%
24%
4%
Abundancia Composición
citrus.limon
trophis.racemosa
cespedesia.spathulata
pinus.maximinoi
cecropia.peltata
pimienta.dioica
ricinus.communis
ficus.microcarpa
tilia.platyphyllos
lonchocarpus.phlebophyllus
hymenaea.courbaril
erythrina.poeppigiana
triplaris.melaenodendron
carapa.guianensis
tamarindus.indica
artocarpus.incisus
inga.edulis
cinnamomun.zeylanicum
tabebuia.guayacan
piper.aduncum
prunus.dulcis
calycophyllum.candidissimum
ammannia.coccinea
albizia.niopoides
conostegia.cinnamommea
albizia.adinocephala
jacaratia.mexicana
dalbergia.cubilquitzensis
luehea.speciosa
morinda.citrifolia
senna.siamea
pseudolmedia.spuria
chrysophyllum.cainito
morinda.panamensis
pouteria.sapota
eucalyptus.camaldulensis
dialium.guianense
anacardium.excelsum
luehea.seemannii
iriartea.deltoidea
croton.reflexifolius
diphysa.americana
acacia.mangium
bursera.simaruba
trichillia.havanensis
platymiscium.dimorphadrum
cassia.grandis
Swietenia.macrophylla
musacea
ficus.trigonata
homalium.racemosum
macrohasseltia.macroterantha
pachira.aquatica
licania.platypus
haematoxylum.brasiletto
calophyllum.brasiliense
cascabela.ovata
piscidia.carthajenencis
stemmadenia.obovata
schizolobium.parahybum
pseudobombax.septenatum
citrus.vulgaris
citrus.limonia
melicoccus.bijugatus
enterolobium.cyclocarpum
cocos.nucifera
cordia.alliodora
nectandra.purpurea
theobroma.simiarum
inga.sapindoides
syzygium.jambos
manilkara.zapota
curnutia.lilacina
sapindus.saponaria
inga.vera
goethalsia.meiantha
guarea.grandifolia
roystonea.regia
hamelia.patens
ceiba.pentandra
thevetia.perubiana
anacardium.occidentale
trema.micrantha
vitex.gaumeri
myrcianthes.fragrans
castilla.elastica
tetragastris.panamensis
bactris.gasipaes
citrus.aurantifolia
caesalpinia.pulcherrima
inga.oestediana
dipteryx.oleifera
maclura.tinctoria
robinia.hispida
annona.muricata
scheelea.rostrata
azadirachta.indica
bauhinia.divaricata
inga.punctata
psidium.guajava
cestrum.nocturnum
brossimun.alicastrum
vernonia.patens
dendropanax.arboreus
inga.spectabilis
stemmadenia.donnel.smithii
zuelania.guidonia
lysiloma.auritum
desconocida
eucalyptus.deglupta
cordia.gerascanthus
caesalpinia.velutina
citrus.maxima
syzygium.malaccense
citrus.sinensis
prunus.persica
theobroma.cacao
acalypha.diversifolia
annona.reticulata
cupania.cinerea
tabebuia.rosea
mangifera.indica
acrocarpus.fraxinifolia
crescentia.cujete
astronium.graveolens
cedrela.odorata
erythrina.fusca
ochroma.pyramidale
heliocarpus.appendiculatus
pachira.quinata
ficus.cotinifolia
ardisia.revoluta
machaerium.biovulatum
byrsonima.crassifolia
vitex.cooperi
hibiscus.rosa-sinensis
lacmellea.panamensis
citrus.reticulata
citrus.latifolia
revisar
crescentia.alata
sin.muestra
zanthoxylum.monophyllum
ficus.insipida
sapium.macrocarpum
bravaisia.intigerrima
spathodea.campanulata
senna.skinneri
acacia.hindsii
croton.draco
persea.americana
cupressus.lusitanica
bixa.orellana
erythrina.berteroana
redhera.trinervis
citrus.limetta
ceratonia.siliqua
pseudosamanea.guachapele
cordia.collococca
lippia.myriocephala
brosimum.guianense
samanea.saman
spondia.mombin
cupania.latifolia
gliricidia.sepium
yucca.elephantipes
guazuma.ulmifolia
mammea.americana
tectona.grandis
muntingia.calabura
senna.atomaria
juglans.olanchana
avicennia.bicolor
gmelina.arborea
spondia.purpurea
zygia.longifolia
lonchocarpus.minimiflorus
terminalia.oblonga
Impacto positivo de la sombra en la regulación de 
temperatura y ciclos de nutrientes
Estos datos: (Heinze 2013)
Diversificación de dietas y ahorro
7‐9% de los recursos 
totales de leña en toda la finca 
se usan para consumo de las 
familias o ventas
18‐35%de los recursos 
totales de frutas en toda la 
finca se usan para consumo de 
las familias o ventas
300 US$ ha‐1 anio‐1 en la Dalia
600 US$ ha‐1 anio‐1 en Waslala, 
El valor promedio de los productos 
agroforestales consumidos por la familia
12‐19m3 ha‐1 de 
madera en las fincas, solo 0.4‐
1.03 arboles ha‐1 anio‐1 se 
utilizan para consumo de las 
familias y ventas
pejibaye
mamey
maranon
almendro.patio
mamon
tamarindo.patio
aguacate
naranja.cidra
naranja.agria
