SlideShare una empresa de Scribd logo
MENTORING
Una breve explicación
• González,Victor
¿Qué es el Mentoring?
¿Qué es un Mentor?
■ El mentor es un profesional de experiencia dilatada, cualificado y con excelente
reputación, que transfiere su experiencia y sus conocimientos a un directivo. Es
modelo, asesor, fuente de inspiración y estímulo para la superación, que ejerce
influencia positiva y proyecta admiración y respeto.
■ Según la diccionario de la RAE:
– Consejero o guía
– Maestro, padrino
El mentor posee “inside
information”
Dato Histórico
■ El término mentor proviene de La Odisea de Homero. Mentor era el nombre del tutor
que Ulises escoge para hacerse cargo de su hijoTelémaco en su ausencia. La diosa
Atenea estaba detrás de la figura de Mentor y, por lo tanto, esta figura ya era sinónimo
de sabiduría en la antigua Grecia. Las personas con más experiencia eran muy
valoradas en la cultura griega y sus consejos eran recibidos con atención en las
asambleas públicas.
¿Qué es el Mentoring?
■ El mentoring es un proceso de desarrollo de talento en el cual una persona con
experiencia (el mentor) aconseja, guía y ayuda en el desarrollo personal y profesional a
medio plazo (uno o dos años) de una persona de elevado potencial (el tutelado) en una
relación de mutua confianza.
■ El mentor suele ser un directivo de la organización o un senior de experiencia
contrastada pero sin relación jerárquica directa con el tutelado. ,
■ El mentoring supone los siguientes beneficios para el tutelado: a) Identificación de
metas y objetivos; b) Mayor conocimiento de la organización; c) Oportunidades de
desarrollo
■ Mentoring significa apoyar y retar a los directivos para que gestionen su propio
aprendizaje con el objetivo de maximizar su potencial, desarrollar sus competencias,
mejorar su rendimiento y progresar en su carrera profesional, motivándoles y
potenciándoles para que identifiquen sus objetivos, y ayudándoles en encontrar los
caminos para conseguirlos.
Herramientas
■ Formación
■ Documentación
■ Comunicación interna
■ El coordinador
Herramientas del Mentoring
■ Formación: es fundamental antes de un proceso de mentoring. Sirve para explicar
tanto al mentor como al tutelado cuál es su rol y cómo se espera que lo ejerzan. Sirve
para evitar que el mentoring derive en otros tipos de interacciones como la evaluación,
la subordinación jerárquica, etc. Hacen falta conferencias previas, mesas redondas con
participantes en ediciones anteriores, seminarios sobre planificación del programa y
un taller para conocer y decidir entre los posibles mentores.
■ Documentación: hace falta que el mentor y el tutelado cuenten con una guía que
defina los objetivos del programa, la definición de su rol, un timing recomendado y los
mecanismos para resolver las dudas o las dificultades del proceso. También suele ser
útil la firma de un contrato simbólico en el cual el mentor y el tutelado se
comprometen seriamente en el cumplimiento de los objetivos del programa.
■ Comunicación interna: se tiene que explicar a la organización en que consiste el
programa de mentoring para evitar malentendidos. Hay que disipar la percepción de
que la entrada en un programa de mentoring supone un punto de llegada. Es un punto
de partida que los participantes pueden aprovechar o no en función de su
motivación. También hay que evitar que se perciba como la creación de una línea
jerárquica paralela o de un doble lealtad, sobre todo a ojos de los superiores
inmediatos de los participantes.
■ El coordinador: es una figura que tiene un papel fundamental en el éxito del
programa. Tiene que ser una persona con amplios conocimientos de RR.HH.,
habilidades interpersonales y una visión global de la organización.
– Sus tareas son diversas según la fase del programa:
– Selección de mentores y tutelados: lo ideal es que el tutelado escoja a su mentor,
pero a menudo eso es imposible y el coordinador tiene que diseñar los
emparejamientos que crea más provechosos.
– Promoción del programa: garantizar el apoyo de la dirección y certificar el grado de
madurez de la organización para impulsar este programa (experiencias previas,
talentos potenciales, madurez del departamento de RR.HH.).
– Orientación y seguimiento de la relación: resolución de conflictos o dudas,
recepción de informes mensuales de tutelado y mentor, reuniones periódicas (cada
