SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA
PSICOPATOLOGIA II
GLOSARIO DE
TERMINOS
Participante:
Álvarez, Claidys
C.I: 25.382.559
NOVIEMBRE, 2019
Es una alteración de la forma y el contenido
del pensamiento y del lenguaje en forma de
empobrecimiento, empobrecimiento
observable en el discurso oral. Este se revela
como ilógico y descoordinado, enlentecido y
con severas dificultades para la abstracción.
Resulta complicado desarrollar y gestionar las
diferentes ideas, tardando más en dar
respuesta a la estimulación externa.
Consiste en que, además del
entorpecimiento en grado variable, se
agrega productividad anormal de otras
funciones parciales (pseudopercepciones,
ideas delusivas, trastornos del afecto y de la
cognición, entre otras).
Incapacidad para iniciar actividades dirigidas a un fin
y persistir en ellas. Cuando es suficientemente grave
para ser considerada patológica, la avolición es
generalizada e impide que el sujeto complete distintos
tipos de actividades (por ejemplo, trabajo, tareas
intelectuales, autocuidado).
Es la que se aparta en grado significativo de
una norma cultural o criterio o patrón grupal. Si
la palabra "anormal" se utiliza en un sentido
negativo o peyorativo, alude a un
comportamiento inadaptado, una conducta
autodestructiva, que habitualmente es motivo
de aflicción para el individuo o para los demás.
Es la resultante de desequilibrios biológicos
y psicológicos, en donde estos irrumpirán
la estructura psíquica del individuo,
desencadenando comportamientos aversivos
fundados en ideas irracionales, que
perjudicaran tanto individual como
colectivamente su salud mental.
Norma, regla o propiedad que guía el conocimiento respecto de
un objeto concreto”.
Es el propio individuo el que dictamina
sobre su estado o situación, lo que se suele
traducir en manifestaciones verbales o
comportamentales (quejas sobre la propia
infelicidad, sobre la incapacidad para afrontar
un problema...). El principal problema de este
criterio es que las personas son conscientes de
sus problemas.
Síndrome que consiste en un intenso
anublamiento y se acompaña de variada
producción psicopatológica(desorientación,
pensamiento incoherente, ilusiones y
alucinaciones, inquietud motora y labilidad
emocional). El sujeto participa activamente y
puede cometer actos insensatos. Tiene
siempre una causa orgánica (o varias).
Alteración de las funciones
normalmente integradas de la conciencia,
memoria, identidad o percepción del
ambiente. El trastorno puede ser repentino
o gradual, transitorio o crónico.
Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y
comportamiento, en que quedan afectados
procesos psicológicos básicos como son la
emoción, la motivación, la cognición, la
conciencia, la conducta, la percepción, la
sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que
dificulta a la persona su adaptación al entorno
cultural y social en que vive y crea alguna forma
de malestar subjetivo.
Estudia los fenómenos que se muestran en la
conciencia, vale decir, reduce toda realidad a puro
fenómeno en cuanto aparece como tal fenómeno en la
conciencia.
Fue fundado en los primeros años del siglo XX
por Edmund Husserl, quien la describía como una
"psicología descriptiva"
Cualquier suceso o cambio vital en el entorno de una persona que
puede desencadenar el inicio o la exacerbación de un trastorno
mental.
Se caracteriza por la falta de movimientos tanto
espontáneos como reactivos. Podemos distinguir tres
grados dentro de su intensidad, la inhibición, el
semiestupor y el estupor propiamente dicho. Desde el
punto de vista etiológico distinguimos el estupor
melancólico, el estupor conversivo o histérico y el
estupor catatónico.
Falsa creencia basada en una inferencia
incorrecta relativa a la realidad externa que es
firnamente sostenida, a pesar de lo que casi todo el
mundo cree y a pesar de cuanto constituye una
prueba o evidencia incontrovertible y obvia de lo
contrario.
Para Karl Jaspers las ideas delirantes presentan
cuatro características:
1) Certeza subjetiva incomparable.
2) No son influenciables por la experiencia.
3) Su contenido es imposible.
4) Son incomprensibles en su origen
Sensación de que ciertos incidentes causales o que determinados
acontecimientos externos tienen un significado particular y desusado que
es específico para cada sujeto. Debe distinguirse de un delirio de
referencia, en el que existe una creencia sostenida con convicción
delirante.
Ideación que implica sospechas o creencia de estar siendo perseguido,
atormentado o tratado injustamente, pero de proporciones inferiores a las
de una idea delirante.
Su principio fundamental consiste en
que el trastorno mental es una enfermedad
y se produce porque existen
anormalidades subyacentes, por tanto, el
tratamiento deberá centrarse en corregir
tales anormalidades
Es un modelo o enfoque participativo
de salud y enfermedad que postula que el
factor biológico (factores químicobiológicos),
el psicológico (pensamientos, emociones y con
ductas) y los factores sociales, desempeñan un
papel significativo de la actividad humana en el
contexto de una enfermedad o discapacidad.
De esta manera, la salud se entiende mejor
en términos de una combinación de factores
biológicos, psicológicos y sociales y no
puramente en términos biológicos
Es una teoría del aprendizaje basada en la idea de que todos los
comportamientos se adquieren a través del condicionamiento.
Básicamente, solo debe considerarse el comportamiento observable:
las cogniciones, las emociones y los estados de ánimo son demasiado
subjetivos.
Se preocupa por los procesos mentales superiores
y considera al ser humano como un ser
autoconsciente, activo y responsable, que busca
conocimiento y se halla en proceso constante de
autoconstrucción.
Sustituye los términos de conducta anormal o
enfermedad, por el de “Experiencia inusual o
anomala”, entendiéndose como experiencias que no
son las que exhiben las personas en iguales
situaciones o circunstancias
Síntomas y signos precursores del inicio
agudo de una enfermedad mental o
trastorno.
-JOSÉ GUTIÉRREZ MALDONADO, M. F. (s.f.). Enfoques y modelos en
psicopatología. Recuperado el Noviembre de 2019, de
http://reader.digitalbooks.pro/:
http://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/37844/book/OEBPS/psico
-5.html
-Psicocode. (26 de Junio de 2018). Conceptos y Modelos en Psicopatología.
Recuperado el 06 de Noviembre de 2019, de Psicocode.com:
https://psicocode.com/psicologia/conceptos-modelos-psicopatologia/
- RuxierM. (14 de Marzo de 2018). Modelos de análisis de la psicopatología.
Recuperado el 06 de Noviembre de 2019, de Slideshare:
https://es.slideshare.net/RuxierM/modelos-de-anlisis-de-la-psicopatologa-
90582363

