SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DEL "COLEGIO NACIONAL INTEGRADO TECNICO
INDUSTRIAL Nº34232-PEDRO RUIZ GALLO" DISTRITO DE VILLA RICA
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS
1. GENERALIDADES
Las Edificaciones educativas son edificaciones importantes, por lo cual este edificio debe cumplir
con las normas de seguridad los edificios no solamente no deben colapsar, sino que inclusive sus
elementos no-estructurales, líneas vitales deben continuar prestando atención a las personas, es
decir prevenir las pérdidas de vidas y los daños materiales.
Por lo tanto se deben tomar todas las precauciones que disminuyan de manera importante LA
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DEL COLEGIO NACIONAL INTEGRADO PEDRO RUIZ
GALLO DEL DISTRITO DE VILLA RICA.
La nueva Norma Técnica de Edificación E-030 DISEÑO SISMORRESISTENTE de Octubre de
1997 establece los requisitos mínimos para que las edificaciones tengan un adecuado
comportamiento sísmico con el fin de reducir el riesgo de vidas y daños materiales, posibilitando
que las edificaciones esenciales puedan seguir funcionando durante y después de un sismo,
leves, moderados y severos.
Entre los parámetros contenidos en las Normas para determinar la acción sísmica, uno de los
factores en los que han incidido, es el referido a la CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES
ubicando a los centros educativos en la categoría A edificaciones esenciales, dándoles el factor
necesario para cumplir con el fin propuesto dentro de este proyecto; además de establecer límites
de desplazamiento lateral de entrepiso muy restrictivos, lo que genera una estructuración rígida
solo puede ser resuelta económicamente mediante el uso adecuado de muros de corte o placas
de concreto armada conjuntamente con los pórticos de concreto armado en ambos sentidos,
normalmente utilizados en éste tipo de edificaciones.
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DEL "COLEGIO NACIONAL INTEGRADO TECNICO
INDUSTRIAL Nº34232-PEDRO RUIZ GALLO" DISTRITO DE VILLA RICA
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS
2. PLANTEAMIENTOS ESTRUCTURALES
Comprende edificaciones de uno y dos pisos y donde las columnas y vigas son muy rígidas
(secciones reducidas) y donde se tiene presencia de muros de albañilería. De esta manera se
provee una ductilidad mayor, se absorben los esfuerzos de tracción producidos por los momentos
originados por la fuerza de los sismos.
El proyecto de Estructuras para las edificaciones planteadas comprende:
 Pabellón “A” aulas primaria
 Pabellón “B” administración secundaria
 Pabellón “C” Laboratorios secundaria
 Pabellón ”D” Aulas secundaria
 Pabellón “E” Administración jardín
 Pabellón “F” SS.HH. primaria
 Pabellón “G” Comedor jardín
 Pabellón “H” Escaleras y SS.HH. secundaria
 Pabellón “I” talleres
 Pabellón “J” Auditorio
 Pabellón “K” SS.HH, duchas y vestuarios
2.1 Edificación
2.1.1 Según el Estudio de Mecánica de suelos, establece una capacidad portante del suelo de
cimentación de 1.26 Kg/cm2, Grava Limosa (GM) estado semicompacto color gris con contenido
de humedad promedio de 9.6 %, con partículas sub. Angulosas, material residual, proveniente de
intemperismo de afloramientos sedimentarios del lugar, se ubicaron fragmentos rocosos con
tamaños de hasta 8” en un 8%.
2.1.3 El Planteamiento estructural tiene las siguientes características; en ambos sentidos
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DEL "COLEGIO NACIONAL INTEGRADO TECNICO
INDUSTRIAL Nº34232-PEDRO RUIZ GALLO" DISTRITO DE VILLA RICA
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS
presenta un equilibrio por estar conformado por columnas de sección rectangular y placa, los
techos son losas aligerada de 20 cm, losa maciza, y tijerales de madera. Y vigas peraltadas en
ambos sentidos.
Los muros divisorios de ambientes es de albañilería confinada de ladrillos de arcilla industrial de
e=25 cm. y para los vanos de e=15 cm.
Las cimentaciones para los elementos estructurales, son con zapatas aisladas armadas con un
solado de 4”, y para los muros, cimiento corrido y sobre cimiento de concreto ciclópeo como
detallan en los planos.
Los tijerales de madera, será elaborados con madera tornillo, Considerando 14 cm. de traslape,
el accesorio de fijación entre vigueta será un tirafon galvanizado de 5",
 Las correas serán de sección 3”X4”
 Brida inferior 2”x4”
 Brida superior 2"x4"
 Diagonal 2"x4"
 Montante 2"x3"
2.1.4 Evaluación del planteamiento estructural:
Toda la estructuración del proyecto está diseñada con estructuras mixtas de columnas
rectangulares en un sentido y con muros portantes en el otro sentido lo que significa que los
esfuerzos de las coberturas , vigas, losa, de concreto armado será transmitida hacia las columnas
y zapatas que, tienen capacidad para resistir el cien por ciento de las solicitaciones sísmicas,
establecido en la Norma E-030-97; los muros portantes están diseñadas para soportar el 100%
de las solicitaciones sísmicas, controlando las deformaciones y distorsiones dentro de los niveles
aceptados por la Norma y minimizando los daños con deformaciones acordes a la Norma
Peruana de diseño Sismo resistente E-030-97.
2.2 Auditorio
2.2.1 El Planteamiento estructural del Auditorio tiene las siguientes características; en ambos
sentidos presenta un equilibrio por estar conformado por columnas de sección circular, el
techo está compuesto por tijerales metálicos sobre estas se apoyan las viguetas
metálicas las cuales recibirán las planchas de tipo calaminon CU.
2.2.2 Evaluación del planteamiento estructural:
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DEL "COLEGIO NACIONAL INTEGRADO TECNICO
INDUSTRIAL Nº34232-PEDRO RUIZ GALLO" DISTRITO DE VILLA RICA
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS
La norma de diseño E.090 Estructuras Metálicas, empleada refiere a la fabricación y montaje,
para edificaciones,la cual describe a aquellos elementos de acero de sistemas estructurales de
pórticos y reticulados que sean parte esencial para soportar las cargas de diseño, como son
bridas, montantes y otras que interviene en el sistema de estructuras de acero
 La estructuración del auditorio está constituida por cimentación y columnas de concreto
armado, el techo está constituido de tijerales metálicos que consta de las siguientes
secciones:
 Las viguetas metálicas son secciones compuestas por fierro liso y perfiles los cuales
son:
 FIERRO LISO ∅3/8"
 FIERRO LISO ∅1/2"
 B.S 2L 1"X1"X3/16"
 L 1"x1/8"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoKaren Clavel
 
