SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN
MENTAL:
FUNCIONES
PSÍQUICAS
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Clínica psiquiátrica de Maracay.
MEMORIA AFECTIVIDAD
CONCIENCIA DE
ENFERMEDAD
MENTAL
01
INTELIGENCIA
02
03
04
AGENDA
JUICIO
05
Concepto, Tipos, Alteraciones psicopatológicas y Exploración
MEMORIA
01
Memoria
Función psíquica por la cual la mente fija, almacena, reconoce y evoca
recuerdos como hechos pasados
Tipos:
 Anterógrada: fijación
 Retrógrada: evocación
Trastornos cuantitativos:
 Amnesia: ausencia absoluta de recuerdos.
 Parcial
 Total: retrógrada, anterógrada o retroanterógrada
 Hipoamnesia: disminución de la capacidad de fijación y evocación.
 Hipermnesia: Estos recuerdos llegan a hacerse obsesivos o inoportunos
Memoria
Trastornos cualitativos:
Paramnesias: Se define como alteración de los recuerdos, se mezclan el presente
con el pasado y la realidad con lo imaginario. Existen diferentes tipos:
 Confabulación. Alteración en el recuerdo de hechos que no ocurrieron
realmente, pero se cree lo contrario, puesto que llena los vacíos de su
memoria con hechos que no tienen una base real.
 Reminiscencia. Es un recuerdo modificado, falseado, desfigurado, de un
hecho que ocurrió realmente. Se eliminan o aumentan detalles.
 Mentira patológica. Evoca algo que realmente no ocurrió. Están presentes los
mecanismos de sugestión y autosugestión.
Memoria
Trastornos cualitativos:
 Mentira patológica. Evoca algo que realmente no ocurrió.
 Criptomnesia: Desaparecen los límites entre el recuerdo de los acontecimientos que
realmente tuvieron lugar y aquellos que fueron leídos, oídos o quizás vividos en sueños.
 Ecmnesia. Esta alteración consiste en trasladar al presente hechos anteriores.
 Anecforia. Es la incapacidad para reproducir un hecho o situación pasada por sí mismo.
 Dejá vu: el fenómeno de «lo ya visto».
 Jamais vu: fenómeno de «lo nunca visto».
Exploración: si no hay alteración, conservada.
Si está alterado se describe lo que está alterado + el VbP
INTELIGENCIA
02
Capacidad de un individuo para resolver problemas, para adaptarse a nuevas
situaciones, para formar conceptos y para beneficiarse de sus experiencias.
Depende de 2 factores: Herencia y Ambiente.
Inteligencia
.
 Capacidad de cálculo.
 Capacidad abstracta.
 Coeficiente Intelectual:
Test Wechsler para adultos.
Alta validez y fiabilidad. Dx. De discapacidad
intelectual. Aplicable 16-89 años. 15 pruebas.
Aprox. de 3-4 horas. Puntuación:
TRASTORNO:
Retraso mental: Desarrollo mental incompleto o detenido que produce el deterioro de las
funciones concretas del desarrollo, tales como las cognoscitivas, lenguaje, motrices y
socialización.
Clasificación de RM:
 Retraso mental leve: CI 69-50. Independencia para cuidado personal.
Mayores dificultades en actividades escolares.
 Retraso mental moderado: CI 49-35. Capacidad de cuidado personal
Funciones motrices disminuidas.
 Retraso mental grave: CI 34-20. Necesitan siempre ayuda y supervisión.
Pueden comunicarse con frases simples.
 Retraso mental profundo CI <20. No aprenden nada y no pueden manejarse en la vida.
Historia Clínica: Inteligencia: promedio para la edad (si responde bien)
si no responde bien, se describe la alteración.
Inteligencia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia
AFECTIVIDAD
03
Consiste en un cambio en el humor o estado de ánimo habitual. Es el
engranaje que impulsa toda la vida psicológica.
Los estados afectivos son agradables o desagradables; oscilan entre dos
extremos: el placer y el displacer
Contenido de los estados afectivos:
1. Emociones
2. Deseo
3. Pasiones
4. Sentimientos
Afectividad
(a)
Primarias
Miedo
Cólera
Amor
(b) Emociones Secundarias o Complejas: Angustia y Ansiedad, pena,
disgusto.
(c) Complejas Placenteras: Alegría, Felicidad, Optimismo, Satisfacción.
