SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco.
Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE.
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO – PASCO.
FILIAL CERRO DE PASCO
Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco.
Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE.
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO – PASCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA
OBRA: “MEJORAMIENTODE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTOHUMANO
TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO - PASCO”.
1.0 ASPECTOS GENERALES.
La unidad Ejecutora es el GOBIERNO REGIONAL DE PASCO, quien será la entidad que
estará encargada en la ejecución de la presente obra a través de la Gerencia de
Infraestructura.
Proyectoque se hace realidad en la cual se ha efectuado mediante reuniones o talleres
realizados por el Gobierno Regional De Pasco,la Municipalidad Distrital De Yanacancha
y con la participación de la comunidad y sus autoridades, mediante el cual se ha
mostrado la necesidad urgente de mejorar las calles, en tal sentido se ha recogido el
clamor y sentir de la población sobre las dificultades que acarrea las calles al no contar
con un pavimento que permita dar mayor flujo de tránsito vehicular y peatonal.
2.0 OBJETIVOS DELESTUDIO.
Lo que se espera al finalizar este estudio es su pronta ejecución para cumplir con los
siguientes objetivos.
a) OBJETIVO GENERAL.
“MEJORAMIENTO DELASCALLESUNO, TULIPANES, BEGONIAS, GARDENIAS, 24DE NOVIEMBRE,
PINOS Y LOS PASAJES: LAS DALIAS, GIRASOLES, CARMIN, ALHELI, MAGNOLIAS, GLADIOLOS,
AMAPOLAS, JAZMINES, VIOLETAS, CEDROS, PALMAS Y GERANIOS DEL AA.HH. TECHO PROPIO,
DISTRITO DE YANACANCHA”.
El Proyecto tiene como objetivo principal, proporcionar a la población un fácil y
adecuado acceso a la zona, brindando bienestar y comodidad a los pobladores del
ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO siendo los directos beneficiarios.
b) OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Ofrecer una ciudad ordenada con sus calles bien pavimentadas de tal manera
que los usuarios del servicio de transporte público y privado puedan circular
Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco.
Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE.
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO – PASCO.
con toda comodidad y que los moradores de esta avenida estén contentos de
circular también por una calle bien pavimentada manteniendo su ornato.
 Ofrecer a la población una vía que presente áreas verdes a través del
tratamiento paisajístico
 Crear nuevas y mejores oportunidades de trabajo y otras actividades.
 Permitir el asentamiento de las viviendas en forma ordenada, disminuyendo de
esta manera la migración hacia las zonas céntricas o hacia otras localidades.
 Fomentar el desarrollo actual de cada poblador, cuya participación en el
proyectoserá de una manera directa en las distintas labores q se realicen en las
vías.
 Fomentar el desarrollo de proyectos integrados aprovechando los recursos
naturales potencialmente explotables favoreciendo el desarrollo de las
poblaciones beneficiarias con el proyecto.
 Alteración mínima y / o nula del ecosistema en el cual se enmarca el área de
influencia del proyecto.
3.0 ANTECEDENTES DEL PROYECTO.
Las calles y pasajes del Asentamiento Humano Techo Propio en la actualidad se
encuentran desniveladas en terreno natural ya que no cuentan con pavimento alguno,
la zona intervenida cuenta con instalaciones sanitarias al 100%, y también con
conexiones domiciliarias de agua por lo que es necesario terminar con el proyecto con
la construcción de pistas y veredas.
