SlideShare una empresa de Scribd logo
* Meteorización * Transporte * Sedimentación * Características de los sedimentos * Diagénesis * Rocas detríticas * Rocas sedimentarias no detríticas * Utilidad de rocas y minerales UNIDAD 18: LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL RELIEVE
Física o mecánica Química Puede ser METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN Conjunto de modificaciones sobre las rocas realizadas por el aire, el agua y los seres vivos. Sin transporte es  Meteorización física : la roca se fragmenta sin alterar su composición química o mineralógica Meteorización química : se altera la composición química o mineralógica
METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA Gelifracción : El agua penetra en las grietas de las rocas y al congelarse aumenta su volumen y hace un efecto cuña  Haloclastia : La roca se rompe por el crecimiento de cristales de sales. Los cristales crecen en los poros al evaporarse el agua y disgregan la roca Expansión térmica : El calor dilata las rocas, el frío las contrae, lo que las agrieta Descompresión : Separación en lajas de la roca al liberarse de la presión de carga. En rocas formadas a profundidad se forman diaclasas
METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN QUÍMICA H 2 O CO 2   H 2 CO 3   + H 2 CO 3   + CaCO 3   Ca(HCO 3 ) 2 Es soluble Hidrólisis : La disociación del agua genera H +  y OH - . Los H +  reaccionan y descomponen minerales Oxidación : El hierro en presencia de oxígeno pierde electrones y se oxida Carbonatación : Se produce por la acción del ácido carbónico en rocas calizas Disolución : Dispersión de los átomos del mineral en el agua. Importante en la halita y el yeso
TRANSPORTE TRANSPORTADOS para después ser AGUAS SUPERFICIALES GLACIARES VIENTO por los agentes de transporte PROCESOS GRAVITACIONALES METEORIZACIÓN Un conjunto de rocas alteradas y fragmentos sueltos  produce  se retiran por EROSIÓN O DENUDACIÓN
TRANSPORTE El conjunto de materiales que transporta un río se llama  carga Carga en disolución AGUAS SUPERFICIALES Ríos, torrentes y aguas salvajes Carga en suspensión Rodadura Arrastre Saltación La carga máxima es la  capacidad  de un río. Si la carga es inferior a la capacidad el río erosiona. Si la carga es mayor a la capacidad en el río se produce sedimentación. Depositando primero los materiales más grandes
TRANSPORTE GLACIARES Lengua glaciar Valle en U Horn o pico piramidal Circo glaciar Morrena lateral Morrena frontal Morrena central El hielo transporta materiales sin seleccionarlos y erosiona su cauce
TRANSPORTE VIENTO Rocoso o montañoso Pedregoso o reg Arenoso o erg El viento transporta materiales finos por suspensión y los de tamaño medio por saltación. Selecciona el tamaño de los materiales
TRANSPORTE PROCESOS GRAVITACIONALES DESLIZAMIENTO DE LADERA Los desplazamientos se realizan directamente por acción de la gravedad. Son los desprendimientos, deslizamientos y coladas de barro
Cuenca sedimentaria Gran área con sedimentación durante largos períodos Área de menor extensión con características más uniformes  SEDIMENTACIÓN Los materiales erosionados y transportados finalizan depositándose y formando sedimentos. Erosión Erosión Transporte Sedimentación Roca madre Áreas de sedimentación Ambiente sedimentario continentales de transición marinos Sedimentos Se clasifican en
SEDIMENTACIÓN Ambientes sedimentarios continentales Fluviales Valles y llanuras de inundación de los ríos y desembocaduras de torrentes Lacustres Lagos y lagunas Glaciares Cercanos a glaciares.  Los sedimentos son las morrenas Eólicos En zonas desérticas y costeras Llanura de inundación
SEDIMENTACIÓN Ambientes sedimentarios de transición Deltas Zonas de gran sedimentación en la desembocadura de los ríos Playas Acumulaciones de arena y grava en la línea de costa  Marismas y albuferas Lagunas costeras separadas parcial o totalmente del mar
SEDIMENTACIÓN Ambientes sedimentarios de marinos Arrecifes Se construyen por organismos coloniales en aguas someras, limpias y bien oxigenadas Plataforma continental Prolongación del continente bajo el mar, donde se acumulan buena parte de los materiales arrastrados por los ríos Talud y glacis profundo Tiene gran pendiente, lo que hace que los sedimentos estén inestables produciendo corrientes de turbidez que depositan los sedimentos en abanicos submarinos Fondo abisal Fondos oceánicos profundos con tasa de sedimentación muy baja
CARACTERÍSTICAS DE LOS SEDIMENTOS Análisis de sedimentos El ambiente donde se depositó Agente de transporte Rocas de las que se formó TEXTURA COMPOSICIÓN ,[object Object],Esfericidad Redondeamiento ,[object Object],Gravas Arenas Limos y arcillas > 2 mm 1/16 a 2 mm < 1/16 ,[object Object],Homométricos Heterométricos Permiten conocer
