SlideShare una empresa de Scribd logo
FLIP FLOPs
• Un biestable, es capaz de permanecer en un estado
determinado o también de cambiar de estado.
• Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica
digital para memorizar información.
• Se les puede considerar memorias de 1 bit, puesto que son
celdas capaces de almacenar un "bit" de información.
• El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas.
3
Elementos de memoria: Biestables (Flip-Flop)
Constituyen las células elementales de memoria de los sistemas secuenciales.
Memorizan un bit de información, adoptando dos estados estables, “0” y “1”, en
sus salidas Q y Q´ (variables de estado) que perduran en el tiempo aunque
desaparezca la excitación que los originó.
Para modificar el estado de los biestables, es necesario añadir entradas externas al
núcleo de memorización. Esto recibe el nombre de lógica de disparo, y su valor
determina el valor de Q.
Atendiendo a la lógica de disparo los biestables se clasifican en RS, JK, D y T.
Si además añadimos señal de reloj o no, serían síncronos o asíncronos.
Modelo:
Decodificador
SET/RESET
 Celda Básica
SET
RESET
Q
Q
Q(H)
Q(L)
ENTRADAS
CONTROL
Clock
CK
-Es una máquina secuencial Clase C.
-Presenta dos trayectorias de realimentación.
-El diseño de una máquina sincrónica usando
FFs posee múltiples niveles de realimentación.
EJEMPLO: FLIP FLOP RS
Nótese que, las entradas R y S se ejecutan
hacia la siguiente compuerta solo durante
el pulso del reloj.
MÁQUINA DE ESTADOS FINITOS:
Es un circuito secuencial que tiene un número finito de condiciones diferentes
(ESTADOS) en los cuales una máquina secuencial puede funcionar.
Se representa mediante un diagrama de estados. El cual presenta un estado
como un círculo y la transmisión entre estados se indica por líneas dirigidas que
conectan los círculos.
Un computador es una
máquina secuencial.
Diagramas de Estado
▪ Representación gráfica de los Autómatas de Estados
Finitos (Finite State Machines, FSM)
Ejemplo de Diagrama de
Transición de Estados (DTE)
TIPOS DE BIESTABLES
(FLIP FLOPs)
BIESTABLES
ASÍNCRONOS
BIESTABLE RS NOR
BIESTABLES ASÍNCRONOS
S
0
0
1
1
R
0
1
0
1
Q(t+1)
Q(t)
0
1
Indeseable
Q(t+1)
Q(t)
1
0
S
0
0
0
0
1
1
1
1
R
0
0
1
1
0
0
1
1
Q(t)
0
1
0
1
0
1
0
1
Q(t+1)
0
1
0
0
1
1
-
-
No cambia
Reset
Set
- -
Indeseable
Cuando RS la salida
sigue a la S
No cambia
S
R Q
Q
Tabla de Verdad
BIESTABLE RS NOR
BIESTABLES ASÍNCRONOS
Q(t)
0
0
1
1
Q(t+1)
0
1
0
1
S
R Q
Q
Tabla de Transición
S
0
1
0
X
R
X
0
1
0
BIESTABLE RS NAND
BIESTABLES ASÍNCRONOS
S
0
0
1
1
R
0
1
0
1
Q(t+1)
Q(t)
0
1
Indeseable
Q(t+1)
Q(t)
1
0
S
0
0
0
0
1
1
1
1
R
0
0
1
1
0
0
1
1
Q(t)
0
1
0
1
0
1
0
1
Q(t+1)
-
-
1
1
0
0
0
1
No cambia
Reset
Set
- -
Indeseable
Cuando RS la salida
sigue a la R
No cambia
S
R Q
Q
Tabla de Verdad
BIESTABLE RS NAND
BIESTABLES ASÍNCRONOS
Q(t)
0
0
1
1
Q(t+1)
0
1
0
1
Tabla de Transición
S
1
0
1
X
R
X
1
0
1
S
R Q
Q
BIESTABLE JK
BIESTABLES ASÍNCRONOS
J
0
0
1
1
K
