SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM. FESI. HOSPITAL GENERAL DE ZONA
Cistitis y
Uretritis
“EQUIPO 2”
Urología
Clínica integral III
Cistitis
CONCEPTO
Infección de Vías Urinarias
Uretra (uretritis)
Vejiga (cistitis)
Próstata (prostatitis)
Uréter (ureteritis)
Riñón (pielonefritis)
Vejiga (cistitis)
Inflamación superficial de
la pared vesical.
● aparición de un
infiltrado inflamatorio
● edema
● hiperemia de la
mucosa.
● IVU no complicada
Farreras-Rozman. Medicina Interna (XIX edición); 2020 ; ELSEVIER España, Barcelona, España.
EPIDEMIOLOGÍA
50 a 80% de las mujeres en la población general se
contagia de una IVU.
En promedio, 20 a 30% de las mujeres que han tenido
un episodio de IVU, lo repetirá.
Factores de riesgo
actividad sexual, diabetes mellitus e incontinencia.
Mayor frecuencia en
mujeres que en
varones.
Harrison; Principios de Medicina Interna; Kasper-Fauci; 19 ed; 2016 ; McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES.
Neonatos: Más frecuente en varones por
anomalía funcional o anatómica de las vías
urinarias (Obstrucción)
Preescolares: Más frecuente en niñas que en
niños
Adultos: Más frecuente en mujeres
Geriátricos: Aumenta la incidencia en varones
● 74. 5% de las IVU
fueron en mujeres
● 23% en varones.
ETIOLOGÍA
E. coli es el microorganismo causal de más del 80%
de las IVU no complicadas.
● Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae
● S. saprophyticus. y P. mirabilis es
particularmente frecuente en niños varones no
circuncidados.
● S. saprophyticus cistitis en mujeres de 15 a 25
años
● Estreptococos del grupo B IVU en mujeres
embarazadas y en neonatos.
IVU complicada está producida por E. coli en el 50%
de los casos.
Farreras-Rozman. Medicina Interna (XIX edición); 2020 ; ELSEVIER España, Barcelona, España.
FACTORES DE RIESGO
Sexualmente activos Embarazo Sondas vesicales
Cambios en el
sistema inmune DIU
Interferencia en el
flujo de la orina
- Comorbilidad
- Adultos
- Anomalías
- Hospitalizados
CLASIFICACIÓN
● C. Aguda
● C. Crónica
● C. Recurrente
● C. Simple
● C. Complicada
● C. Intersticial
● C. Tuberculosa
● C. Medicamentosa
● C. Gonocócica
● C. Gangrenosa
● C. Incrustante
● C. Folicular
● C. Quística
● C. Xantugranulomatosa
● C. Pseudomembranosa
● C. Equistosomiasis vésical
● C. Enfisematosa
● C. Luna de miel
CLASIFICACIÓN
Infección en vejiga
inferior. Inicio súbito -
14 días
C. Aguda C. Crónica
Evolución
> 3 episodios en
12 meses
Infección vejiga
2 episodios en 6 meses o
3 episodios en 1 año
C. Recurrente
C. Simple
inflamación aguda
ocasional y transitoria,
origen infeccioso o no.
C. Complicada
En px. con uno
o más factores
de riesgo
C. Intersticial
Inflamación de tejidos de
la pared de la vejiga.
Sx. vejiga dolorosa.
CLASIFICACIÓN
Granulomatosa.
2ria a Tuberculosis
renal
C. Tuberculosa C. Medicamentosa
Quimioterapia.
Ciclofosfamida,
Ifosfamida
Infección subsecuente a
gonorrea
C. Gonocócica
C. Gangrenosa
C. aguda, evoluciona a
necrosis generalizada
(toda la pared vesical)
C. Incrustante
Infiltrado mixto
por ulceración
subsecuente
C. Folicular
Cambios en epitelio y
infiltración linfocitaria en
submucosa (metaplasia,
hiperplasia)
CLASIFICACIÓN
Lesión en vejiga
metaplásica.
Quiste derivado de
epitelio
C. Quística Xantogranulomatosa
Pielonefritis
Litos
Diftérica ulcerativa y
necrosis de mucosa y
submucosa
Pseudomembranosa
C. Enfisematosa
Numerosos quistes (con
gas) en la lámina
propia
Esquistosomiasis
vesical
Schistosoma haematobium
Hematuria y
esclerosis
vesical(años/tardía)
C. Luna de Miel
Por relaciones sexuales
frecuentes.
CLASIFICACIÓN
Inflamación aguda,
afecta capilare de
la submucosa
C. Hemorrágica C. Alérgica
eosinofílica
Desencadenada por
alimentos, colorantes,
condimentos, Fx. o
parásitos
FISIOPATOLOGÍA