melocoton
tamalaque
guayaba
coco.verde
guanabana
mandarina
sonzapote
naranja.dulce
colmillo
mango
platano
manzana.agua
caimito
noni
cacao
pera.agua
jocomico
jocote
anona
toronja
castano
nancite
limon
coco.amarillo
Estos datos: 
(Amores 2015) 
Otras lecturas de interés:
(Rice 2011, Cerda, Deheuvels et al. 2014, Pinargote 2014, Somarriba, Sepúlveda et al. 2016)
Soporte en tiempos de 
necesidad
• La producción (frutas, hojas, raíces) de 
arboles es mas resistente a shocks 
climáticos que la producción de 
cultivos anuales.
• La producción de arboles en épocas 
en la que no hay producción de 
cultivos anuales puede ser una red de 
seguridad
0%
50%
100%
% hogarescon 
hambre
La Dalia ‐ Nicaragua
E     F     M    A    M     J     J A     S     O     N    D 
Estos datos: (Amores 2015) 
Cantidad, Calidad y diversidad de Alimentos
• Organizar un portafolio de especies – o variedades‐ de acuerdo a las 
contribuciones de las especies a la dieta podría contribuir al 
suministro continuo de vitaminas y minerales a la familia.
Mitigación un co‐
beneficio en paisajes 
productivos
Reservas de C en paisajes productivos
Potencial de mitigación por uso de suelo (por ha)
Café Cacao Patios Silvopastu
ras
Granos 
Básicos
Riqueza total 106 100 86 94 67
Densidad ha‐1 132 83 170 39 22
Mg C ha‐1 27 16 15 7 4
Gg C Matagalpa 
Department
761.6 51.5 NA 2 328.5 402.9
Gg C in RACCN 
Department
62.8 78.2 NA 2 728.5 333.7
235especies de sombra (principalmente arboles) en 6 usos de suelo
Cercas vivas
74
21‐56
0.28‐28
NA
NA
100 m
Estos datos: (Caicedo 2016, INIDE and MAGFOR 2012)
Almacenamiento de C por uso de suelo a 
nivel de departamento
Estos datos: (Caicedo 2016, INIDE and MAGFOR 2012)
Ruta para potencializar los 
beneficios de la agroforestería
Los arboles y el cambio climático
Diseño de nuevos sistemas agroforestales
El marco legal y las oportunidades económicas para desarrollar opciones agroforestales
Disponibilidad de herramientas para planificación nacional
Construir opciones agroforestales para SA
Listados de especies priorizadas deben 
vincularse a bases de información y 
herramientas de conocimientoo local para 
conocer manejo, valor nutricional, usos
Algunos ejemplos:
• Arboles de Centroamérica [3]
• USDA composición nutricional [4]
• Switchboard base agroforestal [5]
• Mapforgen [6]
• Conocimiento local [7]
Cambio en las áreas aptas para el crecimiento 
de los arboles
55 especies agroforestales, 
incluyendo las especies 
maderables, frutales y de sombra 
de la región
En Preparación
Nuevos retos – diseño de nuevas practicas?
• Uso sub‐optimo del recurso de las fincas
• Tendencia a la simplificación de los sistemas
• Múltiples objetivos no siempre fáciles de compaginar:
• Optimizar funciones ecológicas
• Planificar pensando en el beneficio de la familia
• Explorar opciones de mercado para nuevos productos
Marco legal y oportunidades de negocios 
limitados
Termino “Agroforestería” se menciona en las estrategias nacionales de 
adaptación al cambio climático, mitigación, conservación de 
biodiversidad, 
PERO 
no existe un análisis sobre las implicaciones (requerimientos) para 
escalamiento considerando la gran variedad de practicas 
agroforestales.
Marco legal y oportunidades de negocios 
limitados
• No existe un marco legal 
apropiado para el 
aprovechamiento sostenible de 
arboles en tierras agrícolas. 
• La regulación actual esta 
diseñada para reducir la 
deforestación de BOSQUES, no 
es necesariamente compatible 
con las necesidades de 
productores.
(Detlefsen, Pomareda et al. Marzo, 2008)
Marco legal y oportunidades de negocios 
limitados
• Trabas legales para 
comercialización de productos 
maderables y mercados 
incipientes para productos 
maderables.
• Baja demanda y opciones de 
procesamiento para productos 
no maderables.
Arboles en tierras agrícolas no se incluyen en 
inventarios nacionales
• Mejorar la cuantificación del 
recurso arboles en tierras agrícolas 
es clave para manejarlo.
• Métodos estandarizados están 
empezando a desarrollarse, son 
claves si se desea incluir el recurso 
