SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios físicos
y masajes
William Alejandro García M
Jesus Gabriel Gomez B.
Johana Mildred Imbachi
Jairo Fernando Jamioy
Lisseth Lopez Narvaez
Gerardo Puentes Alvarez
REHABILITACIÓN ACUÁTICA
A lo largo de la historia, los enfermos y
dolientes han recurrido a manantiales y
baños para su mejoría
Baños y piscinas descansando en lugares
llamados balnearios : jugó un papel social
y espiritual importante en las
civilizaciones del valle del río de
Mesopotamia, Egipto, India y China
Nueva York se diseño SPA para el
tratamiento de enfermedades crónicas y
cardiovasculares.
Una piscina climatizada para ejercicios de
fisioterapia y pacientes con artritis
crónica.
1937 Dr. Charles Leroy Lowman técnica
de Gimnasia submarina : se detalla la
aplicación de ejercicios específicos bajo el
agua "cuidadosamente regulado dosis, el
carácter, la frecuencia y la duración de la
reparación de las deformidades
corporales y la restauración la función
muscular”.
Propiedades físicas del agua
Densidad: El agua tiene una densidad relativa igual a 1, La densidad relativa del cuerpo
humano con el aire en los pulmones es de 0.95, por tanto se espera que flote sobre el agua.
Presión hidrostática: Es la presión que se produce por el choque de las
moléculas de un fluido sobre la superficie de todas las partes de un cuerpo
inmerso. Se soporta en la ley de Pascal según la cual “la presión del fluido se
ejerce por igual en toda la superficie de un cuerpo inmerso en reposo en la
profundidad dada”.
Flotabilidad: Es la fuerza ascendente que actúa en dirección opuesta a la fuerza de gravedad.
“Cuando un cuerpo esta total o parcialmente inmerso en un líquido en reposo, experimenta
un empuje hacia arriba igual al
peso del volumen del líquido desplazado “.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
Viscosidad
Es el tipo de fricción que
tiene lugar en las moléculas
de un líquido y produce una
resistencia al fluido del
mismo. Actúa como
resistencia al movimiento ya
que las moléculas de un
líquido tienden a adherirse a
la superficie de un cuerpo
que se mueva en él.
AERODINÁMICO: es un movimiento
continuo y uniforme del fluido, en el
que la velocidad del movimiento de
cualquier punto fijo es constante.
Turbulento :
La resistencia de fricción debida a
este tipo de flujo es mayor a la dada
por el flujo aerodinámico, siendo
proporcional al cuadrado de la
velocidad y producto de la fricción
que existe entre las moléculas del
fluido y entre el fluido y la superficie
del recipiente.
Fuerzas
Hidrodinámicas
TRANSFERENCIA TÉRMICA
El agua es un conductor efectivo
de calor. Lo transfiere 25 veces
más rápido que el aire. Los efectos
del calor, la inmersión en agua
cálida produce aumento de
temperatura del tejido superficial
creando un efecto sedativo
El agua caliente produce
dilatación de los vasos
superficiales e incrementa el riego
sanguíneo, ayudando a aliviar el
dolor, facilitando a su vez la
relajación e incremento de la
amplitud del movimiento.
Agua fría, el enfriamiento por
tiempos cortos aumenta la
actividad muscular, produce
sensación de adormecimiento en
la piel y disminuye la reacción
ante estímulos dolorosos.
EFECTOS TERAPEUTICOS
Flotabilidad: menor
temor a las caídas,
concientización
postural, y relajación.
Presión hidrostática: reduce
el edema y mejora el
retorno venoso,
fortalecimiento de los
músculos.
Viscosidad: reduce el
edema y mejora el retorno
venoso, fortalecimiento de
los músculos, incremento de
Fuerzas hidrodinámicas:
resistencia al movimiento.
EFECTOS FISIOLÓGICOS
Redistribución del flujo sanguíneo, con mayor desplazamiento hacia
los grandes vasos de la cavidad pulmonar y dentro del corazón por
efecto de la flotación.
Se produce incremento del retorno venoso central a la aurícula
derecha (3 a 15 mm/Hg. durante la inmersión) permitiendo una
distensión del miocardio y con ello un incremento en la fuerza de
contracción y del volumen sistólico.
Reducción significativa de la hemoglobina, hematocrito, conteo de
glóbulos rojos y concentración de albúmina durante los primeros 30
minutos de inmersión, probablemente como resultado de un
cambio en
el fluido extracelular dentro de los espacios vasculares.
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
EFECTOS FISIOLÓGICOS
Hay un aumento del volumen
central, como consecuencia de la
compresión de la caja torácica y
el abdomen, que hace que el
centro diafragmático se desplace
hacia arriba.
Disminución de los volúmenes
pulmonares incluyendo la
capacidad vital, la capacidad
total pulmonar y el volumen de
reserva espiratorio
SISTEMA
RESPIRATORIO
EFECTOS MUSCULOESQUELETICOS
• Articulaciones:
Inmersión
Liberación de
presión en
articulación
Hacia la Sínfisis del
pubis un 40% del
peso el liberado
60% con la
Inmersión de la
apófisis Xifoides
Gran utilidad
terapéutica
Fractura de Pelvis
Estabilidad de
columna vertebral
Mejor circulación
sanguínea
Remueve edema,
lactato y productos
metabólicos
• Renales y endocrinos:
Aumento del Volumen
central
Aumento de la presión
venosa
Aumento del flujo a
nivel renal
Mayor eficiencia
Mayor excreción de
creatinina
Disminuye aldosterona:
Na + H2O
ADH 50%:
DIURESIS
PNA:
Na y Diuresis
Aldosterona
Prostaglandina E
aumenta por unas
horas
Renina 50%
A las 2 horas.
• La inmersión fue una de las pocas
formas efectivas no invasivas para
tratar la ICC antes de la creación
de los digitálicos.
Adrenalina
Noradr
enalina
Dopanim
a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGerardo Ojeda
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Paola Sandoval Marquez
 