Coito
Cuerpo extraño
Cálculo
Sangre <2%
Si es por sangre puede
ocasionar
contaminación
visceral
Depende del hospedador,
agente patógeno y factores
ambientales
De invasión hística
a infección
sintomática
Bacterias establecen
infección
Ascienden por
parénquima renal
Cuadro clínico
Disuria
Polaquiuria
Urgencia miccional
Incontinencia
Dolor suprapúbico
Hematuria
+/- fiebre
Esta suele no tener datos sistémicos solo
locales
DIAGNÓSTICO
EGO (examen general de orina)
clínica o tamizaje (embarazo 12-16 SDG)
❖ ESTERASA LEUCOCITARIA +
❖ NITRITOS + (baja sensibilidad)
❖ PIURIA +10 leucocitos/mm3
Al tener un EGO patológico
relacionado con clínica se debe
realizar urocultivo
● GRR 07808 Diagnóstico y Tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en un primer nivel de atención. Microsoft Word - 078GRR.doc
(ssm.gob.mx)
Urocultivo
Se logra detectar el agente específico causal sumado con el antibiograma es la herramientas
más importante para corroborar diagnóstico así como para elegir tratamiento.
Escheria coli
Klebsiela pneumonae
Proteus mirabilis
Staphylococcus saprophyticus
urocultivo positivo pero sin correlación
clínica: bacteriuria asintomática
embarazadas
procedimientos urológicos
catéteres
gpc IMSS-078-08
TRATAMIENTO
primer línea
Nitrofurantoína oral 100 mg cada 6 hrs por 7 días
Amoxicilina oral 500 mg cada 8 hrs por 7 días
segunda línea
ciprofloxacino 250mg cada 12 hr por 3 a 4 días
levofloxacino 250-500 mg cada 12 hrs por 3 a 4 días
Embarazadas con bacteriuria asintomática
indicado de las 12-16 semanas amoxicilina
● Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS Dirigida a personal de servicios de salud Primera edición, 2011; Fundación Mexicana para la Salud A.C.
GPC 07808 Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJO DURANTE EL EMBARAZO, en el Primer Nivel de Atención, Microsoft Word - 078GER (salud.gob.mx)
PRONÓSTICO
La resolución está aunada a la eficacia del tratamiento así como identificar
los factores de riesgo modificables, dando medidas preventivas:
● Evitar lavados vaginales
● Se recomienda evitar el contacto con múltiples parejas sexuales así
como el uso de preservativo
● Se recomienda el vaciamiento completo de la vejiga en forma frecuente
después de tener relaciones sexuales,
● Aseo genital adecuado
● Uso de ropa interior de preferencia de algodón.
Una vez terminado el tratamiento se debe realizar urocultivo de
control
Uretritis
CONCEPTO
Reacción inflamatoria de la
uretra a distintas causas.
● secreción uretral
mucoide, mucopurulenta
o purulenta
● asociada a disuria y/o
dolor
● quemazón en la zona del
meato uretral.
Síndrome uretral de la mujer
(Uretritis sintomática)
Disuria “interna” (por lo general
sin sensación de tenesmo ni
polaquiuria) y piuria.
Harrison; Principios de Medicina Interna; Kasper-Fauci; 19 ed; 2016 ; McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES.
Proceso sintomático en la
mayoría de las veces.
EPIDEMIOLOGÍA
Dos fenómenos sociales han
mantenido la prevalencia general de la
uretritis
● En primer lugar, la liberalización
de la conducta sexual de las
sociedades
● En segundo, los movimientos
migratorios.
A partir de la década de 1970,
surgimiento de cepas de Neisseria
gonorrhoeae resistente a penicilina.
900 mil personas se infectan a diario y
se registran 340 millones de casos
nuevos de ITS cada año en el mundo.
En las mujeres, las infecciones por gonococo y clamidia que no son
tratadas a tiempo, pueden llegar a generar enfermedad pélvica
inflamatoria hasta en 40% de los casos.
Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS Dirigida a personal de servicios de salud Primera edición, 2011; Fundación Mexicana para la Salud A.C.
ETIOLOGÍA
Patógenos de transmisión sexual
BACTERIAS VIRUS PROTOZOOS