Aumento de endorfinas.
(d) Complejas Displacenteras: Susto, Horror, Vergüenza, Repugnancia.
Aumento de cortisol y adrenalina. Producen desgaste en el px y alteran la
sexualidad o el libido del px.
Afectividad
Contenido de los estados afectivos:
1. Emociones
2. Deseos: conciencia de una necesidad, carencia o atracción.
3. Pasiones: Es un estado afectivo que se caracteriza por su gran
persistencia, que en ocasiones llega a hacerse permanente
4. Sentimientos: vivencias afectivas de mayor jerarquía, en las que
interviene el intelecto, que inhibe y mitiga las reacciones somáticas
hasta la desaparición quedando limitado exclusivamente a las
manifestaciones psíquicas.
Afectividad
Afectividad
Afectividad
Trastornos cualitativos:
 Tenacidad Afectiva: Persistencia y fijación patológica de determinados estados
afectivos
 Labilidad Afectiva: Cambios bruscos y repentinos en el humor sin causa justificable.
 Incontinencia Afectiva: Incapacidad para contener estados emocionales.
 Ambivalencia Afectiva: experimenta, en un mismo instante, sentimientos opuestos o de
carga contraria,
 Perplejidad: Sentimiento complejo en el que interviene: la extrañeza, el descontento, el
asombro y la desconfianza.
 Neotimias: Alteración de la afectividad en la cual se crean sentimientos nuevos, son
extraños y fuera de lo común para el paciente.
 Catatimia: Estado de intenso colorido afectivo que impregna y embarga la psique.
Afectividad
Alteraciones Cuantitativas
 Hipertimia: Define la afectividad cuantitativamente exaltada. Esta exaltación afectiva
entre dos polos puede ir desde una euforia hasta la tristeza y depresión, manifestando
placer y displacer.
 Hipotimia: Disminución del potencial afectivo. Hay escasas y pocas reacciones
afectivas.
 Atimia: Falta absoluta de reacción afectiva.
Examen Mental. Afectividad: eutímico o eutimia
Cuando hay alteración describirla: hipertimia con tendencia a la ansiedad
CONCIENCIA DE
ENFERMEDAD
MENTAL
04
Conciencia de enfermedad mental
Es la capacidad por parte de la persona que la padece de entender y
aceptar dicha enfermedad mental.
1. Entender y conocer
su enfermedad.
2. Reconocer que está
enfermo.
3. Querer colaborar con
el psiquiatra, familiares o
amigos para facilitar el
tratamiento
1. Capacidad intelectual
y cognoscitiva baja.
2. La falta de capacidad
de la persona de juzgar
de manera real los
síntomas que padece
3. La adolescencia y la
juventud
JUICIO
05
Es la actividad psíquica mediante la cual la mente realiza una síntesis que
permite llegar a una conclusión extraída de la relación y comparación de
las ideas o conocimientos.
Presenta dos etapas:
1.Etapa de elaboración: Se hace la relación e identificación de los
conocimientos.
2.Etapa Crítica: Se hacen las comparaciones y selección de los
conocimientos aportados a la conciencia. Posteriormente se hace
valoración de lo seleccionado, para llegar a una conclusión definitiva.
Juicio
ALTERACIONES DEL JUICIO.
 Juicio insuficiente: Alteración cuantitativa que se observa en los casos
de incompleto desarrollo psíquico. Dificultad para realizar síntesis
mentales y escasa comprensión para los conocimientos abstractos.
 Juicio debilitado: Disminuido con respecto a su capacidad anterior,
alteración cuantitativa, ejemplo: Síndrome demencial.
Juicio
ALTERACIONES DEL JUICIO.
 Juicio suspendido: Se trata de un juicio que por alteración de la
conciencia (Obnubilación)se encuentra debilitada o impedida en su
función, ejemplo: Confusión mental.
 Juicio desviado: Alteración cualitativa debida a la interferencia de una
intensa carga afectiva: delirios, manía, melancolía.
Examen mental: Juicio de la realidad conservado, no alterado
Juicio de la realidad conservado, juicio desviado
Juicio de la realidad no conservado.
Juicio
GRACIAS
POR SU
EUPROSEXIA