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Octavio De León
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricav1c7or1n0
 
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
Amet J. David Gonzalez
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
Karla González
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatrica
 
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 

Similar a Glosario de terminos Psicopatologia

Ética del Psicólogo
Ética del Psicólogo Ética del Psicólogo
Ética del Psicólogo
Dhanapaez
 
EVALUACION.pdf
EVALUACION.pdfEVALUACION.pdf
EVALUACION.pdf
JonathanGuerrero100
 
Presentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocialPresentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocial
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Pedro Roberto Casanova
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoMarta Montoro
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
igoribarrondo
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
Maria E. Panzarelli R.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Glosario seminario educacion-inclusiva
Glosario seminario educacion-inclusivaGlosario seminario educacion-inclusiva
Glosario seminario educacion-inclusiva
Karina Ruiz
 
Glosario variables psicologicas
Glosario variables psicologicasGlosario variables psicologicas
Glosario variables psicologicas
Maria E. Panzarelli R.
 
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Johanaceron8
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Gendymar Angarita
 
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdfLos distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
JHONATANSAULCAMPOVER
 
material_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdfmaterial_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdf
RonaldBernabe2
 
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptxPSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
CeciliaMuoz78
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
Ruba Kiwan
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
CarielSantiagoGmez
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
Guillermo Torres Del Aguila
 
Generalidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptualesGeneralidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptuales
Katherine Parra Ruggero
 

Similar a Glosario de terminos Psicopatologia (20)

Ética del Psicólogo
Ética del Psicólogo Ética del Psicólogo
Ética del Psicólogo
 
EVALUACION.pdf
EVALUACION.pdfEVALUACION.pdf
EVALUACION.pdf
 
Presentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocialPresentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocial
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Glosario seminario educacion-inclusiva
Glosario seminario educacion-inclusivaGlosario seminario educacion-inclusiva
Glosario seminario educacion-inclusiva
 
Glosario variables psicologicas
Glosario variables psicologicasGlosario variables psicologicas
Glosario variables psicologicas
 
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdfLos distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
 
material_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdfmaterial_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdf
 
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptxPSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
 
Generalidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptualesGeneralidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptuales
 

Más de claidy alvarez

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
claidy alvarez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
claidy alvarez
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
claidy alvarez
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
claidy alvarez
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
claidy alvarez
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
claidy alvarez
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
claidy alvarez
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
claidy alvarez
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
claidy alvarez
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
claidy alvarez
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
claidy alvarez
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
claidy alvarez
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
claidy alvarez
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
claidy alvarez
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 

Más de claidy alvarez (20)