Neisseria gonorrhoeae Herpes simple. Trichomonas vaginalis
Chlamydia trachomatis Citomegalovirus
Mycoplasma genitalium
Ureaplasma urealyticum
Mycoplasma hominis
Uretritis Gonocócica 4,6%
Uretritis No Gonocócica 95,4%
Uretritis gonocócica; Figueroa-R; Perinatología y reproducción humana; Volumen 27, Número 2 pp 113-122 ; 2013.
CLASIFICACIÓN
Se distinguen dos tipos de Uretritis
Uretritis gonocócica Uretritis No Gonocócica
4,6% 95,4%
Uretritis No infecciosa Uretritis Infecciosa
48-72 hrs 7- 30 días
El agente infeccioso
no se reconoce
Trauma físico (catéter, cistoscopia,
urolitiasis, etc.) o químico
(antisépticos, espermicidas, etc.)
UROLOGÍA RAZONADA PARA ESTUDIANTES Y MÉDICOS GENERALES; Bengió-R, Pautasso-Oscar, et al; Argentina.
FISIOPATOLOGÍA
Capacidad adhesiva
al urotelio hasta
parénquima renal
Daño en tejido (cicatrices)
Disfunción renal.
INVASIÓN, COLONIZACIÓN Y
MULTIPLICACIÓN. Por vías ascendente
hematógena y linfática
Cel. Inflamatorias
Radicales libres
Enzimas
lisosomicas
Cuadro clínico
Supuración Uretral
Uretritis Gonocócica Uretritis No Gonocócica
Secreción Mucoide
● Disuria
● Dolor que se irradia
a hipogastrio ,
pelvis, testículo o
vagina.
● En ambos géneros
existe secreción
anormal.
● Urgencia miccional
DIAGNÓSTICO
gonocócica no gonocócica
exudado uretral
Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
Herpes simple.
Trichomonas vaginalis
Secreciones más
purulentas con un meato
con mayor enrojecimiento
Secreción mucoide y
más escasa
Negativo * búsqueda
intencionada de ITS
TRATAMIENTO
GONOCÓCICA NO GONOCÓCICA
Ceftriaxona 500 mg IM dosis única
Azitromicina 1g VO dosis única TETRACICLINAS 7-10 DÍAS
Azitromicina 1g vo dosis única.
Tetraciclina 500 mg c/6 hr vo por 7 días.
Doxiciclina 100 mg c/12 hr vo por 7 días.
PRONÓSTICO
Mujeres:
enfermedad inflamatoria pélvica
infertilidad
embarazo ectópico
artritis reactiva
Hombres:
orquiepididimitis
artritis reactiva
infertilidad (rara)
infección gonocócica
diseminada
En ambos casos no solo se debe hacer hincapié al tratamiento
individual, la pareja o parejas sexuales deben de recibir
tratamiento oportuno
COMPLICACIONES :
BIBLIOGRAFÍA
● Farreras-Rozman. Medicina Interna (XIX edición); 2020 ; ELSEVIER España, Barcelona,
España.
● Harrison; Principios de Medicina Interna; Kasper-Fauci; 19 ed; 2016 ; McGraw-Hill
INTERAMERICANA EDITORES.
● Uretritis gonocócica; Figueroa-R; Perinatología y reproducción humana; Volumen 27,
Número 2 pp 113-122 ; 2013.
● Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS Dirigida a personal de servicios de
salud Primera edición, 2011; Fundación Mexicana para la Salud A.C.
GPC 07808 Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO
URINARIO BAJO DURANTE EL EMBARAZO, en el Primer Nivel de Atención, Microsoft Word -
078GER (salud.gob.mx)
● GRR 07808 Diagnóstico y Tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en un primer
nivel de atención. Microsoft Word - 078GRR.doc (ssm.gob.mx)
● 094GER (imss.gob.mx)
● GRR_GONORREA_010914_vf.pdf (salud.gob.mx)
● Microsoft Word - GPC_rapida cenetec (salud.gob.mx)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Uretritis gonocócica y no gonocócica
Uretritis gonocócica y no gonocócica  Uretritis gonocócica y no gonocócica
Uretritis gonocócica y no gonocócica
Fili Cab
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
Raúl Carceller
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
Alonso Custodio
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
mirvido .
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
xelaleph
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Jose Luis Charles
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Stephanie Calvete
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
 