0
1
0
1
Q(t+1)
Q(t)
0
1
Cambia
Q(t+1)
Q(t)
1
0
J
0
0
0
0
1
1
1
1
K
0
0
1
1
0
0
1
1
Q(t)
0
1
0
1
0
1
0
1
Q(t+1)
0
1
0
0
1
1
1
0
No cambia
Reset
Set
Cambia
Cuando JK la salida
sigue a la J
No cambia
K
J Q
Q
Tabla de Verdad
Q(t) Q(t)
Oscilación para J=K=1 → Carreras →
No se suelen usar → Sol: Biestable JK
M/S
BIESTABLE JK
BIESTABLES ASÍNCRONOS
Q(t)
0
0
1
1
Q(t+1)
0
1
0
1
Tabla de Transición
J
0
1
X
X
K
X
X
1
0
K
J Q
Q
BIESTABLE TIPO T ( = JK cortocircuitando J=K)
BIESTABLES ASÍNCRONOS
T
0
0
1
1
Q(t)
0
1
0
1
Tabla de Verdad
Q(t+1)
0
1
1
0
T Q
Q
No cambia
Cambia (TOGGLE)
BIESTABLE TIPO D ( No hace nada, sirve de memoria)
BIESTABLES ASÍNCRONOS
Q(t)
Q(t)
D
BIESTABLES
SÍNCRONOS
NECESIDAD DE SISTEMAS SÍNCRONOS
Generación de un GLITCH
NECESIDAD DE SISTEMAS SÍNCRONOS
Efecto de un GLITCH sobre un biestable
Son impulsos cortos no deseados en la
salida de un sistema digital antes de llegar
a la estabilidad de la salida deseada,
producidos por los retardos que genera el
sistema debido a la capacidad de
respuesta que presenta sus elementos en
el tiempo.
Entradas asíncronas → no dependen de reloj → PRESET (poner a 1
la salida) y CLEAR (poner a 0 la salida)
BIESTABLES SÍNCRONOS
Activas a nivel alto Activas a nivel bajo
PR
CLR
PR
CLR
No pueden estar activas a la vez
Entradas de reloj → CK, CLK, CLOCK ...
BIESTABLES SÍNCRONOS
Disparo por nivel
nivel alto
CLK
nivel bajo
CLK
Disparo por flanco
flanco de
subida CLK
flanco de
bajada CLK
Entradas síncronas → dependen del reloj → R, S, J, K, T, D
BIESTABLES SÍNCRONOS
S
R
K
J T
Orden de prioridad:
1.- Entradas Asíncronas
2.- Entrada de Reloj
3.- Entradas Síncronas
BIESTABLES SÍNCRONOS
S
R Q
Q
PR
CLR
CLK S
R Q
Q
PR
CLR
CLK
BIESTABLE RS SÍNCRONO ACTIVADO POR NIVEL
BIESTABLES SÍNCRONOS
S
R Q
Q
C
C S R Q Q
0 X X Q Q
1 0 0 Q Q
1 0 1 0 1
1 1 0 1 0
1 1 1 1 1
BIESTABLE RS SÍNCRONO CON ENTRADAS ASÍNCRONAS
BIESTABLES SÍNCRONOS
S
R Q
Q
PR
CLR
CLK
C S R Q(t+1)
X X X 1
X X X 0
X X X 1*
0 0 Q(t)
1 0 1
0 1 0
1 1 Indeterminado
Indeseado
PR CLR
0 1
1 0
0 0
1 1
1 1
1 1
1 1
BIESTABLE RS SÍNCRONO ACTIVADO POR FLANCO (FLIP-FLOP)
BIESTABLES SÍNCRONOS
S
R Q
Q
CLK
C S R Q Q
X X Q Q
0 0 Q Q
0 1 0 1
1 0 1 0
1 1 1 1
SET
RESET
BIESTABLE JK MAESTRO ESCLAVO (MASTER-SLAVE)
BIESTABLES SÍNCRONOS
FLIP-FLOP JK SÍNCRONO ACTIVADO POR FLANCO
BIESTABLES SÍNCRONOS
K
J Q
Q
CLK
K
J Q
Q
CLK
C S R Q Q
X X Q Q
0 0 Q Q
0 1 0 1
1 0 1 0
1 1 Q Q
C S R Q Q
X X Q Q
0 0 Q Q
0 1 0 1
1 0 1 0
1 1 Q Q
BIESTABLE TIPO D
BIESTABLES SÍNCRONOS
D Q
Q
CLK
C D Q(t) Q(t+1)
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1
Modo memoria
Modo transparente
FLIP-FLOP TIPO D
BIESTABLES SÍNCRONOS
FLIP-FLOP TIPO T
BIESTABLES SÍNCRONOS
flip flop.pdf
flip flop.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretosEstabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretos
ingangelp
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2
haibsel
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Luis Zurita
 