3 meses).
Mentoring vs Coaching: 10 diferencias
1
2
3
• En el coaching el coach es un espejo
para el Directivo, obviando y dejando
de lado su punto de vista, es
fundamental que no comparta su
punto de vista adquirido a través de la
experiencia.
• El Coaching trabaja un tema muy
concreto dirigido al rendimiento en su
puesto.
• El coaching se focaliza en la tarea.
• En el Mentoring es clave que el mentor
comparta el punto de vista del
Directivo y compartan sus experiencias.
• Mentoring está dirigido al desarrollo
del Directivo personal y
profesionalmente, no sólo para su
puesto actual sino también para el
futuro.
• El Mentoring se focaliza en la relación.
Coaching Mentoring
• El coaching requiere un conocedor en
técnicas de coaching.
• En el coaching las directrices las da el
Cliente.
• En el coaching el papel del coach es más
táctico.
• El coach ni aconseja ni recomienda, sino
que ayuda a su cliente a encontrar sus
propias respuestas.
• En el coaching la relación es relación de
igualdad profesional.
• El coach es quien pregunta y el cliente el
que responde.
• En el coaching nunca se expresa su
experiencia al coach y es el directivo el
que aprende de su propia experiencia y
conocimientos.
4
5
6
7
8
9
10
• El Mentoring requiere un Experto profesional
cualificado con larga experiencia en puestos
directivos y un conocimiento profundo en el sector.
• En el Mentoring las directrices las da el Mentor.
• En el Mentoring el papel del mentor es más
estratégico y de mayor profundidad en los temas.
• El mentor da consejos y recomendaciones al
Directivo.
• En el Mentoring se profundiza en la relación con el
directivo, estableciendo vínculos emocionales.
• En el Mentoring las preguntas las hacen el mentor y
el Directivo, dándose así una transmisión de
conocimientos.
• En el Mentoring la base del aprendizaje es la
experiencia del mentor.
Beneficios del Mentoring
■ Beneficio para la empresa:
– Desarrollo de nuevos talentos, asegurando el relevo generacional de puestos clave.
– Atrae y retiene talento
– Mejora el clima laboral (Guía para mejorar el clima laboral)
■ Beneficios para el Mentor:
– Conocimiento de más ámbitos de la organización
– El diálogo y asesoramiento facilita una autoevaluación constante
– Aprendizaje mutuo, el mentor aprende del aprendiz
■ Beneficios para el aprendiz:
– Oportunidades de desarrollo
– Identificación de metas y objetivos
– Más conocimiento de la organización
Objetivos del Mentoring
Como todo en la vida el mentoring debe tener sus objetivos claros para no desviar su
atención y enfoque en cosas que no ayuden al logro de los mismos, además al final de
cada proceso de mentoring se deben medir los resultados… se deben hacer análisis sobre
los objetivos principales cumplidos del mentoring.
■ Aumentar conocimientos empresariales, educativos, políticos o de una propia organización
■ Mejorar la confianza y seguridad del aprendiz o tutorizado
■ Generar networking* y creación de contactos
■ Incrementar motivación y automotivación
■ Mejorar las habilidades de comunicación
■ Incrementar la autonomía e iniciativa
■ Agilizar el análisis y toma de decisiones
■ Mejorar la organización y fijación de metas realistas
*circulo social-profesional que te puede brindar varias oportunidades de crecimiento y referencia.
REFERENCIAS
■ (2018). Factorhuma.org. Retrieved 2 May 2018, from
https://factorhuma.org/attachments_secure/article/8294/_1461378de534f2_mentoring_cas
t.pdf
■ Content, R., & Content, R. (2018). Qué es networking: aprende sobre sus virtudes y aplícalas a
tu trabajo. Marketing de Contenidos. Retrieved 2 May 2018, from
https://marketingdecontenidos.com/que-es-networking/
■ Freymann, J. (2018). ¿Qué necesitas, coaching o mentoring?. Entrepreneur. Retrieved 2 May
2018, from https://www.entrepreneur.com/article/298273
■ Romero, M. (2018). Programa Mentoring: ¿Qué es? y Guía paso a paso. Felicidad en el trabajo.
Retrieved 2 May 2018, from http://www.felicidadeneltrabajo.es/ideas-para-
empresarios/programa-mentoring-guia/
■ Tigres,T. (2018). Qué es Mentoring | Mentoring Healthcare. Mentoringhealthcare.com.
Retrieved 2 May 2018, from http://www.mentoringhealthcare.com/es/que-es-mentoring/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nachoTrabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nacho
ignaciojesusparedesperez
 