Uretritis gonocócica y no gonocócica
Uretritis gonocócica y no gonocócica  Uretritis gonocócica y no gonocócica
Uretritis gonocócica y no gonocócica
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 

Similar a cistitis y uretritis

IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
ITZEL12326
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
BrunoCaldeira20
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Cateter Doble Jota
 
Seminario abdomen.pptx
Seminario abdomen.pptxSeminario abdomen.pptx
Seminario abdomen.pptx
Leonardo Davila
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Maria Paula Espitia Peña
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
emrodelo
 
ITU
ITUITU
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
QuetzalliHernandez4
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Aidee17
 
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinariasManejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
AlejandroBravoHdz
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
andres5671
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
UM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
UM
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
Luis Jimenez
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptxInfección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Randy Angulo Ramos
 
Manual basico obstet.
Manual basico obstet.Manual basico obstet.
Manual basico obstet.
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 

Similar a cistitis y uretritis (20)

IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Seminario abdomen.pptx
Seminario abdomen.pptxSeminario abdomen.pptx
Seminario abdomen.pptx
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
ITU
ITUITU
ITU
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinariasManejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
IVU.pdf
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptxInfección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
 
Manual basico obstet.
Manual basico obstet.Manual basico obstet.
Manual basico obstet.
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

cistitis y uretritis

  • 1. UNAM. FESI. HOSPITAL GENERAL DE ZONA Cistitis y Uretritis “EQUIPO 2” Urología Clínica integral III
  • 3. CONCEPTO Infección de Vías Urinarias Uretra (uretritis) Vejiga (cistitis) Próstata (prostatitis) Uréter (ureteritis) Riñón (pielonefritis) Vejiga (cistitis) Inflamación superficial de la pared vesical. ● aparición de un infiltrado inflamatorio ● edema ● hiperemia de la mucosa. ● IVU no complicada Farreras-Rozman. Medicina Interna (XIX edición); 2020 ; ELSEVIER España, Barcelona, España.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA 50 a 80% de las mujeres en la población general se contagia de una IVU. En promedio, 20 a 30% de las mujeres que han tenido un episodio de IVU, lo repetirá. Factores de riesgo actividad sexual, diabetes mellitus e incontinencia. Mayor frecuencia en mujeres que en varones. Harrison; Principios de Medicina Interna; Kasper-Fauci; 19 ed; 2016 ; McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES. Neonatos: Más frecuente en varones por anomalía funcional o anatómica de las vías urinarias (Obstrucción) Preescolares: Más frecuente en niñas que en niños Adultos: Más frecuente en mujeres Geriátricos: Aumenta la incidencia en varones ● 74. 5% de las IVU fueron en mujeres ● 23% en varones.
  • 5. ETIOLOGÍA E. coli es el microorganismo causal de más del 80% de las IVU no complicadas. ● Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae ● S. saprophyticus. y P. mirabilis es particularmente frecuente en niños varones no circuncidados. ● S. saprophyticus cistitis en mujeres de 15 a 25 años ● Estreptococos del grupo B IVU en mujeres embarazadas y en neonatos. IVU complicada está producida por E. coli en el 50% de los casos. Farreras-Rozman. Medicina Interna (XIX edición); 2020 ; ELSEVIER España, Barcelona, España.
  • 6. FACTORES DE RIESGO Sexualmente activos Embarazo Sondas vesicales Cambios en el sistema inmune DIU Interferencia en el flujo de la orina - Comorbilidad - Adultos - Anomalías - Hospitalizados
  • 7. CLASIFICACIÓN ● C. Aguda ● C. Crónica ● C. Recurrente ● C. Simple ● C. Complicada ● C. Intersticial ● C. Tuberculosa ● C. Medicamentosa ● C. Gonocócica ● C. Gangrenosa ● C. Incrustante ● C. Folicular ● C. Quística ● C. Xantugranulomatosa ● C. Pseudomembranosa ● C. Equistosomiasis vésical ● C. Enfisematosa ● C. Luna de miel
  • 8. CLASIFICACIÓN Infección en vejiga inferior. Inicio súbito - 14 días C. Aguda C. Crónica Evolución > 3 episodios en 12 meses Infección vejiga 2 episodios en 6 meses o 3 episodios en 1 año C. Recurrente C. Simple inflamación aguda ocasional y transitoria, origen infeccioso o no. C. Complicada En px. con uno o más factores de riesgo C. Intersticial Inflamación de tejidos de la pared de la vejiga. Sx. vejiga dolorosa.
  • 9. CLASIFICACIÓN Granulomatosa. 2ria a Tuberculosis renal C. Tuberculosa C. Medicamentosa Quimioterapia. Ciclofosfamida, Ifosfamida Infección subsecuente a gonorrea C. Gonocócica C. Gangrenosa C. aguda, evoluciona a necrosis generalizada (toda la pared vesical) C. Incrustante Infiltrado mixto por ulceración subsecuente C. Folicular Cambios en epitelio y infiltración linfocitaria en submucosa (metaplasia, hiperplasia)
  • 10. CLASIFICACIÓN Lesión en vejiga metaplásica. Quiste derivado de epitelio C. Quística Xantogranulomatosa Pielonefritis Litos Diftérica ulcerativa y necrosis de mucosa y submucosa Pseudomembranosa C. Enfisematosa Numerosos quistes (con gas) en la lámina propia Esquistosomiasis vesical Schistosoma haematobium Hematuria y esclerosis vesical(años/tardía) C. Luna de Miel Por relaciones sexuales frecuentes.
  • 11. CLASIFICACIÓN Inflamación aguda, afecta capilare de la submucosa C. Hemorrágica C. Alérgica eosinofílica Desencadenada por alimentos, colorantes, condimentos, Fx. o parásitos
  • 12. FISIOPATOLOGÍA Coito Cuerpo extraño Cálculo Sangre <2% Si es por sangre puede ocasionar contaminación visceral Depende del hospedador, agente patógeno y factores ambientales De invasión hística a infección sintomática Bacterias establecen infección Ascienden por parénquima renal
  • 13. Cuadro clínico Disuria Polaquiuria Urgencia miccional Incontinencia Dolor suprapúbico Hematuria +/- fiebre Esta suele no tener datos sistémicos solo locales
  • 14. DIAGNÓSTICO EGO (examen general de orina) clínica o tamizaje (embarazo 12-16 SDG) ❖ ESTERASA LEUCOCITARIA + ❖ NITRITOS + (baja sensibilidad) ❖ PIURIA +10 leucocitos/mm3 Al tener un EGO patológico relacionado con clínica se debe realizar urocultivo ● GRR 07808 Diagnóstico y Tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en un primer nivel de atención. Microsoft Word - 078GRR.doc (ssm.gob.mx)
  • 15. Urocultivo Se logra detectar el agente específico causal sumado con el antibiograma es la herramientas más importante para corroborar diagnóstico así como para elegir tratamiento. Escheria coli Klebsiela pneumonae Proteus mirabilis Staphylococcus saprophyticus urocultivo positivo pero sin correlación clínica: bacteriuria asintomática embarazadas procedimientos urológicos catéteres gpc IMSS-078-08
  • 16. TRATAMIENTO primer línea Nitrofurantoína oral 100 mg cada 6 hrs por 7 días Amoxicilina oral 500 mg cada 8 hrs por 7 días segunda línea ciprofloxacino 250mg cada 12 hr por 3 a 4 días levofloxacino 250-500 mg cada 12 hrs por 3 a 4 días Embarazadas con bacteriuria asintomática indicado de las 12-16 semanas amoxicilina ● Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS Dirigida a personal de servicios de salud Primera edición, 2011; Fundación Mexicana para la Salud A.C. GPC 07808 Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJO DURANTE EL EMBARAZO, en el Primer Nivel de Atención, Microsoft Word - 078GER (salud.gob.mx)
  • 17. PRONÓSTICO La resolución está aunada a la eficacia del tratamiento así como identificar los factores de riesgo modificables, dando medidas preventivas: ● Evitar lavados vaginales ● Se recomienda evitar el contacto con múltiples parejas sexuales así como el uso de preservativo ● Se recomienda el vaciamiento completo de la vejiga en forma frecuente después de tener relaciones sexuales, ● Aseo genital adecuado ● Uso de ropa interior de preferencia de algodón. Una vez terminado el tratamiento se debe realizar urocultivo de control
  • 19. CONCEPTO Reacción inflamatoria de la uretra a distintas causas. ● secreción uretral mucoide, mucopurulenta o purulenta ● asociada a disuria y/o dolor ● quemazón en la zona del meato uretral. Síndrome uretral de la mujer (Uretritis sintomática) Disuria “interna” (por lo general sin sensación de tenesmo ni polaquiuria) y piuria. Harrison; Principios de Medicina Interna; Kasper-Fauci; 19 ed; 2016 ; McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES. Proceso sintomático en la mayoría de las veces.
  • 20. EPIDEMIOLOGÍA Dos fenómenos sociales han mantenido la prevalencia general de la uretritis ● En primer lugar, la liberalización de la conducta sexual de las sociedades ● En segundo, los movimientos migratorios. A partir de la década de 1970, surgimiento de cepas de Neisseria gonorrhoeae resistente a penicilina. 900 mil personas se infectan a diario y se registran 340 millones de casos nuevos de ITS cada año en el mundo. En las mujeres, las infecciones por gonococo y clamidia que no son tratadas a tiempo, pueden llegar a generar enfermedad pélvica inflamatoria hasta en 40% de los casos. Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS Dirigida a personal de servicios de salud Primera edición, 2011; Fundación Mexicana para la Salud A.C.
  • 21. ETIOLOGÍA Patógenos de transmisión sexual BACTERIAS VIRUS PROTOZOOS Neisseria gonorrhoeae Herpes simple. Trichomonas vaginalis Chlamydia trachomatis Citomegalovirus Mycoplasma genitalium Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Uretritis Gonocócica 4,6% Uretritis No Gonocócica 95,4% Uretritis gonocócica; Figueroa-R; Perinatología y reproducción humana; Volumen 27, Número 2 pp 113-122 ; 2013.
  • 22. CLASIFICACIÓN Se distinguen dos tipos de Uretritis Uretritis gonocócica Uretritis No Gonocócica 4,6% 95,4% Uretritis No infecciosa Uretritis Infecciosa 48-72 hrs 7- 30 días El agente infeccioso no se reconoce Trauma físico (catéter, cistoscopia, urolitiasis, etc.) o químico (antisépticos, espermicidas, etc.) UROLOGÍA RAZONADA PARA ESTUDIANTES Y MÉDICOS GENERALES; Bengió-R, Pautasso-Oscar, et al; Argentina.
  • 23. FISIOPATOLOGÍA Capacidad adhesiva al urotelio hasta parénquima renal Daño en tejido (cicatrices) Disfunción renal. INVASIÓN, COLONIZACIÓN Y MULTIPLICACIÓN. Por vías ascendente hematógena y linfática Cel. Inflamatorias Radicales libres Enzimas lisosomicas
  • 24. Cuadro clínico Supuración Uretral Uretritis Gonocócica Uretritis No Gonocócica Secreción Mucoide ● Disuria ● Dolor que se irradia a hipogastrio , pelvis, testículo o vagina. ● En ambos géneros existe secreción anormal. ● Urgencia miccional
  • 25. DIAGNÓSTICO gonocócica no gonocócica exudado uretral Neisseria gonorrhoeae Chlamydia trachomatis Herpes simple. Trichomonas vaginalis Secreciones más purulentas con un meato con mayor enrojecimiento Secreción mucoide y más escasa Negativo * búsqueda intencionada de ITS
  • 26. TRATAMIENTO GONOCÓCICA NO GONOCÓCICA Ceftriaxona 500 mg IM dosis única Azitromicina 1g VO dosis única TETRACICLINAS 7-10 DÍAS Azitromicina 1g vo dosis única. Tetraciclina 500 mg c/6 hr vo por 7 días. Doxiciclina 100 mg c/12 hr vo por 7 días.
  • 27. PRONÓSTICO Mujeres: enfermedad inflamatoria pélvica infertilidad embarazo ectópico artritis reactiva Hombres: orquiepididimitis artritis reactiva infertilidad (rara) infección gonocócica diseminada En ambos casos no solo se debe hacer hincapié al tratamiento individual, la pareja o parejas sexuales deben de recibir tratamiento oportuno COMPLICACIONES :
  • 28. BIBLIOGRAFÍA ● Farreras-Rozman. Medicina Interna (XIX edición); 2020 ; ELSEVIER España, Barcelona, España. ● Harrison; Principios de Medicina Interna; Kasper-Fauci; 19 ed; 2016 ; McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES. ● Uretritis gonocócica; Figueroa-R; Perinatología y reproducción humana; Volumen 27, Número 2 pp 113-122 ; 2013. ● Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS Dirigida a personal de servicios de salud Primera edición, 2011; Fundación Mexicana para la Salud A.C. GPC 07808 Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJO DURANTE EL EMBARAZO, en el Primer Nivel de Atención, Microsoft Word - 078GER (salud.gob.mx) ● GRR 07808 Diagnóstico y Tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en un primer nivel de atención. Microsoft Word - 078GRR.doc (ssm.gob.mx) ● 094GER (imss.gob.mx) ● GRR_GONORREA_010914_vf.pdf (salud.gob.mx) ● Microsoft Word - GPC_rapida cenetec (salud.gob.mx)