arbóreo en inventarios nacionales 
(e.g. REDD+, NAMAS, compromisos 
de restauración, CBD).
Distribución de los arboles en variados modelos (no al 
azar), dificultan la definición de métodos de 
cuantificación
Sitios web de interés y lecturas 
complementarias
• [1] Six graphics that explain climate change.  
http://www.bbc.co.uk/news/resources/idt‐5aceb360‐8bc3‐4741‐99f0‐
2e4f76ca02bb
• [2] Climate Smart Agriculture 101. https://csa.guide/csa/what‐is‐climate‐
smart‐agriculture
• [3] http://www.arbolesdecentroamerica.info/index.php/en/
• [4] 
http://www.worldagroforestry.org/products/switchboard/index.php/name
_like/Acacia/
• [5] http://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods
• [6] http://www.mapforgen.org/
• [7] http://akt.bangor.ac.uk/index.php.en
Sitios web de interés y lecturas 
complementarias
• Amores, F. M. 2015. Contribución de los árboles en finca a los medios de vida de familias rurales en dos sitios contrastantes de Nicaragua. Centro Agronómico Tropical de 
Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba ‐ Costa Rica.
• Caicedo, W. J. 2016. Diversidad y almacenamiento de carbono, en dos sitios con diferente grado de intensificación de uso de suelo de Nicaragua. Centro Agronómico Tropical de 
Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba ‐ Costa Rica.
• Cerda, R., O. Deheuvels, D. Calvache, L. Niehaus, Y. Saenz, J. Kent, et al. 2014. Contribution of cocoa agroforestry systems to family income and domestic consumption: looking 
toward intensification. Agroforestry Systems 88:957‐981.
• Detlefsen, G., C. Pomareda, M. Ibrahim, and D. Pezo. Marzo, 2008. La legislación forestal debe ser revisada para fomentar y aprovechar el recurso maderable en fincas ganaderas
de Centroamérica. Policy Brief. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba‐Costa Rica.
• Heinze, A. 2013. Farmer's local ecological knowledge on trees: coffee agroforestry systems in two Central American sites. Bangor University.
• INIDE, and MAGFOR. 2012. Informe final IV censo nacional agropecuario. Managua, Nicaragua.
• Ordonez, J. C. 2004. Main factors influencing maize production in the Quesungual agroforestry system in Southern Honduras: An exploratory study. MSc Thesis. Wageningen
University, Wageningen.
• Ordonez, J. C., E. Luedeling, R. Kindt, H. L. Tata, D. Harja, R. Jamnadass, et al. 2014. Constraints and opportunities for tree diversity management along the forest transition curve 
to achieve multifunctional agriculture. Current Opinion in Environmental Sustainability 6:54‐60.
• Pinargote, M. A. 2014. Almacenamiento de Carbono y beneficios familiares obtenidos de cafetales en fincas de pequeños productores de Nicaragua. Centro Agronómico Tropical 
de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba ‐ Costa Rica.
• Rice, R. 2011. Fruits from shade trees in coffee: how important are they? Agroforestry Systems 83:41‐49.
• Somarriba, E., N. Sepúlveda, J. R. Ayerdis, and J. P. Cornelius. 2016. Frutales y maderables en patios y fincas de la zona de Los Pueblos, Nicaragua. Centro Agronómico Tropical de 
Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica.
• Steinberger, J. K., J. T. Roberts, G. P. Peters, and G. Baiocchi. 2012. Pathways of human development and carbon emissions embodied in trade. Nature Clim. Change 2:81‐85.
• Verchot, L. V., M. Van Noordwijk, S. Kandji, T. Tomich, C. Ong, A. Albrecht, et al. 2007. Climate change: Linking adaptation and mitigation through agroforestry. Mitigation and 
Adaptation Strategies for Global Change 12:901‐918.
• Vermeulen, S. J. 2014. Climate change, food security and small‐scale producers. CCAFS Info Note CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security 
(CCAFS), Copenhagen, Denmark.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cultivo de musaceas
Cultivo de musaceasCultivo de musaceas
Cultivo de musaceas
Jose Angel Estevez Belliard
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
LESLIE OCHOA
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
JuanEnriqueValderaSa
 
