SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Central de Venezuela ”
IVSS Hospital Dr Miguel Pérez Carreño Servicio: Cirugía General II.
HOMEOSTASIS Y MEDIO
INTERNO
tutor
Dra. Vivas Kenia
Medico residente :
García B, Deivis A. C.I.v-
24.685.232
Tarazone Diego
Villanera hristian C.I: v- 25.696.079
1er año.
Febrero 2022, Caracas
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
.
introduccion a la fisiologia
El concepto de Medio interno se debe a Claude Bernad (siglo XIX)
fisiólogo francés
El Medio interno Está formado por los líquidos extraaceluar
que rodean a las células
La homeostasis es la tendencia del organismo a mantener
constante el medio interno, a través, de la integración
dependiente de los sistemas nervioso y endocrino
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
.
El Medio interno
permite los intercambios metabólicos y
la comunicación celular.
Líquido intersticial
sangre
Linfa
Estos fluidos contienen nutrientes y
oxígeno
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
.
El Medio interno
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
.
El Medio interno
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
ESPACIO EXTRACELUAR ESPACIO INTRACELUAR
Contiene grandes cantidades de iones
cloruro y bicarbonato.
Contiene grandes cantidades de iones
de sodio, potasio, magnesio, y fosfato.
Posee nutrientes como el oxigeno,
glucosa, acidos graso y amonoacidos.
Incorpora nutrientes del liquido
extracelular.
Preseta dioxido de carbono para ser
elminado por los pulmones y otros
productos celular que seran
excretados por el riñon.
Elimina liquido extraceluar el dioxido
de carbono y los productos celulares
del metabolismo de la celula.
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
El Medio interno
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Según Starling, existe un equilibrio entre el
volumen de líquidos que sale del capilar arterial y
el que
vuelve por los capilares venosos.
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
El Medio interno
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
El organismo humano que vive en un medio ambiente cambiante, debe enfrentar 4 situaciones:
1.- Mantener constante la temperatura corporal.
2.- Mantener constante la concentración de glucosa de la sangre.
3.- Mantener la cantidad de agua y de iones.
4.- Conservar el pH dentro de ciertos rangos.
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Sistemas de control y homeostático
En los organismos animales más evolucionados, sobre todo en el hombre, los sistemas nervioso y endocrino
se interrelacionan estrechamente para construir diferentes Sistemas de control y homeostático
Hay tres mecanismos de control:
Retroalimentación negativa o feedback negativo
Retroalimentación positiva o feedback positivo
Retroalimentación adelantada o feedfoward
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Sistemas de control y homeostático
Regulación de la Temperatura
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
FISIOLOGÍA RENAL Y OSMORREGULACIÓN.
El Sistema renal ayuda a mantener
el equilibrio del medio interno
mediante la excreción de desechos
metabólicos y regulando el contenido
de líquidos y sales del cuerpo.
El Túbulo renal se divide en:
1.- Túbulo contorneado
proximal.
2.- Asa de Henle.
3.- Túbulo contorneado distal.
4.- Conducto colector.
Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
BALACE HIDRICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correlacion clinica del oido
Correlacion clinica del oidoCorrelacion clinica del oido
Correlacion clinica del oido
Cesarcucus
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
Universidad Continental
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Karla González
 
Regulacion de la ventilacion
 Regulacion de la ventilacion Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
Rafael Azevedo
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
julianazapatacardona
 
Oido
OidoOido
Hormonas del Hipotalamo
Hormonas del HipotalamoHormonas del Hipotalamo
Hormonas del Hipotalamo
Universidad Autónoma del Carmen
 
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Funciones motoras de la médula espinal fio 2Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Isabelly Berihuete
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
Karla González
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Mariana Perez
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Rudy Olivares
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Andressa Benitez
 
Capitulo 52
Capitulo 52Capitulo 52
Capitulo 52
Karla González
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
Kelsey Rmz
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
Jorge Alegría Baños
 
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Hogar
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
Jose Ferrer
 
Hormonas hipotalamicas
Hormonas hipotalamicasHormonas hipotalamicas
Hormonas hipotalamicas
Bryan Ortiz Peygahud
 
Receptores y traducción de señales
Receptores y traducción de señalesReceptores y traducción de señales
Receptores y traducción de señales
zeratul sandoval
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Correlacion clinica del oido
Correlacion clinica del oidoCorrelacion clinica del oido
Correlacion clinica del oido
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Regulacion de la ventilacion
 Regulacion de la ventilacion Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Hormonas del Hipotalamo
Hormonas del HipotalamoHormonas del Hipotalamo
Hormonas del Hipotalamo
 
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Funciones motoras de la médula espinal fio 2Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
 
Capitulo 52
Capitulo 52Capitulo 52
Capitulo 52
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
 
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
 
Hormonas hipotalamicas
Hormonas hipotalamicasHormonas hipotalamicas
Hormonas hipotalamicas
 
Receptores y traducción de señales
Receptores y traducción de señalesReceptores y traducción de señales
Receptores y traducción de señales
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
 

Similar a Medios interno y homostasis diapositivas

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Alex Huacho
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
karypauly
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
karypauly
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
diego784738
 
CLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptxCLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
Karen Calabro
 
Bhe como cuidado de enfermeria
Bhe como cuidado de enfermeriaBhe como cuidado de enfermeria
Bhe como cuidado de enfermeria
RocioFernandez116
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
LyaAlcantara
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
vane1118
 
Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
marymol24
 
2. CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
2.  CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt2.  CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
2. CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
monsemtnz32
 