Normativa cap iii
Normativa cap iiiNormativa cap iii
Normativa cap iiizinthia
 
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOSNORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOSIvanColuncheOrrillo
 
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdfEMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdfCristianLenin3
 
Memoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson laraMemoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson laraYackson Lara
 
condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñocondiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñoGabriela Garcia
 
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...AIRO Edificios, S.L.
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESLudwig Trinidad Santos
 
Casas prefabricadas panel sandwich xinerxia
Casas prefabricadas panel sandwich xinerxiaCasas prefabricadas panel sandwich xinerxia
Casas prefabricadas panel sandwich xinerxiaXINERXIA
 
Análisis de puentes térmicos en edificación
Análisis de puentes térmicos en edificaciónAnálisis de puentes térmicos en edificación
Análisis de puentes térmicos en edificaciónJuan Cantó
 
Trabajo fin de master - Análisis del comportamiento físico-mecánico de facha...
 Trabajo fin de master - Análisis del comportamiento físico-mecánico de facha... Trabajo fin de master - Análisis del comportamiento físico-mecánico de facha...
Trabajo fin de master - Análisis del comportamiento físico-mecánico de facha...Juan Cantó
 
Sistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framingSistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framingUGC / ULSA / UA
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARIRMA Trejo Amado
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivo
 
Normativa cap iii
Normativa cap iiiNormativa cap iii
Normativa cap iii
 
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOSNORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
 
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdfEMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
 
ANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRAANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRA
 
Memoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson laraMemoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson lara
 
condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñocondiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
 
Memoria descrip.capilla
Memoria descrip.capillaMemoria descrip.capilla
Memoria descrip.capilla
 
Escalonado 1
Escalonado 1Escalonado 1
Escalonado 1
 
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
 
Pavimentos continuos según cte
Pavimentos continuos según ctePavimentos continuos según cte
Pavimentos continuos según cte
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Casas prefabricadas panel sandwich xinerxia
Casas prefabricadas panel sandwich xinerxiaCasas prefabricadas panel sandwich xinerxia
Casas prefabricadas panel sandwich xinerxia
 
1.1. memorias descriptivas
1.1.   memorias descriptivas1.1.   memorias descriptivas
1.1. memorias descriptivas
 
Análisis de puentes térmicos en edificación
Análisis de puentes térmicos en edificaciónAnálisis de puentes térmicos en edificación
Análisis de puentes térmicos en edificación
 
IMI portafolio de_servicios
IMI portafolio de_serviciosIMI portafolio de_servicios
IMI portafolio de_servicios
 
Trabajo fin de master - Análisis del comportamiento físico-mecánico de facha...
 Trabajo fin de master - Análisis del comportamiento físico-mecánico de facha... Trabajo fin de master - Análisis del comportamiento físico-mecánico de facha...
Trabajo fin de master - Análisis del comportamiento físico-mecánico de facha...
 
Sistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framingSistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framing
 
Anexo n° 1 tapasol con perfil rect.
Anexo n° 1 tapasol con perfil rect.Anexo n° 1 tapasol con perfil rect.
Anexo n° 1 tapasol con perfil rect.
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 

Similar a Memoria des criptiva estructural

3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docxPedorLopez1
 
Cálculo Estructural Viña del Mar
Cálculo Estructural Viña del MarCálculo Estructural Viña del Mar
Cálculo Estructural Viña del MarRegularizacinConcn
 
Imprimir memoria descrptiva imprimir
Imprimir memoria descrptiva imprimirImprimir memoria descrptiva imprimir
Imprimir memoria descrptiva imprimirJuanjoseRojashuaman
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADAAntonio Aparicio
 
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressAlbaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressFranklinAndreyCantaH
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoJulian Fernandez
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoJulian Fernandez
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdfAlejandraPazGodoyRiv
 
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdfCOMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdfDanielContreras260
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptxDavidRoger21
 
estructuras Md estructuras
estructuras Md  estructurasestructuras Md  estructuras
estructuras Md estructurasrvillagranexcom
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfGobierno Regional de Tacna
 

Similar a Memoria des criptiva estructural (20)

3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
 
Cs chen bloque a
Cs chen bloque aCs chen bloque a
Cs chen bloque a
 
Cálculo Estructural Viña del Mar
Cálculo Estructural Viña del MarCálculo Estructural Viña del Mar
Cálculo Estructural Viña del Mar
 
Eett m2
Eett m2Eett m2
Eett m2
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Imprimir memoria descrptiva imprimir
Imprimir memoria descrptiva imprimirImprimir memoria descrptiva imprimir
Imprimir memoria descrptiva imprimir
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Curso cubicacion
Curso cubicacionCurso cubicacion
Curso cubicacion
 
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressAlbaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
 
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdfCOMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
COMENTARIOS A LA NORMA E.070 ALB. CONF. 2019.pdf
 
Curso+cubicacion
Curso+cubicacionCurso+cubicacion
Curso+cubicacion
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
estructuras Md estructuras
estructuras Md  estructurasestructuras Md  estructuras
estructuras Md estructuras
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Memoria des criptiva estructural

