SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
I.U.P “Santiago Mariño”
Barcelona- Edo Anzoátegui
Profesor: Bachiller:
Pedro Beltrán Luz Camila Briceño
Estadística IV C.I: 25.852.671
Estas medidas son la variabilidad de los
valores con respecto a un valor meta, y
junto con la media aritmética, la
descripción de la distribución de los valores
de contenido neto es más completa.
Su uso es para poder
caracterizar una muestra e
informar cuánto se alejan del
centro los valores de la
distribución.
Se caracterizan por no ser
insuficientes para describir el
comportamiento de los datos,
pues no proporcionan
información acerca de cuan
cerca o cuan lejos se
encuentran los datos, con
relación a ese valor central.
Conocidas
como: rango, la
desviación
típica, varianza
y coeficiente
de variación.
Se caracteriza por
solo considerar los
valores extremos lo
que hace que en
ocasiones tienda a ser
errático.
Es la diferencia entre el mayor y el
menor valor de los datos.
Su uso es muy difundido en
las aplicaciones industriales
de la estadística, pues dada
su sencillez de cálculo se
utiliza en la construcción de
las graficas de control
conocidas como ( x, R).
R= Máximo valor – Mínimo valor
Llamamos desviación típica de una
distribución de frecuencias, a la media
de los cuadrados de las puntuaciones de
desviación. Para obtenerla, simplemente
se parte de la varianza y se calcula su raíz
cuadrada.
Nos informa sobre la
dispersión de los
datos respecto al
valor de la media,
cuanto mayor sea su
valor mas dispersos
estarán los datos.
Se caracteriza por tener
mucha utilidad para la
interpretación de las
variables de estudio en
cualquier investigación.
La varianza es la media
aritmética del cuadrado de las
desviaciones respecto a la media
de una distribución estadística.
Su uso es para establecer la
variabilidad de la variable
aleatoria. Siendo su parámetro
de dispersión la desviación típica.
Una de las características de la
varianza es que viene expresada
en unidades cuadráticas respecto
de las unidades originales de la
variable.
posee cuatro propiedades:
 Siempre es positiva
 Si a los datos de la
distribución se suman la
varianza no se modifica.
 Si se multiplican por una
constante, la varianza queda
multiplicada por el cuadrado
de esa constante.
 Propiedad distributiva
siempre y cuando la variable x
& y sean independientes.
En estadística cuando se desea
hacer referencia en cuanto a la
relación entre el tamaño de la
media y la variabilidad de la
variable, se usa el coeficiente de
variación. este se suele expresar
en porcentajes.
El CV es muy usado para
evaluar la precisión de un
experimento, comparando el
coeficiente de variación del
experimento en cuestión con
los valores del mismo en
experiencias anteriores.
Entre sus características
Encontramos que el CV es una
medida independiente de las
unidades de medición, debido a la
propiedad anterior el CV es la
cantidad más adecuada para
comparar la variabilidad de dos
conjuntos de datos, en áreas de
investigación donde se tienen datos
de experimento previos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
yorgeyjeanny726
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptxHipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptx
ezequiel chao fernandez
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
Juan José Mendoza Castillo
 
Clasificacion de variables. clase 1.
Clasificacion de variables. clase 1.Clasificacion de variables. clase 1.
Clasificacion de variables. clase 1.Constanza Méndez
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
Jose Martinez
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Anderson Brito Arismendi
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
esmarketingddn
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Cuadro comparativo estadistica parametrica y no parametrica
Cuadro comparativo estadistica parametrica y no parametricaCuadro comparativo estadistica parametrica y no parametrica
Cuadro comparativo estadistica parametrica y no parametrica
MarianaSandoval24
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
eraperez
 
terminos basicos de la estadistica
terminos basicos de la estadisticaterminos basicos de la estadistica
terminos basicos de la estadistica
soaric
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
GeovannyChirinos
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claribel Parababire
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptxHipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptx
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
 
Clasificacion de variables. clase 1.
Clasificacion de variables. clase 1.Clasificacion de variables. clase 1.
Clasificacion de variables. clase 1.
 
Poligonosde frecuencia
Poligonosde frecuenciaPoligonosde frecuencia
Poligonosde frecuencia
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Cuadro comparativo estadistica parametrica y no parametrica
Cuadro comparativo estadistica parametrica y no parametricaCuadro comparativo estadistica parametrica y no parametrica
Cuadro comparativo estadistica parametrica y no parametrica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
terminos basicos de la estadistica
terminos basicos de la estadisticaterminos basicos de la estadistica
terminos basicos de la estadistica
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 

Destacado

Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Rodrigo Navarro
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Jean Carlo AriZara
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de formarosa61
 
Brm (one tailed and two tailed hypothesis)
Brm (one tailed and two tailed hypothesis)Brm (one tailed and two tailed hypothesis)
Brm (one tailed and two tailed hypothesis)Upama Dwivedi
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
paola fraga
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
Moises Betancort
 