Además, brindar a la población un sistema adecuado de evacuación de las aguas
provenientes de las precipitaciones pluviales y dotarde áreas verdesen las zonas donde
el acho de la calle lo permita.
El proyecto contempla la construcción de pistas, veredas, sardineles, escalinatas y
muros de contención, tomando como cota de partida la rasante de los pavimentos
adyacentes a la zona del proyecto.
Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco.
Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE.
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO – PASCO.
4.0 DESCRIPCIÓN DEL AREA DEL PROYECTO.
a) UBICACIÓN DEL PROYECTO.
Elpresente proyectoa ejecutarse se encuentra ubicado en el Distrito de YANACANCHA,
Provincia de PASCO Departamento de PASCO, en el Asentamiento Humano Techo
Propio. Elclima es fríoseco contemperatura promedio de 10ºC y una máxima de 15ºC
que corresponde a la puna y con precipitaciones durante los meses de octubre a abril.
La altitud promedio es 4350 m.s.n.m. (plaza de armas) la precipitación promedio anual
es de 3,000 mm. El proyecto políticamente se encuentra ubicado en:
LUGAR : AA. HH. TECHO PRÓPRIO.
DISTRITO : YANACANCHA.
PROVINCIA : PASCO.
DEPARTAMENTO : PASCO.
b) UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Coordenadas UTM09º 30’ latitud Sur y 75º 15’ 06 longitud Oeste conrespecto
al Meridiano de Greenwich, una altitud de 4350 msnm.
c) CLIMA.
 Tipos de Clima.
Deacuerdo ala posición geográficay alrelieve, los factoresclimáticosvaríande un lugar
a otro, según la clasificación de W. KOPPEN se han distinguido los siguientes climas.
 Clima de Nieves Perpetuas (EFH). Temperatura media de todo el mes
inferior a 0 ° c.
 Clima de Tundra (ETH). Clima seco de alta montaña, la temperatura media
del mes más cálido es superior a 0°c.
 Clima Frío (Dwb). Seco en invierno, la temperatura medía es superior a los
10°c, durante cuatro meses. (Junio, Julio, Agosto y Setiembre).
 Clima tropical Lluvioso (Cw). Invierno húmedo. La cantidad de lluvia del
mes más lluvioso es 10 veces mayor que en el mes seco.
Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco.
Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE.
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO – PASCO.
 Temperatura.
La temperatura es inversamente proporcional a la altitud, y generalmente se tiene las
siguientes temperaturas promedio anuales.
El clima en la zona del proyecto es frígido que va desde los 5.41 ºC hasta los 6.18 ºC,
presentando fluctuaciones mayores durante el estiaje y siendo más estable durante la
época de lluvias, la temperatura se veinfluenciada por la cercanía conque se encuentra
al espejo de las aguas de las lagunas existentes que se encuentran en los tramos del eje
del camino vecinal y la velocidad de los vientos que soplan de norte a sur.
d) ALTITUD DEL AREA DELPROYECTO.
.La Cordillera de los Andes es el accidente geográfico más importante morfo
estructuralmente que controlael relieve del área de estudio, distinguiéndose la Unidad
Morfo estructural de la Cordillera Oriental.
El área en estudio se encuentra comprendida en la Región puna de los 4000 a
4500msnm. Presenta un clima frío.
e) ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES.
La principal actividad es la minería, muchos trabajan en instituciones públicas y
privadas y muchos de ellos tienen un negocio propio.
Además encuentran dificultades para acceder al servicio de salud.
La población en edad escolar recibe los servicios educativos en condiciones regulares.
El poblador del área estudio cuenta con un nivel socioeconómico medio y una parte se
encuentra en la pobreza.