CARACTERÍSTICAS DE LOS SEDIMENTOS Análisis de sedimentos TEXTURA COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN ,[object Object],[object Object],Detríticos Químicos y bioquímicos Fragmentos de rocas y restos de organismos transportados en estado sólido Se han formado por la precipitación química o por procesos biológicos de sustancias disueltas MADUREZ Madurez textural: Mayor cuanto más redondeados y homométricos son sus granos. Indica la selección y magnitud del transporte Madurez composicional: Mayor cuanto más cuarzo y menos feldespatos y fragmentos de roca tenga. Indica el grado de meteorización
DIAGÉNESIS Diagénesis:  Conjunto de procesos por los cuales un sedimento pasa a ser una roca sedimentaria. ,[object Object],Arenita Lutita Debido a la presión de las capas de nuevos sedimentos que se depositan.  ,[object Object],Precipitación de los minerales disueltos en las aguas que circulan entre los granos.  ROCAS SEDIMENTARIAS SEDIMENTOS COMPACTACIÓN CEMENTACIÓN Presión
DIAGÉNESIS ROCAS SEDIMENTARIAS SEDIMENTOS Tipo de sedimentos  Según Detríticas Acumulación de fragmentos de otras  rocas erosionadas y meteorizadas No detríticas A partir de sustancias disueltas en el agua y formadas por restos de organismos COMPACTACIÓN CEMENTACIÓN
ROCAS DETRÍTICAS Se forman a partir de fragmentos de otras rocas que han sido transportadas en estado sólido. Trama: Granos de mayor tamaño que forman el armazón de la roca Matriz: Materiales más finos situados entre la trama y depositados al mismo tiempo Cemento: Material de precipitación química que se deposita después en los huecos Trama Matríz Cemento En las ruditas y arenitas se pueden diferenciar tres tipos de constituyentes. Según el tamaño de grano se dividen en RUDITAS ARENITAS LUTITAS
ROCAS DETRÍTICAS GRUPO SEDIMENTO ROCA TAMAÑO DE GRANO Mayor de 2 mm Entre 2 - 1/16 mm Entre 1/16 y 1/256 mm Menor de 1/256 mm Ruditas Arenitas Lutitas Gravas  Clastos Arenas Limos Arcillas Conglomerado Pudínga Arenisca Limonita Argilita Brecha
ROCAS DETRÍTICAS Ruditas PUDINGA BRECHA
ROCAS DETRÍTICAS Arenitas  ARENISCAS
ROCAS DETRÍTICAS Lutitas  LIMONITAS ARGILITAS
ROCAS NO DETRÍTICAS Formadas por CaCO 3 Caliza oolítica (origen químico) Estromatolito (origen bioquímico) Lumaquela (acumulación de conchas y caparazones) Formadas por carbonato de calcio y magnesio Se subdividen en Carbonatadas Evaporitas Silíceo – alumnino - ferruginosas Organógenas Carbonatadas CALIZA
ROCAS NO DETRÍTICAS Formadas por  CaCO 3  y MgCO 3  Mezcla de lutitas y caliza Carbonatadas DOLOMÍA MARGA
ROCAS NO DETRÍTICAS NaCl KCl Formadas por precipitación de sales tras intensa evaporación CaSO 4  hidratado Evaporitas HALITA SILVINA YESO
ROCAS NO DETRÍTICAS Mena del aluminio, se forma por la alteración de suelos tropicales Acumulación de caparazones silíceos de diatomeas Raras y algunas de interés económico Silíceo-alumino-ferruginosas BAUXITA DIATOMITA
ROCAS NO DETRÍTICAS Restos vegetales acumulados en zonas húmedas, con poco oxígeno por lo que la descomposición bacteriana es parcial Restos de organismos alterados por otros organismos Organógenas CARBÓN
ROCAS NO DETRÍTICAS Turba (marrón con restos vegetales) Lignito (pardo oscuro a negro) Hulla (negro brillante) Antracita (negro más brillante) Organógenas CARBÓN
ROCAS NO DETRÍTICAS Organógenas PETRÓLEO
ROCAS NO DETRÍTICAS Organógenas PETRÓLEO
UTILIDAD DE ROCAS Y MIENRALES Combustibles Carbón y petróleo Rocas ornamentales Mármol y rocas pulidas Rocas de construcción Arenisca, conglomerado o pizarra Aglomerantes Cemento y yeso Otros materiales de construcción Vidrio, tejas y ladrillos Fertilizantes Rocas fosfatadas
UTILIDAD DE ROCAS Y MIENRALES Concentración alta de un mineral cuya explotación es rentable Mineral de interés económico que no sea gema, ni se use para obtener metales Cuarzo Biotita Moscovita Yacimiento mineral Minerales industriales
UTILIDAD DE ROCAS Y MIENRALES Hematites / Oligisto Hierro Pirita Ácido sulfúrico Galena Plomo Cinabrio Mercurio y azufre Minerales metálicos
UTILIDAD DE ROCAS Y MIENRALES Diamante en bruto Diamante tallado esmeralda Piedras preciosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
Luyne
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
Pliegues 4eso
Pliegues 4esoPliegues 4eso
Pliegues 4eso
mihayedo
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
vmcabrera14
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
Laura Kaisha
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismoJulián Santos
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
saragalanbiogeo
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
martabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Roca ignea
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
 
