SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización
Característica
Edad en la que se
puede
utilizar
Ventajas
Desventajas
Medios
didácticos
audiovisuales
Tienen que ver
directamente con las
imágenes
Se pueden reutilizar cuanta
veces sea necesario.
Permite transformar lo
invisible en visible
Desde lo 5 -6 años
La preparación de una clase
se vuelve practica y divertida
Es indispensable que el
docente este capacitado
para el uso medios
audiovisuales en caso
contrario puede
 Televisión
La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a
distancia por medio de ondas hertzianas, y son captadas en
los hogares por medio de un aparato receptor de televisión
(televisor).
 Como se construye
Las televisiones comienzan con una serie de partes. Los
materiales requeridos incluyen: la cámara de plástico, el sistema
de audio y de bocinas, un tubo para las imágenes y una serie
de piezas electrónicas. El proceso comienza con la construcción
de la carcasa de la televisión. Se utiliza el moldeado por
inyección para dar forma a la carcasa de plástico para que se
ajuste a la televisión. Después de que se crea el molde, se corta,
se limpia y se lija para asegurarse de que las orillas se ajusten de
manera perfecta.
 Ventajas:
 Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento
y entretenimiento)
 Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más
atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.
 Desventajas :
 Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en
otras formas de entretenimiento.
 Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo
de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
 Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y
estrategias de enseñanza debe realizarse en función de
éstos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno
practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice
alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos
determinados medios.
 Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza
de los contenidos, serán más factibles de poder ser
transmitidos por unos u otros medios
 Los objetivos son los mismos que el sistema educativo
general. Los principios de diseño son adquiridos desde la
didáctica y las teorías de aprendizaje.
 Movilización en su diseño de algunos elementos que no son
necesarios en otros.
 Es una de las ayudas audiovisuales mas utilizada por los
maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina
lamina de vidrio y recubierta por los laterales por plástico.
 Como se Construye
 Se abre el programa PowerPoint.
 Luego la opción entre elegir una diapositiva prediseñada o
una en blanco. Dependiendo de los intereses
 Cuando se abra la diapositiva tendrás ante ti tu área de
trabajo. En ella puedes añadir texto o imágenes. Igualmente
podrás crear mapas conceptuales.
 Para añadir texto, se le da clic en "Insertar", sobre la
herramienta "cuadro de texto", que suele estar arriba. El
cuadro se puedes dibujar dando clic en botón izquierdo del
ratón, determinando su tamaño con el movimiento del
mismo. Una vez dibujado, se da clic en su interior y podrás
añadir texto en la diapositiva.
 Ventajas :
 Fáciles de utilizar y relativamente baratas
 No necesita oscurecer mucho la clase
 Impacto dramático
 Pueden hacerse por los alumnos
 Desventajas :
 Posible pérdida de la relación alumno-profesor
 No disposición de aulas y materiales específicos
 Deshumanización de la enseñanza
 (Sustitución del profesor).
 Planificar una presentación multimedia se debe tomar en
cuenta lo siguiente: Propósito Desarrollo del tema
Coherencia Confiabilidad Consistencia Legibilidad
 Determina el propósito de la presentación: Informar Persuadir
Educar Entretener esto ayuda a mantener un enfoque claro
y a llevar un mensaje a la audiencia. Evita cubrir demasiados
temas, ya que puede desviar la atención o causar confusión.
 Con la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la
educación se ponen de manifiesto las funciones más
importantes dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Las
diapositivas pueden servir para sustentar algunos de los
principios metodológicos que queremos para conseguir un
aprendizaje significativo. Son materiales auxiliares que
apoyan al académico en la mediación del conocimiento,
donde se deberá planificar muy bien para alcanzar los
objetivos de enseñanza que se desean lograr. En ésta
dinámica puede
 Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el
control de la clase durante la proyección. Este aparato tiene
una fuente de luz debajo de la plataforma que la atraviesa
para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.
 Como se construye
 Fijar el LED en el Disipador de Temperatura
 El LED de alta potencia necesitar ser fijado en un buen
disipador de temperatura. El disipador que yo estoy usando
está bien, pero quizás uno un poco más grande seria incluso
mejor. El ventilador es para ayudar al disipador a mantener
el LED frio.
 Haz una marca donde van los tornillos.
 Taladra en las marcas que hiciste
 Añade grasa térmica.
Ventajas
Es fácil de manejar
 Se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida.
 Permite explicar a un número masivo de espectadores.
 Desventajas
 Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de
los signos los haga indescifrables.
 La intensidad de la luz puede producir pronta fatiga en el
docente.
 Criterios para su elaboración
 Que el material sea mutuamente reforzables y complementarios
 Que el material se cambie con facilidad
 Que el material sea en lo posible de bajo costo, de uso múltiple,
de larga duración.
 Posibilidades y limitaciones
 Funcionamientos técnicos
 Producción y trasparencia
 Diseño
 Utilización didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones ExitosasRecomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
DavidMejias19
 