Ecologia de insectos
Ecologia de insectosEcologia de insectos
Ecologia de insectos
Oscar Sàenz
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
Pedro Muñoz M.
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copiaCesar Suarez
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila
 
Presentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónPresentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónAlvaroPuentesMolina
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
Wilder Tello
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Cultivo de musaceas
Cultivo de musaceasCultivo de musaceas
Cultivo de musaceas
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
 
Ecologia de insectos
Ecologia de insectosEcologia de insectos
Ecologia de insectos
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparragoManejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copia
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Presentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónPresentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisión
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
 

Destacado

Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca
Gonzalo Vidal Paulinich
 
Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalSantys Jiménez
 
Climate smart agriculture
Climate smart agricultureClimate smart agriculture
Climate smart agriculture
Jimly Faraby
 
Climate-Smart Agriculture: Climate change, agriculture and food security
Climate-Smart Agriculture: Climate change, agriculture and food securityClimate-Smart Agriculture: Climate change, agriculture and food security
Climate-Smart Agriculture: Climate change, agriculture and food security
FAO
 
Tổng hợp đề kiểm tra cuối kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 5 (tham khảo)
Tổng hợp đề kiểm tra cuối kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 5 (tham khảo)Tổng hợp đề kiểm tra cuối kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 5 (tham khảo)
Tổng hợp đề kiểm tra cuối kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 5 (tham khảo)
Bồi dưỡng Toán tiểu học
 

Destacado (7)

Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
 
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
 
11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca
 
Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropical
 
Climate smart agriculture
Climate smart agricultureClimate smart agriculture
Climate smart agriculture
 
Climate-Smart Agriculture: Climate change, agriculture and food security
Climate-Smart Agriculture: Climate change, agriculture and food securityClimate-Smart Agriculture: Climate change, agriculture and food security
Climate-Smart Agriculture: Climate change, agriculture and food security
 
Tổng hợp đề kiểm tra cuối kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 5 (tham khảo)
Tổng hợp đề kiểm tra cuối kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 5 (tham khảo)Tổng hợp đề kiểm tra cuối kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 5 (tham khảo)
Tổng hợp đề kiểm tra cuối kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 5 (tham khảo)
 