Pliegues 4eso
Pliegues 4esoPliegues 4eso
Pliegues 4eso
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCASGEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
 
Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
 

Destacado

Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Alberto Hernandez
 
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9Alberto Hernandez
 
Unidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvialUnidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvial
David Jhonatan Vidaurre
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosedafoIPA
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
María José Morales
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Alberto Hernandez
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Alberto Hernandez
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9Alberto Hernandez
 

Destacado (10)

Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
 
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
 
Unidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvialUnidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvial
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
Geodinámica Externa 1º Bach
Geodinámica Externa 1º BachGeodinámica Externa 1º Bach
Geodinámica Externa 1º Bach
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 

Similar a Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9

Procesos geológicos externos y el relieve (1)
Procesos geológicos externos y el relieve (1)Procesos geológicos externos y el relieve (1)
Procesos geológicos externos y el relieve (1)
AnaSantoyoRivilla
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
gilmer240115
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
Geomecanica
GeomecanicaGeomecanica
Geomecanica
herdom1234
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
Rafa Martín
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externospacozamora1
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
mihayedo
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
Jorge Daniel Saavedra Goytia
 
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptxMeteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
EstefaniHerreraCerrn
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
MarcosValderrama5
 
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_monteroOrigen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
lolamarna
 
Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE
Rafa Martín
 
Procesos externos
Procesos externosProcesos externos
Procesos externos
Rosa Berros Canuria
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocasguestd30dca
 

Similar a Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9 (20)

Procesos geológicos externos y el relieve (1)
Procesos geológicos externos y el relieve (1)Procesos geológicos externos y el relieve (1)
Procesos geológicos externos y el relieve (1)
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Geomecanica
GeomecanicaGeomecanica
Geomecanica
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
 
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptxMeteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_monteroOrigen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE
 
Procesos externos
Procesos externosProcesos externos
Procesos externos
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocas
 

Más de Alberto Hernandez

Clase invertida.ppt
Clase invertida.pptClase invertida.ppt
Clase invertida.ppt
Alberto Hernandez
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
Alberto Hernandez
 
Inicio t14
Inicio t14Inicio t14
Inicio t14
Alberto Hernandez
 
Inicio t10
Inicio t10Inicio t10
Inicio t10
Alberto Hernandez
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
Alberto Hernandez
 
El anabolismo 2013
El anabolismo 2013El anabolismo 2013
El anabolismo 2013
Alberto Hernandez
 
Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015
Alberto Hernandez
 
El estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemasEl estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemas
Alberto Hernandez
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Alberto Hernandez
 
El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013
Alberto Hernandez
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
Alberto Hernandez
 
Creando dragones
Creando dragonesCreando dragones
Creando dragones
Alberto Hernandez
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
Alberto Hernandez
 
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
Alberto Hernandez
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
Alberto Hernandez
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Mitosis en cebolla 2017
Mitosis en cebolla 2017Mitosis en cebolla 2017
Mitosis en cebolla 2017
Alberto Hernandez
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
Alberto Hernandez
 
Los lípidos 2013
Los lípidos 2013Los lípidos 2013
Los lípidos 2013
Alberto Hernandez
 

Más de Alberto Hernandez (20)

Clase invertida.ppt
Clase invertida.pptClase invertida.ppt
Clase invertida.ppt
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
 
Inicio t14
Inicio t14Inicio t14
Inicio t14
 
Inicio t10
Inicio t10Inicio t10
Inicio t10
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
 