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching EjecutivoPresentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
Informe coaching UFPS Cucuta, ColInforme coaching UFPS Cucuta, Col
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
pensamientogerencial10
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
Jorge León
 
entrevista de trabajo
entrevista de trabajoentrevista de trabajo
entrevista de trabajo
RonaldVictorRamosEnr
 
Coaching (G.I)
Coaching (G.I)Coaching (G.I)
Coaching (G.I)
Mafe Hernandez
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
Antonio Guirao Silvente
 
Mentoring
MentoringMentoring
Habilidades de coaching
Habilidades de coachingHabilidades de coaching
Habilidades de coaching
Marco Trujillo
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
Miriam2727
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
reskate
 
Diapositivas consultoria[1]
Diapositivas consultoria[1]Diapositivas consultoria[1]
Diapositivas consultoria[1]
adyjudmar
 
Formación de instructores
Formación de instructoresFormación de instructores
Formación de instructores
Patricia Martínez Ruiz
 
Presentación del proceso de coaching organizacional.
Presentación del proceso de coaching organizacional.Presentación del proceso de coaching organizacional.
Presentación del proceso de coaching organizacional.
CSCR Servicios Especializados
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
reyesfernandezfuentes
 
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaMotivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresa
Alejandra Sarabia
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jessyca Góngora
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nachoTrabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nacho
 
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching EjecutivoPresentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
 
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
Informe coaching UFPS Cucuta, ColInforme coaching UFPS Cucuta, Col
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
entrevista de trabajo
entrevista de trabajoentrevista de trabajo
entrevista de trabajo
 
Coaching (G.I)
Coaching (G.I)Coaching (G.I)
Coaching (G.I)
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Habilidades de coaching
Habilidades de coachingHabilidades de coaching
Habilidades de coaching
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
Diapositivas consultoria[1]
Diapositivas consultoria[1]Diapositivas consultoria[1]
Diapositivas consultoria[1]
 
Formación de instructores
Formación de instructoresFormación de instructores
Formación de instructores
 
Presentación del proceso de coaching organizacional.
Presentación del proceso de coaching organizacional.Presentación del proceso de coaching organizacional.
Presentación del proceso de coaching organizacional.
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaMotivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresa
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Similar a Mentoring (Una Breve Explicación)

Fundamentos de mentoring
Fundamentos de mentoringFundamentos de mentoring
Fundamentos de mentoring
JUAN F. BUENO
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
Alexa CorTes
 
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
Laura Rosillo Cascante
 
Presentacion mentoring y coaching
Presentacion mentoring y coachingPresentacion mentoring y coaching
Presentacion mentoring y coaching
Mario Alberto Garcia
 
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓNMENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
Arturo Zevallos
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
GHP
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
Jonathan Rojas Soto 🇨🇷
 
El Mentoring
El MentoringEl Mentoring
El Mentoring
Aaron Ruiz
 
Guía, Lider, Coach.pdf
Guía, Lider, Coach.pdfGuía, Lider, Coach.pdf
Guía, Lider, Coach.pdf
DOMINGADELROSARIOCRU
 