  • 1. MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DEL "COLEGIO NACIONAL INTEGRADO TECNICO INDUSTRIAL Nº34232-PEDRO RUIZ GALLO" DISTRITO DE VILLA RICA MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1. GENERALIDADES Las Edificaciones educativas son edificaciones importantes, por lo cual este edificio debe cumplir con las normas de seguridad los edificios no solamente no deben colapsar, sino que inclusive sus elementos no-estructurales, líneas vitales deben continuar prestando atención a las personas, es decir prevenir las pérdidas de vidas y los daños materiales. Por lo tanto se deben tomar todas las precauciones que disminuyan de manera importante LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DEL COLEGIO NACIONAL INTEGRADO PEDRO RUIZ GALLO DEL DISTRITO DE VILLA RICA. La nueva Norma Técnica de Edificación E-030 DISEÑO SISMORRESISTENTE de Octubre de 1997 establece los requisitos mínimos para que las edificaciones tengan un adecuado comportamiento sísmico con el fin de reducir el riesgo de vidas y daños materiales, posibilitando que las edificaciones esenciales puedan seguir funcionando durante y después de un sismo, leves, moderados y severos. Entre los parámetros contenidos en las Normas para determinar la acción sísmica, uno de los factores en los que han incidido, es el referido a la CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ubicando a los centros educativos en la categoría A edificaciones esenciales, dándoles el factor necesario para cumplir con el fin propuesto dentro de este proyecto; además de establecer límites de desplazamiento lateral de entrepiso muy restrictivos, lo que genera una estructuración rígida solo puede ser resuelta económicamente mediante el uso adecuado de muros de corte o placas de concreto armada conjuntamente con los pórticos de concreto armado en ambos sentidos, normalmente utilizados en éste tipo de edificaciones.
  • 2. MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DEL "COLEGIO NACIONAL INTEGRADO TECNICO INDUSTRIAL Nº34232-PEDRO RUIZ GALLO" DISTRITO DE VILLA RICA MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 2. PLANTEAMIENTOS ESTRUCTURALES Comprende edificaciones de uno y dos pisos y donde las columnas y vigas son muy rígidas (secciones reducidas) y donde se tiene presencia de muros de albañilería. De esta manera se provee una ductilidad mayor, se absorben los esfuerzos de tracción producidos por los momentos originados por la fuerza de los sismos. El proyecto de Estructuras para las edificaciones planteadas comprende:  Pabellón “A” aulas primaria  Pabellón “B” administración secundaria  Pabellón “C” Laboratorios secundaria  Pabellón ”D” Aulas secundaria  Pabellón “E” Administración jardín  Pabellón “F” SS.HH. primaria  Pabellón “G” Comedor jardín  Pabellón “H” Escaleras y SS.HH. secundaria  Pabellón “I” talleres  Pabellón “J” Auditorio  Pabellón “K” SS.HH, duchas y vestuarios 2.1 Edificación 2.1.1 Según el Estudio de Mecánica de suelos, establece una capacidad portante del suelo de cimentación de 1.26 Kg/cm2, Grava Limosa (GM) estado semicompacto color gris con contenido de humedad promedio de 9.6 %, con partículas sub. Angulosas, material residual, proveniente de intemperismo de afloramientos sedimentarios del lugar, se ubicaron fragmentos rocosos con tamaños de hasta 8” en un 8%. 2.1.3 El Planteamiento estructural tiene las siguientes características; en ambos sentidos
  • 3. MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DEL "COLEGIO NACIONAL INTEGRADO TECNICO INDUSTRIAL Nº34232-PEDRO RUIZ GALLO" DISTRITO DE VILLA RICA MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS presenta un equilibrio por estar conformado por columnas de sección rectangular y placa, los techos son losas aligerada de 20 cm, losa maciza, y tijerales de madera. Y vigas peraltadas en ambos sentidos. Los muros divisorios de ambientes es de albañilería confinada de ladrillos de arcilla industrial de e=25 cm. y para los vanos de e=15 cm. Las cimentaciones para los elementos estructurales, son con zapatas aisladas armadas con un solado de 4”, y para los muros, cimiento corrido y sobre cimiento de concreto ciclópeo como detallan en los planos. Los tijerales de madera, será elaborados con madera tornillo, Considerando 14 cm. de traslape, el accesorio de fijación entre vigueta será un tirafon galvanizado de 5",  Las correas serán de sección 3”X4”  Brida inferior 2”x4”  Brida superior 2"x4"  Diagonal 2"x4"  Montante 2"x3" 2.1.4 Evaluación del planteamiento estructural: Toda la estructuración del proyecto está diseñada con estructuras mixtas de columnas rectangulares en un sentido y con muros portantes en el otro sentido lo que significa que los esfuerzos de las coberturas , vigas, losa, de concreto armado será transmitida hacia las columnas y zapatas que, tienen capacidad para resistir el cien por ciento de las solicitaciones sísmicas, establecido en la Norma E-030-97; los muros portantes están diseñadas para soportar el 100% de las solicitaciones sísmicas, controlando las deformaciones y distorsiones dentro de los niveles aceptados por la Norma y minimizando los daños con deformaciones acordes a la Norma Peruana de diseño Sismo resistente E-030-97. 2.2 Auditorio 2.2.1 El Planteamiento estructural del Auditorio tiene las siguientes características; en ambos sentidos presenta un equilibrio por estar conformado por columnas de sección circular, el techo está compuesto por tijerales metálicos sobre estas se apoyan las viguetas metálicas las cuales recibirán las planchas de tipo calaminon CU. 2.2.2 Evaluación del planteamiento estructural:
  • 4. MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DEL "COLEGIO NACIONAL INTEGRADO TECNICO INDUSTRIAL Nº34232-PEDRO RUIZ GALLO" DISTRITO DE VILLA RICA MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS La norma de diseño E.090 Estructuras Metálicas, empleada refiere a la fabricación y montaje, para edificaciones,la cual describe a aquellos elementos de acero de sistemas estructurales de pórticos y reticulados que sean parte esencial para soportar las cargas de diseño, como son bridas, montantes y otras que interviene en el sistema de estructuras de acero  La estructuración del auditorio está constituida por cimentación y columnas de concreto armado, el techo está constituido de tijerales metálicos que consta de las siguientes secciones:  Las viguetas metálicas son secciones compuestas por fierro liso y perfiles los cuales son:  FIERRO LISO ∅3/8"  FIERRO LISO ∅1/2"  B.S 2L 1"X1"X3/16"  L 1"x1/8"