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Glosario de terminos Psicopatologia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA PSICOPATOLOGIA II GLOSARIO DE TERMINOS Participante: Álvarez, Claidys C.I: 25.382.559 NOVIEMBRE, 2019
  • 2. Es una alteración de la forma y el contenido del pensamiento y del lenguaje en forma de empobrecimiento, empobrecimiento observable en el discurso oral. Este se revela como ilógico y descoordinado, enlentecido y con severas dificultades para la abstracción. Resulta complicado desarrollar y gestionar las diferentes ideas, tardando más en dar respuesta a la estimulación externa.
  • 3. Consiste en que, además del entorpecimiento en grado variable, se agrega productividad anormal de otras funciones parciales (pseudopercepciones, ideas delusivas, trastornos del afecto y de la cognición, entre otras).
  • 4. Incapacidad para iniciar actividades dirigidas a un fin y persistir en ellas. Cuando es suficientemente grave para ser considerada patológica, la avolición es generalizada e impide que el sujeto complete distintos tipos de actividades (por ejemplo, trabajo, tareas intelectuales, autocuidado).
  • 5. Es la que se aparta en grado significativo de una norma cultural o criterio o patrón grupal. Si la palabra "anormal" se utiliza en un sentido negativo o peyorativo, alude a un comportamiento inadaptado, una conducta autodestructiva, que habitualmente es motivo de aflicción para el individuo o para los demás. Es la resultante de desequilibrios biológicos y psicológicos, en donde estos irrumpirán la estructura psíquica del individuo, desencadenando comportamientos aversivos fundados en ideas irracionales, que perjudicaran tanto individual como colectivamente su salud mental.
  • 6. Norma, regla o propiedad que guía el conocimiento respecto de un objeto concreto”.
  • 7. Es el propio individuo el que dictamina sobre su estado o situación, lo que se suele traducir en manifestaciones verbales o comportamentales (quejas sobre la propia infelicidad, sobre la incapacidad para afrontar un problema...). El principal problema de este criterio es que las personas son conscientes de sus problemas.
  • 8. Síndrome que consiste en un intenso anublamiento y se acompaña de variada producción psicopatológica(desorientación, pensamiento incoherente, ilusiones y alucinaciones, inquietud motora y labilidad emocional). El sujeto participa activamente y puede cometer actos insensatos. Tiene siempre una causa orgánica (o varias).
  • 9. Alteración de las funciones normalmente integradas de la conciencia, memoria, identidad o percepción del ambiente. El trastorno puede ser repentino o gradual, transitorio o crónico.
  • 10. Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.
  • 11. Estudia los fenómenos que se muestran en la conciencia, vale decir, reduce toda realidad a puro fenómeno en cuanto aparece como tal fenómeno en la conciencia. Fue fundado en los primeros años del siglo XX por Edmund Husserl, quien la describía como una "psicología descriptiva"
  • 12. Cualquier suceso o cambio vital en el entorno de una persona que puede desencadenar el inicio o la exacerbación de un trastorno mental.
  • 13. Se caracteriza por la falta de movimientos tanto espontáneos como reactivos. Podemos distinguir tres grados dentro de su intensidad, la inhibición, el semiestupor y el estupor propiamente dicho. Desde el punto de vista etiológico distinguimos el estupor melancólico, el estupor conversivo o histérico y el estupor catatónico.
  • 14. Falsa creencia basada en una inferencia incorrecta relativa a la realidad externa que es firnamente sostenida, a pesar de lo que casi todo el mundo cree y a pesar de cuanto constituye una prueba o evidencia incontrovertible y obvia de lo contrario. Para Karl Jaspers las ideas delirantes presentan cuatro características: 1) Certeza subjetiva incomparable. 2) No son influenciables por la experiencia. 3) Su contenido es imposible. 4) Son incomprensibles en su origen
  • 15. Sensación de que ciertos incidentes causales o que determinados acontecimientos externos tienen un significado particular y desusado que es específico para cada sujeto. Debe distinguirse de un delirio de referencia, en el que existe una creencia sostenida con convicción delirante.
  • 16. Ideación que implica sospechas o creencia de estar siendo perseguido, atormentado o tratado injustamente, pero de proporciones inferiores a las de una idea delirante.
  • 17. Su principio fundamental consiste en que el trastorno mental es una enfermedad y se produce porque existen anormalidades subyacentes, por tanto, el tratamiento deberá centrarse en corregir tales anormalidades
  • 18. Es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico (factores químicobiológicos), el psicológico (pensamientos, emociones y con ductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. De esta manera, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos biológicos
  • 19. Es una teoría del aprendizaje basada en la idea de que todos los comportamientos se adquieren a través del condicionamiento. Básicamente, solo debe considerarse el comportamiento observable: las cogniciones, las emociones y los estados de ánimo son demasiado subjetivos.
  • 20. Se preocupa por los procesos mentales superiores y considera al ser humano como un ser autoconsciente, activo y responsable, que busca conocimiento y se halla en proceso constante de autoconstrucción. Sustituye los términos de conducta anormal o enfermedad, por el de “Experiencia inusual o anomala”, entendiéndose como experiencias que no son las que exhiben las personas en iguales situaciones o circunstancias
  • 21. Síntomas y signos precursores del inicio agudo de una enfermedad mental o trastorno.
  • 22. -JOSÉ GUTIÉRREZ MALDONADO, M. F. (s.f.). Enfoques y modelos en psicopatología. Recuperado el Noviembre de 2019, de http://reader.digitalbooks.pro/: http://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/37844/book/OEBPS/psico -5.html -Psicocode. (26 de Junio de 2018). Conceptos y Modelos en Psicopatología. Recuperado el 06 de Noviembre de 2019, de Psicocode.com: https://psicocode.com/psicologia/conceptos-modelos-psicopatologia/ - RuxierM. (14 de Marzo de 2018). Modelos de análisis de la psicopatología. Recuperado el 06 de Noviembre de 2019, de Slideshare: https://es.slideshare.net/RuxierM/modelos-de-anlisis-de-la-psicopatologa- 90582363