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVATRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
carmdida
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
Adelita Fallas Barrantes
 
3 parcial tecnologia
3 parcial tecnologia3 parcial tecnologia
3 parcial tecnologia
cynthiazata
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Ericka Vanessa Castillo
 
Uso adecuado de las tics
Uso adecuado de las ticsUso adecuado de las tics
Uso adecuado de las tics
Sebastian López Valencia
 
Guia del video 1
Guia del video 1Guia del video 1
Guia del video 1
Manuelguillen22
 
El salón de clases juana bonilla
El salón de clases  juana bonillaEl salón de clases  juana bonilla
El salón de clases juana bonilla
juanabl
 
Uso del-video-el-aula-y-videoconferencia
Uso del-video-el-aula-y-videoconferenciaUso del-video-el-aula-y-videoconferencia
Uso del-video-el-aula-y-videoconferencia
David Padilla Murillo
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia  en la educacionTecnologia  en la educacion
Tecnologia en la educacion
Maidedocente
 
Medios
MediosMedios
Medios
citlali1
 
Uasvirtual
UasvirtualUasvirtual
¿Qué es microlearning? - Parte 5
¿Qué es microlearning? - Parte 5¿Qué es microlearning? - Parte 5
¿Qué es microlearning? - Parte 5
Miguel Angel Muras
 
Proceso para elaborar un videotutorial
Proceso para elaborar un videotutorialProceso para elaborar un videotutorial
Proceso para elaborar un videotutorial
Ciro Eder Hernández Pereyra
 
¿Qué es microlearning? - Parte 3
¿Qué es microlearning? - Parte 3¿Qué es microlearning? - Parte 3
¿Qué es microlearning? - Parte 3
Miguel Angel Muras
 
200619 DIBA Microlearning
200619 DIBA Microlearning200619 DIBA Microlearning
200619 DIBA Microlearning
Miguel Angel Muras
 
Medio 3
Medio 3Medio 3
Pizarron electronico
Pizarron electronicoPizarron electronico
Pizarron electronico
Danny Nava
 
La universidad me aburre
La universidad me aburreLa universidad me aburre
La universidad me aburre
Proyecto Resiliencia Ocupacional
 
Propuesta Didáctica VR: Labster
Propuesta Didáctica VR:  LabsterPropuesta Didáctica VR:  Labster
Propuesta Didáctica VR: Labster
Miquel Flexas Sampedro
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones ExitosasRecomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
 
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVATRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
 
3 parcial tecnologia
3 parcial tecnologia3 parcial tecnologia
3 parcial tecnologia
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Uso adecuado de las tics
Uso adecuado de las ticsUso adecuado de las tics
Uso adecuado de las tics
 
Guia del video 1
Guia del video 1Guia del video 1
Guia del video 1
 
El salón de clases juana bonilla
El salón de clases  juana bonillaEl salón de clases  juana bonilla
El salón de clases juana bonilla
 
Uso del-video-el-aula-y-videoconferencia
Uso del-video-el-aula-y-videoconferenciaUso del-video-el-aula-y-videoconferencia
Uso del-video-el-aula-y-videoconferencia
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia  en la educacionTecnologia  en la educacion
Tecnologia en la educacion
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Uasvirtual
UasvirtualUasvirtual
Uasvirtual
 
¿Qué es microlearning? - Parte 5
¿Qué es microlearning? - Parte 5¿Qué es microlearning? - Parte 5
¿Qué es microlearning? - Parte 5
 
Proceso para elaborar un videotutorial
Proceso para elaborar un videotutorialProceso para elaborar un videotutorial
Proceso para elaborar un videotutorial
 