One sided or one-tailed tests
One sided or one-tailed testsOne sided or one-tailed tests
One sided or one-tailed testsHasnain Baber
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
SusanaHeredia
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Introduction to t-tests (statistics)
Introduction to t-tests (statistics)Introduction to t-tests (statistics)
Introduction to t-tests (statistics)
Dr Bryan Mills
 

Destacado (13)

Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de forma
 
Brm (one tailed and two tailed hypothesis)
Brm (one tailed and two tailed hypothesis)Brm (one tailed and two tailed hypothesis)
Brm (one tailed and two tailed hypothesis)
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
 
One sided or one-tailed tests
One sided or one-tailed testsOne sided or one-tailed tests
One sided or one-tailed tests
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Introduction to t-tests (statistics)
Introduction to t-tests (statistics)Introduction to t-tests (statistics)
Introduction to t-tests (statistics)
 

Similar a Presentación de medidas de dispersión

Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Albertorhm
 
Presentación nº 2
Presentación nº 2Presentación nº 2
Presentación nº 2
Claudia Pérez
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Diana260694
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
santarrosa18
 
Presentación n°2
Presentación n°2Presentación n°2
Presentación n°2
Marcos Da piedad
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
andreagarnicaj
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
AngelPerfecto880
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
samuel9494
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
20740076
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
luisc0052
 
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓNPresentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Elena Vargas
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
Nelson Guanipa
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
cumana94
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
araguache1610
 
Carmen crespo v 19.717.809
Carmen crespo v  19.717.809Carmen crespo v  19.717.809
Carmen crespo v 19.717.809
CrespoC
 
medidas de dispersión !!!!
 medidas de dispersión !!!! medidas de dispersión !!!!
medidas de dispersión !!!!
carlosb26
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel0197
 
Presentación N-3
Presentación N-3Presentación N-3
Presentación N-3
booz gonzalez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion

Similar a Presentación de medidas de dispersión (20)

Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Presentación nº 2
Presentación nº 2Presentación nº 2
Presentación nº 2
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación n°2
Presentación n°2Presentación n°2
Presentación n°2
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
 
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓNPresentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Carmen crespo v 19.717.809
Carmen crespo v  19.717.809Carmen crespo v  19.717.809
Carmen crespo v 19.717.809
 
medidas de dispersión !!!!
 medidas de dispersión !!!! medidas de dispersión !!!!
medidas de dispersión !!!!
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 
Presentación N-3
Presentación N-3Presentación N-3
Presentación N-3
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

Presentación de medidas de dispersión

  • 1. República Bolivariana De Venezuela I.U.P “Santiago Mariño” Barcelona- Edo Anzoátegui Profesor: Bachiller: Pedro Beltrán Luz Camila Briceño Estadística IV C.I: 25.852.671
  • 2. Estas medidas son la variabilidad de los valores con respecto a un valor meta, y junto con la media aritmética, la descripción de la distribución de los valores de contenido neto es más completa. Su uso es para poder caracterizar una muestra e informar cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Se caracterizan por no ser insuficientes para describir el comportamiento de los datos, pues no proporcionan información acerca de cuan cerca o cuan lejos se encuentran los datos, con relación a ese valor central. Conocidas como: rango, la desviación típica, varianza y coeficiente de variación.
  • 3. Se caracteriza por solo considerar los valores extremos lo que hace que en ocasiones tienda a ser errático. Es la diferencia entre el mayor y el menor valor de los datos. Su uso es muy difundido en las aplicaciones industriales de la estadística, pues dada su sencillez de cálculo se utiliza en la construcción de las graficas de control conocidas como ( x, R). R= Máximo valor – Mínimo valor
  • 4. Llamamos desviación típica de una distribución de frecuencias, a la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación. Para obtenerla, simplemente se parte de la varianza y se calcula su raíz cuadrada. Nos informa sobre la dispersión de los datos respecto al valor de la media, cuanto mayor sea su valor mas dispersos estarán los datos. Se caracteriza por tener mucha utilidad para la interpretación de las variables de estudio en cualquier investigación.
  • 5. La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. Su uso es para establecer la variabilidad de la variable aleatoria. Siendo su parámetro de dispersión la desviación típica. Una de las características de la varianza es que viene expresada en unidades cuadráticas respecto de las unidades originales de la variable.
  • 6. posee cuatro propiedades:  Siempre es positiva  Si a los datos de la distribución se suman la varianza no se modifica.  Si se multiplican por una constante, la varianza queda multiplicada por el cuadrado de esa constante.  Propiedad distributiva siempre y cuando la variable x & y sean independientes.
  • 7. En estadística cuando se desea hacer referencia en cuanto a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se usa el coeficiente de variación. este se suele expresar en porcentajes. El CV es muy usado para evaluar la precisión de un experimento, comparando el coeficiente de variación del experimento en cuestión con los valores del mismo en experiencias anteriores. Entre sus características Encontramos que el CV es una medida independiente de las unidades de medición, debido a la propiedad anterior el CV es la cantidad más adecuada para comparar la variabilidad de dos conjuntos de datos, en áreas de investigación donde se tienen datos de experimento previos.