La actualidad más candente (20)

MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Contador up down
Contador up downContador up down
Contador up down
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Sistemas de control en tiempo discreto
Sistemas de control en tiempo discretoSistemas de control en tiempo discreto
Sistemas de control en tiempo discreto
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
 
Estabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretosEstabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretos
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2
 
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
 
Programación de un PLC
Programación de un PLCProgramación de un PLC
Programación de un PLC
 
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los LatchFlip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
 
Tutorial creación de modulo 60 en proteus
Tutorial creación de modulo 60 en proteusTutorial creación de modulo 60 en proteus
Tutorial creación de modulo 60 en proteus
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 
PROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSORPROBLEMA ASCENSOR
PROBLEMA ASCENSOR
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
 

Similar a flip flop.pdf

Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 

Similar a flip flop.pdf (20)

Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Diseno_logico_secuencial_con_vhdl.pdf
Diseno_logico_secuencial_con_vhdl.pdfDiseno_logico_secuencial_con_vhdl.pdf
Diseno_logico_secuencial_con_vhdl.pdf
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
 
Sobre las síncronas
Sobre las síncronasSobre las síncronas
Sobre las síncronas
 
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, tFlip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
 
CONTADORES
CONTADORES CONTADORES
CONTADORES
 
Tema3 secuenciales
Tema3 secuencialesTema3 secuenciales
Tema3 secuenciales
 
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
 
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
 
17.flip flops y contadores
17.flip flops y contadores17.flip flops y contadores
17.flip flops y contadores
 
Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Circuitos secuenciales Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Circuitos secuenciales
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
 
Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
 
Expo flip flop
Expo flip flopExpo flip flop
Expo flip flop
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