La población económica activa está comprendida entre los 16 a 65 años y representan
un porcentaje de 62.57%.
5.0 CRITERIO DE DISEÑO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.
a) ESTRUCTURA Y DISEÑO DE PAVIMENTO.
Para el diseño se usara un pavimento de concreto con un fc’=210 kg/cm2., cuyo
espesor de la losa de concreto es 20 cm., además ha sido necesario compactar la sub
Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco.
Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE.
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO – PASCO.
rasante y colocaruna base mejorada de la cantera Sacra familia en un espesor de 20 cm.
Compactado al 100% del Proctor Estándar Modificado.
Método Diseño
Se usara elmétodo de la PortlandCement Association(PCA), para lo cuala continuación
solo se resume algunos resultados.
En los pavimentos de concreto, las cargas que soportan estos pavimentos producen
tensiones y se llega a la conclusión que hay tres puntos en la losa de concretodonde se
generan las tensiones más críticas:
Caso I.-Eselde un eje simple o un eje tándem en el centro de la losa equidistante de los
bordes laterales (Una junta longitudinal) y en el borde exterior, pero con el borde de
rueda llegando tangente a la junta transversal.
Caso II.-Esen el medio de la losa, pero con las ruedas en el borde exterior (tangente de
borde)
Caso III.- Es también con un eje simple o tándem, con las ruedas dispuestas muy
similares al segundo caso, pero no pegado al borde exterior sino hacia adentro unos
centímetros.
Estos tres casos son los que producen tensiones más perjudiciales en el pavimento y es
lo que se denominan “tensiones o esfuerzos críticos”,
Posteriormente a este reconocimiento y considerando que interesa la frecuencia con
que se presentan estos casos en la vida del pavimento, se realizaron varios estudios y
se encontró que el caso es la más frecuente.
Se estudiaron luego las tensiones comparativamente y se llega a la conclusión que las
más críticas son el caso I, reconociendo que en alguna situación las del caso II pueden
ser superiores en un porcentaje del orden del 16% pero con menos frecuencia.
Entonces se tomara los criterios de dimensionamiento de la losa de Concreto con las
Tensiones de caso I.
Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco.
Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE.
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE
YANACANCHA – PASCO – PASCO.
6.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El proyecto contempla la construcción de los siguientes componentes:
a. La construcción y mejoramiento de pavimento rígido, en un área total en la
cantidad de 7,888.93m².
b. La construcción de veredas con acabado de cemento pulido. En el área de
3,936.76m2.
c. Construcción de sardineles. En 459.20 ml.
d. Construcción de muros de contención.
e. Construcción de Graderías.
f. Construcción de cunetas.
g. Construcción de Jardineras.
h. Trabajos de Señalización.
7.0 PRESUPUESTO DE LA OBRA.
El monto del presupuesto de la obra con precios a Agosto del 2012, asciende
a la suma de: S/. 3, 899,162.13(Tres Millones Ochocientos Noventa y Nueve Mil
Ciento Sesenta y Tres Con 13/100 Nuevos Soles).
El presupuesto tiene la siguiente estructura:
DESCRIPCION COSTO DIRECTO S/.
TOTAL COSTO DIRECTO 2,735,099.55
GASTOS GENERALES 10 % 267,972.97
UTILIDAD 8 % 214,378.38
SUBTOTAL 3,162,081.04
IGV 18 % 589,174.59
PRESUPUESTO DE OBRA 3,731,255.63
SUPERVISION 3% 111,937.67
EXPEDIENTE TECNICO 1.50% 55,968.83
COSTO TOTAL GENERAL PROYECTO 3,899,162.13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
cristian ronal vasquez diaz
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
mdlca167
 