El anabolismo 2013
El anabolismo 2013El anabolismo 2013
El anabolismo 2013
 
Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015
 
El estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemasEl estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemas
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
 
Creando dragones
Creando dragonesCreando dragones
Creando dragones
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
 
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Mitosis en cebolla 2017
Mitosis en cebolla 2017Mitosis en cebolla 2017
Mitosis en cebolla 2017
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Los lípidos 2013
Los lípidos 2013Los lípidos 2013
Los lípidos 2013
 

Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9

  • 1. * Meteorización * Transporte * Sedimentación * Características de los sedimentos * Diagénesis * Rocas detríticas * Rocas sedimentarias no detríticas * Utilidad de rocas y minerales UNIDAD 18: LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL RELIEVE
  • 2. Física o mecánica Química Puede ser METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN Conjunto de modificaciones sobre las rocas realizadas por el aire, el agua y los seres vivos. Sin transporte es Meteorización física : la roca se fragmenta sin alterar su composición química o mineralógica Meteorización química : se altera la composición química o mineralógica
  • 3. METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA Gelifracción : El agua penetra en las grietas de las rocas y al congelarse aumenta su volumen y hace un efecto cuña Haloclastia : La roca se rompe por el crecimiento de cristales de sales. Los cristales crecen en los poros al evaporarse el agua y disgregan la roca Expansión térmica : El calor dilata las rocas, el frío las contrae, lo que las agrieta Descompresión : Separación en lajas de la roca al liberarse de la presión de carga. En rocas formadas a profundidad se forman diaclasas
  • 4. METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN QUÍMICA H 2 O CO 2 H 2 CO 3 + H 2 CO 3 + CaCO 3 Ca(HCO 3 ) 2 Es soluble Hidrólisis : La disociación del agua genera H + y OH - . Los H + reaccionan y descomponen minerales Oxidación : El hierro en presencia de oxígeno pierde electrones y se oxida Carbonatación : Se produce por la acción del ácido carbónico en rocas calizas Disolución : Dispersión de los átomos del mineral en el agua. Importante en la halita y el yeso
  • 5. TRANSPORTE TRANSPORTADOS para después ser AGUAS SUPERFICIALES GLACIARES VIENTO por los agentes de transporte PROCESOS GRAVITACIONALES METEORIZACIÓN Un conjunto de rocas alteradas y fragmentos sueltos produce se retiran por EROSIÓN O DENUDACIÓN
  • 6. TRANSPORTE El conjunto de materiales que transporta un río se llama carga Carga en disolución AGUAS SUPERFICIALES Ríos, torrentes y aguas salvajes Carga en suspensión Rodadura Arrastre Saltación La carga máxima es la capacidad de un río. Si la carga es inferior a la capacidad el río erosiona. Si la carga es mayor a la capacidad en el río se produce sedimentación. Depositando primero los materiales más grandes
  • 7. TRANSPORTE GLACIARES Lengua glaciar Valle en U Horn o pico piramidal Circo glaciar Morrena lateral Morrena frontal Morrena central El hielo transporta materiales sin seleccionarlos y erosiona su cauce
  • 8. TRANSPORTE VIENTO Rocoso o montañoso Pedregoso o reg Arenoso o erg El viento transporta materiales finos por suspensión y los de tamaño medio por saltación. Selecciona el tamaño de los materiales
  • 9. TRANSPORTE PROCESOS GRAVITACIONALES DESLIZAMIENTO DE LADERA Los desplazamientos se realizan directamente por acción de la gravedad. Son los desprendimientos, deslizamientos y coladas de barro
  • 10. Cuenca sedimentaria Gran área con sedimentación durante largos períodos Área de menor extensión con características más uniformes SEDIMENTACIÓN Los materiales erosionados y transportados finalizan depositándose y formando sedimentos. Erosión Erosión Transporte Sedimentación Roca madre Áreas de sedimentación Ambiente sedimentario continentales de transición marinos Sedimentos Se clasifican en