¿Qué es microlearning? - Parte 3
¿Qué es microlearning? - Parte 3¿Qué es microlearning? - Parte 3
¿Qué es microlearning? - Parte 3
 
200619 DIBA Microlearning
200619 DIBA Microlearning200619 DIBA Microlearning
200619 DIBA Microlearning
 
Medio 3
Medio 3Medio 3
Medio 3
 
Pizarron electronico
Pizarron electronicoPizarron electronico
Pizarron electronico
 
La universidad me aburre
La universidad me aburreLa universidad me aburre
La universidad me aburre
 
Propuesta Didáctica VR: Labster
Propuesta Didáctica VR:  LabsterPropuesta Didáctica VR:  Labster
Propuesta Didáctica VR: Labster
 

Destacado

Medios audiovisuales, tics y educación
Medios audiovisuales, tics y educaciónMedios audiovisuales, tics y educación
Medios audiovisuales, tics y educación
grupo4isfd18
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Ximena Martel
 
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresosVentajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
sac30
 
Tutorial de Blogger
Tutorial de BloggerTutorial de Blogger
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
Fernando Reyes Baños
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
4dePedagogiamm
 

Destacado (7)

Medios audiovisuales, tics y educación
Medios audiovisuales, tics y educaciónMedios audiovisuales, tics y educación
Medios audiovisuales, tics y educación
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresosVentajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
 
Tutorial de Blogger
Tutorial de BloggerTutorial de Blogger
Tutorial de Blogger
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 

Similar a Medios Didacticos Audivisuales

Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
agata_ibz
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Kathianny23
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Anacote
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Anacote
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Anacote
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Anacote
 
Presentación multimedia cristina castillo
Presentación multimedia cristina castilloPresentación multimedia cristina castillo
Presentación multimedia cristina castillo
María Cristina Castillo Rugama
 
Presentación multimedia cristina castillo
Presentación multimedia cristina castilloPresentación multimedia cristina castillo
Presentación multimedia cristina castillo
María Cristina Castillo Rugama
 
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Lamaestrakm57
 
Fichero ticetcme
Fichero ticetcmeFichero ticetcme
Fichero ticetcme
Profagog Profagog
 
Recursos Tecnológicos
Recursos TecnológicosRecursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
Yoselin_21
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Mariluz Cantillo
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivas
belenzota0
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivas
belenzota0
 
Uso de diapositivas
Uso de diapositivasUso de diapositivas
Uso de diapositivas
Paulo Arieu
 
Propuesta individual ana ibarra
Propuesta individual ana ibarraPropuesta individual ana ibarra
Propuesta individual ana ibarra
Mwller
 
Pizarras electronicas
Pizarras electronicasPizarras electronicas
Pizarras electronicas
Hector O. Guerrero
 
Proyectores en las aulas
Proyectores en las aulasProyectores en las aulas
Proyectores en las aulas
Paola Sandoval
 
Evaluación de herramientas
Evaluación de herramientas Evaluación de herramientas
Evaluación de herramientas
Andres Laverde
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
Leudis Castillo González
 

Similar a Medios Didacticos Audivisuales (20)

Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Presentación multimedia cristina castillo
Presentación multimedia cristina castilloPresentación multimedia cristina castillo
Presentación multimedia cristina castillo
 
Presentación multimedia cristina castillo
Presentación multimedia cristina castilloPresentación multimedia cristina castillo
Presentación multimedia cristina castillo
 
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
 
Fichero ticetcme
Fichero ticetcmeFichero ticetcme
Fichero ticetcme
 
Recursos Tecnológicos
Recursos TecnológicosRecursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivas
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivas
 
Uso de diapositivas
Uso de diapositivasUso de diapositivas
Uso de diapositivas
 
Propuesta individual ana ibarra
Propuesta individual ana ibarraPropuesta individual ana ibarra
Propuesta individual ana ibarra
 
Pizarras electronicas
Pizarras electronicasPizarras electronicas
Pizarras electronicas
 
Proyectores en las aulas
Proyectores en las aulasProyectores en las aulas
Proyectores en las aulas
 
Evaluación de herramientas
Evaluación de herramientas Evaluación de herramientas
Evaluación de herramientas
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Medios Didacticos Audivisuales