Contenidos coaching
Contenidos coachingContenidos coaching
Contenidos coaching
Rosario2018
 
Beneficios de la utilizacion de Couching y Marketing en las empresas
Beneficios de la utilizacion de Couching y Marketing en las empresasBeneficios de la utilizacion de Couching y Marketing en las empresas
Beneficios de la utilizacion de Couching y Marketing en las empresas
norma lilia valle
 
Los objetivos del mentoring
Los objetivos del mentoringLos objetivos del mentoring
Los objetivos del mentoring
Thamarita Perez
 
Curso de Mentoring
Curso de MentoringCurso de Mentoring
Curso de Mentoring
First Consulting Group
 
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdfEl Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HH RR.pptx
HH RR.pptxHH RR.pptx
HH RR.pptx
kevinpanduro3
 
Mindful Management
Mindful ManagementMindful Management
Mindful Management
Instituto Neuroart
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
CamiloRodriguez01
 
Liderazgo e innovación
Liderazgo  e  innovaciónLiderazgo  e  innovación
Liderazgo e innovación
EFRINCON
 
Presentacion coaching santo domingo el maestro
Presentacion coaching santo domingo el maestroPresentacion coaching santo domingo el maestro
Presentacion coaching santo domingo el maestro
GIOVANNI ARIAS DE LA CRUZ
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Daniel Remondegui
 

Similar a Mentoring (Una Breve Explicación) (20)

Fundamentos de mentoring
Fundamentos de mentoringFundamentos de mentoring
Fundamentos de mentoring
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
 
Presentacion mentoring y coaching
Presentacion mentoring y coachingPresentacion mentoring y coaching
Presentacion mentoring y coaching
 
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓNMENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
MENTORING: LA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
 
El Mentoring
El MentoringEl Mentoring
El Mentoring
 
Guía, Lider, Coach.pdf
Guía, Lider, Coach.pdfGuía, Lider, Coach.pdf
Guía, Lider, Coach.pdf
 
Contenidos coaching
Contenidos coachingContenidos coaching
Contenidos coaching
 
Beneficios de la utilizacion de Couching y Marketing en las empresas
Beneficios de la utilizacion de Couching y Marketing en las empresasBeneficios de la utilizacion de Couching y Marketing en las empresas
Beneficios de la utilizacion de Couching y Marketing en las empresas
 
Los objetivos del mentoring
Los objetivos del mentoringLos objetivos del mentoring
Los objetivos del mentoring
 
Curso de Mentoring
Curso de MentoringCurso de Mentoring
Curso de Mentoring
 
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdfEl Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
 
HH RR.pptx
HH RR.pptxHH RR.pptx
HH RR.pptx
 
Mindful Management
Mindful ManagementMindful Management
Mindful Management
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Liderazgo e innovación
Liderazgo  e  innovaciónLiderazgo  e  innovación
Liderazgo e innovación
 
Presentacion coaching santo domingo el maestro
Presentacion coaching santo domingo el maestroPresentacion coaching santo domingo el maestro
Presentacion coaching santo domingo el maestro
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Mentoring (Una Breve Explicación)

