SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio:
Vocacional Monseñor Sanabria.
Especialidad:
Electrotecnia.
Sub Área:
Mantenimiento de Maquinas Eléctricas.
Tema:
Rebobinado de Transformador.
Profesor:
Luis Fernando Corrales.
Estudiante:
Marvin Daniel Arley Castro.
Sección:
11-9.
Fecha de Entrega:
13/06/2014.
En el siguiente trabajo demostrare paso a paso el proceso que lleve
para el rebobinado del transformador realizado.
Explicare las características físicas del transformador siendo estas el
número de vueltas (devanado primario y secundario), calibre del
alambre, montaje de placas del núcleo de hierro, la armadura, cinta
aislante, etc.…
Así como los resultados obtenidos en las respectivas mediciones y el
funcionamiento del mismo.
Proceso de Elaboración
1- Desmontaje del Transformador: Para iniciar primeramente desmonte las piezas
del transformador para empezar con el proceso de rebobinar, quite la armadura,
las placas ferromagnéticas…
Observación: El transformador utilizado tiene el inconveniente que posee las
placas en forma de “E” soldadas junto a las placas “de base” por lo que se tuvo que
hacer uso de la soldadura eléctrica para su respectivo desmontaje.
2- Análisis del orden de los devanados: En este paso observe la colocación exacta del
devanado primario en las respectivas patillas de entrada (en este caso inicia en la patilla 4
y finaliza en la patilla 6, en una enumeración del 3 al 6, descartando al 3 y al 5).
Igual se realizó con el devanado secundario, el cual divide en 3 devanados, en este caso las
patillas de salida, el primero inicia en la patilla 10 y finaliza en la11, el segundo inicia en la
patilla 12 y finaliza en la 13 y el tercero inicia en la patilla 13 y finaliza en la 14 (en este
caso una enumeración del 8 al 15, descartando al 8,9 y 15).
Observación: Este transformador posee un protector de calor, el cual va conectado a la
patilla 3 y 4 del devanado primario.
3- Conteo de desbobinado y aislante: Para el tercer paso realice el desboninado tanto del
devanado primario como el del secundario, contando así que en el devanado primario se
contó 370 vueltas y en el devanado secundario, con la primera bobina de 31 vueltas, el
segundo bobinado lleva 78 vueltas y el tercer bobinado lleva 80 vueltas.
Observación: Se debió hacer la observación de la dirección del bobinado del
transformador (tanto primario como secundario) para así conocer bien su polaridad.
También se observó el tipo de aislante que lleva el transformador, cuidando en que partes
se encuentra el misma, pues en el devanado secundario hay una separación entre el
bobinado primario (31 vueltas) y el bobinado secundario (78 vueltas), el tipo de aislante es
una cinta común para transformadores, no lleva papel aislante.
4- Medición de Calibre de los devanados y compra de aislante: En este paso con una galga se
midió el calibre del devanado primario, el cual es de 24, y del devanado secundario el cual
resulto de 21, fue y se compró estos calibres en un peso de 200 gramos de cada uno,
también se compró la cinta aislante y papel pescado para proteger mejor los conductores
de salida.
5- Rebobinado del Transformador: Aquí se precedió con el proceso de rebobinado, se
comenzó con el primer devanado de 370 vueltas, calibre 24 y se procedió con el devanado
secundario, de calibre 21, teniendo en cuenta la dirección del bobinado y la colocación
exacta de la cinta aislante a como estaba anteriormente, todo esto se realizó en el carrete
original del transformador.
6- Montaje del Transformador: Para este paso se procedió con el montaje de todas las piezas
del transformador una vez concluido su rebobinado, se montaron las placas de hierro,
como se mencionó anteriormente se tuvo que proceder a soldar las placas en forma de E
con las placas de la base del transformador para reconstruirlo de buena manera, se coloco
la armadura y se fijaron las piezas determinadas.
7- Colocación de los conductores en las terminales: Para este proceso se procedió a soldar
los conductores (ya protegidos con papel pescado), se soldaron dos para la entrada del
transformador en las patillas respectivas y cinco conductores para las patillas de salida,
esto con el fin de facilitar su manipulación y el hacer uso de las mediciones de tensión.
8- Mediciones Determinadas: Para concluir la elaboración del transformador, una vez ya listo
se procedió a conectarlo a 120V y a realizar las medidas respectivas de tensión, el cual
produjo que en la salida de la terminal 10 al 11 (devanado de 31 vueltas separado de los
otros dos devanados secundarios) dio una tensión de 9,6 voltios.
De la terminal 12 a la 13 (devanado de 78 vueltas) dio un voltaje de 26 voltios, de la
terminal 13 a la 14 (devanado de 80 vueltas) dio un voltaje de 30 voltios y de la terminal
12 a la 14 da un voltaje de 56 voltios.
También después de su prueba de 20 minutos funcionando se realizó una medición de
aislamiento y de temperatura, los cuales no fueron satisfactorios.
Transformador Finalizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
Utp arequipa
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Fco José Alemán Urbina
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
Motores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
luijama
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
lógica cableada
lógica cableadalógica cableada
lógica cableada
Arturo Iglesias Castro
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
Eduin Guaman
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
Pumita Andy
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Motores de cc
Motores de ccMotores de cc
Motores de cc
joselin33
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Juan Antón Cano
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
MichelleMorag98
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Motores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
lógica cableada
lógica cableadalógica cableada
lógica cableada
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
 