flip flop.pdf

  • 2. • Un biestable, es capaz de permanecer en un estado determinado o también de cambiar de estado. • Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. • Se les puede considerar memorias de 1 bit, puesto que son celdas capaces de almacenar un "bit" de información. • El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas.
  • 3. 3 Elementos de memoria: Biestables (Flip-Flop) Constituyen las células elementales de memoria de los sistemas secuenciales. Memorizan un bit de información, adoptando dos estados estables, “0” y “1”, en sus salidas Q y Q´ (variables de estado) que perduran en el tiempo aunque desaparezca la excitación que los originó. Para modificar el estado de los biestables, es necesario añadir entradas externas al núcleo de memorización. Esto recibe el nombre de lógica de disparo, y su valor determina el valor de Q. Atendiendo a la lógica de disparo los biestables se clasifican en RS, JK, D y T. Si además añadimos señal de reloj o no, serían síncronos o asíncronos.
  • 4. Modelo: Decodificador SET/RESET  Celda Básica SET RESET Q Q Q(H) Q(L) ENTRADAS CONTROL Clock CK -Es una máquina secuencial Clase C. -Presenta dos trayectorias de realimentación. -El diseño de una máquina sincrónica usando FFs posee múltiples niveles de realimentación.
  • 5. EJEMPLO: FLIP FLOP RS Nótese que, las entradas R y S se ejecutan hacia la siguiente compuerta solo durante el pulso del reloj.
  • 6. MÁQUINA DE ESTADOS FINITOS: Es un circuito secuencial que tiene un número finito de condiciones diferentes (ESTADOS) en los cuales una máquina secuencial puede funcionar. Se representa mediante un diagrama de estados. El cual presenta un estado como un círculo y la transmisión entre estados se indica por líneas dirigidas que conectan los círculos. Un computador es una máquina secuencial.
  • 7. Diagramas de Estado ▪ Representación gráfica de los Autómatas de Estados Finitos (Finite State Machines, FSM)
  • 8. Ejemplo de Diagrama de Transición de Estados (DTE)
  • 10.
  • 12. BIESTABLE RS NOR BIESTABLES ASÍNCRONOS S 0 0 1 1 R 0 1 0 1 Q(t+1) Q(t) 0 1 Indeseable Q(t+1) Q(t) 1 0 S 0 0 0 0 1 1 1 1 R 0 0 1 1 0 0 1 1 Q(t) 0 1 0 1 0 1 0 1 Q(t+1) 0 1 0 0 1 1 - - No cambia Reset Set - - Indeseable Cuando RS la salida sigue a la S No cambia S R Q Q Tabla de Verdad
  • 13. BIESTABLE RS NOR BIESTABLES ASÍNCRONOS Q(t) 0 0 1 1 Q(t+1) 0 1 0 1 S R Q Q Tabla de Transición S 0 1 0 X R X 0 1 0
  • 14. BIESTABLE RS NAND BIESTABLES ASÍNCRONOS S 0 0 1 1 R 0 1 0 1 Q(t+1) Q(t) 0 1 Indeseable Q(t+1) Q(t) 1 0 S 0 0 0 0 1 1 1 1 R 0 0 1 1 0 0 1 1 Q(t) 0 1 0 1 0 1 0 1 Q(t+1) - - 1 1 0 0 0 1 No cambia Reset Set - - Indeseable Cuando RS la salida sigue a la R No cambia S R Q Q Tabla de Verdad
  • 15. BIESTABLE RS NAND BIESTABLES ASÍNCRONOS Q(t) 0 0 1 1 Q(t+1) 0 1 0 1 Tabla de Transición S 1 0 1 X R X 1 0 1 S R Q Q
  • 16. BIESTABLE JK BIESTABLES ASÍNCRONOS J 0 0 1 1 K 0 1 0 1 Q(t+1) Q(t) 0 1 Cambia Q(t+1) Q(t) 1 0 J 0 0 0 0 1 1 1 1 K 0 0 1 1 0 0 1 1 Q(t) 0 1 0 1 0 1 0 1 Q(t+1) 0 1 0 0 1 1 1 0 No cambia Reset Set Cambia Cuando JK la salida sigue a la J No cambia K J Q Q Tabla de Verdad Q(t) Q(t) Oscilación para J=K=1 → Carreras → No se suelen usar → Sol: Biestable JK M/S
  • 17. BIESTABLE JK BIESTABLES ASÍNCRONOS Q(t) 0 0 1 1 Q(t+1) 0 1 0 1 Tabla de Transición J 0 1 X X K X X 1 0 K J Q Q
  • 18. BIESTABLE TIPO T ( = JK cortocircuitando J=K) BIESTABLES ASÍNCRONOS T 0 0 1 1 Q(t) 0 1 0 1 Tabla de Verdad Q(t+1) 0 1 1 0 T Q Q No cambia Cambia (TOGGLE)
  • 19. BIESTABLE TIPO D ( No hace nada, sirve de memoria) BIESTABLES ASÍNCRONOS Q(t) Q(t) D
  • 21. NECESIDAD DE SISTEMAS SÍNCRONOS Generación de un GLITCH
  • 22. NECESIDAD DE SISTEMAS SÍNCRONOS Efecto de un GLITCH sobre un biestable Son impulsos cortos no deseados en la salida de un sistema digital antes de llegar a la estabilidad de la salida deseada, producidos por los retardos que genera el sistema debido a la capacidad de respuesta que presenta sus elementos en el tiempo.
  • 23. Entradas asíncronas → no dependen de reloj → PRESET (poner a 1 la salida) y CLEAR (poner a 0 la salida) BIESTABLES SÍNCRONOS Activas a nivel alto Activas a nivel bajo PR CLR PR CLR No pueden estar activas a la vez
  • 24. Entradas de reloj → CK, CLK, CLOCK ... BIESTABLES SÍNCRONOS Disparo por nivel nivel alto CLK nivel bajo CLK Disparo por flanco flanco de subida CLK flanco de bajada CLK
  • 25. Entradas síncronas → dependen del reloj → R, S, J, K, T, D BIESTABLES SÍNCRONOS S R K J T
  • 26. Orden de prioridad: 1.- Entradas Asíncronas 2.- Entrada de Reloj 3.- Entradas Síncronas BIESTABLES SÍNCRONOS S R Q Q PR CLR CLK S R Q Q PR CLR CLK
  • 27. BIESTABLE RS SÍNCRONO ACTIVADO POR NIVEL BIESTABLES SÍNCRONOS S R Q Q C C S R Q Q 0 X X Q Q 1 0 0 Q Q 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1
  • 28. BIESTABLE RS SÍNCRONO CON ENTRADAS ASÍNCRONAS BIESTABLES SÍNCRONOS S R Q Q PR CLR CLK C S R Q(t+1) X X X 1 X X X 0 X X X 1* 0 0 Q(t) 1 0 1 0 1 0 1 1 Indeterminado Indeseado PR CLR 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
  • 29. BIESTABLE RS SÍNCRONO ACTIVADO POR FLANCO (FLIP-FLOP) BIESTABLES SÍNCRONOS S R Q Q CLK C S R Q Q X X Q Q 0 0 Q Q 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. BIESTABLE JK MAESTRO ESCLAVO (MASTER-SLAVE) BIESTABLES SÍNCRONOS
  • 35. FLIP-FLOP JK SÍNCRONO ACTIVADO POR FLANCO BIESTABLES SÍNCRONOS K J Q Q CLK K J Q Q CLK C S R Q Q X X Q Q 0 0 Q Q 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 Q Q C S R Q Q X X Q Q 0 0 Q Q 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 Q Q
  • 36. BIESTABLE TIPO D BIESTABLES SÍNCRONOS D Q Q CLK C D Q(t) Q(t+1) 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 Modo memoria Modo transparente
  • 38.
  • 39.
  • 40.