  • 2. ¿Qué es el Mentoring?
  • 3. ¿Qué es un Mentor? ■ El mentor es un profesional de experiencia dilatada, cualificado y con excelente reputación, que transfiere su experiencia y sus conocimientos a un directivo. Es modelo, asesor, fuente de inspiración y estímulo para la superación, que ejerce influencia positiva y proyecta admiración y respeto. ■ Según la diccionario de la RAE: – Consejero o guía – Maestro, padrino El mentor posee “inside information”
  • 4. Dato Histórico ■ El término mentor proviene de La Odisea de Homero. Mentor era el nombre del tutor que Ulises escoge para hacerse cargo de su hijoTelémaco en su ausencia. La diosa Atenea estaba detrás de la figura de Mentor y, por lo tanto, esta figura ya era sinónimo de sabiduría en la antigua Grecia. Las personas con más experiencia eran muy valoradas en la cultura griega y sus consejos eran recibidos con atención en las asambleas públicas.
  • 5. ¿Qué es el Mentoring? ■ El mentoring es un proceso de desarrollo de talento en el cual una persona con experiencia (el mentor) aconseja, guía y ayuda en el desarrollo personal y profesional a medio plazo (uno o dos años) de una persona de elevado potencial (el tutelado) en una relación de mutua confianza. ■ El mentor suele ser un directivo de la organización o un senior de experiencia contrastada pero sin relación jerárquica directa con el tutelado. , ■ El mentoring supone los siguientes beneficios para el tutelado: a) Identificación de metas y objetivos; b) Mayor conocimiento de la organización; c) Oportunidades de desarrollo ■ Mentoring significa apoyar y retar a los directivos para que gestionen su propio aprendizaje con el objetivo de maximizar su potencial, desarrollar sus competencias, mejorar su rendimiento y progresar en su carrera profesional, motivándoles y potenciándoles para que identifiquen sus objetivos, y ayudándoles en encontrar los caminos para conseguirlos.
  • 6. Herramientas ■ Formación ■ Documentación ■ Comunicación interna ■ El coordinador
  • 7. Herramientas del Mentoring ■ Formación: es fundamental antes de un proceso de mentoring. Sirve para explicar tanto al mentor como al tutelado cuál es su rol y cómo se espera que lo ejerzan. Sirve para evitar que el mentoring derive en otros tipos de interacciones como la evaluación, la subordinación jerárquica, etc. Hacen falta conferencias previas, mesas redondas con participantes en ediciones anteriores, seminarios sobre planificación del programa y un taller para conocer y decidir entre los posibles mentores. ■ Documentación: hace falta que el mentor y el tutelado cuenten con una guía que defina los objetivos del programa, la definición de su rol, un timing recomendado y los mecanismos para resolver las dudas o las dificultades del proceso. También suele ser útil la firma de un contrato simbólico en el cual el mentor y el tutelado se comprometen seriamente en el cumplimiento de los objetivos del programa.
  • 8. ■ Comunicación interna: se tiene que explicar a la organización en que consiste el programa de mentoring para evitar malentendidos. Hay que disipar la percepción de que la entrada en un programa de mentoring supone un punto de llegada. Es un punto de partida que los participantes pueden aprovechar o no en función de su motivación. También hay que evitar que se perciba como la creación de una línea jerárquica paralela o de un doble lealtad, sobre todo a ojos de los superiores inmediatos de los participantes. ■ El coordinador: es una figura que tiene un papel fundamental en el éxito del programa. Tiene que ser una persona con amplios conocimientos de RR.HH., habilidades interpersonales y una visión global de la organización. – Sus tareas son diversas según la fase del programa: – Selección de mentores y tutelados: lo ideal es que el tutelado escoja a su mentor, pero a menudo eso es imposible y el coordinador tiene que diseñar los emparejamientos que crea más provechosos. – Promoción del programa: garantizar el apoyo de la dirección y certificar el grado de madurez de la organización para impulsar este programa (experiencias previas, talentos potenciales, madurez del departamento de RR.HH.). – Orientación y seguimiento de la relación: resolución de conflictos o dudas, recepción de informes mensuales de tutelado y mentor, reuniones periódicas (cada 3 meses).