Eia via-evitamiento
Eia via-evitamientoEia via-evitamiento
Eia via-evitamiento
Junior Terzi Caballero
 
Eia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancayEia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancay
Junior Terzi Caballero
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
juancuevadiaz
 
Diseño pavimentos
Diseño pavimentosDiseño pavimentos
Diseño pavimentos
Ronny Parizaca Q.
 
91998751 conga
91998751 conga91998751 conga
91998751 conga
Angie Rosales
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
Marta Soledad Ramos Guillén
 
14
1414
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Estudio de impacto_ambiental_camarones
Estudio de impacto_ambiental_camaronesEstudio de impacto_ambiental_camarones
Estudio de impacto_ambiental_camarones
FabianPillajo
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Memoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenarioMemoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenario
Isaac David Garcia Hernandez
 
Estudio de impacto ambiental 2007 eia
Estudio de impacto ambiental 2007   eiaEstudio de impacto ambiental 2007   eia
Estudio de impacto ambiental 2007 eia
Guiulfo Yupanqui
 
Chafloque pacheco-juan-manuel
Chafloque pacheco-juan-manuelChafloque pacheco-juan-manuel
Chafloque pacheco-juan-manuel
Mayra Bernardo Crispin
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)
Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)
Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)
inggonzalopg
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Yordi Miguel Lopez Asencios
 
Obra de saneamiento
Obra de saneamientoObra de saneamiento
Obra de saneamiento
Joan flavio Campos Nureña
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Eia via-evitamiento
Eia via-evitamientoEia via-evitamiento
Eia via-evitamiento
 
Eia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancayEia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancay
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
 
Diseño pavimentos
Diseño pavimentosDiseño pavimentos
Diseño pavimentos
 
91998751 conga
91998751 conga91998751 conga
91998751 conga
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
 
14
1414
14
 
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
 
Estudio de impacto_ambiental_camarones
Estudio de impacto_ambiental_camaronesEstudio de impacto_ambiental_camarones
Estudio de impacto_ambiental_camarones
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Memoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenarioMemoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenario
 
Estudio de impacto ambiental 2007 eia
Estudio de impacto ambiental 2007   eiaEstudio de impacto ambiental 2007   eia
Estudio de impacto ambiental 2007 eia
 
Chafloque pacheco-juan-manuel
Chafloque pacheco-juan-manuelChafloque pacheco-juan-manuel
Chafloque pacheco-juan-manuel
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
 
Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)
Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)
Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
 
Obra de saneamiento
Obra de saneamientoObra de saneamiento
Obra de saneamiento
 

Destacado

Express_Aout2014_vFinale
Express_Aout2014_vFinaleExpress_Aout2014_vFinale
Express_Aout2014_vFinaleStephanie B
 
THE DIGITAL DIVIDE (2) (3)
THE DIGITAL DIVIDE (2) (3)THE DIGITAL DIVIDE (2) (3)
THE DIGITAL DIVIDE (2) (3)
Nancy Southerland
 
The Tertiary Care Hospital- Utilization of the Balanced Scorecard (2)
The Tertiary Care Hospital-  Utilization of the Balanced Scorecard (2)The Tertiary Care Hospital-  Utilization of the Balanced Scorecard (2)
The Tertiary Care Hospital- Utilization of the Balanced Scorecard (2)
Nancy Southerland
 
Presentacion power point pedro
Presentacion power point pedroPresentacion power point pedro
Presentacion power point pedro
pedroluis mendoza
 
Edificación sustentable en México: Retos y oportunidades
Edificación sustentable en México: Retos y oportunidadesEdificación sustentable en México: Retos y oportunidades
Edificación sustentable en México: Retos y oportunidades
Academia de Ingeniería de México
 
Escalas1 cpm jun2013
Escalas1 cpm jun2013Escalas1 cpm jun2013
Escalas1 cpm jun2013
cesarjgs
 
modul media pembelajaran
modul media pembelajaranmodul media pembelajaran
modul media pembelajaran
sulfikat97
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Efren Franco
 
Gestión de personas 3.0
Gestión de personas 3.0 Gestión de personas 3.0
Gestión de personas 3.0
NEORIS
 
MG University MARKSHEET
MG University MARKSHEETMG University MARKSHEET
MG University MARKSHEET
VINAY KUMAR SHARMA
 
2016 Resume LINNEA J GARLOCK 7-3-16
2016 Resume LINNEA J GARLOCK 7-3-162016 Resume LINNEA J GARLOCK 7-3-16
2016 Resume LINNEA J GARLOCK 7-3-16
Linnea Garlock, PHR
 

Destacado (11)

Express_Aout2014_vFinale
Express_Aout2014_vFinaleExpress_Aout2014_vFinale
Express_Aout2014_vFinale
 
THE DIGITAL DIVIDE (2) (3)
THE DIGITAL DIVIDE (2) (3)THE DIGITAL DIVIDE (2) (3)
THE DIGITAL DIVIDE (2) (3)
 
