SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA
La memoria es un proceso extraordinario, uno de los aspectos mas
centrales del ser humano, mediante ella el SN codifica los eventos
pasados que permite recordar de manera consciente sucesos del
pasado distante como si apenas hubiesen ocurrido.         Desde lo
maravilloso hasta lo tormentoso.

Su perdida es devastadora.

Existen modelos de procesamiento de la información, como se codifica
organiza y almacena y como se recupera la información.

Los Registros Sensoriales: Son puntos de entrada de la información
bruta proveniente de los sentidos.
REGISTROS VISUALES: La nueva información visual entra en los
registros, la anterior (imagen visual) queda “enmascarada” casi de
inmediato y desaparece, si no fuera así se saturaría y confundiría la
nueva información visual.
La información Auditiva se desvanece con mayor lentitud; el eco puede
durar varios segundos.


ATENCION: Es el proceso en que de la gran cantidad de información
  recibida, se seleccionan algunos elementos, y son retenidos para
  procesarlos posteriormente (se interpreta la información).

MEMORIA A CORTO PLAZO: También llamada memoria Primaria o
  de Trabajo, contiene todo aquello de lo que estamos concientes en
  un momento dado. Aquí la información se guarda y se procesa
  durante breve tiempo.

Para su almacenamiento la información se puede codificar
  temporalmente en la memoria C.P. en forma FONOLOGICA (por su
  sonido), en forma Visual o en términos de su significado es decir en
  forma Semántica

El material que se guarda desaparece en 15 a 20”, si no se repasa.
LA INTERFERENCIA RETROACTIVA: Cuando la
 nueva información afecta a la anterior que ya se
 encuentra en la memoria a L.P.
LA INTERFERENCIA PROACTIVA: Cuando la
 información anterior ya guardada afecta a la
 nueva.
MEMORIA AUTOBIOGRAFICA: Se refiere a
 eventos de la vida personal, y los recuerdos
 más antiguos que se relacionaron con hechos
 que cambiaron radicalmente nuestra vida o que
 fueron particularmente aterradores, por lo
 general no se recuerdan los hechos ocurridos
 antes de los 2 años de edad.
MEMORIA A LARGO PLAZO: Es más o menos
permanente y guarda todo lo que “sabemos”

MEMORIA SEMANTICA: Es la que contiene
 hechos e información en forma de diccionario o
 enciclopedia.

MEMORIA EPISODICA: La que contiene
  información rica en significado personal.
Se atribuye la perdida de información a la
  interferencia de información antagónica y así
  tenemos:
BASES BIOLOGICAS DE LA MEMORIA
Algunos recuerdos se localizan en ciertas regiones, pero la mayoría se
   guardan en varias zonas del cerebro que pueden estar
   almacenados en los centros de la visión, del habla, del olfato y del
   tacto y la posibilidad que en el Prosencefalo Basal se integre la
   información guardada en varias áreas.             El Hipocampo
   participa en la transferencia del la información de la memoria de
   Corto y Largo Plazo.
                  PERDIDA DE LA MEMORIA
                             o AMNESIA.
La Amnesia puede deberse por cualquier daño cerebral: una cirugía
  un accidente, una dieta deficiente o una enfermedad.
Estudios se centran en la función    que desempeñan los
  Neurotransmisores en el proceso de la retención, en especial la
  Acetilcolina (Ach).
AMNESIA TRAS CONMOCION CEREBRAL

AMNESIA POST TRAUMATICA (APT): Los golpes que no penetran
  al cráneo pueden producir Conmoción Cerebral (alteración temporal
  de la conciencia), es la causa más frecuente de amnesia.

COMA: ( estado patológico de la amnesia), que sigue a un fuerte golpe
  suele durar unos segundos o minutos, en casos graves hasta un
  semana y cuando se recupera, se da un periodo de confusión. Al
  examinarlo después de un fuerte golpe se observa que el paciente
  tiene una AMNESIA ANTEROGRADA (olvido de lo acontecido
  después de la contusión).