Fisiología -introducción-.pdf
Fisiología -introducción-.pdfFisiología -introducción-.pdf
Fisiología -introducción-.pdf
Ivana Ramírez
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
BrluPanlo
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
MayraCamas
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
Natalia GF
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
sandra_carvajal
 
Conocer el sistema circulatorio
Conocer el sistema circulatorioConocer el sistema circulatorio
Conocer el sistema circulatorio
Juana Bonilla
 
Paciente obstetrica
Paciente obstetricaPaciente obstetrica
Paciente obstetrica
Sarath Gina Vargas Cervantes
 

Similar a Medios interno y homostasis diapositivas (20)

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
 
CLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptxCLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
 
Bhe como cuidado de enfermeria
Bhe como cuidado de enfermeriaBhe como cuidado de enfermeria
Bhe como cuidado de enfermeria
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
 
2. CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
2.  CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt2.  CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
2. CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
 
Fisiología -introducción-.pdf
Fisiología -introducción-.pdfFisiología -introducción-.pdf
Fisiología -introducción-.pdf
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Conocer el sistema circulatorio
Conocer el sistema circulatorioConocer el sistema circulatorio
Conocer el sistema circulatorio
 
Paciente obstetrica
Paciente obstetricaPaciente obstetrica
Paciente obstetrica
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Medios interno y homostasis diapositivas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Central de Venezuela ” IVSS Hospital Dr Miguel Pérez Carreño Servicio: Cirugía General II. HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO tutor Dra. Vivas Kenia Medico residente : García B, Deivis A. C.I.v- 24.685.232 Tarazone Diego Villanera hristian C.I: v- 25.696.079 1er año. Febrero 2022, Caracas
  • 2. HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO . introduccion a la fisiologia El concepto de Medio interno se debe a Claude Bernad (siglo XIX) fisiólogo francés El Medio interno Está formado por los líquidos extraaceluar que rodean a las células La homeostasis es la tendencia del organismo a mantener constante el medio interno, a través, de la integración dependiente de los sistemas nervioso y endocrino Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 3. . El Medio interno permite los intercambios metabólicos y la comunicación celular. Líquido intersticial sangre Linfa Estos fluidos contienen nutrientes y oxígeno HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 4. . El Medio interno HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 5. . El Medio interno HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO ESPACIO EXTRACELUAR ESPACIO INTRACELUAR Contiene grandes cantidades de iones cloruro y bicarbonato. Contiene grandes cantidades de iones de sodio, potasio, magnesio, y fosfato. Posee nutrientes como el oxigeno, glucosa, acidos graso y amonoacidos. Incorpora nutrientes del liquido extracelular. Preseta dioxido de carbono para ser elminado por los pulmones y otros productos celular que seran excretados por el riñon. Elimina liquido extraceluar el dioxido de carbono y los productos celulares del metabolismo de la celula. Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 6. El Medio interno HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO Según Starling, existe un equilibrio entre el volumen de líquidos que sale del capilar arterial y el que vuelve por los capilares venosos. Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 7. El Medio interno HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO El organismo humano que vive en un medio ambiente cambiante, debe enfrentar 4 situaciones: 1.- Mantener constante la temperatura corporal. 2.- Mantener constante la concentración de glucosa de la sangre. 3.- Mantener la cantidad de agua y de iones. 4.- Conservar el pH dentro de ciertos rangos. Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 8. HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO Sistemas de control y homeostático En los organismos animales más evolucionados, sobre todo en el hombre, los sistemas nervioso y endocrino se interrelacionan estrechamente para construir diferentes Sistemas de control y homeostático Hay tres mecanismos de control: Retroalimentación negativa o feedback negativo Retroalimentación positiva o feedback positivo Retroalimentación adelantada o feedfoward Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 9. . HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO Sistemas de control y homeostático Regulación de la Temperatura Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 10. . HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO FISIOLOGÍA RENAL Y OSMORREGULACIÓN. El Sistema renal ayuda a mantener el equilibrio del medio interno mediante la excreción de desechos metabólicos y regulando el contenido de líquidos y sales del cuerpo. El Túbulo renal se divide en: 1.- Túbulo contorneado proximal. 2.- Asa de Henle. 3.- Túbulo contorneado distal. 4.- Conducto colector. Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 edicion,Capítulo 1. Homeostasis
  • 11. . HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO BALACE HIDRICO

Notas del editor

  1. presion osmitca es el intercambio de iones como el sodio y cloruro glucosa para mantener la constante entre espacio intravascular y el extracelunar esto lo define como osmosis que es aquella difusion pasiva entre una solucion mas diluida a una mas concentrada para mantner el equilibrio de agua presion hidroestatica es la fuerza que ejerce el los fluidos repososo a travez de una membrana es decir esta dada por los elementos que contiene el plasma que le da la densidad de la misma albunmina globulinas etnre otros y en esta influye la presion hemodinamica
  2. El receptor detecta los cambios y envía una señal al centro integrador por la vía aferente. b) Las decisiones efectuadas por el centro integrador se transmiten al efector mediante la vía eferente. c) Si el ajuste resultante, producido por la respuesta del efector, tiende a volver el sistema a condiciones óptimas o normales, se dice que ha habido retroalimentación negativa. d) Si el ajuste es tal que el sistema se aleja de las condiciones óptimas se llama retroalimentación positiva. En este caso la perturbación inicial desencadena una serie de eventos que aumentan más aún el trastorno. e) La mayoría de los sistemas homeostáticos en biología corresponden a la categoría general de fenómenos “estímulo-respuesta” conocidos como reflejos. Estos tienen como vía estructural el arco reflejo.
  3. reflejo.
  4. reflejo.
  5. reflejo.