Similar a Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático

Cambio climático y el convenio UPRA CIAT
Cambio climático y el convenio UPRA CIATCambio climático y el convenio UPRA CIAT
Cambio climático y el convenio UPRA CIAT
Decision and Policy Analysis Program
 
Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva...
Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva...Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva...
Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva...
Comunidad Practica Andes
 
Desde la adaptacion re-activa hacia la adaptacion pro-activa
Desde la adaptacion re-activa hacia la adaptacion pro-activaDesde la adaptacion re-activa hacia la adaptacion pro-activa
Desde la adaptacion re-activa hacia la adaptacion pro-activa
Decision and Policy Analysis Program
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
Decision and Policy Analysis Program
 
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
FAO
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Decision and Policy Analysis Program
 
Megatendencias que impactan en las cadenas de suministro sostenibles - Sandr...
Megatendencias que impactan en las cadenas de suministro sostenibles  - Sandr...Megatendencias que impactan en las cadenas de suministro sostenibles  - Sandr...
Megatendencias que impactan en las cadenas de suministro sostenibles - Sandr...
Connecting Central America
 
Cambio climatico y bananas en America Latina
Cambio climatico y bananas en America LatinaCambio climatico y bananas en America Latina
Cambio climatico y bananas en America Latina
Decision and Policy Analysis Program
 
Presentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptxPresentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptx
JennerChoquehuancaCh
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
FAO
 
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Decision and Policy Analysis Program
 
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
JackelineValladares2
 
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
CIAT
 
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
CIMMYT
 
Impactos cambio clima_en_productividad_cultivos
Impactos cambio clima_en_productividad_cultivosImpactos cambio clima_en_productividad_cultivos
Impactos cambio clima_en_productividad_cultivosCIAT
 
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia ColombianaFeria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Decision and Policy Analysis Program
 
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
ipcc-media
 

Similar a Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático (20)

Cambio climático y el convenio UPRA CIAT
Cambio climático y el convenio UPRA CIATCambio climático y el convenio UPRA CIAT
Cambio climático y el convenio UPRA CIAT
 
Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva...
Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva...Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva...
Anton Eitzinger (CIAT-DAPA) - Desde la adaptación reactiva hacia la proactiva...
 
Desde la adaptacion re-activa hacia la adaptacion pro-activa
Desde la adaptacion re-activa hacia la adaptacion pro-activaDesde la adaptacion re-activa hacia la adaptacion pro-activa
Desde la adaptacion re-activa hacia la adaptacion pro-activa
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
 
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
 
Megatendencias que impactan en las cadenas de suministro sostenibles - Sandr...
Megatendencias que impactan en las cadenas de suministro sostenibles  - Sandr...Megatendencias que impactan en las cadenas de suministro sostenibles  - Sandr...
Megatendencias que impactan en las cadenas de suministro sostenibles - Sandr...
 
Cambio climatico y bananas en America Latina
Cambio climatico y bananas en America LatinaCambio climatico y bananas en America Latina
Cambio climatico y bananas en America Latina
 
Presentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptxPresentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptx
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
 
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
 
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
 
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
 
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 
Impactos cambio clima_en_productividad_cultivos
Impactos cambio clima_en_productividad_cultivosImpactos cambio clima_en_productividad_cultivos
Impactos cambio clima_en_productividad_cultivos
 
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia ColombianaFeria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
Feria Agronova: Como enfrentar el cambio climático en la Orinoquia Colombiana
 
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
 

Más de Comunidad Practica Andes

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
Comunidad Practica Andes
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
Comunidad Practica Andes
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Comunidad Practica Andes
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Comunidad Practica Andes
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Comunidad Practica Andes
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
Comunidad Practica Andes
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Comunidad Practica Andes
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Comunidad Practica Andes
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Comunidad Practica Andes
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Comunidad Practica Andes
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Comunidad Practica Andes
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Comunidad Practica Andes
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Comunidad Practica Andes
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Comunidad Practica Andes
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Comunidad Practica Andes
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Comunidad Practica Andes
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Comunidad Practica Andes
 
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Comunidad Practica Andes
 

Más de Comunidad Practica Andes (20)

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
 
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático