SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta para la mejora de calidad y productividad en empresas de manufactura, a través de equipos de trabajo, con base en el caso Sterling Chemicals, Inc. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CALIDAD PRESENTA RITA VÁZQUEZ DEL MERCADO ARRIBAS ASESOR:  MTRO. PRIMITIVO REYES AGUILAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo general Desarrollar una propuesta para mejora de calidad y productividad en   empresas de manufactura, a través de equipos de trabajo, tomando como referencia el caso de Sterling Chemicals, Inc. y el marco teórico.
Identificar las orientaciones más efectivas para programas de  c alidad y productividad, basados en equipos de trabajo,  especialmente en empresas manufactureras. Problema de investigación
Caso Sterling Chemicals, Inc. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gordon Cain: ¡Todos ganan!
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de la A dministración Precursores Escuela Clásica Escuela Conductista Escuela Cuantitativa Escuela Contemporánea Administración Científica Frederick W. Taylor Frank y Lillian Gilbreth Henry Gantt Administración Burocrática Max Weber Administración General e Industrial Henri Fayol Chester Barnard Precursores Hugo Münsterberg Mary Parker Follet Estudios Hawthorne Elton Mayo Humano Relacionismo Abraham Maslow Douglas McGregor Administración de Operaciones Administración de Sistemas de Información Robert Owen Charles Babbage Henry Towne Admón de la Calidad Edward Deming Joseph M. Juran Kaoru Ishikawa Teorías emergentes Ashkenas: Org. sin Fronteras Hock: Era Caórdica Senge: V Disciplina Desarrollo Organizacional y Ciencias de la Conducta W. Bennis, R. Beckhard Investigación de Operaciones Teoría Z William Ouchi Teoría de Contingencia Fred Fiedler Hersey y Blanchard Teoría de Sistemas Ludwig Von Bertalanffy Jay Forrester Análisis del marco teórico
Organización Inteligente (Peter Senge) Evolución de las organizaciones Organización Burocrática (Max Weber) Organización basada en  Desempeño (Peter Drucker) 1900  1950  2000
[object Object],[object Object],[object Object],Análisis de la práctica: La mayoría de las iniciativas de cambio fallan La premisa fundamental de la Quinta Disciplina es que estos problemas no se pueden remediar con más consejo experto, ni con mejores consultores ni con directivos más comprometidos.  La solución radica en nuestra forma de pensar .  Si esta no cambia, cualquier nuevo insumo producirá más de lo mismo.
Una  organización que aprende   ( learning organization ) es aquella cuyos miembros continuamente adquieren nuevo conocimiento, lo comparten y lo utilizan para  adaptarse a un ambiente constantemente cambiante. La organización que aprende El  Aprendizaje  debe ser mayor o igual que el Cambio Ambiental, o el organismo u organización morirá. R. Revans The Origins and Growth of Action Learning  A  CA
“ La capacidad de aprender con  mayor rapidez  que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible”     Arie de Geus (Shell) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Disciplinas de la organización que aprende:
II.  Modelos mentales Disciplina de la reflexión e indagación. Empieza por volver el espejo hacia adentro para después llevar nuestros supuestos a la superficie y someterlos a un riguroso escrutinio. Los modelos mentales son supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen nuestro modo de comprender y actuar. Esta disciplina se enfoca en desarrollar conciencia de las actitudes y percepciones que influyen en el pensamiento y la interacción. Busca aclarar continuamente y mejorar nuestra imagen interna del mundo, viendo cómo esta modela nuestros actos y decisiones.  Disciplinas de la organización que aprende:
III. Visión compartida Esta disciplina colectiva enseña a nutrir un sentido de compromiso grupal, desarrollando imágenes compartidas del futuro que se desea crear y de los principios y lineamientos con los cuales se espera lograrlo. Una visión compartida es compromiso genuino antes que mero acatamiento. Es contraproducente tratar de imponer una visión. Construir una visión genuina es muy diferente de la tradicional “formulación de la visión”, que muchas veces se convierte en objeto ornamental. Disciplinas de la organización inteligente:
[object Object],[object Object],[object Object],Disciplinas de la organización inteligente:
V. Pensamiento sistémico   -la Quinta Disciplina- Marco conceptual que ayuda a identificar patrones o tendencias totales. Integra a las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica. Es un modo de analizar -y un lenguaje para describir y comprender-, las fuerzas e interrelaciones que modelan el comportamiento de los sistemas. Esta disciplina nos permite cambiar los sistemas con mayor eficacia y actuar en forma más acorde con los procesos del mundo natural y económico. Disciplinas de la organización inteligente:
V. Pensamiento sistémico   -la Quinta Disciplina- En su nivel más amplio, el pensamiento sistémico abarca una amplia y heterogénea variedad de métodos, herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas que forman parte de un proceso común. Este campo incluye, entre otras, la cibernética, la teoría del caos, la terapia guestáltica y las obras de Jay Forrester, Gregory Bateson, Russell Ackoff, Eric Trist, y Ludwig von Bertallanfy. Disciplinas de la organización inteligente:
Disciplinas de la Organización que Aprende Maestría Personal APRENDIZAJE  ORGANIZACIONAL Visión Compartida Aprendizaje en Equipo Modelos Mentales Pensamiento Sistémico
El pensamiento sistémico se ocupa de la complejidad dinámica La carrera armamentista muestra un ciclo de perpetua agresión. Sus actos terminan por crear el resultado contrario en el largo plazo: el aumento de la amenaza.  Hacer lo obvio no produce el resultado obvio y deseado. Armas  soviéticas Amenaza para EUA Necesidad de construir más armas en EUA Armas  americanas Amenaza para URSS Necesidad de construir más armas en URSS
Herramientas del pensamiento sistémico Arquetipos sistémicos La palabra arquetipo proviene del vocablo griego  arkhetypos , que significa  “el primero de su especie”.  Los arquetipos son herramientas accesibles que permiten construir hipótesis creíbles y coherentes acerca de las fuerzas que operan los sistemas.También son vehículos naturales para clarificar y verificar modelos mentales acerca de esos sistemas.  Uno de los conceptos más importantes del pensamiento sistémico es la idea de que  ciertos patrones estructurales son recurrentes . Estos “arquetipos sistémicos” o “estructuras genéricas” constituyen la clave para aprender a ver estructuras en nuestra vida personal y laboral. La mayor promesa de la perspectiva sistémica es la unificación del conocimiento a través de todas las especialidades, pues los mismos arquetipos se repiten en biología, psicología, terapia familiar, economía, ciencias sociales, ecología y administración de empresas.
Arquetipo  Desplazamiento de la carga Toda solución de síntomas funciona hasta cierto punto. La bebida, por ejemplo, elimina las tensiones, al menos por un tiempo. Alivia el síntoma del problema. Si no fuera así, la gente no bebería. Pero también da la sensación de “haber resuelto” el problema, restando énfasis al problema fundamental: controlar la carga laboral. Con el tiempo, la carga laboral continúa incrementándose, el estrés vuelve, la presión para beber aumenta y la salud se deteriora. Principio administrativo:   No solucionar los síntomas. Ello sólo trae beneficios de corto plazo. Eventualmente, el problema resurge y crece la presión por una respuesta ante el síntoma. Entretanto, la capacidad para dar soluciones fundamentales se puede atrofiar. Alcohol Estrés Carga laboral Salud Demora
Diferencias entre la organización tradicional y la organización que aprende
A través del  aprendizaje organizacional  se pueden fusionar los beneficios  d e la calidad con los del pensamiento sistémico, mejorando no sólo   la calidad y productividad, sino también la capacidad de adaptación   de la organización a un entorno constantemente cambiante,   permitiéndole rediseñar su propio futuro. Tesis propuesta
A dministración Sistémica de la Calidad Círculos de calidad Herramientas estadísticas básicas Mantenimiento Productivo Total Práctica de las disciplinas: Maestría personal Modelos mentales Visión compartida Aprendizaje en equipo Pensamiento sistémico Pensamiento Sistémico Calidad Total Aprendizaje operativo Aprendizaje   conceptual
[object Object],[object Object],Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
Gracias por su atención INDIVISA MANENT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasEl enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasMarcelo Gonzales
 
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Ivie
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Carlos De Leon
 
Manual de investigacion de mercado
Manual de investigacion de mercadoManual de investigacion de mercado
Manual de investigacion de mercadoJulio Carreto
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
Vicky Alonso
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'OréalInvestigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Raúl Jiménez Ortega
 
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social Hogan Lovells BSTL
 
13 estrategias de crecimiento
13   estrategias de crecimiento13   estrategias de crecimiento
13 estrategias de crecimientoCarlos Rojas
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Alex Santa Olalla
 
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOSOPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
DACHIS
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
ziurh
 
Analisis FODA de Circo soleil
Analisis FODA de Circo soleilAnalisis FODA de Circo soleil
Analisis FODA de Circo soleil
GabyHasra VTuber
 
Marketing ambiental
Marketing ambientalMarketing ambiental
Marketing ambiental
aurimarjose
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasEl enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
 
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
Activos intangibles en la empresa valenciana. Jornada Adeit-Cotec_Ivie. Enero...
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 
Manual de investigacion de mercado
Manual de investigacion de mercadoManual de investigacion de mercado
Manual de investigacion de mercado
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'OréalInvestigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
 
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
 
13 estrategias de crecimiento
13   estrategias de crecimiento13   estrategias de crecimiento
13 estrategias de crecimiento
 
Analisis foda quiñenco 2
Analisis foda quiñenco 2Analisis foda quiñenco 2
Analisis foda quiñenco 2
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Plan De Negocio
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptxS1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOSOPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
 
Analisis FODA de Circo soleil
Analisis FODA de Circo soleilAnalisis FODA de Circo soleil
Analisis FODA de Circo soleil
 
Marketing ambiental
Marketing ambientalMarketing ambiental
Marketing ambiental
 

Destacado

Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Diseño de Experimentos
Diseño de ExperimentosDiseño de Experimentos
Diseño de Experimentos
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigoEstrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
CIMMYT
 
Medicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Medicion y mejoramiento de la productividad - IntroduccionMedicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Medicion y mejoramiento de la productividad - IntroduccionAlberto Carranza Garcia
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
Rodríguez Saúl
 
The Universe of Echelons - Photobook Thirty Seconds To Mars TOUR 2011
The Universe of Echelons - Photobook Thirty Seconds To Mars TOUR 2011The Universe of Echelons - Photobook Thirty Seconds To Mars TOUR 2011
The Universe of Echelons - Photobook Thirty Seconds To Mars TOUR 2011
Valls y Machinant David - Auteur sur : Carrefourdesreussites.com
 
Acceso al bloque de personas
Acceso al bloque de personasAcceso al bloque de personas
Acceso al bloque de personasjuanjoreverte
 
Presentacio Ccn Avantatges De Tenir Estat Propi 28 02 2010
Presentacio Ccn Avantatges De Tenir Estat Propi 28 02 2010Presentacio Ccn Avantatges De Tenir Estat Propi 28 02 2010
Presentacio Ccn Avantatges De Tenir Estat Propi 28 02 2010ERCMalgrat
 
Instants photos
Instants photosInstants photos
Instants photosminne
 
Fair Trade Final French Version
Fair Trade Final French VersionFair Trade Final French Version
Fair Trade Final French Version
Annaïck Locqueneux
 

Destacado (20)

Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Diseño de Experimentos
Diseño de ExperimentosDiseño de Experimentos
Diseño de Experimentos
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
 
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigoEstrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
 
Medicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Medicion y mejoramiento de la productividad - IntroduccionMedicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Medicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
The Universe of Echelons - Photobook Thirty Seconds To Mars TOUR 2011
The Universe of Echelons - Photobook Thirty Seconds To Mars TOUR 2011The Universe of Echelons - Photobook Thirty Seconds To Mars TOUR 2011
The Universe of Echelons - Photobook Thirty Seconds To Mars TOUR 2011
 
Acceso al bloque de personas
Acceso al bloque de personasAcceso al bloque de personas
Acceso al bloque de personas
 
Presentacio Ccn Avantatges De Tenir Estat Propi 28 02 2010
Presentacio Ccn Avantatges De Tenir Estat Propi 28 02 2010Presentacio Ccn Avantatges De Tenir Estat Propi 28 02 2010
Presentacio Ccn Avantatges De Tenir Estat Propi 28 02 2010
 
Instants photos
Instants photosInstants photos
Instants photos
 
Fair Trade Final French Version
Fair Trade Final French VersionFair Trade Final French Version
Fair Trade Final French Version
 

Similar a Mejora de la Calidad y la Productividad

Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Mejora de la Calidad y Productividad Caso SterlingMejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Juan Carlos Fernández
 
Gestión de la Calidad Caso Sterling
Gestión de la Calidad Caso SterlingGestión de la Calidad Caso Sterling
Gestión de la Calidad Caso Sterling
Juan Carlos Fernandez
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Paradigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXIParadigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXI
TIP Ltda
 
Presentacionparadigma
PresentacionparadigmaPresentacionparadigma
Presentacionparadigma
Victor Zapata
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXIGERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
camilo torres
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayerpilaracuna
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
TECHNOLOGYINT
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalMATEHUALASLP
 
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.pptSEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
YSELAPINCHEVALLES
 
Sesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principiosSesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principiosMERCEDES TORRES
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
SistemadeEstudiosMed
 
diapositiva habilidades directivas.mileidis seccion 01.pdf
diapositiva habilidades directivas.mileidis seccion 01.pdfdiapositiva habilidades directivas.mileidis seccion 01.pdf
diapositiva habilidades directivas.mileidis seccion 01.pdf
ArvelymVegas2
 
Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional cinthyak
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalcinthyak
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalsigui2193
 

Similar a Mejora de la Calidad y la Productividad (20)

Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Mejora de la Calidad y Productividad Caso SterlingMejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
 
Gestión de la Calidad Caso Sterling
Gestión de la Calidad Caso SterlingGestión de la Calidad Caso Sterling
Gestión de la Calidad Caso Sterling
 
Sterling
SterlingSterling
Sterling
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Organizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden OaOrganizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden Oa
 
Paradigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXIParadigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXI
 
Presentacionparadigma
PresentacionparadigmaPresentacionparadigma
Presentacionparadigma
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXIGERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.pptSEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
SEA 08-Las organizaciones y pensam.sistemico.ppt
 
Sesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principiosSesion 2.organización que aprende.principios
Sesion 2.organización que aprende.principios
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
diapositiva habilidades directivas.mileidis seccion 01.pdf
diapositiva habilidades directivas.mileidis seccion 01.pdfdiapositiva habilidades directivas.mileidis seccion 01.pdf
diapositiva habilidades directivas.mileidis seccion 01.pdf
 
Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
 

Más de Juan Carlos Fernandez

ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la CalidadNorma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 9001 2000
ISO 9001 2000ISO 9001 2000
ISO 9001 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Elaboración de Normas de Calidad
Elaboración de Normas de CalidadElaboración de Normas de Calidad
Elaboración de Normas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Como Aplicar ISO 9000 a cualquier empresa
Como Aplicar ISO 9000 a cualquier empresaComo Aplicar ISO 9000 a cualquier empresa
Como Aplicar ISO 9000 a cualquier empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas de Calidad para Proveedores de la Ind Automotriz
Sistemas de Calidad para Proveedores de la Ind AutomotrizSistemas de Calidad para Proveedores de la Ind Automotriz
Sistemas de Calidad para Proveedores de la Ind Automotriz
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la CalidadMejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
Juan Carlos Fernandez
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma

Más de Juan Carlos Fernandez (19)

ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la CalidadNorma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
 
ISO 9001 2000
ISO 9001 2000ISO 9001 2000
ISO 9001 2000
 
Elaboración de Normas de Calidad
Elaboración de Normas de CalidadElaboración de Normas de Calidad
Elaboración de Normas de Calidad
 
Como Aplicar ISO 9000 a cualquier empresa
Como Aplicar ISO 9000 a cualquier empresaComo Aplicar ISO 9000 a cualquier empresa
Como Aplicar ISO 9000 a cualquier empresa
 
Sistemas de Calidad para Proveedores de la Ind Automotriz
Sistemas de Calidad para Proveedores de la Ind AutomotrizSistemas de Calidad para Proveedores de la Ind Automotriz
Sistemas de Calidad para Proveedores de la Ind Automotriz
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
 
Mejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la CalidadMejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la Calidad
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Mejora de la Calidad y la Productividad

  • 1. Propuesta para la mejora de calidad y productividad en empresas de manufactura, a través de equipos de trabajo, con base en el caso Sterling Chemicals, Inc. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CALIDAD PRESENTA RITA VÁZQUEZ DEL MERCADO ARRIBAS ASESOR: MTRO. PRIMITIVO REYES AGUILAR
  • 2.
  • 3. Identificar las orientaciones más efectivas para programas de c alidad y productividad, basados en equipos de trabajo, especialmente en empresas manufactureras. Problema de investigación
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Evolución de la A dministración Precursores Escuela Clásica Escuela Conductista Escuela Cuantitativa Escuela Contemporánea Administración Científica Frederick W. Taylor Frank y Lillian Gilbreth Henry Gantt Administración Burocrática Max Weber Administración General e Industrial Henri Fayol Chester Barnard Precursores Hugo Münsterberg Mary Parker Follet Estudios Hawthorne Elton Mayo Humano Relacionismo Abraham Maslow Douglas McGregor Administración de Operaciones Administración de Sistemas de Información Robert Owen Charles Babbage Henry Towne Admón de la Calidad Edward Deming Joseph M. Juran Kaoru Ishikawa Teorías emergentes Ashkenas: Org. sin Fronteras Hock: Era Caórdica Senge: V Disciplina Desarrollo Organizacional y Ciencias de la Conducta W. Bennis, R. Beckhard Investigación de Operaciones Teoría Z William Ouchi Teoría de Contingencia Fred Fiedler Hersey y Blanchard Teoría de Sistemas Ludwig Von Bertalanffy Jay Forrester Análisis del marco teórico
  • 9. Organización Inteligente (Peter Senge) Evolución de las organizaciones Organización Burocrática (Max Weber) Organización basada en Desempeño (Peter Drucker) 1900 1950 2000
  • 10.
  • 11. Una organización que aprende ( learning organization ) es aquella cuyos miembros continuamente adquieren nuevo conocimiento, lo comparten y lo utilizan para adaptarse a un ambiente constantemente cambiante. La organización que aprende El Aprendizaje debe ser mayor o igual que el Cambio Ambiental, o el organismo u organización morirá. R. Revans The Origins and Growth of Action Learning  A CA
  • 12.
  • 13.
  • 14. II. Modelos mentales Disciplina de la reflexión e indagación. Empieza por volver el espejo hacia adentro para después llevar nuestros supuestos a la superficie y someterlos a un riguroso escrutinio. Los modelos mentales son supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen nuestro modo de comprender y actuar. Esta disciplina se enfoca en desarrollar conciencia de las actitudes y percepciones que influyen en el pensamiento y la interacción. Busca aclarar continuamente y mejorar nuestra imagen interna del mundo, viendo cómo esta modela nuestros actos y decisiones. Disciplinas de la organización que aprende:
  • 15. III. Visión compartida Esta disciplina colectiva enseña a nutrir un sentido de compromiso grupal, desarrollando imágenes compartidas del futuro que se desea crear y de los principios y lineamientos con los cuales se espera lograrlo. Una visión compartida es compromiso genuino antes que mero acatamiento. Es contraproducente tratar de imponer una visión. Construir una visión genuina es muy diferente de la tradicional “formulación de la visión”, que muchas veces se convierte en objeto ornamental. Disciplinas de la organización inteligente:
  • 16.
  • 17. V. Pensamiento sistémico -la Quinta Disciplina- Marco conceptual que ayuda a identificar patrones o tendencias totales. Integra a las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica. Es un modo de analizar -y un lenguaje para describir y comprender-, las fuerzas e interrelaciones que modelan el comportamiento de los sistemas. Esta disciplina nos permite cambiar los sistemas con mayor eficacia y actuar en forma más acorde con los procesos del mundo natural y económico. Disciplinas de la organización inteligente:
  • 18. V. Pensamiento sistémico -la Quinta Disciplina- En su nivel más amplio, el pensamiento sistémico abarca una amplia y heterogénea variedad de métodos, herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas que forman parte de un proceso común. Este campo incluye, entre otras, la cibernética, la teoría del caos, la terapia guestáltica y las obras de Jay Forrester, Gregory Bateson, Russell Ackoff, Eric Trist, y Ludwig von Bertallanfy. Disciplinas de la organización inteligente:
  • 19. Disciplinas de la Organización que Aprende Maestría Personal APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Visión Compartida Aprendizaje en Equipo Modelos Mentales Pensamiento Sistémico
  • 20. El pensamiento sistémico se ocupa de la complejidad dinámica La carrera armamentista muestra un ciclo de perpetua agresión. Sus actos terminan por crear el resultado contrario en el largo plazo: el aumento de la amenaza. Hacer lo obvio no produce el resultado obvio y deseado. Armas soviéticas Amenaza para EUA Necesidad de construir más armas en EUA Armas americanas Amenaza para URSS Necesidad de construir más armas en URSS
  • 21. Herramientas del pensamiento sistémico Arquetipos sistémicos La palabra arquetipo proviene del vocablo griego arkhetypos , que significa “el primero de su especie”. Los arquetipos son herramientas accesibles que permiten construir hipótesis creíbles y coherentes acerca de las fuerzas que operan los sistemas.También son vehículos naturales para clarificar y verificar modelos mentales acerca de esos sistemas. Uno de los conceptos más importantes del pensamiento sistémico es la idea de que ciertos patrones estructurales son recurrentes . Estos “arquetipos sistémicos” o “estructuras genéricas” constituyen la clave para aprender a ver estructuras en nuestra vida personal y laboral. La mayor promesa de la perspectiva sistémica es la unificación del conocimiento a través de todas las especialidades, pues los mismos arquetipos se repiten en biología, psicología, terapia familiar, economía, ciencias sociales, ecología y administración de empresas.
  • 22. Arquetipo Desplazamiento de la carga Toda solución de síntomas funciona hasta cierto punto. La bebida, por ejemplo, elimina las tensiones, al menos por un tiempo. Alivia el síntoma del problema. Si no fuera así, la gente no bebería. Pero también da la sensación de “haber resuelto” el problema, restando énfasis al problema fundamental: controlar la carga laboral. Con el tiempo, la carga laboral continúa incrementándose, el estrés vuelve, la presión para beber aumenta y la salud se deteriora. Principio administrativo: No solucionar los síntomas. Ello sólo trae beneficios de corto plazo. Eventualmente, el problema resurge y crece la presión por una respuesta ante el síntoma. Entretanto, la capacidad para dar soluciones fundamentales se puede atrofiar. Alcohol Estrés Carga laboral Salud Demora
  • 23. Diferencias entre la organización tradicional y la organización que aprende
  • 24. A través del aprendizaje organizacional se pueden fusionar los beneficios d e la calidad con los del pensamiento sistémico, mejorando no sólo la calidad y productividad, sino también la capacidad de adaptación de la organización a un entorno constantemente cambiante, permitiéndole rediseñar su propio futuro. Tesis propuesta
  • 25. A dministración Sistémica de la Calidad Círculos de calidad Herramientas estadísticas básicas Mantenimiento Productivo Total Práctica de las disciplinas: Maestría personal Modelos mentales Visión compartida Aprendizaje en equipo Pensamiento sistémico Pensamiento Sistémico Calidad Total Aprendizaje operativo Aprendizaje conceptual
  • 26.
  • 27.
  • 28. Gracias por su atención INDIVISA MANENT