La AMNESIA RETROGRADA: (olvido de lo acontecido antes del
   trauma), después de una conmoción cerebral constituye una prueba
   de la Consolidación de la Memoria. •
En la Memoria Anterograda, después del
traumatismo NO penetrante.
Les resulta extraño a parientes o amigos que han
   hablado con el paciente durante el periodo de
   confusión, p. Ej. En una visita al hospital el
   paciente puede parecer bastante lucido en ese
   momento y que la memoria a Corto Plazo es
   normal, pero después puede que no recuerde
   nada de lo conversado.
Algunos autores llegan a concluir que en el
   Hipocampo y el Lóbulo Temporal Medial
   bilateral, se almacenan recuerdos la largo plazo.
El Hipocampo desempeña un papal esencial en la
   memoria del conocimiento de objetos, memoria
   espacial.
DONDE ALMACENAMOS LOS RECUERDOS

Existen 5 Regiones (Áreas), del Encéfalo:

LA CORTEZA TEMPORAL INFERIOR: Papel
 importante en el almacenamiento de los
 Recuerdos Sensoriales y Visuales.
AMIGDALA: Importante en la memoria del
 significado emocional de las experiencias.
CORTEZA PREFONTAL: Pacientes con lesión
 a este nivel no parecen tener una amnesia muy
 pronunciada, pero tienen dificultad para llevar a
 cabo tareas que no impliquen una serie de
 respuestas de sucesión.
CEREBELO:
Se piensa que se almacenan las habilidades
 Sensitivo Motoras que se han aprendido, p. Ej.
 Los estados condicionados Parlovianos.


EN EL NEOESTRIADO:
Se almacenan recuerdos de relaciones sistémicas
    de estímulos y respuestas del tipo que
 crean gradualmente a lo largo de muchos
 ensayos ( formación de hábitos) los pacientes
 con Parkinson tiene lesión a este nivel.
SINDROME DE KORSAKOFF

Es un trastorno severo de la perdida de memoria Diencefálica (lóbulo
   temporal medial, tálamo medial y el hipotálamo medial).

ETIOLOGIA: Se ven en personas que han consumido grandes
  cantidades de alcohol, en un principio se pensó como una
  consecuencia directa de los efectos tóxicos de esta droga sobre el
  cerebro, pero estudios demostraron que la causa se asocia con
  una carencia de TIAMINA o vitamina B1 en la dieta del alcohólico,
  el alcohol interfiere en el metabolismo de esta poca cantidad de
  Tiamina.
Ocasiona severa amnesia tanto Anterógrada como Retrógrada que se
  extiende al pasado por décadas.

TRATAMIENTO: Se creía que mejoraba con administrar dosis en
  gran cantidad de tiamina pero desafortunadamente no hay mejoría,
  es un daño permanente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nerviosoAmnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
mawills16
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
malencf
 
Tema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci tTema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci t
karlaguzmn
 
Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico
Monica Sandoval
 
Amnesia
AmnesiaAmnesia
Neurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoriaNeurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoria
Anny Altamirano
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
terapiauvm
 
Exposición 05 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
Exposición 05   Signos y Síntomas de Alteraciones de la MemoriaExposición 05   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
Exposición 05 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
UVR-UVM
 
Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Bases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoria
Bases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoriaBases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoria
Bases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoria
Renny Pacheco
 
trastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayortrastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayor
Elvin Medina
 
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
isabel samano cruz
 
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica BásicaMemoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
drpablucho
 
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Memoria, exploración y  neuroanatomía.Memoria, exploración y  neuroanatomía.
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Maricruz Martínez
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeFisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Zurisadai Flores.
 
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia   aprendizaje y memoriaClases clinica neurologia   aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Dr. John Pablo Meza B.
 