The Tertiary Care Hospital- Utilization of the Balanced Scorecard (2)
The Tertiary Care Hospital-  Utilization of the Balanced Scorecard (2)The Tertiary Care Hospital-  Utilization of the Balanced Scorecard (2)
The Tertiary Care Hospital- Utilization of the Balanced Scorecard (2)
 
Presentacion power point pedro
Presentacion power point pedroPresentacion power point pedro
Presentacion power point pedro
 
Edificación sustentable en México: Retos y oportunidades
Edificación sustentable en México: Retos y oportunidadesEdificación sustentable en México: Retos y oportunidades
Edificación sustentable en México: Retos y oportunidades
 
Escalas1 cpm jun2013
Escalas1 cpm jun2013Escalas1 cpm jun2013
Escalas1 cpm jun2013
 
modul media pembelajaran
modul media pembelajaranmodul media pembelajaran
modul media pembelajaran
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
 
Gestión de personas 3.0
Gestión de personas 3.0 Gestión de personas 3.0
Gestión de personas 3.0
 
MG University MARKSHEET
MG University MARKSHEETMG University MARKSHEET
MG University MARKSHEET
 
2016 Resume LINNEA J GARLOCK 7-3-16
2016 Resume LINNEA J GARLOCK 7-3-162016 Resume LINNEA J GARLOCK 7-3-16
2016 Resume LINNEA J GARLOCK 7-3-16
 

Similar a Memoria descriptiva frank's.

Resumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancashResumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancash
Miguel Angel
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
adrianabl88
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
Erick Jihordy Sanchez Cordova
 
Resumen ejecutivo impacto ambiental - frank's.
Resumen ejecutivo   impacto ambiental - frank's.Resumen ejecutivo   impacto ambiental - frank's.
Resumen ejecutivo impacto ambiental - frank's.
Franksito Alvino
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
daniell solano
 
TESIS FINAL PPT.pptx
TESIS FINAL PPT.pptxTESIS FINAL PPT.pptx
TESIS FINAL PPT.pptx
rafaelenriquezromero1
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
Elio Ukuncham
 
Ageinser construc urbanizaciones
Ageinser construc urbanizacionesAgeinser construc urbanizaciones
Ageinser construc urbanizaciones
AGEINSER
 
Ocoa sur
Ocoa surOcoa sur
Ocoa sur
inggonzalopg
 
Tesis1
Tesis1Tesis1
Memoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyoMemoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyo
Edwin Cruz
 
Presentacion Expediente.pptx
Presentacion Expediente.pptxPresentacion Expediente.pptx
Presentacion Expediente.pptx
JoelRodrigoSalazarOl
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Cdfrancos Arthur Cardenas Espinoza
 
JOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docx
JOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docxJOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docx
JOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docx
jhersonjairobarzolam1
 
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docxTRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
ngelFernndez33
 
Tasador Pirque
Tasador PirqueTasador Pirque
Tasador Pirque
ArquitecturaClculoCe
 
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptxGRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
MarcoAntonio Puma Robles
 
S 01 Caminos y Pavimentos - 2024 I..pptx
S 01 Caminos y Pavimentos - 2024 I..pptxS 01 Caminos y Pavimentos - 2024 I..pptx
S 01 Caminos y Pavimentos - 2024 I..pptx
JorgeWatanabe4
 
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
JUANA DE LA CRUZ TAYPE
 
Ducto Cajón
Ducto CajónDucto Cajón
Ducto Cajón
Kennyn Villavicencio
 

Similar a Memoria descriptiva frank's. (20)

Resumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancashResumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancash
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
 
Resumen ejecutivo impacto ambiental - frank's.
Resumen ejecutivo   impacto ambiental - frank's.Resumen ejecutivo   impacto ambiental - frank's.
Resumen ejecutivo impacto ambiental - frank's.
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
 
TESIS FINAL PPT.pptx
TESIS FINAL PPT.pptxTESIS FINAL PPT.pptx
TESIS FINAL PPT.pptx
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
 