Cap. 21 Circulación muscular
Cap. 21 Circulación muscularCap. 21 Circulación muscular
Cap. 21 Circulación muscularRoosevelt Malla
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Valentina Carrascal
 
Cap20
Cap20Cap20
Cap20
20160071
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Karem Martinez
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonPablo Lucas Vera
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Diosa Oviedo
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Josué David Criollo Mendoza
 
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Oscar Octavio Sarti Monroy
 

La actualidad más candente (20)

Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
 
Cap. 21 Circulación muscular
Cap. 21 Circulación muscularCap. 21 Circulación muscular
Cap. 21 Circulación muscular
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Gasto cardiaco expocicion
Gasto cardiaco expocicionGasto cardiaco expocicion
Gasto cardiaco expocicion
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Gasto Cardiaco Set 2004
Gasto Cardiaco Set 2004Gasto Cardiaco Set 2004
Gasto Cardiaco Set 2004
 
Cap20
Cap20Cap20
Cap20
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
 
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
 

Destacado

Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Conector rj45 viviana
Conector rj45 vivianaConector rj45 viviana
Conector rj45 viviana
katherinrestrepo
 
Diapositiva masajes
Diapositiva masajesDiapositiva masajes
Diapositiva masajes
Freddy Martín Moreno Caza
 
Microsoft power point efectos del masaje
Microsoft power point   efectos del masajeMicrosoft power point   efectos del masaje
Microsoft power point efectos del masajemonikiki86
 
Masajes reductores
Masajes reductoresMasajes reductores
Masajes reductores
paula_moreno
 
Masajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & RemodeladorMasajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & Remodelador
Samanta Ysora Parra Lugo
 
Posturas recomendadas para dar masaje
Posturas recomendadas para dar masajePosturas recomendadas para dar masaje
Posturas recomendadas para dar masajemuktenor
 
Juan jos plasencia el masaje tradicional tailands
Juan jos plasencia   el masaje tradicional tailandsJuan jos plasencia   el masaje tradicional tailands
Juan jos plasencia el masaje tradicional tailandsJuan José
 
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia
kmariela
 
Efectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masajeEfectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masaje
Carolina de Banderas
 

Destacado (20)

Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
 
Power poin taller de masaje
Power poin taller de masajePower poin taller de masaje
Power poin taller de masaje
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Conector rj45 viviana
Conector rj45 vivianaConector rj45 viviana
Conector rj45 viviana
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Diapositiva masajes
Diapositiva masajesDiapositiva masajes
Diapositiva masajes
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Masaje reductivo
Masaje reductivoMasaje reductivo
Masaje reductivo
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
Microsoft power point efectos del masaje
Microsoft power point   efectos del masajeMicrosoft power point   efectos del masaje
Microsoft power point efectos del masaje
 
Masaje estetico
Masaje esteticoMasaje estetico
Masaje estetico
 
Masajes reductores
Masajes reductoresMasajes reductores
Masajes reductores
 
Masajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & RemodeladorMasajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & Remodelador
 
Posturas recomendadas para dar masaje
Posturas recomendadas para dar masajePosturas recomendadas para dar masaje
Posturas recomendadas para dar masaje
 
Juan jos plasencia el masaje tradicional tailands
Juan jos plasencia   el masaje tradicional tailandsJuan jos plasencia   el masaje tradicional tailands
Juan jos plasencia el masaje tradicional tailands
 
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia
 
Efectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masajeEfectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masaje
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 

Similar a Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)

Hidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdfHidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Willy936058
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Franklin Malca
 