El Olvido. Como Reducir El Olvido
El Olvido.  Como Reducir El OlvidoEl Olvido.  Como Reducir El Olvido
El Olvido. Como Reducir El Olvido
marylo
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nerviosoAmnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
 
Tema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci tTema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci t
 
Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico
 
Amnesia
AmnesiaAmnesia
Amnesia
 
Neurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoriaNeurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoria
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
 
Exposición 05 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
Exposición 05   Signos y Síntomas de Alteraciones de la MemoriaExposición 05   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
Exposición 05 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
 
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
 
Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.
 
Bases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoria
Bases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoriaBases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoria
Bases fisiológicas y celulares del aprendizaje y la memoria
 
trastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayortrastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayor
 
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
 
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica BásicaMemoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
 
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Memoria, exploración y  neuroanatomía.Memoria, exploración y  neuroanatomía.
Memoria, exploración y neuroanatomía.
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeFisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizaje
 
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia   aprendizaje y memoriaClases clinica neurologia   aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
 
El Olvido. Como Reducir El Olvido
El Olvido.  Como Reducir El OlvidoEl Olvido.  Como Reducir El Olvido
El Olvido. Como Reducir El Olvido
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 

Destacado

La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 
examen mental1
examen mental1examen mental1
examen mental1
Felipe Turon
 
Memoria I I
Memoria  I IMemoria  I I
Memoria I I
Stefano Salvatori
 
Sindrome de Korsakoff
Sindrome de KorsakoffSindrome de Korsakoff
Sindrome de Korsakoff
Yvan Chiñas
 
Agnosia visual (exposición)
Agnosia visual (exposición)Agnosia visual (exposición)
Agnosia visual (exposición)
universitasuniversus
 
Agnosias y su impacto en las AVD
Agnosias y su impacto en las AVDAgnosias y su impacto en las AVD
Agnosias y su impacto en las AVD
Pablo Rodríguez
 
Aprendisaje autónomo
Aprendisaje autónomoAprendisaje autónomo
Aprendisaje autónomo
Saul Solis
 
Neuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasNeuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y Apraxias
Lina_Pata1983
 
Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakof
Gloris
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
Brenda Torres
 
Sindrome de korsakoff BUAP
Sindrome de korsakoff BUAPSindrome de korsakoff BUAP
Sindrome de korsakoff BUAP
Marco Antonio Jaramillo
 
Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoffSindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoff
Alberto Ledesma
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
Isabel Vega
 
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visualTrastornos ocasionados por daños en la corteza visual
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
Bryan Guerrero
 
Agnosias visuales
Agnosias visualesAgnosias visuales
Agnosias visuales
limylujan
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
ubaldojmp
 
Alteraciones en la asociacion visual
Alteraciones en la  asociacion visual Alteraciones en la  asociacion visual
Alteraciones en la asociacion visual
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
Karina Soto
 

Destacado (20)

La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
examen mental1
examen mental1examen mental1
examen mental1
 
Memoria I I
Memoria  I IMemoria  I I
Memoria I I
 
Sindrome de Korsakoff
Sindrome de KorsakoffSindrome de Korsakoff
Sindrome de Korsakoff
 
Agnosia visual (exposición)
Agnosia visual (exposición)Agnosia visual (exposición)
Agnosia visual (exposición)
 
Agnosias y su impacto en las AVD
Agnosias y su impacto en las AVDAgnosias y su impacto en las AVD
Agnosias y su impacto en las AVD
 
Aprendisaje autónomo
Aprendisaje autónomoAprendisaje autónomo
Aprendisaje autónomo
 
Neuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasNeuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y Apraxias
 
Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakof
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Sindrome de korsakoff BUAP
Sindrome de korsakoff BUAPSindrome de korsakoff BUAP
Sindrome de korsakoff BUAP
 
Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoffSindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoff
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visualTrastornos ocasionados por daños en la corteza visual
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
 
Agnosias visuales
Agnosias visualesAgnosias visuales
Agnosias visuales
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Alteraciones en la asociacion visual
Alteraciones en la  asociacion visual Alteraciones en la  asociacion visual
Alteraciones en la asociacion visual
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
 