Ageinser construc urbanizaciones
Ageinser construc urbanizacionesAgeinser construc urbanizaciones
Ageinser construc urbanizaciones
 
Ocoa sur
Ocoa surOcoa sur
Ocoa sur
 
Tesis1
Tesis1Tesis1
Tesis1
 
Memoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyoMemoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyo
 
Presentacion Expediente.pptx
Presentacion Expediente.pptxPresentacion Expediente.pptx
Presentacion Expediente.pptx
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
 
JOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docx
JOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docxJOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docx
JOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docx
 
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docxTRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
 
Tasador Pirque
Tasador PirqueTasador Pirque
Tasador Pirque
 
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptxGRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
 
S 01 Caminos y Pavimentos - 2024 I..pptx
S 01 Caminos y Pavimentos - 2024 I..pptxS 01 Caminos y Pavimentos - 2024 I..pptx
S 01 Caminos y Pavimentos - 2024 I..pptx
 
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
Informe de obras visitadas en huancayo satipo-junin de la universidad naciona...
 
Ducto Cajón
Ducto CajónDucto Cajón
Ducto Cajón
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Memoria descriptiva frank's.

  • 1. Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco. Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE. MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO – PASCO. FILIAL CERRO DE PASCO
  • 2. Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco. Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE. MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO – PASCO. MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: “MEJORAMIENTODE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTOHUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO - PASCO”. 1.0 ASPECTOS GENERALES. La unidad Ejecutora es el GOBIERNO REGIONAL DE PASCO, quien será la entidad que estará encargada en la ejecución de la presente obra a través de la Gerencia de Infraestructura. Proyectoque se hace realidad en la cual se ha efectuado mediante reuniones o talleres realizados por el Gobierno Regional De Pasco,la Municipalidad Distrital De Yanacancha y con la participación de la comunidad y sus autoridades, mediante el cual se ha mostrado la necesidad urgente de mejorar las calles, en tal sentido se ha recogido el clamor y sentir de la población sobre las dificultades que acarrea las calles al no contar con un pavimento que permita dar mayor flujo de tránsito vehicular y peatonal. 2.0 OBJETIVOS DELESTUDIO. Lo que se espera al finalizar este estudio es su pronta ejecución para cumplir con los siguientes objetivos. a) OBJETIVO GENERAL. “MEJORAMIENTO DELASCALLESUNO, TULIPANES, BEGONIAS, GARDENIAS, 24DE NOVIEMBRE, PINOS Y LOS PASAJES: LAS DALIAS, GIRASOLES, CARMIN, ALHELI, MAGNOLIAS, GLADIOLOS, AMAPOLAS, JAZMINES, VIOLETAS, CEDROS, PALMAS Y GERANIOS DEL AA.HH. TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA”. El Proyecto tiene como objetivo principal, proporcionar a la población un fácil y adecuado acceso a la zona, brindando bienestar y comodidad a los pobladores del ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO siendo los directos beneficiarios. b) OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Ofrecer una ciudad ordenada con sus calles bien pavimentadas de tal manera que los usuarios del servicio de transporte público y privado puedan circular