Motores de cc
Motores de ccMotores de cc
Motores de cc
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
 

Similar a Memoria sobre rebobinado de transformador

Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
Juan Manuel Delgado
 
Transformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctrica
anasrojas
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
huevobarbosa
 
Proyecto rebobinado de transfo
Proyecto rebobinado de transfoProyecto rebobinado de transfo
Proyecto rebobinado de transfo
yesicagarcia27
 
Curvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformadorCurvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformador
Xiomara Quintero
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
geres9611
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
huevobarbosa
 
T rafo
T rafo T rafo
Componentes de un generador
Componentes de un generadorComponentes de un generador
Componentes de un generador
Milciades Patiño Rodriguez
 
Manual de prácticas 7
Manual de prácticas 7Manual de prácticas 7
Manual de prácticas 7
Efraín De la Cruz
 
Ficha transformador
Ficha transformadorFicha transformador
Ficha transformador
Loreana Gómez
 
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
christian alvarado
 
Electro lab11
Electro lab11Electro lab11
Electro lab11
Tadeicy Castañeda
 
Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733
RobertoChamie
 
Repulsion induccion rosenberg
Repulsion induccion rosenbergRepulsion induccion rosenberg
Repulsion induccion rosenberg
Alonso Retana Corrales
 
Transformadores.pptx
Transformadores.pptxTransformadores.pptx
Transformadores.pptx
AlejandroPaz92
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
mmrb16
 
Fabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasicoFabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasico
Alejandro Morales
 
elaboracion de una fuentes
elaboracion de una fuenteselaboracion de una fuentes
elaboracion de una fuentes
paul jonathan
 

Similar a Memoria sobre rebobinado de transformador (20)

Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
 
Transformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctrica
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Proyecto rebobinado de transfo
Proyecto rebobinado de transfoProyecto rebobinado de transfo
Proyecto rebobinado de transfo
 
Curvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformadorCurvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformador
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
T rafo
T rafo T rafo
T rafo
 
Componentes de un generador
Componentes de un generadorComponentes de un generador
Componentes de un generador
 
Manual de prácticas 7
Manual de prácticas 7Manual de prácticas 7
Manual de prácticas 7
 
Ficha transformador
Ficha transformadorFicha transformador
Ficha transformador
 
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
MAQUINA DE INDUCCION TRIFASICA
 
Electro lab11
Electro lab11Electro lab11
Electro lab11
 
Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733
 
Repulsion induccion rosenberg
Repulsion induccion rosenbergRepulsion induccion rosenberg
Repulsion induccion rosenberg
 
Transformadores.pptx
Transformadores.pptxTransformadores.pptx
Transformadores.pptx
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Fabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasicoFabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasico
 
elaboracion de una fuentes
elaboracion de una fuenteselaboracion de una fuentes
elaboracion de una fuentes
 

Más de Marvin Daniel Arley Castro

Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Marvin Daniel Arley Castro
 
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 vAnteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Marvin Daniel Arley Castro
 
Correccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primeroCorreccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primero
Marvin Daniel Arley Castro
 
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Marvin Daniel Arley Castro
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Marvin Daniel Arley Castro
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Marvin Daniel Arley Castro
 
1
11
Presentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electricoPresentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electrico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
Marvin Daniel Arley Castro
 
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccionCapitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
Marvin Daniel Arley Castro
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
Marvin Daniel Arley Castro
 
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccionCapitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
Marvin Daniel Arley Castro
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
Marvin Daniel Arley Castro
 
Ficha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarialFicha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarial
Marvin Daniel Arley Castro
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionalesFicha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
Marvin Daniel Arley Castro
 
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delayAnteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Marvin Daniel Arley Castro
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Marvin Daniel Arley Castro
 

Más de Marvin Daniel Arley Castro (20)

Brochure tipos de rodamientos
Brochure tipos de rodamientosBrochure tipos de rodamientos
Brochure tipos de rodamientos
 
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
 
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 vAnteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
 
Correccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primeroCorreccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primero
 
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
 
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinas
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinasFicha de aprendizaje perdidas de maquinas
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinas
 
1
11
1
 
Presentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electricoPresentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electrico
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccionCapitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
 
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccionCapitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
 
Ficha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarialFicha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarial
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionalesFicha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
 
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delayAnteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delay
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 