  • 11. SEDIMENTACIÓN Ambientes sedimentarios continentales Fluviales Valles y llanuras de inundación de los ríos y desembocaduras de torrentes Lacustres Lagos y lagunas Glaciares Cercanos a glaciares. Los sedimentos son las morrenas Eólicos En zonas desérticas y costeras Llanura de inundación
  • 12. SEDIMENTACIÓN Ambientes sedimentarios de transición Deltas Zonas de gran sedimentación en la desembocadura de los ríos Playas Acumulaciones de arena y grava en la línea de costa Marismas y albuferas Lagunas costeras separadas parcial o totalmente del mar
  • 13. SEDIMENTACIÓN Ambientes sedimentarios de marinos Arrecifes Se construyen por organismos coloniales en aguas someras, limpias y bien oxigenadas Plataforma continental Prolongación del continente bajo el mar, donde se acumulan buena parte de los materiales arrastrados por los ríos Talud y glacis profundo Tiene gran pendiente, lo que hace que los sedimentos estén inestables produciendo corrientes de turbidez que depositan los sedimentos en abanicos submarinos Fondo abisal Fondos oceánicos profundos con tasa de sedimentación muy baja
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DIAGÉNESIS ROCAS SEDIMENTARIAS SEDIMENTOS Tipo de sedimentos Según Detríticas Acumulación de fragmentos de otras rocas erosionadas y meteorizadas No detríticas A partir de sustancias disueltas en el agua y formadas por restos de organismos COMPACTACIÓN CEMENTACIÓN
  • 18. ROCAS DETRÍTICAS Se forman a partir de fragmentos de otras rocas que han sido transportadas en estado sólido. Trama: Granos de mayor tamaño que forman el armazón de la roca Matriz: Materiales más finos situados entre la trama y depositados al mismo tiempo Cemento: Material de precipitación química que se deposita después en los huecos Trama Matríz Cemento En las ruditas y arenitas se pueden diferenciar tres tipos de constituyentes. Según el tamaño de grano se dividen en RUDITAS ARENITAS LUTITAS
  • 19. ROCAS DETRÍTICAS GRUPO SEDIMENTO ROCA TAMAÑO DE GRANO Mayor de 2 mm Entre 2 - 1/16 mm Entre 1/16 y 1/256 mm Menor de 1/256 mm Ruditas Arenitas Lutitas Gravas Clastos Arenas Limos Arcillas Conglomerado Pudínga Arenisca Limonita Argilita Brecha
  • 20. ROCAS DETRÍTICAS Ruditas PUDINGA BRECHA
  • 22. ROCAS DETRÍTICAS Lutitas LIMONITAS ARGILITAS
  • 23. ROCAS NO DETRÍTICAS Formadas por CaCO 3 Caliza oolítica (origen químico) Estromatolito (origen bioquímico) Lumaquela (acumulación de conchas y caparazones) Formadas por carbonato de calcio y magnesio Se subdividen en Carbonatadas Evaporitas Silíceo – alumnino - ferruginosas Organógenas Carbonatadas CALIZA
  • 24. ROCAS NO DETRÍTICAS Formadas por CaCO 3 y MgCO 3 Mezcla de lutitas y caliza Carbonatadas DOLOMÍA MARGA
  • 25. ROCAS NO DETRÍTICAS NaCl KCl Formadas por precipitación de sales tras intensa evaporación CaSO 4 hidratado Evaporitas HALITA SILVINA YESO
  • 26. ROCAS NO DETRÍTICAS Mena del aluminio, se forma por la alteración de suelos tropicales Acumulación de caparazones silíceos de diatomeas Raras y algunas de interés económico Silíceo-alumino-ferruginosas BAUXITA DIATOMITA
  • 27. ROCAS NO DETRÍTICAS Restos vegetales acumulados en zonas húmedas, con poco oxígeno por lo que la descomposición bacteriana es parcial Restos de organismos alterados por otros organismos Organógenas CARBÓN
  • 28. ROCAS NO DETRÍTICAS Turba (marrón con restos vegetales) Lignito (pardo oscuro a negro) Hulla (negro brillante) Antracita (negro más brillante) Organógenas CARBÓN
  • 29. ROCAS NO DETRÍTICAS Organógenas PETRÓLEO
  • 30. ROCAS NO DETRÍTICAS Organógenas PETRÓLEO
  • 31. UTILIDAD DE ROCAS Y MIENRALES Combustibles Carbón y petróleo Rocas ornamentales Mármol y rocas pulidas Rocas de construcción Arenisca, conglomerado o pizarra Aglomerantes Cemento y yeso Otros materiales de construcción Vidrio, tejas y ladrillos Fertilizantes Rocas fosfatadas
  • 32. UTILIDAD DE ROCAS Y MIENRALES Concentración alta de un mineral cuya explotación es rentable Mineral de interés económico que no sea gema, ni se use para obtener metales Cuarzo Biotita Moscovita Yacimiento mineral Minerales industriales
  • 33. UTILIDAD DE ROCAS Y MIENRALES Hematites / Oligisto Hierro Pirita Ácido sulfúrico Galena Plomo Cinabrio Mercurio y azufre Minerales metálicos
  • 34. UTILIDAD DE ROCAS Y MIENRALES Diamante en bruto Diamante tallado esmeralda Piedras preciosas