Similar a Memoria

historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteracioneshistoria de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
ssuserf3ba49
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
rssk
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
memoria
memoriamemoria
memoria
blanca
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Nallely Rios
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 
Psicobiologiamemoria
PsicobiologiamemoriaPsicobiologiamemoria
Psicobiologiamemoria
guest3f1e08
 
Memoria
MemoriaMemoria
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
onlinenx
 
memoria (1) (1).pdf
memoria (1) (1).pdfmemoria (1) (1).pdf
memoria (1) (1).pdf
Sairafabiolarojascar
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
FERNANDO UCHOFEN ÑAÑEZ
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Equipomaestria
 
Amnesias[1]
Amnesias[1]Amnesias[1]
Amnesias[1]
adriana lucia
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
adriana lucia
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
jose luis
 
Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10
TaniaEspinoza26
 
Psicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdfPsicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdf
KatherinRodrguez10
 

Similar a Memoria (20)

historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteracioneshistoria de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Psicobiologiamemoria
PsicobiologiamemoriaPsicobiologiamemoria
Psicobiologiamemoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
memoria (1) (1).pdf
memoria (1) (1).pdfmemoria (1) (1).pdf
memoria (1) (1).pdf
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Amnesias[1]
Amnesias[1]Amnesias[1]
Amnesias[1]
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
 
Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10
 
Psicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdfPsicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Memoria