Universidad Especializadas De Las Americas Trabajo Ded Imformatica
Universidad Especializadas De Las Americas Trabajo Ded ImformaticaUniversidad Especializadas De Las Americas Trabajo Ded Imformatica
Universidad Especializadas De Las Americas Trabajo Ded Imformaticadenzer
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
fundacionpsique
 
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
adriana felix
 
HIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptxHIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Hidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalveHidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalve
Edian Monsalve Zagal
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Victor Espinoza Gomez
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
lorely sanz
 
Exposición af.viernes18 05-12
Exposición af.viernes18 05-12Exposición af.viernes18 05-12
Exposición af.viernes18 05-12
Juan Rellano
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
ChriscrossJurez
 
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Eva Cano
 

Similar a Medios Físicos y Masajes (rehabilitación) (20)

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdfHidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Universidad Especializadas De Las Americas Trabajo Ded Imformatica
Universidad Especializadas De Las Americas Trabajo Ded ImformaticaUniversidad Especializadas De Las Americas Trabajo Ded Imformatica
Universidad Especializadas De Las Americas Trabajo Ded Imformatica
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
 
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
 
HIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptxHIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptx
 
Hidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalveHidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalve
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia 1
Hidroterapia 1Hidroterapia 1
Hidroterapia 1
 
Exposición af.viernes18 05-12
Exposición af.viernes18 05-12Exposición af.viernes18 05-12
Exposición af.viernes18 05-12
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2
 

Más de Lisseth Lopez

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Lisseth Lopez
 
Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013
Lisseth Lopez
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Lisseth Lopez
 
Pediatría conceptos
Pediatría conceptos Pediatría conceptos
Pediatría conceptos
Lisseth Lopez
 
Inflamación y depresión (psiquiatría)
Inflamación y depresión (psiquiatría)Inflamación y depresión (psiquiatría)
Inflamación y depresión (psiquiatría)Lisseth Lopez
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesLisseth Lopez
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaLisseth Lopez
 
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPISalud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPILisseth Lopez
 
Sindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosSindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosLisseth Lopez
 
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiogramaLa alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiogramaLisseth Lopez
 
antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
antivirales no retrovirales (anti herpeticos) antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
antivirales no retrovirales (anti herpeticos) Lisseth Lopez
 
Electrocardiografia y arritmias
Electrocardiografia y arritmiasElectrocardiografia y arritmias
Electrocardiografia y arritmiasLisseth Lopez
 

Más de Lisseth Lopez (20)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
litiasis renal
litiasis renallitiasis renal
litiasis renal
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
 
Pediatría conceptos
Pediatría conceptos Pediatría conceptos
Pediatría conceptos
 
Inflamación y depresión (psiquiatría)
Inflamación y depresión (psiquiatría)Inflamación y depresión (psiquiatría)
Inflamación y depresión (psiquiatría)
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
Sd anemico
Sd anemicoSd anemico
Sd anemico
 
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPISalud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Etiloterapia
EtiloterapiaEtiloterapia
Etiloterapia
 
Sindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudosSindromes nefriticos agudos
Sindromes nefriticos agudos
 
diabetes mellitus
diabetes mellitusdiabetes mellitus
diabetes mellitus
 
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiogramaLa alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
 
antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
antivirales no retrovirales (anti herpeticos) antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
antivirales no retrovirales (anti herpeticos)
 
Electrocardiografia y arritmias
Electrocardiografia y arritmiasElectrocardiografia y arritmias
Electrocardiografia y arritmias
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Medios Físicos y Masajes (rehabilitación)