Más contenido relacionado

Similar a Memoria, juicio, afectividad e inteligencia

EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
AndreaBenavidesCusi
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
JackJohn59
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
yaikel2023
 
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdfPSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
MiriamEstherMagaaGon
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
alejandroforeroforero
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
Espocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocionalEspocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocionalJose Uribe Lopez
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
claidy alvarez
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
Dr Renato Soares de Melo
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
instituto de secundaria
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
Examen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdfExamen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdf
HIROMICONSTANZANAKAD
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Inteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestarInteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestar
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Bobtk6
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión InfantilRoselee
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
GERARDOAMartnez
 

Similar a Memoria, juicio, afectividad e inteligencia (20)

EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
 
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdfPSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
Espocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocionalEspocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocional
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
Examen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdfExamen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdf
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
 
Inteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestarInteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestar
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Memoria, juicio, afectividad e inteligencia

  • 1. EXAMEN MENTAL: FUNCIONES PSÍQUICAS Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Clínica psiquiátrica de Maracay.
  • 4. Memoria Función psíquica por la cual la mente fija, almacena, reconoce y evoca recuerdos como hechos pasados Tipos:  Anterógrada: fijación  Retrógrada: evocación Trastornos cuantitativos:  Amnesia: ausencia absoluta de recuerdos.  Parcial  Total: retrógrada, anterógrada o retroanterógrada  Hipoamnesia: disminución de la capacidad de fijación y evocación.  Hipermnesia: Estos recuerdos llegan a hacerse obsesivos o inoportunos
  • 5. Memoria Trastornos cualitativos: Paramnesias: Se define como alteración de los recuerdos, se mezclan el presente con el pasado y la realidad con lo imaginario. Existen diferentes tipos:  Confabulación. Alteración en el recuerdo de hechos que no ocurrieron realmente, pero se cree lo contrario, puesto que llena los vacíos de su memoria con hechos que no tienen una base real.  Reminiscencia. Es un recuerdo modificado, falseado, desfigurado, de un hecho que ocurrió realmente. Se eliminan o aumentan detalles.  Mentira patológica. Evoca algo que realmente no ocurrió. Están presentes los mecanismos de sugestión y autosugestión.
  • 6. Memoria Trastornos cualitativos:  Mentira patológica. Evoca algo que realmente no ocurrió.  Criptomnesia: Desaparecen los límites entre el recuerdo de los acontecimientos que realmente tuvieron lugar y aquellos que fueron leídos, oídos o quizás vividos en sueños.  Ecmnesia. Esta alteración consiste en trasladar al presente hechos anteriores.  Anecforia. Es la incapacidad para reproducir un hecho o situación pasada por sí mismo.  Dejá vu: el fenómeno de «lo ya visto».  Jamais vu: fenómeno de «lo nunca visto». Exploración: si no hay alteración, conservada. Si está alterado se describe lo que está alterado + el VbP
  • 8. Capacidad de un individuo para resolver problemas, para adaptarse a nuevas situaciones, para formar conceptos y para beneficiarse de sus experiencias. Depende de 2 factores: Herencia y Ambiente. Inteligencia .  Capacidad de cálculo.  Capacidad abstracta.  Coeficiente Intelectual: Test Wechsler para adultos. Alta validez y fiabilidad. Dx. De discapacidad intelectual. Aplicable 16-89 años. 15 pruebas. Aprox. de 3-4 horas. Puntuación:
  • 9. TRASTORNO: Retraso mental: Desarrollo mental incompleto o detenido que produce el deterioro de las funciones concretas del desarrollo, tales como las cognoscitivas, lenguaje, motrices y socialización. Clasificación de RM:  Retraso mental leve: CI 69-50. Independencia para cuidado personal. Mayores dificultades en actividades escolares.  Retraso mental moderado: CI 49-35. Capacidad de cuidado personal Funciones motrices disminuidas.  Retraso mental grave: CI 34-20. Necesitan siempre ayuda y supervisión. Pueden comunicarse con frases simples.  Retraso mental profundo CI <20. No aprenden nada y no pueden manejarse en la vida. Historia Clínica: Inteligencia: promedio para la edad (si responde bien) si no responde bien, se describe la alteración. Inteligencia
  • 11.
  • 13. Consiste en un cambio en el humor o estado de ánimo habitual. Es el engranaje que impulsa toda la vida psicológica. Los estados afectivos son agradables o desagradables; oscilan entre dos extremos: el placer y el displacer Contenido de los estados afectivos: 1. Emociones 2. Deseo 3. Pasiones 4. Sentimientos Afectividad (a) Primarias Miedo Cólera Amor
  • 14. (b) Emociones Secundarias o Complejas: Angustia y Ansiedad, pena, disgusto. (c) Complejas Placenteras: Alegría, Felicidad, Optimismo, Satisfacción. Aumento de endorfinas. (d) Complejas Displacenteras: Susto, Horror, Vergüenza, Repugnancia. Aumento de cortisol y adrenalina. Producen desgaste en el px y alteran la sexualidad o el libido del px. Afectividad
  • 15. Contenido de los estados afectivos: 1. Emociones 2. Deseos: conciencia de una necesidad, carencia o atracción. 3. Pasiones: Es un estado afectivo que se caracteriza por su gran persistencia, que en ocasiones llega a hacerse permanente 4. Sentimientos: vivencias afectivas de mayor jerarquía, en las que interviene el intelecto, que inhibe y mitiga las reacciones somáticas hasta la desaparición quedando limitado exclusivamente a las manifestaciones psíquicas. Afectividad
  • 17. Afectividad Trastornos cualitativos:  Tenacidad Afectiva: Persistencia y fijación patológica de determinados estados afectivos  Labilidad Afectiva: Cambios bruscos y repentinos en el humor sin causa justificable.  Incontinencia Afectiva: Incapacidad para contener estados emocionales.  Ambivalencia Afectiva: experimenta, en un mismo instante, sentimientos opuestos o de carga contraria,  Perplejidad: Sentimiento complejo en el que interviene: la extrañeza, el descontento, el asombro y la desconfianza.  Neotimias: Alteración de la afectividad en la cual se crean sentimientos nuevos, son extraños y fuera de lo común para el paciente.  Catatimia: Estado de intenso colorido afectivo que impregna y embarga la psique.
  • 18.
  • 19. Afectividad Alteraciones Cuantitativas  Hipertimia: Define la afectividad cuantitativamente exaltada. Esta exaltación afectiva entre dos polos puede ir desde una euforia hasta la tristeza y depresión, manifestando placer y displacer.  Hipotimia: Disminución del potencial afectivo. Hay escasas y pocas reacciones afectivas.  Atimia: Falta absoluta de reacción afectiva. Examen Mental. Afectividad: eutímico o eutimia Cuando hay alteración describirla: hipertimia con tendencia a la ansiedad
  • 21. Conciencia de enfermedad mental Es la capacidad por parte de la persona que la padece de entender y aceptar dicha enfermedad mental. 1. Entender y conocer su enfermedad. 2. Reconocer que está enfermo. 3. Querer colaborar con el psiquiatra, familiares o amigos para facilitar el tratamiento 1. Capacidad intelectual y cognoscitiva baja. 2. La falta de capacidad de la persona de juzgar de manera real los síntomas que padece 3. La adolescencia y la juventud
  • 23. Es la actividad psíquica mediante la cual la mente realiza una síntesis que permite llegar a una conclusión extraída de la relación y comparación de las ideas o conocimientos. Presenta dos etapas: 1.Etapa de elaboración: Se hace la relación e identificación de los conocimientos. 2.Etapa Crítica: Se hacen las comparaciones y selección de los conocimientos aportados a la conciencia. Posteriormente se hace valoración de lo seleccionado, para llegar a una conclusión definitiva. Juicio
  • 24. ALTERACIONES DEL JUICIO.  Juicio insuficiente: Alteración cuantitativa que se observa en los casos de incompleto desarrollo psíquico. Dificultad para realizar síntesis mentales y escasa comprensión para los conocimientos abstractos.  Juicio debilitado: Disminuido con respecto a su capacidad anterior, alteración cuantitativa, ejemplo: Síndrome demencial. Juicio
  • 25. ALTERACIONES DEL JUICIO.  Juicio suspendido: Se trata de un juicio que por alteración de la conciencia (Obnubilación)se encuentra debilitada o impedida en su función, ejemplo: Confusión mental.  Juicio desviado: Alteración cualitativa debida a la interferencia de una intensa carga afectiva: delirios, manía, melancolía. Examen mental: Juicio de la realidad conservado, no alterado Juicio de la realidad conservado, juicio desviado Juicio de la realidad no conservado. Juicio