  • 1. MEMORIA La memoria es un proceso extraordinario, uno de los aspectos mas centrales del ser humano, mediante ella el SN codifica los eventos pasados que permite recordar de manera consciente sucesos del pasado distante como si apenas hubiesen ocurrido. Desde lo maravilloso hasta lo tormentoso. Su perdida es devastadora. Existen modelos de procesamiento de la información, como se codifica organiza y almacena y como se recupera la información. Los Registros Sensoriales: Son puntos de entrada de la información bruta proveniente de los sentidos. REGISTROS VISUALES: La nueva información visual entra en los registros, la anterior (imagen visual) queda “enmascarada” casi de inmediato y desaparece, si no fuera así se saturaría y confundiría la nueva información visual.
  • 2. La información Auditiva se desvanece con mayor lentitud; el eco puede durar varios segundos. ATENCION: Es el proceso en que de la gran cantidad de información recibida, se seleccionan algunos elementos, y son retenidos para procesarlos posteriormente (se interpreta la información). MEMORIA A CORTO PLAZO: También llamada memoria Primaria o de Trabajo, contiene todo aquello de lo que estamos concientes en un momento dado. Aquí la información se guarda y se procesa durante breve tiempo. Para su almacenamiento la información se puede codificar temporalmente en la memoria C.P. en forma FONOLOGICA (por su sonido), en forma Visual o en términos de su significado es decir en forma Semántica El material que se guarda desaparece en 15 a 20”, si no se repasa.
  • 3. LA INTERFERENCIA RETROACTIVA: Cuando la nueva información afecta a la anterior que ya se encuentra en la memoria a L.P. LA INTERFERENCIA PROACTIVA: Cuando la información anterior ya guardada afecta a la nueva. MEMORIA AUTOBIOGRAFICA: Se refiere a eventos de la vida personal, y los recuerdos más antiguos que se relacionaron con hechos que cambiaron radicalmente nuestra vida o que fueron particularmente aterradores, por lo general no se recuerdan los hechos ocurridos antes de los 2 años de edad.
  • 4. MEMORIA A LARGO PLAZO: Es más o menos permanente y guarda todo lo que “sabemos” MEMORIA SEMANTICA: Es la que contiene hechos e información en forma de diccionario o enciclopedia. MEMORIA EPISODICA: La que contiene información rica en significado personal. Se atribuye la perdida de información a la interferencia de información antagónica y así tenemos:
  • 5. BASES BIOLOGICAS DE LA MEMORIA Algunos recuerdos se localizan en ciertas regiones, pero la mayoría se guardan en varias zonas del cerebro que pueden estar almacenados en los centros de la visión, del habla, del olfato y del tacto y la posibilidad que en el Prosencefalo Basal se integre la información guardada en varias áreas. El Hipocampo participa en la transferencia del la información de la memoria de Corto y Largo Plazo. PERDIDA DE LA MEMORIA o AMNESIA. La Amnesia puede deberse por cualquier daño cerebral: una cirugía un accidente, una dieta deficiente o una enfermedad. Estudios se centran en la función que desempeñan los Neurotransmisores en el proceso de la retención, en especial la Acetilcolina (Ach).
  • 6. AMNESIA TRAS CONMOCION CEREBRAL AMNESIA POST TRAUMATICA (APT): Los golpes que no penetran al cráneo pueden producir Conmoción Cerebral (alteración temporal de la conciencia), es la causa más frecuente de amnesia. COMA: ( estado patológico de la amnesia), que sigue a un fuerte golpe suele durar unos segundos o minutos, en casos graves hasta un semana y cuando se recupera, se da un periodo de confusión. Al examinarlo después de un fuerte golpe se observa que el paciente tiene una AMNESIA ANTEROGRADA (olvido de lo acontecido después de la contusión). La AMNESIA RETROGRADA: (olvido de lo acontecido antes del trauma), después de una conmoción cerebral constituye una prueba de la Consolidación de la Memoria. •
  • 7. En la Memoria Anterograda, después del traumatismo NO penetrante. Les resulta extraño a parientes o amigos que han hablado con el paciente durante el periodo de confusión, p. Ej. En una visita al hospital el paciente puede parecer bastante lucido en ese momento y que la memoria a Corto Plazo es normal, pero después puede que no recuerde nada de lo conversado. Algunos autores llegan a concluir que en el Hipocampo y el Lóbulo Temporal Medial bilateral, se almacenan recuerdos la largo plazo. El Hipocampo desempeña un papal esencial en la memoria del conocimiento de objetos, memoria espacial.
  • 8. DONDE ALMACENAMOS LOS RECUERDOS Existen 5 Regiones (Áreas), del Encéfalo: LA CORTEZA TEMPORAL INFERIOR: Papel importante en el almacenamiento de los Recuerdos Sensoriales y Visuales. AMIGDALA: Importante en la memoria del significado emocional de las experiencias. CORTEZA PREFONTAL: Pacientes con lesión a este nivel no parecen tener una amnesia muy pronunciada, pero tienen dificultad para llevar a cabo tareas que no impliquen una serie de respuestas de sucesión.
  • 9. CEREBELO: Se piensa que se almacenan las habilidades Sensitivo Motoras que se han aprendido, p. Ej. Los estados condicionados Parlovianos. EN EL NEOESTRIADO: Se almacenan recuerdos de relaciones sistémicas de estímulos y respuestas del tipo que crean gradualmente a lo largo de muchos ensayos ( formación de hábitos) los pacientes con Parkinson tiene lesión a este nivel.
  • 10. SINDROME DE KORSAKOFF Es un trastorno severo de la perdida de memoria Diencefálica (lóbulo temporal medial, tálamo medial y el hipotálamo medial). ETIOLOGIA: Se ven en personas que han consumido grandes cantidades de alcohol, en un principio se pensó como una consecuencia directa de los efectos tóxicos de esta droga sobre el cerebro, pero estudios demostraron que la causa se asocia con una carencia de TIAMINA o vitamina B1 en la dieta del alcohólico, el alcohol interfiere en el metabolismo de esta poca cantidad de Tiamina. Ocasiona severa amnesia tanto Anterógrada como Retrógrada que se extiende al pasado por décadas. TRATAMIENTO: Se creía que mejoraba con administrar dosis en gran cantidad de tiamina pero desafortunadamente no hay mejoría, es un daño permanente.