  • 1. Medios físicos y masajes William Alejandro García M Jesus Gabriel Gomez B. Johana Mildred Imbachi Jairo Fernando Jamioy Lisseth Lopez Narvaez Gerardo Puentes Alvarez
  • 2. REHABILITACIÓN ACUÁTICA A lo largo de la historia, los enfermos y dolientes han recurrido a manantiales y baños para su mejoría Baños y piscinas descansando en lugares llamados balnearios : jugó un papel social y espiritual importante en las civilizaciones del valle del río de Mesopotamia, Egipto, India y China Nueva York se diseño SPA para el tratamiento de enfermedades crónicas y cardiovasculares. Una piscina climatizada para ejercicios de fisioterapia y pacientes con artritis crónica. 1937 Dr. Charles Leroy Lowman técnica de Gimnasia submarina : se detalla la aplicación de ejercicios específicos bajo el agua "cuidadosamente regulado dosis, el carácter, la frecuencia y la duración de la reparación de las deformidades corporales y la restauración la función muscular”.
  • 3. Propiedades físicas del agua Densidad: El agua tiene una densidad relativa igual a 1, La densidad relativa del cuerpo humano con el aire en los pulmones es de 0.95, por tanto se espera que flote sobre el agua. Presión hidrostática: Es la presión que se produce por el choque de las moléculas de un fluido sobre la superficie de todas las partes de un cuerpo inmerso. Se soporta en la ley de Pascal según la cual “la presión del fluido se ejerce por igual en toda la superficie de un cuerpo inmerso en reposo en la profundidad dada”. Flotabilidad: Es la fuerza ascendente que actúa en dirección opuesta a la fuerza de gravedad. “Cuando un cuerpo esta total o parcialmente inmerso en un líquido en reposo, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desplazado “.
  • 4. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Viscosidad Es el tipo de fricción que tiene lugar en las moléculas de un líquido y produce una resistencia al fluido del mismo. Actúa como resistencia al movimiento ya que las moléculas de un líquido tienden a adherirse a la superficie de un cuerpo que se mueva en él. AERODINÁMICO: es un movimiento continuo y uniforme del fluido, en el que la velocidad del movimiento de cualquier punto fijo es constante. Turbulento : La resistencia de fricción debida a este tipo de flujo es mayor a la dada por el flujo aerodinámico, siendo proporcional al cuadrado de la velocidad y producto de la fricción que existe entre las moléculas del fluido y entre el fluido y la superficie del recipiente. Fuerzas Hidrodinámicas
  • 5. TRANSFERENCIA TÉRMICA El agua es un conductor efectivo de calor. Lo transfiere 25 veces más rápido que el aire. Los efectos del calor, la inmersión en agua cálida produce aumento de temperatura del tejido superficial creando un efecto sedativo El agua caliente produce dilatación de los vasos superficiales e incrementa el riego sanguíneo, ayudando a aliviar el dolor, facilitando a su vez la relajación e incremento de la amplitud del movimiento. Agua fría, el enfriamiento por tiempos cortos aumenta la actividad muscular, produce sensación de adormecimiento en la piel y disminuye la reacción ante estímulos dolorosos.
  • 6. EFECTOS TERAPEUTICOS Flotabilidad: menor temor a las caídas, concientización postural, y relajación. Presión hidrostática: reduce el edema y mejora el retorno venoso, fortalecimiento de los músculos. Viscosidad: reduce el edema y mejora el retorno venoso, fortalecimiento de los músculos, incremento de Fuerzas hidrodinámicas: resistencia al movimiento.
  • 7. EFECTOS FISIOLÓGICOS Redistribución del flujo sanguíneo, con mayor desplazamiento hacia los grandes vasos de la cavidad pulmonar y dentro del corazón por efecto de la flotación. Se produce incremento del retorno venoso central a la aurícula derecha (3 a 15 mm/Hg. durante la inmersión) permitiendo una distensión del miocardio y con ello un incremento en la fuerza de contracción y del volumen sistólico. Reducción significativa de la hemoglobina, hematocrito, conteo de glóbulos rojos y concentración de albúmina durante los primeros 30 minutos de inmersión, probablemente como resultado de un cambio en el fluido extracelular dentro de los espacios vasculares. SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 8. EFECTOS FISIOLÓGICOS Hay un aumento del volumen central, como consecuencia de la compresión de la caja torácica y el abdomen, que hace que el centro diafragmático se desplace hacia arriba. Disminución de los volúmenes pulmonares incluyendo la capacidad vital, la capacidad total pulmonar y el volumen de reserva espiratorio SISTEMA RESPIRATORIO
  • 9. EFECTOS MUSCULOESQUELETICOS • Articulaciones: Inmersión Liberación de presión en articulación Hacia la Sínfisis del pubis un 40% del peso el liberado 60% con la Inmersión de la apófisis Xifoides Gran utilidad terapéutica Fractura de Pelvis Estabilidad de columna vertebral Mejor circulación sanguínea Remueve edema, lactato y productos metabólicos
  • 10. • Renales y endocrinos: Aumento del Volumen central Aumento de la presión venosa Aumento del flujo a nivel renal Mayor eficiencia Mayor excreción de creatinina Disminuye aldosterona: Na + H2O ADH 50%: DIURESIS PNA: Na y Diuresis Aldosterona Prostaglandina E aumenta por unas horas Renina 50% A las 2 horas.
  • 11. • La inmersión fue una de las pocas formas efectivas no invasivas para tratar la ICC antes de la creación de los digitálicos. Adrenalina Noradr enalina Dopanim a

Notas del editor

  1. Durante la década de 1950, la Fundación Nacional para la Parálisis Infantil apoyó las piscinas correctivas y hidrogimnasia de Charles L. Lowman y el uso terapéutico de piscinas y tanques para el tratamiento de la poliomielitis.
  2. Cuando la densidad relativa es mayor a 1, el objeto o cuerpo tenderá a hundirse y si es igual a 1 flotará exactamente debajo de la superficie del agua.