  • 9. Mentoring vs Coaching: 10 diferencias 1 2 3 • En el coaching el coach es un espejo para el Directivo, obviando y dejando de lado su punto de vista, es fundamental que no comparta su punto de vista adquirido a través de la experiencia. • El Coaching trabaja un tema muy concreto dirigido al rendimiento en su puesto. • El coaching se focaliza en la tarea. • En el Mentoring es clave que el mentor comparta el punto de vista del Directivo y compartan sus experiencias. • Mentoring está dirigido al desarrollo del Directivo personal y profesionalmente, no sólo para su puesto actual sino también para el futuro. • El Mentoring se focaliza en la relación. Coaching Mentoring
  • 10. • El coaching requiere un conocedor en técnicas de coaching. • En el coaching las directrices las da el Cliente. • En el coaching el papel del coach es más táctico. • El coach ni aconseja ni recomienda, sino que ayuda a su cliente a encontrar sus propias respuestas. • En el coaching la relación es relación de igualdad profesional. • El coach es quien pregunta y el cliente el que responde. • En el coaching nunca se expresa su experiencia al coach y es el directivo el que aprende de su propia experiencia y conocimientos. 4 5 6 7 8 9 10 • El Mentoring requiere un Experto profesional cualificado con larga experiencia en puestos directivos y un conocimiento profundo en el sector. • En el Mentoring las directrices las da el Mentor. • En el Mentoring el papel del mentor es más estratégico y de mayor profundidad en los temas. • El mentor da consejos y recomendaciones al Directivo. • En el Mentoring se profundiza en la relación con el directivo, estableciendo vínculos emocionales. • En el Mentoring las preguntas las hacen el mentor y el Directivo, dándose así una transmisión de conocimientos. • En el Mentoring la base del aprendizaje es la experiencia del mentor.
  • 11. Beneficios del Mentoring ■ Beneficio para la empresa: – Desarrollo de nuevos talentos, asegurando el relevo generacional de puestos clave. – Atrae y retiene talento – Mejora el clima laboral (Guía para mejorar el clima laboral) ■ Beneficios para el Mentor: – Conocimiento de más ámbitos de la organización – El diálogo y asesoramiento facilita una autoevaluación constante – Aprendizaje mutuo, el mentor aprende del aprendiz ■ Beneficios para el aprendiz: – Oportunidades de desarrollo – Identificación de metas y objetivos – Más conocimiento de la organización
  • 12. Objetivos del Mentoring Como todo en la vida el mentoring debe tener sus objetivos claros para no desviar su atención y enfoque en cosas que no ayuden al logro de los mismos, además al final de cada proceso de mentoring se deben medir los resultados… se deben hacer análisis sobre los objetivos principales cumplidos del mentoring. ■ Aumentar conocimientos empresariales, educativos, políticos o de una propia organización ■ Mejorar la confianza y seguridad del aprendiz o tutorizado ■ Generar networking* y creación de contactos ■ Incrementar motivación y automotivación ■ Mejorar las habilidades de comunicación ■ Incrementar la autonomía e iniciativa ■ Agilizar el análisis y toma de decisiones ■ Mejorar la organización y fijación de metas realistas *circulo social-profesional que te puede brindar varias oportunidades de crecimiento y referencia.
  • 13. REFERENCIAS ■ (2018). Factorhuma.org. Retrieved 2 May 2018, from https://factorhuma.org/attachments_secure/article/8294/_1461378de534f2_mentoring_cas t.pdf ■ Content, R., & Content, R. (2018). Qué es networking: aprende sobre sus virtudes y aplícalas a tu trabajo. Marketing de Contenidos. Retrieved 2 May 2018, from https://marketingdecontenidos.com/que-es-networking/ ■ Freymann, J. (2018). ¿Qué necesitas, coaching o mentoring?. Entrepreneur. Retrieved 2 May 2018, from https://www.entrepreneur.com/article/298273 ■ Romero, M. (2018). Programa Mentoring: ¿Qué es? y Guía paso a paso. Felicidad en el trabajo. Retrieved 2 May 2018, from http://www.felicidadeneltrabajo.es/ideas-para- empresarios/programa-mentoring-guia/ ■ Tigres,T. (2018). Qué es Mentoring | Mentoring Healthcare. Mentoringhealthcare.com. Retrieved 2 May 2018, from http://www.mentoringhealthcare.com/es/que-es-mentoring/