  • 1. Conceptualización Característica Edad en la que se puede utilizar Ventajas Desventajas Medios didácticos audiovisuales Tienen que ver directamente con las imágenes Se pueden reutilizar cuanta veces sea necesario. Permite transformar lo invisible en visible Desde lo 5 -6 años La preparación de una clase se vuelve practica y divertida Es indispensable que el docente este capacitado para el uso medios audiovisuales en caso contrario puede
  • 2.  Televisión La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de televisión (televisor).  Como se construye Las televisiones comienzan con una serie de partes. Los materiales requeridos incluyen: la cámara de plástico, el sistema de audio y de bocinas, un tubo para las imágenes y una serie de piezas electrónicas. El proceso comienza con la construcción de la carcasa de la televisión. Se utiliza el moldeado por inyección para dar forma a la carcasa de plástico para que se ajuste a la televisión. Después de que se crea el molde, se corta, se limpia y se lija para asegurarse de que las orillas se ajusten de manera perfecta.
  • 3.  Ventajas:  Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)  Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.  Desventajas :  Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.  Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
  • 4.  Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y estrategias de enseñanza debe realizarse en función de éstos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados medios.  Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medios
  • 5.  Los objetivos son los mismos que el sistema educativo general. Los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías de aprendizaje.  Movilización en su diseño de algunos elementos que no son necesarios en otros.
  • 6.  Es una de las ayudas audiovisuales mas utilizada por los maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina lamina de vidrio y recubierta por los laterales por plástico.  Como se Construye  Se abre el programa PowerPoint.  Luego la opción entre elegir una diapositiva prediseñada o una en blanco. Dependiendo de los intereses  Cuando se abra la diapositiva tendrás ante ti tu área de trabajo. En ella puedes añadir texto o imágenes. Igualmente podrás crear mapas conceptuales.  Para añadir texto, se le da clic en "Insertar", sobre la herramienta "cuadro de texto", que suele estar arriba. El cuadro se puedes dibujar dando clic en botón izquierdo del ratón, determinando su tamaño con el movimiento del mismo. Una vez dibujado, se da clic en su interior y podrás añadir texto en la diapositiva.
  • 7.  Ventajas :  Fáciles de utilizar y relativamente baratas  No necesita oscurecer mucho la clase  Impacto dramático  Pueden hacerse por los alumnos  Desventajas :  Posible pérdida de la relación alumno-profesor  No disposición de aulas y materiales específicos  Deshumanización de la enseñanza  (Sustitución del profesor).
  • 8.  Planificar una presentación multimedia se debe tomar en cuenta lo siguiente: Propósito Desarrollo del tema Coherencia Confiabilidad Consistencia Legibilidad  Determina el propósito de la presentación: Informar Persuadir Educar Entretener esto ayuda a mantener un enfoque claro y a llevar un mensaje a la audiencia. Evita cubrir demasiados temas, ya que puede desviar la atención o causar confusión.
  • 9.  Con la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la educación se ponen de manifiesto las funciones más importantes dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Las diapositivas pueden servir para sustentar algunos de los principios metodológicos que queremos para conseguir un aprendizaje significativo. Son materiales auxiliares que apoyan al académico en la mediación del conocimiento, donde se deberá planificar muy bien para alcanzar los objetivos de enseñanza que se desean lograr. En ésta dinámica puede
  • 10.  Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.  Como se construye  Fijar el LED en el Disipador de Temperatura  El LED de alta potencia necesitar ser fijado en un buen disipador de temperatura. El disipador que yo estoy usando está bien, pero quizás uno un poco más grande seria incluso mejor. El ventilador es para ayudar al disipador a mantener el LED frio.  Haz una marca donde van los tornillos.  Taladra en las marcas que hiciste  Añade grasa térmica.
  • 11. Ventajas Es fácil de manejar  Se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida.  Permite explicar a un número masivo de espectadores.  Desventajas  Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga indescifrables.  La intensidad de la luz puede producir pronta fatiga en el docente.  Criterios para su elaboración  Que el material sea mutuamente reforzables y complementarios  Que el material se cambie con facilidad  Que el material sea en lo posible de bajo costo, de uso múltiple, de larga duración.
  • 12.  Posibilidades y limitaciones  Funcionamientos técnicos  Producción y trasparencia  Diseño  Utilización didáctica