Memoria sobre rebobinado de transformador

  • 1. Colegio: Vocacional Monseñor Sanabria. Especialidad: Electrotecnia. Sub Área: Mantenimiento de Maquinas Eléctricas. Tema: Rebobinado de Transformador. Profesor: Luis Fernando Corrales. Estudiante: Marvin Daniel Arley Castro. Sección: 11-9. Fecha de Entrega: 13/06/2014.
  • 2. En el siguiente trabajo demostrare paso a paso el proceso que lleve para el rebobinado del transformador realizado. Explicare las características físicas del transformador siendo estas el número de vueltas (devanado primario y secundario), calibre del alambre, montaje de placas del núcleo de hierro, la armadura, cinta aislante, etc.… Así como los resultados obtenidos en las respectivas mediciones y el funcionamiento del mismo.
  • 3. Proceso de Elaboración 1- Desmontaje del Transformador: Para iniciar primeramente desmonte las piezas del transformador para empezar con el proceso de rebobinar, quite la armadura, las placas ferromagnéticas… Observación: El transformador utilizado tiene el inconveniente que posee las placas en forma de “E” soldadas junto a las placas “de base” por lo que se tuvo que hacer uso de la soldadura eléctrica para su respectivo desmontaje.
  • 4. 2- Análisis del orden de los devanados: En este paso observe la colocación exacta del devanado primario en las respectivas patillas de entrada (en este caso inicia en la patilla 4 y finaliza en la patilla 6, en una enumeración del 3 al 6, descartando al 3 y al 5). Igual se realizó con el devanado secundario, el cual divide en 3 devanados, en este caso las patillas de salida, el primero inicia en la patilla 10 y finaliza en la11, el segundo inicia en la patilla 12 y finaliza en la 13 y el tercero inicia en la patilla 13 y finaliza en la 14 (en este caso una enumeración del 8 al 15, descartando al 8,9 y 15). Observación: Este transformador posee un protector de calor, el cual va conectado a la patilla 3 y 4 del devanado primario.
  • 5. 3- Conteo de desbobinado y aislante: Para el tercer paso realice el desboninado tanto del devanado primario como el del secundario, contando así que en el devanado primario se contó 370 vueltas y en el devanado secundario, con la primera bobina de 31 vueltas, el segundo bobinado lleva 78 vueltas y el tercer bobinado lleva 80 vueltas. Observación: Se debió hacer la observación de la dirección del bobinado del transformador (tanto primario como secundario) para así conocer bien su polaridad. También se observó el tipo de aislante que lleva el transformador, cuidando en que partes se encuentra el misma, pues en el devanado secundario hay una separación entre el bobinado primario (31 vueltas) y el bobinado secundario (78 vueltas), el tipo de aislante es una cinta común para transformadores, no lleva papel aislante.
  • 6. 4- Medición de Calibre de los devanados y compra de aislante: En este paso con una galga se midió el calibre del devanado primario, el cual es de 24, y del devanado secundario el cual resulto de 21, fue y se compró estos calibres en un peso de 200 gramos de cada uno, también se compró la cinta aislante y papel pescado para proteger mejor los conductores de salida. 5- Rebobinado del Transformador: Aquí se precedió con el proceso de rebobinado, se comenzó con el primer devanado de 370 vueltas, calibre 24 y se procedió con el devanado secundario, de calibre 21, teniendo en cuenta la dirección del bobinado y la colocación exacta de la cinta aislante a como estaba anteriormente, todo esto se realizó en el carrete original del transformador.
  • 7. 6- Montaje del Transformador: Para este paso se procedió con el montaje de todas las piezas del transformador una vez concluido su rebobinado, se montaron las placas de hierro, como se mencionó anteriormente se tuvo que proceder a soldar las placas en forma de E con las placas de la base del transformador para reconstruirlo de buena manera, se coloco la armadura y se fijaron las piezas determinadas.
  • 8. 7- Colocación de los conductores en las terminales: Para este proceso se procedió a soldar los conductores (ya protegidos con papel pescado), se soldaron dos para la entrada del transformador en las patillas respectivas y cinco conductores para las patillas de salida, esto con el fin de facilitar su manipulación y el hacer uso de las mediciones de tensión.
  • 9. 8- Mediciones Determinadas: Para concluir la elaboración del transformador, una vez ya listo se procedió a conectarlo a 120V y a realizar las medidas respectivas de tensión, el cual produjo que en la salida de la terminal 10 al 11 (devanado de 31 vueltas separado de los otros dos devanados secundarios) dio una tensión de 9,6 voltios. De la terminal 12 a la 13 (devanado de 78 vueltas) dio un voltaje de 26 voltios, de la terminal 13 a la 14 (devanado de 80 vueltas) dio un voltaje de 30 voltios y de la terminal 12 a la 14 da un voltaje de 56 voltios. También después de su prueba de 20 minutos funcionando se realizó una medición de aislamiento y de temperatura, los cuales no fueron satisfactorios. Transformador Finalizado