  • 3. Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco. Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE. MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO – PASCO. con toda comodidad y que los moradores de esta avenida estén contentos de circular también por una calle bien pavimentada manteniendo su ornato.  Ofrecer a la población una vía que presente áreas verdes a través del tratamiento paisajístico  Crear nuevas y mejores oportunidades de trabajo y otras actividades.  Permitir el asentamiento de las viviendas en forma ordenada, disminuyendo de esta manera la migración hacia las zonas céntricas o hacia otras localidades.  Fomentar el desarrollo actual de cada poblador, cuya participación en el proyectoserá de una manera directa en las distintas labores q se realicen en las vías.  Fomentar el desarrollo de proyectos integrados aprovechando los recursos naturales potencialmente explotables favoreciendo el desarrollo de las poblaciones beneficiarias con el proyecto.  Alteración mínima y / o nula del ecosistema en el cual se enmarca el área de influencia del proyecto. 3.0 ANTECEDENTES DEL PROYECTO. Las calles y pasajes del Asentamiento Humano Techo Propio en la actualidad se encuentran desniveladas en terreno natural ya que no cuentan con pavimento alguno, la zona intervenida cuenta con instalaciones sanitarias al 100%, y también con conexiones domiciliarias de agua por lo que es necesario terminar con el proyecto con la construcción de pistas y veredas. Además, brindar a la población un sistema adecuado de evacuación de las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales y dotarde áreas verdesen las zonas donde el acho de la calle lo permita. El proyecto contempla la construcción de pistas, veredas, sardineles, escalinatas y muros de contención, tomando como cota de partida la rasante de los pavimentos adyacentes a la zona del proyecto.
  • 4. Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco. Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE. MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO – PASCO. 4.0 DESCRIPCIÓN DEL AREA DEL PROYECTO. a) UBICACIÓN DEL PROYECTO. Elpresente proyectoa ejecutarse se encuentra ubicado en el Distrito de YANACANCHA, Provincia de PASCO Departamento de PASCO, en el Asentamiento Humano Techo Propio. Elclima es fríoseco contemperatura promedio de 10ºC y una máxima de 15ºC que corresponde a la puna y con precipitaciones durante los meses de octubre a abril. La altitud promedio es 4350 m.s.n.m. (plaza de armas) la precipitación promedio anual es de 3,000 mm. El proyecto políticamente se encuentra ubicado en: LUGAR : AA. HH. TECHO PRÓPRIO. DISTRITO : YANACANCHA. PROVINCIA : PASCO. DEPARTAMENTO : PASCO. b) UBICACIÓN GEOGRAFICA. Coordenadas UTM09º 30’ latitud Sur y 75º 15’ 06 longitud Oeste conrespecto al Meridiano de Greenwich, una altitud de 4350 msnm. c) CLIMA.  Tipos de Clima. Deacuerdo ala posición geográficay alrelieve, los factoresclimáticosvaríande un lugar a otro, según la clasificación de W. KOPPEN se han distinguido los siguientes climas.  Clima de Nieves Perpetuas (EFH). Temperatura media de todo el mes inferior a 0 ° c.  Clima de Tundra (ETH). Clima seco de alta montaña, la temperatura media del mes más cálido es superior a 0°c.  Clima Frío (Dwb). Seco en invierno, la temperatura medía es superior a los 10°c, durante cuatro meses. (Junio, Julio, Agosto y Setiembre).  Clima tropical Lluvioso (Cw). Invierno húmedo. La cantidad de lluvia del mes más lluvioso es 10 veces mayor que en el mes seco.
  • 5. Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco. Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE. MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO – PASCO.  Temperatura. La temperatura es inversamente proporcional a la altitud, y generalmente se tiene las siguientes temperaturas promedio anuales. El clima en la zona del proyecto es frígido que va desde los 5.41 ºC hasta los 6.18 ºC, presentando fluctuaciones mayores durante el estiaje y siendo más estable durante la época de lluvias, la temperatura se veinfluenciada por la cercanía conque se encuentra al espejo de las aguas de las lagunas existentes que se encuentran en los tramos del eje del camino vecinal y la velocidad de los vientos que soplan de norte a sur. d) ALTITUD DEL AREA DELPROYECTO. .La Cordillera de los Andes es el accidente geográfico más importante morfo estructuralmente que controlael relieve del área de estudio, distinguiéndose la Unidad Morfo estructural de la Cordillera Oriental. El área en estudio se encuentra comprendida en la Región puna de los 4000 a 4500msnm. Presenta un clima frío. e) ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES. La principal actividad es la minería, muchos trabajan en instituciones públicas y privadas y muchos de ellos tienen un negocio propio. Además encuentran dificultades para acceder al servicio de salud. La población en edad escolar recibe los servicios educativos en condiciones regulares. El poblador del área estudio cuenta con un nivel socioeconómico medio y una parte se encuentra en la pobreza. La población económica activa está comprendida entre los 16 a 65 años y representan un porcentaje de 62.57%. 5.0 CRITERIO DE DISEÑO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. a) ESTRUCTURA Y DISEÑO DE PAVIMENTO. Para el diseño se usara un pavimento de concreto con un fc’=210 kg/cm2., cuyo espesor de la losa de concreto es 20 cm., además ha sido necesario compactar la sub
  • 6. Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco. Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE. MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO – PASCO. rasante y colocaruna base mejorada de la cantera Sacra familia en un espesor de 20 cm. Compactado al 100% del Proctor Estándar Modificado. Método Diseño Se usara elmétodo de la PortlandCement Association(PCA), para lo cuala continuación solo se resume algunos resultados. En los pavimentos de concreto, las cargas que soportan estos pavimentos producen tensiones y se llega a la conclusión que hay tres puntos en la losa de concretodonde se generan las tensiones más críticas: Caso I.-Eselde un eje simple o un eje tándem en el centro de la losa equidistante de los bordes laterales (Una junta longitudinal) y en el borde exterior, pero con el borde de rueda llegando tangente a la junta transversal. Caso II.-Esen el medio de la losa, pero con las ruedas en el borde exterior (tangente de borde) Caso III.- Es también con un eje simple o tándem, con las ruedas dispuestas muy similares al segundo caso, pero no pegado al borde exterior sino hacia adentro unos centímetros. Estos tres casos son los que producen tensiones más perjudiciales en el pavimento y es lo que se denominan “tensiones o esfuerzos críticos”, Posteriormente a este reconocimiento y considerando que interesa la frecuencia con que se presentan estos casos en la vida del pavimento, se realizaron varios estudios y se encontró que el caso es la más frecuente. Se estudiaron luego las tensiones comparativamente y se llega a la conclusión que las más críticas son el caso I, reconociendo que en alguna situación las del caso II pueden ser superiores en un porcentaje del orden del 16% pero con menos frecuencia. Entonces se tomara los criterios de dimensionamiento de la losa de Concreto con las Tensiones de caso I.
  • 7. Construcción de Pistas, Veredas y Cunetas en del AA.HH. Columna Pasco. Ing. Omar Augusto HIDALGO QUISPE. MEJORAMIENTO DE LAS CALLES Y PASAJES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TECHO PROPIO, DISTRITO DE YANACANCHA – PASCO – PASCO. 6.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. El proyecto contempla la construcción de los siguientes componentes: a. La construcción y mejoramiento de pavimento rígido, en un área total en la cantidad de 7,888.93m². b. La construcción de veredas con acabado de cemento pulido. En el área de 3,936.76m2. c. Construcción de sardineles. En 459.20 ml. d. Construcción de muros de contención. e. Construcción de Graderías. f. Construcción de cunetas. g. Construcción de Jardineras. h. Trabajos de Señalización. 7.0 PRESUPUESTO DE LA OBRA. El monto del presupuesto de la obra con precios a Agosto del 2012, asciende a la suma de: S/. 3, 899,162.13(Tres Millones Ochocientos Noventa y Nueve Mil Ciento Sesenta y Tres Con 13/100 Nuevos Soles). El presupuesto tiene la siguiente estructura: DESCRIPCION COSTO DIRECTO S/. TOTAL COSTO DIRECTO 2,735,099.55 GASTOS GENERALES 10 % 267,972.97 UTILIDAD 8 % 214,378.38 SUBTOTAL 3,162,081.04 IGV 18 % 589,174.59 PRESUPUESTO DE OBRA 3,731,255.63 SUPERVISION 3% 111,937.67 EXPEDIENTE TECNICO 1.50% 55,968.83 COSTO TOTAL GENERAL PROYECTO 3,899,162.13